7 tipos de financiación empresarial en España

Entidades privadas, el sector público o incluso tus propios clientes pueden financiar tu empresa.

Desde EUDE preparamos a nuestros alumnos para que dispongan de las mejores herramientas y conocimientos para emprender y, en función de sus necesidades y contextos, comenzar su carrera empresarial.

 

La competitividad está cada vez más a la orden del día. Contar con las fuentes de financiación adecuadas se ha convertido en un requisito fundamental para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. En EUDE Business School estamos comprometidos con formar a nuestros estudiantes para ser profesionales que sepan desenvolverse en su futuro laboral. A continuación, te contamos las diferentes opciones que existen para conseguir la financiación para montar tu empresa.

 

1- Financiación bancaria

El capital para el crecimiento, la inversión en activos y la gestión de flujos en efectivo son los beneficios que pueden obtenerse de esta opción. Los bancos han sido, en su mayoría, la principal fuente de financiación para las empresas en España. Para obtenerla, es necesario que las empresas dispongan de solvencia, presenten planes de negocio contrastados y, además, sean capaces de cumplir con los requisitos que la entidad exija.

 

2- Financiación de Capital Riesgo

Esta es la opción que más popularidad ha experimentado en los últimos años en nuestro país. Nuevas empresas en crecimiento o startups son quienes más se benefician de esta fuente, especialmente en industrias como la tecnológica o la de las energías renovables. Los dos principales puntos positivos de esta elección son la inyección de capital a la empresa y la contribución de valores como experiencia o red de contactos, que ayudan a acelerar el crecimiento. Sin embargo, se ha de ceder parte del control a los inversores.

 

3- Financiación a través del Mercado de Valores

Las acciones o bonos pueden ser también una fuente de financiación encontrada en la Bolsa de Madrid, en el Mercado de Valores español. Así, las empresas que cotizan en bolsa obtienen capital extra y potencian su visibilidad. Generalmente, son las empresas grandes las que se benefician de esta opción. Sin embargo, el mercado bursátil exige regulaciones, mayores riesgos y costes significativos.

 

4- Financiación Pública

Los beneficios de las subvenciones y programas públicos pueden suponer préstamos a bajo interés, subvenciones directas y ventajas fiscales. Ahora bien, se han de presentar informes que apunten cómo va a contribuir el proyecto a la sociedad. Estas ayudas varían en función del territorio y el tipo de industria.

 

5- Crowdfunding

También conocido como micromecenazgo, se define por la financiación de muchos inversores que aportan pequeñas cantidades de dinero a través de diferentes plataformas online. En España ha adquirido mucha popularidad recientemente y ya está consolidado, tanto para proyectos artísticos y culturales como para startups tecnológicas. Esta opción permite crear un fuerte sentimiento de comunidad involucrada y conseguir capital rápidamente. Por otro lado, sus campañas han de ser especialmente atractivas, y han de cumplir las promesas hechas con los inversores.

 

6- Financiación de Deuda Privada

Se trata de capital conseguido mediante préstamos o inversiones de entidades financieras no bancarias. Es decir, fondos de inversión, compañías de seguros y fondos de pensiones. La mayor ventaja es la posibilidad de recaudar financiación para proyectos concretos o para reajustar deudas. No obstante, esta opción requiere una evaluación de términos y condiciones mucho más minuciosa y detallada.

 

7- Financiación de Proveedores y Clientes

Esta opción permite flexibilizar los plazos: alargar los de pago con los proveedores y acelerar los anticipos con los clientes. De esta forma, el flujo de efectivo se incrementa y se reduce la necesidad de financiación externa.

 

En EUDE Business School llevamos más de 20 años liderando la formación de profesionales, proporcionándoles herramientas para que sepan gestionar y liderar su carrera empresarial. Con nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera, aportamos a los alumnos una visión actualizada y de calidad para explotar su potencial al máximo e introducirles en el mundo laboral.

