¿Crees que puedes formar parte de la lista de las próximas mujeres emprendedoras líderes? Tienes un don para las ideas. Cuando otros se difuminan en dilemas, tú ya estás dándole forma. Para ti no existen los problemas, solo las oportunidades. Tienes una mentalidad empresarial y no te importaría ser tu propio jefe, para variar…
¡No dejes que nadie te impida perseguir tus sueños! Y mucho menos por cuestiones de género. Es cierto que el campo empresarial ha estado dominado por los hombres, pero eso no quiere decir que no puedas dar un paso más allá y asumir el reto.
Inspírate en los grandes líderes que están dejando su huella en el mundo empresarial. Desde EUDE Business School te traemos 10 mujeres emprendedoras que han estado jugando con los grandes y que defienden sus propias empresas.
1. La señora C. J. Walker, de Madame C. J. Walker Manufacturing:
Imagínate lo siguiente: Nacida en 1867 en Louisiana, persevera y supera todos los obstáculos para convertirse en la primera millonaria hecha a sí misma, afroamericana y por supuesto mujer.
La señora C. J. Walker hizo su fortuna con productos para el cabello afroamericano. Al recibir un duro golpe con la caída de su cabello, debido principalmente a una dieta deficiente, hábitos de higiene y productos como sosa cáustica que eran incluidos en jabones para la limpieza del cabello.
Trabajó para desarrollar productos y tratamientos de belleza, viajando para promoverlos por todos los EE.UU, América Central y el Caribe.
El éxito de sus invenciones llevó a la fundación de theMadame C. J. Walker Manufacturing Company, consolidando de esta manera sus logros
2- Anita Roddick de The Body Shop.
Es muy habitual caminar por un centro comercial y ver un” The Body Shop”.
Pero el minorista ecologista no siempre fue un elemento básico en la industria de la belleza. Su fundadora Anita Roddick era una gran viajera y de sus viajes le quedó una pasión por el activismo ambiental.
Ella abrió la tienda en 1976 para mantener a su familia mientras su marido estaba ausente. Tras el lanzamiento de más de 2.000 oficinas en el mundo, la empresa nunca ha perdido de vista su compromiso con el ecologismo, con su embalaje minimalista e ingredientes naturales. Fue comprada por L’Oreal en 2006 y tras la muerte de Roddick donó $ 70 millones de la compra, a la caridad.
3- Debbie Fields de Mrs. Fields Cookies.
A Debbi siempre le encantó cocinar y convirtió su pasión en un negocio. Ella abrió su primera panadería – Mrs. Fields Chippery chocolate – en 1977. En su primer día tuvo un resultado de ventas bajo, así que decidió atraer a los clientes con muestras.
Pronto la panadería se amplió a 700 ubicaciones en 10 países. Mrs. Fields Cookies es ahora una compañía valorada en 400 millones de Euros.
4- Marta Esteve, SoySuper.com
Marta ha fundado empresas muy conocidas como TopRural, vendida a HomeAway, Rentalia, vendida a Idealista y SoySuper, su último proyecto.
Tres proyectos diferentes, el primero, dedicado al turismo rural en España, el segundo a proporcionar alquileres en España, Italia, Portugal y Andorra y el último, un nuevo tipo de supermercado que te permite hacer compras y comparar precios.
5- Weili Dai de Marvell Technology Group.
He aquí un caso de manual del “sueño americano”. Una inmigrante de Shanghai llega a los EE.UU. a los 17 años sin prácticamente hablar Inglés, y pasa a convertirse en una de las mujeres más exitosas de la industria de la tecnología.
Weili Dai se había interesado en las matemáticas y la ciencia y por supuesto terminó su formación en una Escuela de Negocios en dónde conoció al que sería su marido.
Los dos se unieron en 1995 para fundar Marvell Technology Group, una compañía de semiconductores que produce la mayoría de los chips de silicio en el mercado. A pesar de su éxito masivo, Dai todavía trabaja entre las masas en su cubículo.
