La pandemia del covid-19 ha provocado que surjan nuevas ideas de innovación para garantizar el éxito empresarial.
¿Cómo fue la innovación en 2020? ¿Cuáles son los cambios que se han incorporado a marchas forzadas en los mercados? La presión para buscar soluciones a cosas antes improbables, la colaboración, la agilidad y la flexibilidad, son algunos de los principales aprendizajes que se han producido para garantizar el éxito empresarial, en estos tiempos tan convulsos que estamos viviendo.
¿Qué deben hacer los negocios este 2021 para garantizar la continuidad del éxito? Partimos de la base, de que el año 2020 fue sin lugar a dudas, un año complicado en muchos aspectos de la vida. Sin embargo, en tiempos de incertidumbre también existen aprendizajes. Desde EUDE Business School queremos destacar una serie de aprendizajes de innovación ocasionados por el covid-19.
1. Actuar ante lo improbable
No se suele esperar, pero lo improbable, como es el caso de una pandemia mundial, a veces llega. Ante esta situación, la capacidad de las empresas para adaptarse a un ritmo impensable es clave para su supervivencia. Es el caso, por ejemplo, del teletrabajo impuesto por primera vez en muchas organizaciones españolas en 2020.
2. Menos barreras para innovar
Una de las principales barreras en la innovación es la capacidad de adaptación para empresas, y, sobre todo, para consumidores. Los usuarios suelen tener cierta reticencia a lo nuevo y a probar algo desconocido. Sin embargo, tras meses en los que todo lo que nos rodea ha cambiado e inmersos en una “nueva normalidad”, los usuarios tienden a percibir el cambio como parte de este nuevo estilo de vida.
3. Mayor capacidad de colaboración
La situación vivida este 2020 ha ayudado a las organizaciones a ser más abiertas a la colaboración con agentes externos, a trabajar compartiendo también los riesgos. Las grandes empresas están cada vez más dispuestas a esta colaboración y aprendizajes colectivos.
4. Nuevas formas de interacción y networking
Hasta hace unos meses, obviando LinkedIn, la mejor forma de hacer networking era asistir a un evento de interés para un sector o mercado concreto. Pero la reducción de la movilidad en 2020, trajo un importante abanico de innovaciones y nuevas soluciones para estrechar lazos, generar contenido y relaciones de valor sin necesidad de estar frente a frente y reunidos en un espacio concreto.
5. Digitalización y transformación tecnológica
Un ejemplo claro se ve en el caso de España, los negocios han avanzado 20 años en menos de un año, en lo que se refiere a digitalización e incorporación de la tecnología, desde grandes empresas, a pymes o, incluso, micronegocios. No obstante, muchos modelos de negocio han perdido vigencia y necesitan repensarse con innovación y creatividad.
Siempre en los momentos de crisis e incertidumbre se puede sacar algo beneficioso. En EUDE Business School te animamos a visitar nuestra oferta formativa, con la que podrás especializarte en los sectores con más salidas profesionales de la actualidad.
¿Sabes cuáles son las nuevas formas de vender online? ¿Cuáles son las mejores estrategias para vender tus productos o servicios? Si tienes un negocio en Internet, ¡toma nota! y quédate con las nuevas ideas para vender online.
Aquellas empresas que mejor han entendido cómo vender online en el mercado actual, ya no diferencian entre sus canales de ventas, despliegan el mayor número de canales posibles, incluso saltándose a sus distribuidores tradicionales cuando se trata de firmas del segmento B2B. Multicanalidad, presencia en canales de otros, personalización de la oferta, uso inteligente de datos, etc. Son algunas claves para mejorar el volumen de facturación de las empresas más inteligentes.
Únete a los marketplace
Una tendencia muy importante para vender, es la venta a través de los marketplaces. Más allá de los que tenemos en la cabeza como Amazon y otros grandes, están surgiendo cada vez más verticales como ManoMano o Bodeboca, plataformas que aprovechan su tráfico para adoptar políticas de marketplaces, es decir, abrirse a segundas tiendas.
Fideliza a tus clientes actuales
Ahora mismo estamos en un entorno en el que el Covid ha hecho entrar a un millón de compradores nuevos en el canal online. Por ejemplo, en alimentación, durante la pandemia se pasó de un volumen de ventas online de un 2% a un 8%. Actualmente se encuentran en un 4%. Estos dos puntos se han consolidado, y lo que toca es fidelizarlos. Con el covid el nivel de competencia entre las tiendas y la captación se ha encarecido.