Milenials y GenZ se informan por redes sociales, mientras que Boomers y X a través de la tele y la radio

Twitter (ahora conocido como X) es la red social más usada por los jóvenes para informarse, dejando a Instagram a la cola de apps usadas para conocer información

El informe, elaborado por HubsPot y Brandwatch, cuenta con casi 1.300 muestras de profesionales del marketing a nivel global

 

El contexto es fundamental para entender una generación. Boomers y generaciones como la X, Y y Z no solo se diferencian por su edad, sino por actitudes e ideas que han moldeado a raíz de diferentes factores y momentos sociales, políticos y económicos. Estos, a su vez, influyen en los comportamientos sociales, culturales y tecnológicos que comparte cada generación.

 

El Informe sobre Tendencias en Redes Sociales en 2023 recoge las tendencias que estas cuatro generaciones mantienen como consumidores. La encuesta, que cuenta con casi 1.300 testimonios de profesionales de marketing de todo el mundo, ha sido elaborada por HubSpot, la plataforma de CRM para empresas en expansión; y Brandwatch Consumer Research.

 

En cuanto a fuentes de información, la generación Z y los milenials prefieren informarse por redes sociales. Según Ofcom, en el Reino Unido, un 79% de jóvenes entre 16 y 24 años lee noticias a través de las redes sociales.

 

Diferentes hábitos de consumo

 

Las páginas asentadas y fiables, como Amazon o webs de supermercados, son las favoritas de los Boomers, puesto que les generan más confianza. Su consumo busca garantía y seguridad en el pago. Por otra parte, la generación X (nacidos entre 1965 y 1981), son más prácticos: el envío rápido y las ofertas son su móvil principal.

 

Generaciones más jóvenes, como los milenials y los Z, dan oportunidades a páginas web más pequeñas, pero asegurándose de que van a recibir un servicio de calidad. Muchos de ellos son nativos digitales: desde pequeños han crecido rodeados de tecnologías móviles e Internet. Además, también muestran curiosidad sobre nuevas tendencias como Bitcoin.

 

Nuevas preocupaciones y objetivos

 

La sostenibilidad también presenta una fuerte evolución online. En 2022, IBM elaboró un informe en el que el 51% de encuestados aseguró que la sostenibilidad es más importante para ellos que hace 12 meses.

 

Para Shelley Pursell, directora Senior de Marketing HubSpot para Iberia y LATAM, este comportamiento generacional marcado en Internet y como consumidor obliga a las empresas a “adaptar sus estrategias de marketing y ventas y hacerlas a la medida de sus consumidores”. El papel de las plataformas de CRM es cada vez más importante. “Gestionar de forma eficaz los datos y las interacciones con los clientes en las redes sociales permite establecer y fortalecer relaciones sólidas con los consumidores y clientes potenciales. La personalización ya no es una opción”, concluye Pursell.

 

En EUDE Business School formamos a nuestros alumnos con información constantemente actualizada. Así, nuestros estudiantes están preparados para enfrentarse al mundo laboral y sus diferentes contextos con las mejores herramientas.

4 habilidades que mejorarás al estudiar un Master online

No todo es obtener un título,  no podemos olvidarnos de que los estudios de un máster online te proporcionarán otras habilidades importantes que te ayudarán a tu desarrollo personal y profesional. 

 

1- Vas a dominar el arte de la comunicación escrita

Vas a ser muy competente en la comunicación escrita efectiva cuando estudias en línea. No estamos hablando aquí acerca de cómo mejorará la calidad de tu trabajo académico escrito, ya que esto sucederá en un campus tradicional. Sino de qué habilidades son las que vas a desarrollar a través de la participación en discusiones en línea con profesores y estudiantes. Vas a ser bueno en la lectura del tono, del estado de ánimo y de cualquier cosa que pueda estar oculto de otras personas.

 

Es una habilidad valiosa que puedes utilizar en tu vida profesional y personal, tanto al escribir y leer mails, mensajes y otras formas de comunicación escrita. Aprenderás cómo operar en un entorno de equipo virtual. 

