Empresas que ofrecen 4 días de jornada laboral  

¿Es posible reducir la jornada laboral sin reducir salarios?  Pasar a una jornada laboral de 32 horas semanales en lugar de las 40 actuales es una cuestión que está estudiando el Gobierno. De hecho, los presupuestos de 2022 cuentan con una partida de 10 millones en subvenciones para las empresas que reduzcan la jornada laboral en más de un 10%.

 

Todo forma parte de una tendencia que exploran otros países de nuestro entorno como Bélgica, que ha aprobado la posibilidad de reducir la jornada laboral a cuatro días, pero trabajando las mismas 40 horas. Es decir, en lugar de 8 horas cinco días, son 10 horas cuatro días.

 

La razón fundamental que dan las empresas para no implantar la jornada de 32 horas semanales es que no ven posible hacer el mismo trabajo en menos tiempo. No obstante, hay empresas que ya apuntan al valor añadido de esta medida. ‘Software Delsol’, ubicada en Jaén, se ha convertido en la primera empresa de España en implantar la medida porque afirma que de este modo han conseguido reducir el absentismo laboral y sus trabajadores se sienten más orgullosos de pertenecer a la entidad.

 

Empresas que ofrecen 4 días de jornada laboral  

 

Desigual

Los trabajadores de la firma de moda Desigual tienen una jornada laboral de cuatro días desde finales de 2021. La propuesta, que fue aprobada por el 86% de los trabajadores, supone «cambios en las condiciones contractuales», según informó la empresa en un comunicado. Aquellos que no prefieran no acogerse a esta medida deberán comunicarlo a la empresa para que su contrato sea rescindido. La nueva jornada laboral es de lunes a jueves, con la opción de un día de teletrabajo y una reducción salarial del 6,5%.

BigBuy

Big Buy, empresa valenciana de “ECommerce B2B”, tiene una jornada laboral de cuatro días desde 2021, cuando además aprobó la posibilidad de que sus trabajadores trabajen a distancia con la intención de que puedan conciliar su vida personal y laboral. En 2020, la empresa facturó más de 65 millones.

Delsol

La empresa jienense de software Delsol ha sido una de las primeras en aprobar una jornada laboral de cuatro días para sus 181 trabajadores. Desde el 1 de enero de 2020, antes del inicio de la pandemia, la empresa puso en marcha esta iniciativa sin reducir los salarios de los empleados. Como resultado, el horario de invierno de Delsol es de 36 horas, mientras que el de verano es de 28 horas.

 

Simeom Capital

El grupo empresarial de 200 empleados Simeom Capital inició en 2021 un programa para implantar una reducción de jornada del 20% con el mismo salario en todas sus empresas. El año pasado, la reducción estaba prevista entre el 10% y el 15%, con la intención de seguir ampliando progresivamente. Simeom Capital es una compañía granadina.

 

Especialízate con EUDE Business School

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

Medio ambiente: ¿Qué oportunidades laborales ofrece?

Las salidas profesionales relacionadas con el medio ambiente están en completo auge, la preocupación sobre el futuro del planeta así como la legislación medioambiental, que cada vez exige nuevos requisitos ecológicos a las empresas son dos de las razones principales. 

 

La creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente a nivel global, ha fomentado el interés de los poderes públicos y el mundo empresarial, para sumarse a nuevas iniciativas ecológicas o de energías renovables, para poder comportarse de manera adecuada ante esta nueva demanda social.

 

Este fenómeno no podría ser distinto en el mercado laboral. Porque a medida que crece a tendencia por un mundo más verde, empiezan a aparecer nuevos puestos de trabajo relacionados con el medio ambiente, enfocados a aquellos profesionales que están listos para ponerse manos a la obra y cambiar el rumbo de nuestro planeta. Desde EUDE Business School te contamos en este artículo 3 carreras en concreto que deberías conocer de este sector.

 

Oportunidades laborales

 

1 Técnico de calidad del medio ambiente 

Dirige, coordina y controla la gestión ambiental de una empresa, e instala tus estándares de calidad para cuidar al planeta. Este puesto te permite cambiar la situación desde dentro, ya que podrás alterar la manera, los procesos y los sistemas de una empresa para empezar a generar el cambio que quieres ver.

 

2 Empresas de energías renovables

Si quieres trabajar en el área del medio ambiente, pero tu enfoque va más hacia el lado de la comercialización de energía, te recomendamos buscar en el campo de los recursos renovables. Una planta de energía eólica, geotérmica o solar puede ser una gran alternativa para ti si buscas un puesto en el terreno laboral.