Dai tiene ahora mismo un valor de más de 720 millones de euros.
6- Ascen Cruchaga, Orbital Aerospace.
Es cofundadora de la ingeniería aeronáutica navarra Orbital Aeroespace especializada en el desarrollo, verificación y validación de sistemas, bancos de ensayo y software crítico embarcado. Esta empresa es capaz de garantizar que exista sólo una probabilidad entre mil millones de que falle software crítico en un avión, una probabilidad entre mil millones de que falle la señalética de las vías de tren, una probabilidad entre mil millones de que falle el software de control de una central nuclear, de una central eléctrica…
En 2014 facturaron, 3,6 millones de euros.
7- Rashmi Sinha de SlideShare.
Dejó su experiencia como docente en la Universidad de California, e intrigada por la emoción y la naturaleza del ritmo que supone iniciar un nuevo proyecto, cofundó junto a su marido SlideShare, aplicando sus conocimientos sobre la psicología humana para construir el software educativo. SlideShare llegó a la escena en 2006 y alberga más de 9 millones de presentaciones hasta la fecha.
Fue adquirida por LinkedIn en 2012 por más de 90 millones de euros.
8- Arianna Huffington del Huffington Post.
Parece que el Huffington Post ha sido un magnate de los medios desde hace décadas, pero su debut no fue hace más que unos pocos años. Arianna Huffington, una autora reconocida a la edad de 55 años, volvió a la esfera dominada por los hombres de los medios digitales cuando cofundó Huffington Post en 2005.
Lo que comenzó como un pequeño sitio se extendió rápidamente en las páginas locales en los EE.UU. e incluso en Europa. El Huffington Post es ahora una publicación reconocida y respetada y fue comprado por AOL por 290 millones de euros.
9- Sarah Leary de Nextdoor Tech.
Empresaria veterana en el sector industrial, Sarah Leary vio un enorme agujero en el mundo de los medios sociales cuando se dio cuenta de que solo conocía a un vecino de su bloque. Sin redes sociales dedicadas a la conexión entre vecinos. Leary visiona Nextdoor como una forma de unir a las comunidades.
Desde su lanzamiento en 2001, un asombroso 40 por ciento de los barrios de Estados Unidos han sido registrados y conectados con la plataforma. Con más comunidades utilizando Nextdoor, la delincuencia se ha reducido incluso en algunas áreas, tales como Sacramento. ¡La compañía ahora está valorada en más de 1 Billón de euros!
10- Alicia Koplowitz de Omega Capital.
En 1998, Alicia Koplowitz crea “Omega Capital”, convirtiéndose en el primer fondo de inversiones alternativas de España y es hoy día uno de los family office de referencia a nivel internacional. Desde entonces, “Omega Capital” ha lanzado diversos fondos con muy buenos resultados y baja volatilidad que le han hecho ser nombrado como mejor fondo de inversión en su categoría a nivel internacional.
De acuerdo con la lista de la revista Forbes, en 2015 fue la novena persona más rica de España y la 810 de todo el mundo, con más de 2.100 millones de euros. Estas y otras muchas mujeres empresarias poderosas pueden ser una fuente de inspiración para seguir persiguiendo tu sueño de negocio y conseguir ser su propio jefe.
Todo profesional de los Recursos Humanos tiene como principales reglas “atraer, retener y optimizar”. Esto puede verse empañado por multitud de problemas que surgen en el día a día.
¿La felicidad de los empleados es un problema en tu organización? ¿Les has oído quejarse en las zonas comunes?
Te presentamos algunas de las formas de impulsar la moral y mejorar la felicidad de los empleados utilizadas por algunas de las empresas multinacionales líderes en su sector, y que, como profesional de los Recursos Humanosagradecerás conocer para el desempeño óptimo de tu trabajo.
Has contratado a los mejores talentos para cada puesto de trabajo. Confía en que lo harán con éxito y dales la libertad y flexibilidad para trabajar en el entorno que más les convenga, su escritorio en la oficina o en el sofá de sus casas.