Apúntate al Social Commerce
Las redes estaban ahí para compartir información y hacer contactos, pero ahora son un canal de venta más. De hecho, la mayoría de las redes sociales ya ofrecen la posibilidad de vender online directamente desde sus plataformas. Y otras, como Tik Tok, también está empezando a llegar a acuerdos con las tiendas y hay ciertas categorías, por el tipo de producto que tiene mucho sentido. Las marcas están apostando por la venta en redes sociales, que hoy representa menos del 5% para la mayoría de las marcas, pero que está claramente en crecimiento.
Personaliza la experiencia de los clientes
En esa experiencia omnicanal, es también muy importante ofrecer una experiencia lo más personalizada posible. Con herramientas de inteligencia artificial se pueden personalizar los contenidos y los productos en base a las intenciones de búsqueda y las intenciones de comportamiento que tiene el usuario dentro de nuestro ecommerce.
Impulsa las recomendaciones
Google My Business comienza a ser muy importante para recomendación y potenciar que el volumen de recomendaciones que tengamos en herramientas dentro de Google My Business y fuera, crezcan lo más posible.
Emprender y apostar por un negocio online, requiere mucha formación y desempeño por parte de los trabajadores. En EUDE Business School contamos con un Máster Internet Business (MIB) con el que podrás adquirir las competencias necesarias para liderar un equipo de trabajo y buscar nuevas alternativas para la venta online.
EUDE Business School acoge la presentación del exitoso libro “Marketing para los que no saben de Marketing Digital” de Gonzalo Giráldez.
Este miércoles 7 de abril, tuvimos la oportunidad en EUDE Business School de celebrar la presentación del libro “Marketing digital para los que no saben de Marketing Digital” de Gonzalo Giráldez. Un encuentro muy especial que pudimos compartir con nuestros alumnos, debatiendo sobre el entorno digital, las nuevas tendencias y la necesidad de estar actualizados.
Carlos Viera, director de EUDE Digital, fue el encargado de dinamizar la sesión, lanzado preguntas a nuestro invitado sobre su libro, por ejemplo: cómo los motivos que le han llevado a escribirlo, si cree que debemos mantenernos actualizados o qué recomendación les lanzaría a nuestros alumnos. Sin duda, fue un encuentro relajado, ameno y muy interesante para todos.
Según Giráldez, en el mercado existen muchos manuales sobre el mundo digital y sus distintas áreas como el Big Data, la Ciberseguridad o el SEO, pero no ha encontrado un libro qué explique simple y llanamente qué es esto del marketing digital y cómo afecta a nuestra vida diaria “Este libro pretende mostrar a una madre o padre de familia cómo es el ecosistema en el que su hijo vive, para intentar que puedan entederle. Es un libro con un lenguaje fácil de entender por todos”.
Si hay algo que recalcó Gonzalo Giráldez durante el encuentro, fue la necesidad de permanecer actualizados y de seguir formándote toda la vida “Mantener una curiosidad permanente, formarte y no tener miedo a lo desconocido a no saber” comentaba. Además, en cuanto a la especialización a la que nos enfrentamos hoy en día, para él lo importante es “saber dónde quieres posicionarte y formarte en ese área todo lo que puedas”.
Para terminar la sesión, se llevó a cabo una ronda de preguntas en las que los asistentes pudieron lanzar sus dudas e inquietudes al ponente y exponer cómo está el mundo del marketing digital en otros países como Cuba, Colombia o México. Sin duda, Latinoamérica tiene mucho aún que desarrollar en este campo, y la vista siempre está puesta en Estados Unidos y su modelo.
Socio director de Agencia’71 dedicada al marketing y la comunicación digital para marcas como Endesa, Enagás, ONCE, Indra o las internaciones Iovate o Cellucor. Hasta el nacimiento de la agencia ocupó cargos directivos en Burson-Marsteller, AC Hotels Marriott, Occidental Hoteles o Gestiona Radio, entonces del Grupo COPE.
Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, MBA por el IE y PDG por el IESE. Imparte formación en The Valley Digital Business School, la Fundación Botín y en la Fundación SEPI.