 

3 Derecho ambiental 

Si eres de leyes y te gustaría trabajar en el ámbito del medio ambiente, este ámbito es la combinación perfecta. Puedes encontrar ofertas donde puedas publicar todo tu conocimiento legal para salvar el planeta, sus especies y ecosistemas. Gracias a tu conocimiento de la laye, puedes lograr grandes cosas cuidando a La Tierra.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

 

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

 

Elige formarte en EUDE Business School, una de las escuelas de negocio más relevantes de Europa que ya ha formado a más de 50.000 alumnos, con másters que aparecen en los primeros puestos de prestigiosos rankings internacionales.

 

¿Cómo potenciar la salud mental en el trabajo? 

Los entornos laborales han cambiado drásticamente en los últimos años dando paso a la innovación y a nuevas oportunidades para el desarrollo profesional. Sin embargo, este acceso generalizado a Internet y la posibilidad de trabajar desde cualquier parte a cualquier hora del día o la noche, sumado a la alta competitividad de los mercados hoy en día ha generado una presión brutal para ser eficiente en los trabajadores.

 

¿Qué es la salud mental?

 

Para la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona, puede desarrollar sus capacidades, hacer frente al estrés normal de la vida y trabajar de forma productiva.

 

El objetivo de las empresas debe centrarse en los factores que mejoran el bienestar de sus trabajadores, para no conducir a las personas a padecer de problemas de salud física y mental, absentismo, pérdida de productividad, lo cual conlleva a altos costos de atención de la salud.

 

Los principales factores de riesgo en el entorno laboral que provocan la presencia de problemas y trastornos mentales son:

 

Infojobs publicó un informe acerca de la importancia de la salud mental y sus beneficios laborales. Los resultados de este señalan que el 50% de los problemas de salud mental de la población ocupada en España están relacionados directamente con sus trabajos. 

 

Por otra parte, la salud mental provocó durante el último año que 3 de cada 10 trabajadores con alguna problemática se ausentasen de su lugar de trabajo. Para ser más exactos, el 17% de los profesionales que padece este tipo de enfermedades llegó a estar de baja a causa de los mismos, mientras que un 21% de los empleados se ausentó sin que se le concediese baja alguna.

 

¿Cómo cuidar la salud mental de los trabajadores?

 

 

 

 

 

Fórmate en RRHH con EUDE Business School

 

La misión del Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 4.0 que se dicta en EUDE Business School es formar de manera práctica y competitiva a los actuales y futuros profesionales del área de Recursos Humanos.

A través de la adquisición, fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y competencias que le permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales, tomando en cuenta las demandas cada vez más exigentes que las empresas están afrontando para garantizar su supervivencia en un mercado flexible, amplio, competitivo e imprevisible

 

Cómo impulsar el diseño estratégico, un paso más para la innovación empresarial

No solo la estética de una marca ayuda a conectar con los consumidores. Usar la creatividad y la tecnología para mejorar los productos y la experiencia de usuario también es clave.

 

Vivimos en un momento cambiante, competitivo y globalizado, donde seguramente muchos consumidores piensen que ya se ha inventado todo, pero en realidad existen metodologías, como el proceso de innovación, por el que las compañías son capaces de adaptar sus servicios y productos a las necesidades que verdaderamente importan a los usuarios.

 

¿En qué consiste el diseño estratégico?

 

El Diseño Estratégico es una visión renovada del diseño  que saca a la disciplina de sus campos tradicionales de acción para aplicarla a ámbitos que buscan responder a los problemas complejos del presente, ya que ocupar el mismo tipo de pensamiento que se utilizó para generar las estructuras y modelos existentes de nuestra sociedad no permitirá encontrar respuestas integrales y sostenibles a los nuevos desafíos de hoy

Mueve el enfoque característico del diseño de productos tangibles a la gestión de innovación que busca tratar problemas de la organización para producir transformaciones que se centran en las personas.

 

El Diseño Estratégico utiliza el diseño de forma estratégica y no táctica al aplicar intencionalmente el pensamiento, procesos y herramientas del diseño a actividades de negocios. Integrar el Diseño Estratégico en todos los niveles de la organización permite crear un sistema sostenible para la innovación que se alinea con la estrategia institucional y los procesos operativos, ayudando a transformar las nuevas ideas en resultados prácticos y atractivos que generan valor para la organización como para el usuario y sus diversos stakeholders.

 

La globalización, la inestabilidad económica y los constantes cambios tecnológicos generan un entorno altamente cambiante e inestable para los negocios. Hoy en día, las empresas deben sobrevivir en mercados caracterizados por hipercompetencia, cambios continuos en las necesidades y deseos de los usuarios, baja lealtad de los consumidores y clientes , continua demanda por productos y servicios a menor precio y tiempos más cortos para desarrollar nuevas soluciones.

Estas condiciones fuerzan a las organizaciones a buscar diferenciarse de su competencia por medio de ventajas competitivas sostenibles.