Ya sea porque tus empleados quieran tomarse un día libre para descansar o para atender un evento familiar, es fundamental dar la flexibilidad para que cada uno organice su tiempo como desee y como le resulte más efectivo. Si el trabajo está listo en fechas, no debes preocuparte.
Tú contratas a expertos, por lo que es fundamental que participen en la toma de decisiones. Permite que la información fluya en toda la organización, no sólo de arriba hacia abajo. Puedes realizar un encuentro virtual semanal donde todos los empleados tengan la facultad de presentar sus ideas o invitar a tus compañeros a ayudarte a buscar soluciones con una lluvia de ideas y a innovar en equipo.
Si tienes el presupuesto para ello, una cinta para correr y escritorios de pie son una manera fácil de mantenerse en forma durante el trabajo. Tener un lugar designado para el ejercicio con pelotas y colchonetas de yoga es una opción menos costosa para lograr el mismo objetivo. El yoga y el ejercicio moderado son formas eficaces de incrementar los niveles de energía y centrarse en las tareas pendientes.
Además, piensa que si tus empleados están sanos van a ser más productivos y menos propensos a faltar al trabajo debido a una enfermedad.
Permite que tus empleados dediquen tiempo para realizar tareas de voluntariado. Numerosos estudios muestran que el voluntariado aumenta la felicidad. Incluso lo ideal sería que la empresa lo fomentara.
Da a tus empleados el día libre en sus cumpleaños para celebrar y disfrutar de las cosas que aman. Asegúrate de poder reconocer las ocasiones especiales, como cumpleaños y aniversarios de trabajo, a nivel interno.
Permite que el personal se tome, por lo menos, unas horas y se vaya a casa antes en días señalados, como puede ser el 24 de diciembre, siempre que el giro del negocio lo permita.
Dar a los empleados una semana para relajarse y rejuvenecer , es un método que funciona a nivel de productividad. No debemos confundir esta acción con el período legal de vacaciones.
¿A quién no le gusta ser reconocido por su buen trabajo? Si no tienes un presupuesto para bonificaciones, nunca se debe subestimar el valor de una nota escrita a mano que muestra su reconocimiento por un trabajo bien hecho.
Si no lo son, invítales a proponer soluciones para eliminar los obstáculos que se lo impiden. Incluso si están contentos, averigua lo que impulsa a que la felicidad sea posible y a cómo se puede todavía mejorar su experiencia.
Cada persona y cada cultura de trabajo son diferentes y no se puede asumir que las estrategias que funcionan en una empresa van a funcionar en todas. Como profesional de los Recursos Humanos debes buscar siempre el equilibrio para lograr el buen funcionamiento y el alto rendimiento de tu empresa.
Paolo Lombardo
Profesor de RRHH de EUDE Business School
Hablamos con Alba San Martín, quien recientemente finalizó un Máster en Gestión sostenible: Medio ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Agenda 21 en EUDE Business School. Alba además tiene una licenciatura en Administración de empresas por la Universidad de Lima y una Maestría en Administración por la Universidad Pacífico, ambas situadas en Perú. Además participa en el Consejo del Foro de Competitividad Nacional de Perú, la Liga Contra el Cáncer y la organización global Endeavor.
Tuvimos la oportunidad de entrevistarla y conocer más sobre su nuevo puesto de trabajo como directora y sobre su experiencia con el Máster en Eude.
¿Por qué eligió EUDE? ¿Cómo fue tu experiencia?
Buscaba un programa de Máster con reconocimiento europeo y que me ofreciera flexibilidad On line debido a que por mi cargo debo viajar constantemente y no puedo comprometerme a un horario presencial
Mi experiencia ha sido muy buena y he tenido la oportunidad de aprender no solo de la teoría sino también de los casos prácticos y experiencias exitosas expuestas en el programa.
Háblanos de tu día a día ¿A qué se dedica la empresa en la que estas y qué puesto desempañas?