 

2-    Los equipos virtuales son los de todo el mundo

Tanto si trabajas en un entorno virtual como si algunos de los miembros de tu equipo de trabajo lo hacen a distancia, tratar temas laborales puede ser un reto y toma algún tiempo el acostumbrarse.

Tendrás que dominar esta forma de trabajo, piensa que aunque exista una constante interacción con tus compañeros de clase, instructores, asesores académicos, y equipos de apoyo, tienes que superar varios módulos de estudio en línea.

 

Presta atención a la dinámica del aula virtual para que puedas sacar provecho de esta experiencia y ayudar a guiar a los equipos virtuales para el éxito en tu futuro o actual lugar de trabajo. Observa cómo la presencia de tu tutor (o ausencia) influye en las conversaciones y actividades de colaboración y, sobre todo, en tu aprendizaje. Presta atención en  cómo la conversación discurre cuando uno de tus compañeros de clase es un experto en un área en particular y la forma en que sus contribuciones afectan a la conversación. Observa cómo tu mismo reaccionas ante el resto de compañeros de estudio.

 

 

3-    Va a aumentar tu cultura

Muchos campus universitarios son cada vez más internacionales, ¿ocurre esto en tu país? En el entorno de aprendizaje en línea, no hay límites geográficos.

Te encontrarás en clases donde los estudiantes de todos los continentes estarán presentes. La experiencia de interactuar con personas de diferentes culturas, religiones, países y visiones del mundo es probablemente la cosa más importante que te llevarás de tus estudios de máster online.

 

¡A esto no se le puede poner precio!  Te convertirás en un profesional en tu área que entiende y conoce como se trabaja en un entorno global. Vas a ser mejor en la comprensión de las personas y las razones por las que se pueden hacer o decir cosas, además de obtener una mejor comprensión de lo que impulsa y  motiva a un equipo de trabajo multicultural.

En un nivel más personal, este viaje puede convertirse en una experiencia completamente nueva y enriquecedora.

 

4-     Vas a desarrollar una pasión por el aprendizaje

Puede que empieces tu máster con un objetivo puramente profesional en mente, pero puede que cuando estés estudiando pasen varias cosas.

Disfrutarás del aprendizaje colaborativo, del carácter exploratorio impulsado por la investigación. Aprenderás muchas cosas nuevas y tendrás esas fuentes de información increíbles en tus manos, que probablemente, echarás de menos cuando te gradúes, a no ser que aproveches bien el tiempo y realices contactos que puedan perdurar, algo que no es extraño, incluso puede que surjan ideas de negocio y socios mientras desarrollas tus estudios.

 

Muchos estudiantes en línea desarrollan un amor por el aprendizaje que cuando terminan sus estudios se deciden a continuar con otro tipo de formación. Claro que también es posible que no decidas llegar a este extremo tras finalizar tus estudios de máster online, pero seguro que por lo menos vas a aprender y vas a aplicar esa habilidad en muchas facetas diferentes de tu vida.

 

Serás capaz de dominar rápidamente nuevos conceptos. Las habilidades de investigación que obtendrás te serán muy útiles cuando  realices trabajos de investigación para la presentación de proyectos en tu futuro puesto laboral, además de conseguir una gran aptitud para la  reflexión crítica que te facilitará una capacidad de auto-crítica y un aumento en el conocimiento de las personas que te rodean.

 

En EUDE Business School llevamos más de 20 años liderando la formación online y las nuevas herramientas digitales. Sigue creciendo profesionalmente con uno de nuestros programas online y lidera tu futuro.

 

5 beneficios profesionales y personales de estudiar un MBA

Hoy en día no hay duda de que la formación es la clave para mejorar profesionalmente, y por ello, estudiar un MBA puede ser una gran oportunidad para mejorar tu futuro laboral. 

 

En la actualidad cuanto más elevada sea nuestra formación y nuestros conocimientos, mayores oportunidades tendremos de conseguir un mejor empleo, ascender de posición en nuestra empresa, incrementar nuestro sueldo o tener más éxito en el caso de que nos decidamos por emprender. Está demostrado que la formación es la clave para mejorar profesionalmente y puede marcar la diferencia dentro del mercado laboral.

