El Brexit y el impacto que podrá tener en la Unión Europea

Descubre el artículo que José Manuel Muñoz Puigcerver Director del Máster Comercio Internacional de EUDE Business School escribió en el diario El Debate de Hoy, donde el docente experto nos habla sobre El Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea; el cual supondrá un impacto económico para la zona y, en pleno auge del populismo, podría azuzar otros intentos de abandonar el bloque comunitario. 

 

Tras el referéndum del pasado 23 de junio, mediante el cual Reino Unido se convertía en el primer país que decidía abandonar el barco de la Unión Europa en sus ya más de 65 años de historia, cabría preguntarse qué hubiese ocurrido si, en plena reconstrucción del Viejo Continente tras la Segunda Guerra Mundial, el famoso Tratado de la CECA también hubiese sido sometido al escrutinio de la voluntad popular.

 

Las cuestiones europeas, tradicionalmente, suelen avivar viejos y rancios nacionalismos que tienden a nublar el raciocinio e impiden tomar decisiones con cierta racionalidad. Solo así se entiende que, justo un día después de la victoria del Brexit, la pregunta más formulada por los británicos en los buscadores de internet fuera: “¿Qué es la Unión Europea?” o que, al cabo de una semana de celebrarse el referéndum, más de cuatro millones de firmas de arrepentidos de haber optado por la alternativa Leave abogaran por la repetición del plebiscito.

 

“La Unión Europea puede sobrevivir sin Reino Unido, pero no sin Alemania o Francia. El Brexit puede convertirse en una oportunidad de avanzar en el proyecto europeo federalista”

 

Hace solo unas semanas, la actual primera ministra británica, Theresa May, nos proporcionó una muestra más de lo que supone la anteposición de los asuntos identitarios frente a los intereses económicos, al afirmar que Reino Unido prefiere establecer control sobre sus fronteras a permanecer en el mercado único: desde el 10 de Downing Street se apuesta por un Brexit duro y la Unión Europea deberá tomar cartas en el asunto y posicionarse acerca de qué actitud tomar en las futuras negociaciones con el Gobierno británico.

 

Quizás la postura más beligerante en el seno de la propia Unión Europea haya sido la tomada por el presidente de la Comisión, Jean Claude Juncker, quien ya recriminó a los europarlamentarios británicos euroescépticos su presencia posterior al resultado del referéndum en las instituciones europeas y que, además, ya ha anunciado que el divorcio con Reino Unido no será amistoso.

 

No cabe duda de que, a pesar del comprensible despecho que pudiera sentir Bruselas por el comportamiento de Reino Unido (ya que, desde su pertenencia al club comunitario, en 1972, la UE ha hecho todo lo humanamente posible para que los británicos se sintieran cómodos formando parte del proyecto comunitario y, aun así, a la vista de Londres, los esfuerzos realizados han resultado insuficientes) sería perjudicial para los propios intereses del resto de países miembros no alcanzar un acuerdo que permita mantener lazos comerciales y políticos con Londres. De hecho, las estimaciones de la Comisión Europea son que el PIB de la Unión Europea puede llegar a contraerse entre el 0,2% y el 0,5% como consecuencia del Brexit. Sin embargo, es absolutamente inadmisible una zona aduanera a la carta, tal y como pretende May, en la que se mantenga la libre circulación de bienes, de servicios y de capitales, pero no la libre circulación de personas.

 

Leave is leave

Acceder a las pretensiones británicas de obtener todos los beneficios de ser miembro de la Unión Europea sin estar en la Unión Europea y, por tanto, sin ninguna obligación de contraprestaciones, es una invitación a que los populismos y los movimientos euroescépticos que ya están exhibiendo músculo en países como Dinamarca, Alemania y, sobre todo, en Holanda y Francia (donde ya se habla de Nexit y de Frexit, respectivamente) tomen el mismo camino. La UE puede sobrevivir sin Reino Unido, pero no sin Alemania o Francia y, quizás, el hecho de que el país que desde siempre estuvo boicoteando desde dentro el proceso de integración finalmente quede fuera sea una oportunidad de avanzar en el proyecto europeo federalista que, desde sus inicios, tenían en mente los padres fundadores.