Cisco es el líder mundial en TI que ayuda a las empresas a aprovechar las oportunidades del mañana, demostrando que cosas asombrosas pueden suceder cuando se conecta a los previamente desconectados.
Cisco Systems es un líder mundial tecnológico en el mercado en diversas áreas, tales como routing y switching, comunicaciones unificadas, soluciones inalámbricas, datacenter y seguridad
Español: http://americas.thecisconetwork.com/site/index/lang/es/
Como Directora de Canales de América Latina, lidero un equipo de profesionales en la Región cuya misión es capturar la oportunidad de mercado de Cisco y liderar la transformación digital a través de un reclutamiento, desarrollo, acompañamiento y evolución de nuestros socios de negocios en todos los países, para lo cual desarrollamos políticas y programas que nos permitan tener una relación fructífera y de largo plazo.
En el día a día, la organización de canales que lidero interactúa no solo con nuestros socios de negocios que son más de 6.300 en América Latina, sino también con todas las diferentes áreas de la organización, arquitecturas para definir las soluciones en las cuales debemos entrenar a nuestros canales, marketing para definir los eventos y contenidos, recursos humanos para desarrollar y motivar a mi personal, etc.
Para lograr esta interacción, Cisco tiene soluciones de colaboración que nos permiten conectar con nuestros colaboradores sin importar en qué lugar se encuentren, facilitando el trabajo en equipo y la productividad.
¿Qué te ha aportado a nivel profesional este Máster?
Nuestra compañía tiene la visión de mejorar la vida de las personas a través de la conectividad, mejorar como aprendemos, trabajamos, nos divertimos.
Este Máster en Gestión sostenible: Medio ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y Agenda 21 me ha permitido ver esquemas interesantes de colaboración corporativa que pueden utilizar también la tecnología para esos propósitos, facilitando el aporte de la empresa privada en el desarrollo del país de manera más precisa.
¿Cómo valoras al equipo profesional / profesorado y la plataforma On line de EUDE?
El equipo profesional me ha parecido muy experimentado y la plataforma es muy completa, incluyendo casos, links, videos y material complementario que te permiten llegar a profundizar en cada uno de los capítulos.
¿Cómo te fue con el Networking durante el Máster?
Lamentablemente la diferencia de horario mía no propiciaba mucho que pueda hacer networking en línea encontrándome en Perú y la mayor parte de los estudiantes en Europa, pero si he podido hacer contactos valiosos.
¿Que podrías recomendarle a todas esas personas que están en busca de un programa Postgrado?
Considero que EUDE es una excelente opción si lo que buscas es una institución de prestigio, con contenido muy profesional y flexibilidad on line para poder acomodar tus horarios
¡Muchas gracias Alba! ¡Te deseamos muy buena suerte en esta nueva etapa!
Si eres un profesional del medio ambiente o eres estudiante de máster Medio ambiente, relajarte viendo una película es una gran manera de tomarte un respiro en el trabajo y en tus estudios de postgrado.
Y si además de relajarte, puedes seguir formándote ¿Qué más se puede pedir? Puedes disfrutar de algunas de estas películas centradas en el tema del medio ambiente y recomendadas por EUDE Business School:
1- UNA VERDAD INCOMODA (2006)
Género: Película Documental
Protagonista: Al Gore
El ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, expone en una conferencia los efectos del calentamiento global y cuál es la responsabilidad de los países y sus corporaciones. Ganadora del Oscar a mejor documental.
Lecciones: “Una verdad incómoda” te acerca a la creciente “emergencia planetaria” debido al calentamiento global, desde la óptica política incluyendo la discusión sobre la opinión científica acerca del cambio climático, así como los actuales y futuros efectos del calentamiento global.
2- FOOD INC. (2008)
Género: Documental.
La película investiga y crítica las condiciones en las que las empresas multinacionales producen alimentos o crían animales para el consumo humano. El objetivo es producir a los menores costos y de la forma más rápida, aunque se pueda estar dañando la salud de los consumidores.