 

Conoce todas las áreas de una empresa con EUDE 

 

Nuestro programa Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

Las 6 soft skills más demandadas por las empresas

Las soft skills permiten a los trabajadores triunfar en cualquier ámbito laboral. ¿Sabes cuáles son las más demandadas? 

 

Cuando una persona opta a un puesto de trabajo, el departamento de Recursos Humanos evalúa su CV para ver si cumple con los requisitos necesarios, sobre todo a nivel de conocimientos y experiencias anteriores. Sin duda alguna, esta información permite tener un primer perfil del candidato, pero hay otro factor que es clave para saber si esa persona encajará o no en la empresa, no estamos refiriendo a las soft skills.

 

¿Qué son las soft skills?

Consisten en un grupo de habilidades compuestas de características personales, competencias sociales, actitudes y cualidades que determinan la manera en la cual nos relacionamos con las personas a nuestro alrededor. A diferencia de las hard skills, estas son más difíciles de medir, pues entre ellas tenemos la sociabilidad y asertividad. Podríamos decir que son un grupo de rasgos personales y emocionales que nos ayudan a ajustarnos a un equipo de trabajo y a una cierta cultura de empresa.

 

1 Comunicación asertiva

En lo que a soft skills se refiere, la asertividad consiste en nuestra capacidad de comunicar lo que pensamos de forma apropiada, así como argumentar un punto de vista o hacer una sugerencia. Lo anterior nos ayuda a expresarnos tanto con nuestros superiores como colegas claramente y sin malentendidos cuando una situación estresante se presenta.

 

2 Creatividad

Debido a la gran competencia, las empresas están tratando de innovar constantemente. Por ende, un empleado creativo es un gran aliado, pues es alguien con la capacidad de proponer ideas interesantes que potencien el desarrollo de la compañía.

 

3 Gestión del tiempo

Entre toda la lista de soft skills, quizás esta sea una de las más complicadas, pues nuestro ritmo de vida es bastante ajetreado. No obstante, alguien que sepa gestionar el tiempo efectivamente posee un gran valor agregado, pues facilita y potencia los procesos en la empresa.

 

4 Compatibilidad con la cultura de la empresa

Cada compañía posee ciertos valores y lo mejor es que los empleados posean los mismos para estar más alineados. Está certificado que cuando un trabajador se identifica con la filosofía y proyecto de la empresa, no solo es más productivo, sino más feliz. Nada más positivo, pues lo más seguro es que tenga planes de mantenerse en su puesto de trabajo.

 

 5 Gestión del estrés

La gestión del estrés es una de las habilidades blandas más importantes, pues nos permite manejar la presión y los problemas de una forma serena, propiciando un mejor ambiente laboral.

 

Conoce el Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas de EUDE

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.

Los puestos de trabajo en peligro por el cambio climático 

Según datos de La Organización Internacional del Trabajo, 80 millones de puestos de trabajo estarían en riesgo si se materializan las predicciones de aumento de temperatura, propiciadas por el cambio climático, y la productividad se ve afectada por entornos de trabajo desafiantes. Al respecto, la firma IFS ha realizado un estudio sobre la sostenibilidad en el sector de la fabricación.

 

 Son muchas las noticias que nos recuerdan que el cambio climático es una realidad que ya no se puede evitar, por lo que tenemos que trabajar con urgencia para adaptarnos y mitigar sus efectos. Para ello, los planes y acuerdos gubernamentales como el Green Recovery serán esenciales. Pero además, todos los sectores tendrán que poner en marcha iniciativas que les permitan adaptarse a las consecuencias del calentamiento global.

La firma IFS, compañía global de soluciones empresariales en la nube, lanza un nuevo estudio global sobre sostenibilidad y economía circular para el sector de la fabricación de la mano del analista, Omdia.  La encuesta, realizada entre altos cargos a nivel mundial, ofrece una visual 360º de las nuevas exigencias de este sector ante la necesidad de frenar su impacto en el medio ambiente, mediante la reducción de emisiones y del consumo de energía industrial.

Los motivos principales que impulsan a las compañías a llevar a cabo iniciativas sostenibles son el cumplimiento normativo como razón principal para el 18% de los encuestados, el riesgo empresarial para el 15%; y los incentivos financieros y las reducciones de impuestos para el 15%.

 

Las barreras más importantes para la inversión en sostenibilidad son, por un lado, la gestión descentralizada de la responsabilidad empresarial entre el 21% de los directivos; por otro lado, los activos e infraestructuras heredadas para el 18 %, por último, el coste que supone para el 17 %.

 

Especialízate en el área de Medio Ambiente

 

Con el Máster en Dirección de Proyectos Ambientales y RSC podrás formarte en la planificación, desarrollo, gestión e implementación de proyectos pero con una perspectiva global de la Gestión Ambiental y su integración y gestión en la Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, abordando los problemas de impacto ambiental.