 

De hecho, el pasado 7 de marzo tuvo lugar en París una reunión a cuatro entre los presidentes de los países con mayor peso político y económico de la UE: Alemania, Francia, Italia y España. En dicha reunión, los líderes políticos simbolizaron la unidad del núcleo duro europeo y realizaron un llamamiento al establecimiento de la “Europa a varias velocidades”. El mensaje fue claro y evidente: nunca más se debe permitir que un país boicotee, desde dentro, el propio proceso de integración.

 

Unos países avanzarán más deprisa, otros lo harán más despacio, pero el proceso hacia un modelo europeo federal debe continuar su marcha de manera inexorable. En ese sentido, fue, precisamente, el representante del Gobierno español, Mariano Rajoy, quien se mostró más partidario de esta idea, afirmando que Europa debe progresar “apostando por más y mejor integración”.

 

Hace pocos días, además, salió a la luz un informe interno del Gobierno de España en el que se detallaban las consecuencias para nuestro país de la salida de Reino Unido de la UE. En él, se alude a una disminución del PIB nacional, además de a una caída del turismo y de las exportaciones a tierras británicas e, incluso, de un posible aumento de la contribución española al presupuesto comunitario.

 

El Brexit perjudicará a ambas partes, pero mucho más a Reino Unido que a la Unión Europea (el propio gobierno británico realizó un estudio antes del referéndum en el que estimaba una contracción de entre el 3,6 y el 6% del PIB ante una eventual salida de la Unión Europea e incluso algunas fuentes llegan a hablar de una contracción de casi el 10%, algo lógico teniendo en cuenta que la UE en su conjunto es, con mucho, el principal socio británico, representando el 60% del total de sus exportaciones) y esta debe dejar claro cuál de los dos bandos tiene mayor poder en la negociación.

 

Si bien Theresa May afirmó que la voluntad de Reino Unido es seguir formando parte de la unión aduanera sin someterse al arancel común frente a terceros, porque su intención es abandonar la UE pero no irse de Europa, Bruselas, en aras de mantener el proyecto europeo a flote, debe dejar claro que tal opción no es posible. Como bien se dijo en los días posteriores al referéndum, leave is leave y Reino Unido debe saber que fuera hace mucho frío.

 

José Manuel Muñoz Puigcerver

Director del Máster Comercio Internacional de EUDE Business School

 

 

El coaching: qué es y cuáles son los tipos

El coaching para empresas es un método de aprendizaje en el que, un trabajador o un grupo de ellos, son puestos bajo la tutela de un coach que se encarga de enseñarles e instruirles.

 

Su objetivo principal es que los trabajadores adquieran determinadas habilidades que les permitan conseguir unos objetivos determinados. El término coaching proviene del inglés “to coach”, que significa “entrenar”. Las ventajas son evidentes: ayuda a las personas a  obtener resultados extraordinarios en sus vidas, carreras y negocios mediante nuevas herramientas y técnicas que favorecen el desempeño de su  rendimiento.

 

Los coach o entrenadores poseen gran habilidad de liderazgo y comunicación, por lo que transmiten sus conocimientos, enseñando aspectos clave como el manejo de la presión, la aptitud en el trabajo en equipo, entre otros. Por lo tanto, la figura del coach  resulta fundamental para que las personas puedan potenciar sus aptitudes y motivaciones en el ámbito personal y profesional.

 

Formándote como coach puedes desarrollar una serie de habilidades:

 

Pero los trabajadores no son los únicos que se benefician, sino que también, las empresas, ya que la eficacia de los resultados y la motivación personal de cada uno de los individuos se involucran en partes iguales.

 

Los ámbitos de actuación del coaching son:

 

 

Numerosos estudios han constatando que las empresas que incluye coaching en sus programas mejoran un 85% su rentabilidad.

El coaching es importante en una empresa debido a:

 

Esta técnica está presente también en el mundo profesional. De hecho, existen agencias que lo ofrecen como incentivo salarial para fomentar el liderazgo de quienes tienen que asumir responsabilidad en épocas de crisis.