 

Para conseguir formación de calidad que nos lleve al éxito, estudiar un MBA se ha convertido en una de las formaciones de más prestigio en todo el mundo, lo que le ha llevado a ser la más solicitada en las escuelas de negocio. Esto se debe por una parte al alto nivel de calidad del contenido de los programas, y por otro, a las numerosas oportunidades de desarrollo profesional y personal que presentan.

 

Antes de saber cuáles son los beneficios de especializarse en este área, debemos tener muy en cuenta ¿Qué es un Máster MBA? se trata de un Máster en Administración y Dirección de empresas. En rasgos generales, estos programas ofrecen una formación de alto nivel empresarial y gerencial, dando una visión integral y profunda de todas las áreas de las empresas y del entorno económico, incidiendo también en los nuevos modelos de negocio y de gestión empresarial. A continuación, en EUDE Business School hemos seleccionado los principales beneficios que aporta formar parte de un programa MBA

 

Beneficios de estudiar un MBA

 

Alta cualificación profesional 

En primer lugar, estudiar un MBA está ligado a un incremento de la cualificación profesional. Los contenidos transmitidos por el profesorado, que normalmente se realizan por el reconocido método del caso, el proyecto de creación de empresa y los trabajos llevados a cabo tanto individualmente como en colaboración con el resto de compañeros, incrementan de forma significativa la capacidad profesional de los alumnos.

 

Seguridad en la empleabilidad 

Este tipo de formación está ligado también a una mayor seguridad a la hora de encontrar un empleo, mantener el cargo que se ocupa o encontrar uno nuevo. Muchas de las ofertas de trabajo publicadas en los diferentes portales web  de empleo suelen exigir un máster o estudios superiores para acceder a un puesto de gestión, por lo que contar con un MBA, sin ninguna duda, es un valor diferencial que hace que los empleadores apuesten por contratar perfiles MBA.

 

Buena remuneración salarial 

Por ejemplo, España no se caracteriza por tener salarios altos, lo que señalan los estudios sobre empleo y tendencias salariales es que los profesionales con estudios de posgrado son los que cuentan con las remuneraciones más altas. En este sentido, los profesionales que tienen un MBA suelen ocupar puestos directivos o gerenciales, lo que hace que tengan un sueldo que está por encima de los 40.000 euros al año de media.

 

Habilidades directivas

Ligado con el punto anterior, el MBA no sólo consiste en transmitir conocimientos. También incide en el perfeccionamiento de las denominadas habilidades blandas. Estas habilidades ayudan a gestionar equipos de trabajo y a tomar decisiones directivas correctas, trabajando en grupos o por áreas y manteniendo el compromiso del resto de compañeros de la empresa hacia el logro de los objetivo marcados a nivel organizacional.

 

Alto networking 

Sin duda alguna, el networking es uno de los pilares o uno de los motivos fundamentales por los que se recomienda estudiar un MBA. Tanto si estás en búsqueda de empleo como si ya trabajas en una empresa, el MBA es una herramienta muy potente que facilita el contacto con personas con intereses profesionales similares que suelen ocupar cargos directivos en otras compañías.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School,  tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

 

Conoce la experiencia de Víctor Fernández en el MBA presencial de EUDE

¿Conoces qué es el cobranding y sus ventajas?

¿Te imaginas que dos de tus marcas favoritas se unen? Pues puede ocurrir y la mayoría de las veces se trata de una estrategia de éxito. En un mercado saturado como el actual, hay veces que es necesario practicar la máxima de que “la unión hace la fuerza” para conseguir diferenciarse.

 

De ahí que cada vez estén más extendidas entre las empresas las iniciativas de cobranding, una asociación entre compañías para crear productos o servicios conjuntos.  En este sentido, el 71% de los consumidores admite que disfruta con las iniciativas de marca compartida, según el estudio 4 Essentials for Co-Branding Success (2021), de Visual Objects.