Descubre cómo el marketing y la comunicación digital ayudan a las marcas a diferenciarse
El entorno digital está lleno de oportunidades laborales, además, como padres, educadores o simples ciudadanos tenemos la responsabilidad de entender los códigos por los que se rige este apasionante mundo. Si tienes un móvil, este libro te interesa porque eres parte del ecosistema creado entre usuarios y marcas, aunque tú no lo sepas.
En ese sentido, ‘Marketing digital para los que no saben de marketing digital’ pretende ser esa primera toma de contacto con el mundo digital, ya que el marketing y la comunicación son amables. Y forman parte natural de nuestro día a día, de la relación con las marcas, las redes sociales y nuestro comportamiento como usuarios siempre con el móvil en la mano.
Desde EUDE queremos agradecer a Gónzalo Giráldez y a la editorial LID por brindarnos la oportunidad de presentar el libro y conocer más sobre sus contenidos y los motivos de su lanzamiento. Esperamos poder seguir colaborando juntos, brindando a nuestros alumnos grandes oportunidades como esta y el acceso a herramientas útiles y actualizadas a las demandas del mercado.
EUDE Business School celebra este mes de abril el ciclo de actividades Start Business Month. 3 jornadas con distinto formato en las que se hablará de qué hace falta para emprender y lograr el éxito.
Las 3 sesiones tendrán lugar los días, 14, 21 y 28 de abril en horario de tarde. Contaremos con profesionales y expertos de la Universidad Complutense de Madrid, de la compañía Torrenegra Accelerator y emprendedores de distintos sectores.
EUDE Business School celebra este mes de abril el mes del emprendimiento. Bajo el título Start Business Month este ciclo contará con 3 sesiones, en las que hablaremos del proyecto EUDE emprende, de qué es necesario para emprender y de cómo hacerlo con éxito. Brindando las claves necesarias a los asistentes para poner en marcha su idea de negocio y no fracasar en el intento.
Las sesiones contarán además con la presencia de Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende y del Máster en Comercio Internacional de EUDE. También nos acompañará Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE. Sin duda, estas jornadas son una gran oportunidad para aprender más sobre negocios, gestión de proyectos, casos de éxito…En definitiva, la ocasión para conocer qué debes hacer si quieres emprender y poner en marcha tu idea de negocio.
14 de abril | Presencial | “Aprender a Emprender”
Durante la sesión, hablaremos de cómo Compluemprende está trabajando con sus alumnos y de cómo colaboraremos en esta nueva aventura EUDE y la UCM. Y a su vez, presentaremos los dos nuevos programas de Máster que bajo el sello de universidad complutense estamos desarrollando juntos.
Ponentes:
21 de abril | Online | “Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior”
Desde Torrenegra Accelerator nos descubrirán como trabajan, su razón de ser. Darán una visión global desde el aceleramiento de startup. Nos meteremos de lleno en ese mundo de mano de una de las mayores aceleradoras de negocios a nivel mundial.
Ponentes:
28 de abril | Online | “Pasamos a la Acción: emprender con los pies en la tierra”
Ya sabemos qué hay que hacer para aprender y cómo se consigue impulsar una idea hasta convertirla en un proyecto real. Ha llegado el momento de conocer cómo hacer realidad esa idea de negocio. En esta sesión, hablaremos de emprendimiento con emprendedores, quiénes nos contaran sus aventuras y desventuras durante el proceso, aprendiendo que querer es poder.
Ponentes:
EUDE Emprende es un proyecto de colaboración académico empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los alumnos, actuales o antiguos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.
Su misión es promover la formación y consolidación de nuevas startups puestas en marcha por estudiantes y antiguos alumnos de EUDE, en España y en el resto del mundo. Además, de fomentar un ecosistema destinado a facilitar la financiación de empresas, que sean motor de crecimiento económico y del bienestar social.
Desde EUDE Business School os animamos a participar en este ciclo sobre emprendimiento a conocer más sobre el proyecto EUDE Emprende y todo lo que os puede aportar a nivel académico y empresarial.
Las finanzas son una rama de la economía que estudio el movimiento de dinero entre personas, empresas o el Estado, pero ¿Por qué son tan importantes? ¿Qué oportunidades laborales ofrece este sector?