 

¿Cuánto cuesta un coaching?

Según apunta Creade Lee Hecht Harrison, una sesión de cuatro meses de coaching suele rondar los 5.000 euros, aunque cada jornada de una hora puede costar cerca de 500 euros.

El precio de los servicios de coaching pueden variar en  función del tipo de coaching que se contrata, de los horarios, desplazamientos y número de sesiones, entre otras cosas.

¿Cuáles son los tipos de coaching?

Los campos en los que se puede especializar un coach son infinitos. La mayoría de las personas aprovechan su formación y experiencia laboral anterior.

Podemos establecer principalmente estos tipos:

  1. Personal o Life Coaching. Relacionado con el individuo como persona (emociones, cuerpo y mente).
  2. Empresarial. Dirigido a las PYMES (desarrollo de habilidades empresariales, expansión del negocio).
  3. Organizacional, corporativo o estratégico. Dirigido a las grandes empresas. Suele estar promovido por los departamentos de Recursos Humanos.
  4. Ejecutivo. Destinado a los ejecutivos de las empresas. Intenta conseguir un óptimo desempeño del ejecutivo a nivel gerencial.
  5. Coaching para el liderazgo. Normalmente suele destinarse a altos cargos (directivos empresariales, políticos…).
  6. Coaching ontológico. Busca el bienestar en el equipo de trabajo. Utiliza aspectos de la psicología del lenguaje y la comunicación con técnicas de observación del entorno.
  7. Coaching de atracción. Surgió como consecuencia de la exitosa Ley de la Atracción con el fin de que los individuos consigan comprender sus deseos y metas. Se suele llevar a cabo en charlas grupales, seminarios, cursos, conferencias, pero también, de manera individual acudiendo a sesiones individuales con el coach.
  8. Coaching familiar y de pareja. Destinado a las familias y parejas que buscan mejorar sus relaciones. Principalmente se cubren tres aspectos: la relación de la familia con los amigos, pareja, comunidad, etc., la relación de la familia en sí y la relación de cada miembro de la familia consigo mismo.
  9. Coaching transformacional. Sirve de base para todo tipo de coaching. Ayuda al manejo de la energía y de las acciones para trabajar en las metas, desafíos, etc.
  10. Coaching de sombra. El coach realiza un proceso de observación del individuo para poder analizar sus puntos fuertes y, de esta manera, se puedan llevar a cabo estrategias más concretas y eficaces.

 

El Máster en Desarrollo Directivo y Leader Coach de EUDE Business School, pone a disposición de los estudiantes las herramientas necesarias para desarrollar una serie de habilidades y competencias en base a las principales variables de coaching, aplicables a cualquier proyecto empresarial.

Mejor proyecto del MBA, Berra Bites una empresa que funciona actualmente en Costa Rica

Conoce a Carlos Sotomayor, uno de los integrantes del equipo y socio fundador de Berra Bites;  mejor trabajo final del MBA en EUDE.  Proyecto y modelo de negocio que al día de hoy es real y se encuentra en funcionamiento en Costa Rica.

Carlos es Administrador de Empresas de 28 años de edad, tiene experiencia trabajando en las áreas comerciales en importantes transnacionales de consumo masivo, manejando marcas como Red Bull, Coca Cola y Nestlé. El joven empresario nos cuenta el proceso de creación y desarrollo de la empresa.

 

Pregunta:¿Cómo nació la idea del proyecto?

Respuesta: Esta idea nace ante la necesidad de crear un snack natural, snack Premium, ya que encontramos un espacio en el mercado para poder ofrecer en Costa Rica, solo una marca ofrecía este tipo de producto y el objetivo era entrar como competidor para ir ganando mercado poco a poco. El proyecto se creó hace un año con dos socios y ahora en el MBA, tuvimos la oportunidad de plasmarlo en un documento y darle la forma de un proyecto real.

EUDE desde el primer día de clases nos dio las herramientas necesarias para construir el proyecto.  Todos los profesores aportaron día a día dando diferentes técnicas para darle la mejor estructura, nos orientaron en la parte de mercado lógica y además en la parte financiera.