 

Qué es el cobranding

El co-branding es una estrategia de posicionamiento que consiste en la asociación de marcas con el objetivo de impulsar su valor y rentabilidad. Se trata de un acuerdo estratégico que puede influir en la identidad corporativa de las marcas. Ya que una firma, que ya contaba con una personalidad propia, pasará a tener una fuerte vinculación con otra. Que también la tiene.

Los principales beneficios de las marcas que deciden hacer co-branding son las siguientes:

  1. Posibilidad de entrar en otros mercados. La ayuda de otras firmas puede ser el empujón necesario para abordar mercados o nichos que, hasta ahora, habían sido complicados de conquistar.
  2. Captar nuevos clientes. La novedad es un extraordinario aliciente para atraer a nuevos consumidores. Y lo que ocurre en ocasiones en el co-branding es que dos marcas se fusionan para crear un nuevo producto.
  3. Compartir los gastos. Ciertas acciones, como por ejemplo llevar una campaña publicitaria a una gran cadena de televisión, conllevan un gran esfuerzo económico. Por eso, compartir los gastos de acciones que necesitan de grandes presupuestos, puede ser una gran idea para incrementar la notoriedad de las marcas.

 

Las ventajas principales del cobranding radican en la posibilidad de ampliar el mercado a otros sectores, llegando a un mayor público objetivo, mejorando el posicionamiento de marca y la imagen, y todo ello a un costo inferior al que tendría si lo realizase una compañía de manera individual.

 

Cobranding ejemplos

Las marcas Milka y Oreo se unieron para lanzar al mercado una tableta de chocolate que combinaba ambos productos estrella: el chocolate. Aunque no sabemos con certeza el volumen de facturación que las compañías consiguieron con la venta del nuevo producto, sabemos que captaron la atención del público más fiel.

 

Otro ejemplo es la fusión entre Calvo y Carbonell. En este caso la marca anfitriona es Calvo, que quiso insertar a la marca de aceites Carbonell en su estrategia de Branding con el objetivo de diferenciarse de la competencia. Así, el atún Calvo tenía más probabilidades de calar en los consumidores bajo el atributo de un atún de calidad y saludable.

 

Tipos de cobranding 

 

  1. Cobranding de apoyo

También conocido como cobranding de conocimiento, es el tipo de colaboración en que una empresa se aprovecha de la reputación de la otra para aumentar su impacto.

Este tipo de alianza sucede cuando ambas empresas tienen el mismo público objetivo, pero una de las dos tiene una mayor reputación que la otra. De este modo, la marca más pequeña aprovecha el impacto para aumentar su conocimiento y, por supuesto, sus ventas.

  1. Cobranding complementario

Es el tipo de colaboración que se da entre empresas grandes para crear un producto que ofrezca una solución en conjunto para el público objetivo. Se caracteriza por ofrecer un producto innovador para fidelizar a los clientes actuales, pero especialmente para atraer a los clientes de la otra empresa.

 

  1. Cobranding de ingredientes

Se le llama cobranding de ingredientes porque ambas marcas mezclan lo mejor de sus productos para crear uno completamente nuevo. Se da entre marcas que tienen patentes sobre ingredientes exclusivos.

Para que este tipo de colaboración sea exitosa, ambas marcas suelen tener muchos o todos los valores en común. Un buen ejemplo de cobranding de ingredientes es el caso de Calvo y Carbonell. Calvo es una marca de atún claro, mientras que Carbonell es un producto de aceite de oliva muy popular por su calidad.

 

Estudiar un posgrado en Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial es la combinación perfecta para formar profesionales capaces de entender el nuevo panorama digital en el que se encuentran las empresas, y coordinar y alinear todas las actividades comerciales de una organización, para consolidar su posición en el mercado.