Son muchas las razones por las que dedicarte al mundo de las finanzas, sobretodo si tenemos en cuenta las salidas profesionales. Es por ello que cursar un Máster en Finanzas es un buen método para realzar tu currículum y prepararte para un futuro lleno de oportunidades. Si aún no sabes por qué cursarlo, aquí encontrarás las diez razones principales para hacerlo:
En EUDE Business School ofrecemos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector. Una formación actualizada y adaptada a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.
4 programas de especialización en Finanzas:
A su vez, existen otras razones que fundamentan la decisión de estudiar un máster en ese sector. Algunas de ellas son:
1. Diferenciación respecto al resto de profesionales
Te proporciona una diferenciación respecto al resto de profesionales. La diferenciación es un factor cada vez más a tener en cuenta debido a que la competencia cada vez más agresiva para acceder al mercado laboral.
2. Adquieres conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo
Las finanzas son un campo que está ganando más y más importancia en nuestra sociedad. Por ello, saber de finanzas, permite obtener conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo. Básicamente, porque nos movemos en un mundo dominado por el sector financiero y donde el peso de la economía es cada vez mayor.
Por ello, especializarse en esta rama nos hará estar mejor ubicados para poder interpretar lo que sucede a nuestro alrededor.
3. Permite el acceso a la alta dirección
Posibilita el acceso directo al puesto de director financiero. De hecho, este tipo de estudios es un requisito imprescindible para acceder determinados puestos laborales, sobre a los de alta dirección. Los programas en finanzas otorgan habilidades personales y directivas junto con conocimientos financieros concretos que contribuyen a formarte como un mejor líder.
4. Puedes convertirte en un analista financiero
Uno de los puestos de trabajo más demandados es el de analista financiero. Es el profesional que se encarga de apoyar y ofrecer recomendaciones en la estrategia de la empresa, de negociar con otras compañías o incluso estudiar los movimientos de mercado. Para llegar a ser un analista financiero es necesario tener estudios en finanzas y una experiencia mínima de 3 años.
5. Conocimientos aplicados a la vida real
Al tratarse de una formación tanto teórica como práctica, los alumnos serán capaces de enfrentarse solos al verdadero mercado laboral. Así mismo, los conocimientos adquiridos pueden aplicarse a la gestión personal de su dinero, proporcionándoles mayor seguridad en sus movimientos.
EUDE Business School sigue manteniendo su apuesta por la Internacionalización durante este 2021.
Uniciencia se suma a las instituciones con las que EUDE trabaja y colabora para brindar una formación de calidad, alineada a las demandas actuales del mercado.
Durante este mes de marzo se ha estructurado un programa de clases espejo entre EUDE Business School y Uniciencia de Colombia, una actividad que no es nueva para EUDE ya que durante los últimos meses se ha desarrollado con instituciones internacionales como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil o la Univ. de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador, la Universidad Columbia de Paraguay, la Universidad Argentina de la Empresa, la Univ. Wiener de Perú, la Escuela de Comercio de Agexport de Guatemala, o el Politécnico Grancolombiano, Universidad de San Buenaventura y la propia Uniciencia en Colombia.
En esta ocasión serán 6 clases espejo las que se desarrollen en beneficio de los alumnos de las dos instituciones, en las áreas Financiera, de Management y de Gestión de Personas y que se impartirán entre los meses de marzo y abril de 2021, en materias tan interesantes como:
“Dentro de la estrategia de internacionalización por la que siempre se ha apostado desde EUDE, las clases espejo permiten a los alumnos recibir clases de docentes internacionales en modalidad virtual sincrónica, lo que facilita la interacción y el acceso a las realidades en otros países de las materias que cursan, además de potenciar el desarrollo de habilidades digitales y de las competencias de los estudiantes en general”, comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE. Además, supone uno de los principales indicadores de internacionalización para mantener la alta calidad en los programas de formación, en los sistemas universitarios internacionales.
Proyectos como las clases espejo potencian la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, y entre otros beneficios que traen podemos destacar:
Desde EUDE Business School estamos muy contentos y satisfechos con este tipo de acciones y el lanzamiento de estas sesiones son solo el comienzo de un largo camino y trabajo juntos. Esperamos poder seguir colaborando y ampliando actividades con Uniciencia y el resto de nuestros partners educativos y empresariales.