P.¿Cuéntanos sobre la compañía y cuál es su visión?

R. Actualmente la empresa está funcionando en Costa Rica, trabajamos con un socio comercial, que es la distribuidora de consumo masivo más importante en Costa Rica. La idea es entrar al 80% del mercado Costarricense. Hoy en día estamos en el  mercado moderno con dos presentaciones: chocolate de leche y chocolate amargo rellenos de fresa; y en el mercado tradicional con otro empaque más pequeño y de menor costo. Nuestra visión a corto plazo es ingresar a la mejor cadena de cines de Costa Rica y más adelante a todo Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Es una gran satisfacción haber sido el mejor proyecto del MBA, sobre todo porque fue un proyecto muy pequeño en su momento, la idea fue madurando y actualmente está en funcionado en Costa Rica. Haber tomado el MBA ha permitido plasmarlo como como proyecto final, nos ha dado las herramientas para transmitir todos los conocimiento que uno aprendió y ponerlo en marcha.

Agradezco a la escuela y a los profesores por la colaboración en esta etapa, ya que con simples comentarios, uno va recogiendo y estructurando la idea, dándole más solidez al proyecto.

 

P. ¿Por qué tomaste le decisión de realizar un Máster, como fue tu experiencia?

Decidí realizar un Máster porque considero que una vez alcanzado cierta cantidad de experiencia se necesita un respaldo de un título, un MBA es muy importante ya que el mercado laboral lo exige cada vez más y aporta muchísimo a un Curriculum. Es un gran complemento para la carrera laboral y también para mi desarrollo personal. La Gerenta de Recursos Humanos de Nestlé me recomendó EUDE, ella había estudiado un Máster en la escuela y así fue como tomé la decisión.

Ha sido un año de convivencia con personas de muchas nacionalidades, aprendiendo cosas distintas cada día. La variedad cultural aporta mucho al MBA y enriquece aún más la experiencia. La pedagogía de cada uno de los profesores y su amplia experiencia hicieron que el aprendizaje sea mucho más práctico, los profesores transmitieron de la mejor manera sus experiencias y conocimiento.

 

Para finalizar, Carlos deja un mensaje inspirador a todas las personas que tienen una idea o un proyecto en mente , “Sean tenaces, porque es difícil, tanto por la parte económica y por la parte de permisos, en este caso la escuela ayuda a ver cosas que tal vez uno no sabe. Son momentos difíciles, en que se quiere tirar la toalla, pero si uno lucha por lo que quiere, concentra todas sus energías para que las cosas salgan adelante; agarra todos sus conocimientos y los canaliza en un solo objetivo, las cosas salen adelante y cumple las metas establecidas

 

Muchas gracias Carlos, te deseamos la mejor de la suerte en este proyecto de vida y esperamos que Berra Bites llegue pronto a España.

 

El fútbol y sus técnicas de trabajo, iguales a las de un CEO, Director Comercial o cualquier cargo laboral

Gracias a los recientes marcadores de la Champions League en octavos de final vemos que el fútbol y sus técnicas de trabajo muestran como los equipos juegan por un mismo marcador. Sucede lo mismo en empresas, los directivos y ejecutivos apuestan por un mismo objetivo y crecimiento de sus negocios trabajando en equipo.

 

Champions League, uno de los campeonatos más esperados por todos los fanáticos del mundo, donde los mejores equipos y futbolistas más reconocidos muestran su verdadero desempeño y las habilidades de trabajo en el campo con todos los integrantes totalmente involucrados en la competición, donde la actividad física deja de ser lo más importante.

 

Así como los jugadores de fútbol, deben trabajar no solo su rendimiento físico, sino su rendimiento emocional, los profesionales y ejecutivos de empresas también.  Es fundamental que las personas, trabajen ciertas características emocionales, para alcanzar el éxito profesional.

 

Es ahí donde la función de terceras personas, como la de un Coach, es necesaria como acompañamiento durante el crecimiento y desarrollo profesional de las personas; donde su función principal, no es transmitir conocimientos, sino activar los mecanismos que residen en la persona para que los alcance por si sola. Gracias a esta nueva herramienta, un Coach ayuda a las personas a dar lo mejor de sí mismos, explotando todo su potencial para llegar alcanzar sus objetivos.