 

Día Mundial del Ahorro: El que ahorra siempre tiene

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro. ¿El objetivo? Concienciar a la sociedad de la importancia de este hábito. Sin embargo, queda mucho por hacer en un país que adolece de incultura financiera, en donde, por ejemplo, el número de créditos al consumo a corto plazo se incrementó este verano para posibilitar a muchas familias el disfrutar de unas vacaciones que no se podían permitir, y en el que prácticamente un 30 % de la población reconoce que no ahorra nada.

 

Si bien es cierto que casi la mitad de los españoles piensan que no ganan lo suficiente, las causas más comunes de la carencia del hábito del ahorro son los caprichos y el endeudamiento para financiarlos, así como el desconocimiento de las vías y productos adecuados para canalizarlo. Contar con un fondo de emergencia para contingencias imprevistas, o guardar cierta cantidad mensual de dinero para un gasto en el que vamos a incurrir con certeza en un futuro próximo, es ciencia ficción para muchas personas en edad laboral y que cuentan con unos ingresos recurrentes.

 

El primer paso que deberían dar muchos españoles es el de conocer bien sus gastos y qué porcentaje de sus ingresos podrían destinar al ahorro. Aunque es difícil, siempre pueden eliminarse pequeños gastos de nuestro día a día, como ese gimnasio al que no vamos o la enésima plataforma de streaming que no vemos por falta de tiempo. Existe la extraña creencia de que, para ahorrar 50 o 100 euros al mes, es mejor no ahorrar ninguna cantidad. Pero nada más lejos de la realidad: la constancia, aunque sea en pequeñas cantidades, es lo que acabará generando un hábito positivo.

 

Por otro lado, el ahorro carece de sentido si no va acompañado de la inversión. El principal enemigo del ahorro es la inflación. El año pasado muchos ciudadanos sufrieron la tormenta perfecta, con una inflación que despertó tras varios años dormida y unos tipos de interés bajos que implicaban una nula remuneración de su dinero en las diferentes entidades de crédito. Para hacernos una idea del devastador poder de la inflación, pensemos que 100.000 euros ahorrados pasan a tener un poder adquisitivo equivalente de 85.873 euros después de cinco años (con una inflación del 3 %). Si la inflación se dilata 10 años más, ¡perderíamos el 26 % de nuestro capital!

 

De ahí la importancia de establecer objetivos e invertir acorde a los mismos. Por ejemplo, tendrá sentido que nuestro fondo de emergencia esté invertido en activos del mercado monetario (muy líquidos y sujetos a una baja volatilidad) y en el ahorro para la jubilación haya una mayor proporción de renta variable, garantía de crecimiento y rentabilidad a muy largo plazo. Con relación a este último punto, la combinación entre la caída de los nacimientos en España y el aumento sostenido de la esperanza de vida hace del ahorro (inversión) un hábito fundamental para garantizar nuestra supervivencia en el momento de la jubilación.

 

Tampoco debemos caer en el exceso de ahorro. El que sabe ahorrar y gastar es el más feliz, porque disfruta de ambas cosas. ¿Es necesario disponer de un fondo de emergencia que cubra los gastos mensuales de los próximos 24 meses? Por supuesto, dependerá de cada situación, pero carece de sentido el mantener tanto dinero paralizado si podemos contar con una indemnización por despido después de muchos años en una determinada empresa o tenemos derecho a paro.

 

Finalmente, algunas tarjetas de crédito (bien utilizadas) también pueden ser un aliado poderoso: facilitan la posibilidad de hacer frente a un gasto imprevisto y permiten fraccionar su pago en tres veces sin intereses. Igual que muchas empresas disponen de líneas de crédito concedidas para no tener tanta tesorería ociosa, un particular puede operar de forma similar. De esta manera, podemos limitar la liquidez de nuestra cuenta corriente e invertir nuestro ahorro en alternativas más productivas acorde a nuestro horizonte temporal y perfil de riesgo.

 

¿Te ha gustado este post? ¿Quieres saber más sobre instrumentos financieros que te permitan rentabilizar tus ahorros? Conoce el Máster en Finanzas online y presencial de EUDE Business School.

 

Rafael Damborenea,

Director del Máster en Finanzas de EUDE Business School.