Lecciones: El cambio en los hábitos alimenticios de la humanidad en los últimos años. Este filme demuestra que hoy en día los valores alimenticios están sometidos a factores económicos.
3- GASLAND (2010)
Género: Documental.
Protagonistas: Dick Cheney, Pete Seeger, Richard Nixon, Ron Carte
Este documental se centra en las demandas de diversas comunidades de Estados Unidos frente a la extracción de gas natural a través de la fracturación hidráulica.
Lecciones: La película pone en debate los efectos de esta técnica en la contaminación ambiental.
4- HOME (2009)
Género: Documental.
Protagonistas: Glenn Close, Yann Arthus-Bertrand, Salma Hayek
El documental muestra la historia del planeta Tierra desde sus inicios hasta el presente. En la película se pueden ver secuencias de imágenes de todo el mundo, en las cuales se puede apreciar cómo el hombre ha maltratado y está afectando al planeta, debido a la voracidad de energía y materiales del sistema socioeconómico capitalista.
Lecciones: Muestra la belleza de nuestro planeta a través de toda su diversidad de ecosistemas y biomasa.
5- Y también la lluvia (2010)
Género: Drama
Protagonistas: Luis Tosar, Gael García Bernal, Raúl Arévalo, Karra Elejalde, Juan Carlos Aduviri, Carlos Santos.
En el contexto de la “Guerra del Agua” boliviana, hacia el año 2000, un grupo de españoles viaja a estas tierras a rodar una película, pero se encuentran con las dificultades que acarrea un problema social como es la lucha por el agua y la injusticia de que sólo llega a los más adinerados.
Lecciones: En palabras de su directora Icíar Bollaín “Los bolivianos nos enseñan que hay bienes que no son privatizables”.
6- Pocahontas (1995)
Género: Animación.
Protagonistas: Irene Bedard (Pocahontas) Judy Kuhn (Pocahontas. Canciones) Mel Gibson (John Smith) David Ogden Stiers (Governor Ratcliffe/Wiggins)
John Smith es un aventurero, ávido de descubrir mundo y conquistar territorios inexplorados, que marcha al nuevo mundo en busca de nuevas experiencias. Pocahontas es una indígena con un espíritu libre que se debate entre hacer lo correcto o seguir su corazón. Un día los caminos de ambos se cruzan y sus vidas cambian por completo para siempre.
Lecciones: Retrata la importancia de respetar la naturaleza en su conjunto.
7- Wall-E (2008)
Género: Animación
Protagonistas: Ben Burtt, Elissa Knight, Jeff Garlin, Fred Willard, John Ratzenberger, Kathy Najimy, Sigourney Weaver.
En el siglo XXI, la Tierra está regida por la megacorporación Buy n Large (BnL), que causa una producción excesiva de basura y la Tierra se cubre de ella hacia el año 2115. En un intento de resolver la situación, la población de la Tierra es evacuada en lujosas naves espaciales de la megacorporación, mientras que un ejército de robots compactadores de basura llamados WALL·E, se establecen en la Tierra para restaurar y limpiar el planeta
Lecciones: Su cariz ambiental radica en el desmesurado crecimiento de la población humana, y por consiguiente, la generación ingente de residuos que no se han podido gestionar y el agotamiento de los recursos naturales.
8- La princesa Mononoke (1997)
Género: Animación
Protagonistas: Yōji Matsuda, Yuriko Ishida, Yūko Tanaka, Kaoru Kobayashi
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza. (FILMAFFINITY)
Lecciones: Película de animación japonesa donde se retrata la avaricia del ser humano con respecto a la obtención de los recursos naturales a toda costa, y cómo la naturaleza se defiende de ello.
9- Crude (2009)
Género: Documental.
Documental que habla de la lucha de una tribu ecuatoriana para conseguir justicia por los daños que las décadas de actividades del gigante petrolero Chevron ha causado en sus territorios ancestrales y en su forma de vida. (FILMAFFINITY)
Lecciones: Película documental sobre el lado oscuro del petróleo. Su explotación pasa por destruir el bosque amazónico, apropiarse de tierras, y agotar los recursos naturales de la población local.
10- Tierra Prometida (2012)
Género: Drama
Protagonistas: Matt Damon, John Krasinski, Frances McDormand, Rosemarie DeWitt
Steve Butler (Matt Damon), un ejecutivo de una gran empresa, llega a un pueblo con una compañera de trabajo (Frances McDormand) para comprar los derechos de perforación a los propietarios de las tierras, casi todos ganaderos. En esa población, asolada por la crisis económica de los últimos años, Steve intentará convencer a la gente de los beneficios de perforar sus tierras, pero también tendrá ocasión de reconsiderar lo que ha sido su vida hasta ese momento. (FILMAFFINITY)
Lecciones: Película interesante sobre el polémico fracking: técnica basada en la fracturación hidráulica para la extracción de gas, y cómo una empresa quiere expropiar los terrenos de una población ganadera para realizar este tipo de prospecciones, convenciéndoles de que sus vidas mejorarán.
El círculo de Bellas Artes de Madrid volvió a ser testigo del Acto de Clausura de la Promoción octubre 2015-2016 que contó con la presencia de más de 500 personas
El acto estuvo cargado de emociones, donde los principales protagonistas fueron los alumnos presenciales y online que viajaron desde sus respectivos países para vivir uno de los actos más importantes de su etapa académica, donde tras un año de esfuerzo y sacrificio celebran el éxito conseguido con sus familiares y amigos
Emociones encontradas y ganas de emprender y ascender profesionalmente. Así se puede definir la Graduación de los alumnos de la promoción Octubre 2015/2016. Varias fueron las novedades que ocurrieron durante el acto, por un lado, la visita de 33 de nuestros alumnos Online, la presencia del político Argentino José Manuel de la Sota, invitado de honor del acto; y el reconocimiento al mejor proyecto académico y los mejores expedientes académicos. La última novedad es que el acto fue amenizado por el Dúo de Cuerda de D. Ángel Boti y Dª Nuria González (violín y violonchelo); y la actuación del tenor, D. Valentín Rus García, que deleitó a los presentes con el Himno Gaudeamus Igitur
No podía haber un entorno más adecuado para la celebración de este acto que con 135 años de historia el Círculo de Bellas Artes, edificio que ha acogido a personas tan importantes como el premio Nobel de Literatura, Jacinto Benavente; el pintor Pablo Picasso; o el dramaturgo Valle-Inclán, y que ayer congregó tanto a alumnos como profesores, al Director General D. Pablo Martínez – Echeverría y el Director de Académico D. Álvaro Gutiérrez de Soto. Acompañándoles en la Mesa de Autoridades, los estudiantes disfrutaron de las palabras del invitado de honor D. Jose Manuel de Sota, político Argentino, además de nuestro incondicional D. Enrique Castelló, Consejero Académico EUDE Business School.
Este año destacaron principalmente en los discursos la nueva etapa de cambios y decisiones que se abre para los alumnos en donde como comentó la directora del Área Académica de Marketing y Marketing Digital, Laura Monteagudo, “el día de vuestra graduación es un día que marca un hito, ahora todos tenemos entre nuestras manos una hoja en blanco, con la enorme responsabilidad que supone tener una hoja en blanco. Ahora tenéis que tomar decisiones, SOÑAR, atreveros a perseguir sueños, porque los sueños se consiguen.“
El acto lo abrió, el Director de Académico, D. Álvaro Gutiérrez de Soto, agradeciendo tanto a los alumnos y profesores, como al resto de personal que conforman EUDE, su esfuerzo, cariño, ilusión y trabajo para poder crear los profesionales de primer nivel que son ahora los estudiantes. Además les puso una tarea a todos los alumnos que es ‘ser la mejor versión de vosotros mismos tanto en ética, en valores, en profesionalidad y en autoexigencia’.
Tras su intervención, llegó el turno de D. José Manuel de la Sota, invitado de honor, argentino, abogado de formación, docente de vocación y uno de los promotores del movimiento conocido como ‘Renovación Peronista’. De la Sota dio principalmente una charla de motivación en la que transmitió la idea de que la perseverancia en el esfuerzo y la capacitación permanente son la base del éxito. Habló de su experiencia personal, en donde siempre trató de aprender de sus errores para cambiar y estar a la altura de lo que los ciudadanos le pedían. Además explicó que cuando ganó las elecciones, después de tanto esfuerzo, descubrió la gran responsabilidad a la que había que corresponder, que hay que planificar los éxitos y que hay que seguir capacitándose diariamente para lograrlo.
Justo en el ecuador del acto, se abría el paso a las emociones y los recuerdos compartidos en las clases y pasillos de EUDE Business School que durante un año se han convertido en el punto de encuentro entre profesores y alumnos. El primero en compartirlos fue el representante de los alumnos Presenciales y estudiante del MBA Presencial, Raúl Alonso López, quien destacó que EUDE le ha proporcionado una experiencia única compuesta por un microsegundo y una decisión que les ha cambiado la vida. Además argumentó que el tiempo ha sido el cómplice de esta experiencia. ‘Estamos llenos de talento y por ello estoy convencido que todas las personas que estamos reunidas harían la mejor empresa. Esto es gracias a ese primer microsegundo’, explicó Alonso. Como en ocasiones anteriores hizo una especial mención a la diversidad cultural e Internacional con la que cuenta la escuela. ‘Somos DINÁMICOS, hemos descubierto un mundo lleno de oportunidades. Por todo esto, lo que hemos aprendido y lo que nos queda por aprender, aprendamos de nuestra vida’.
En segundo lugar, fue el turno de la representante de los estudiantes Online y alumna del MBA, Yudith Alexa Rodon, quién subió con su cuaderno de notas escrito a mano y comenzó diciendo que hoy se despiden de la escuela para iniciar una nueva etapa. Agradeció a todos los que forman EUDE por esta experiencia de vida y destacó la gran ventaja que dan las nuevas tecnologías e Internet al conseguir mantenernos unidos y ‘la unión hace la fuerza’.
Después de tan inspiradoras palabras, no podíamos perdernos el discurso de la representantes de los profesores en el Acto de Clausura de la Promoción Octubre 2015-2016. Laura Monteagudo, directora del programa de Marketing. Primeramente mostró la admiración hacia todos los alumnos quienes decidieron en un momento dado cambiar de ciudad, país e incluso continente y para empezar de cero. Destacó que ahora comenzarán a vivir una de las etapas con mayor vértigo e incertidumbres “tenéis ante vosotros una hoja en blanco, con lo maravilloso que supone pero también lo difícil ya que supone una enorme responsabilidad. ‘Ha llegado el momento de tomar decisiones. Os diré que soñéis, que nunca dejéis de soñar y de perseguir vuestros sueños. La decisión correcta siempre será aquella que os haga felices’, concluyó.
Como novedad, se realizó una especial mención al mejor Proyecto de Final de Máster, que este año recayó en Karla Mayela Samaniego Sáenz, Carlos Roberto Sotomayor Flores y Brayan Alejandro Macías Mora, por su proyecto Berra Bites, un chocolate snack 100% natural y sin perseverantes, elaborado con frutas frescas y cuyo propósito es la comercialización en las mayoría de cadenas de supermercados de todo territorio costarricense.
En cuanto a los mejores expedientes académicos destacaron:
D. Enrique Castelló, Consejero Académico de EUDE Business School, centró su discurso en los retos a los que se tienen que enfrentar los líderes del nuevo paradigma empresarial. Aquí destacó Castelló, “Caminamos hacia un nuevo orden económico global. Tenemos un Reto importante y un mensaje a tener en cuenta: la complejidad que supone la dirección de empresa en el mundo global. Todo se puede conseguir con trabajo, ilusión, constancia y humanismo”.
El broche de oro corrió a cargo del director general de EUDE, D. Pablo Martínez-Echeverría cerraba el Acto de Graduación con una frase que resume a la perfección nuestra razón de ser y nuestra misión como Escuela de Negocios: “Sigamos nuestros sueños, planteémonos metas ambiciosas, no importa lo grandes que en un principio puedan parecer. Las metas empiezan todas con un primer paso, por ello os invito a que demos juntos ese primer gran paso”.
El viernes culminó un año de mucho esfuerzo y sacrificio, pero también se ha abierto un nuevo futuro lleno de oportunidades en donde serán de valiosa ayuda los conocimientos y la experiencia profesional adquirida durante este curso. Ahora seréis profesionales, emprendedores, directivos, antiguos alumnos y por lo tanto miembros de la familia EUDE.
CONOCE QUE OPINAN NUESTRO ALUMNOS
¡Enhorabuena a todos los graduados!
Los alumnos del Máster de Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de conocer las oficinas de la agencia Hello Media Group.
Los estudiantes pudieron conocer a los distintos equipos y área de trabajo y ver sus procesos de creación y sobre todo el desarrollo de campañas reales de Marketing.
Javier Sánchez, Chief Operations Officer, recibió a los alumnos el pasado Jueves 3 de Noviembre en las nuevas oficinas de Hello Media Group. Javier realizó el recorrido en las oficinas y contó a detalle su filosofía de trabajo, orientada a dar el mejor servicio a sus clientes, haciendo cosas diferentes. “Nuestra labor es identificar la necesidad del cliente, ver cuáles son sus necesidades, sus problemas y de acuerdo a la información obtenida trabajar una estrategia a detalle para obtener resultados”.
Optimización y generación de resultados
ON y Off, es el nuevo concepto de Marketing integral, ya no se puede de trabajar campañas independientes en Televisión, en radio o en internet. Debemos de trabajar campañas integrales buscando satisfacer a las necesidades de nuestros clientes, optimizando recursos y utilizando los mejores canales y estrategias de comunicación y difusión.
“Nuestro enfoque es trabajar campañas y productos, que mientras más olisticos integrales, mejor, para nosotros siempre el cliente es lo más importante” menciono Javier durante en el recorrido en la agencia.
La importancia de SEO Y SEM.
Para finalizar el recorrido los estudiantes ingresaron a la “La Jungla” sala de brainstorming donde nace la creatividad y donde los distintos equipos de la agencia trabajan en conjunto para crear campañas integrales de Marketing.
Los alumnos del Máster pudieron realizar algunas preguntas. ¿Cómo aplicar una buena campaña de SEM o SEO? ¿Cómo generar Inbound Markting?. María Gamero, Directora de Social Media, Francisco Arbeo, responsable SEO y María José Díaz, Especialista SEM, fueron quienes respondieron las dudas con información de campañas reales y consejos de mejores prácticas.
“Nuestro trabajo se enfoca en consultoría, integración, conocimiento del cliente para generar Marketing de Conversión, Ventas, Leads, CRM, e Inbound Marketing”
“ Lo que nos gusta es poder darle valor a los datos que tenemos, comprender y sobre todo como utilizarlo para llegar directamente al cliente, con el objetivo de optimizar un ratio de conversión, y darle una publicidad más a fin a su perfil” comentaron”.
Nuevo Perfil de Director de Marketing
El marketing va a ser un mundo tecnológico, donde el OFF y ON será lo que realmente se trabaje de manera integral. El gran reto que tenemos ahora y a futuro es saber cómo manejar y gestionar toda la información que tenemos disponible, entonces las personas que puedan gestionar estos datos y sepan cómo crear estrategia en base a esos datos, podrán ser Directores de Marketing. Una persona con visión, que sepa como es exactamente su cliente, conozca su negocio y comprenda cómo funciona el mundo de la tecnología de hoy en día.