 

Las habilidades que debe trabajar  un jugador de fútbol, son casi las mismas que un Director Ejecutivo, CEO, Gerente o cualquier profesional debe desarrollar en su día a día. La motivación,  disciplina, resistencia, velocidad, fuerza, coordinación, destreza, equilibrio y  sobre todo habilidad para trabajar en equipo, es lo que da los mejores resultados a las personas, equipos y finalmente a las empresas.

 

El Couching, se ha convertido en una herramienta principal en nuestras vidas, la cual ayuda a mejorar las relaciones personales,  desarrollar competencias, superar el estrés y tener el mejor equilibrio entre la vida profesional y emocional.

 

Solicita información aquí y descubre como te puedes convertir en un Coach profesional

 

Recursos Humanos: 10 lecciones de cine

Si te estás especializando en Recursos humanos, sabes que  este departamento es uno de los más importantes dentro de una empresa.

 

EUDE Business School es consciente que la apuesta de realizar un master para mejorar la empleabilidad puede resultar dura. Por este motivo, y para que tus estudios resulten lo más llevaderos posibles, te comentamos diez películas que, como futuro profesional del sector de los Recursos Humanos, pueden aportarte mensajes muy útiles a la hora de desarrollar tus competencias al servicio de esta profesión.

 

1- El lobo de Wall Street (2013)

Género: Comedia negra.

Reparto: Leonardo DiCaprio, Jonah Hill, Margot Robbie, Kyle Chandler, Cristin Milioti, Rob Reiner, Matthew McConaughey

Basada en hechos reales sobre el corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort , quien se niega a cooperar en un caso de fraude de títulos que involucra la corrupción en Wall Street, bancos comerciales e infiltración de la mafia.

 Lecciones: Aprender sobre cómo se desarrollan las ventas telefónicas, las habilidades de comunicación que los comerciales han de poseer y cómo orientarlas en función de los objetivos fijados por la empresa.

 

2- Recursos Humanos (1999) 

Género: Drama

Reparto: Jalil Lespert, Jean-Claude Vallod, Chantal Barré, Véronique de Pandelaère, Michel Begnez, Lucien Longueville

La película muestra la inserción al mundo laboral de un chico recién egresado de la universidad, que empieza a hacer prácticas profesionales en la empresa donde su padre ha trabajado durante 30 años como operario de una máquina de soldadura, y donde además su hermana y amigos también se desempeñan como obreros.

 LeccionesRevisa el papel de los trabajadores en lucha obrera a través de los ojos de un joven profesional, viviendo el contraste que se establece entre lo aprendido en la universidad y la realidad laboral y social de las organizaciones.

 

 

3- Sufragistas (2013)

 Género: Drama

Reparto: Carey Mulligan, Helena Bonham Carter, Anne-Marie Duff, Brendan Gleeson, Ben Whishaw, Meryl Streep

Cuenta la historia de las sufragistas inglesas en los albores de la Primera Guerra Mundial. La mayoría de estas mujeres no venían de clases altas, sino que eran trabajadoras que veían cómo sus protestas pacíficas no rendían los frutos esperados.

LeccionesLección sobre la búsqueda incansable de la igualdad en el trabajo y en las vidas de sus protagonistas.

 

4- Up in the air (2009)

 Género: Comedia romántica

 Reparto: George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick, Jason Bateman, Amy Morton, Melanie Lynskey.

La película se centra en una empresa de despidos, donde su corporativo Ryan Bingham realiza viajes alrededor de los Estados Unidos. Es un consultor de outplacement, una práctica cada vez más común, sobre todo en tiempos de crisis cuando las empresas se fusionan y se llevan a cabo reestructuraciones de personal.

Lecciones: La película nos hace reflexionar sobre el lado “deshumanizado” del outplacement y sobre cómo despedir sin pronunciar jamás la frase “estás despedido”.

 

5- El Golpe (1973)

Género: Comedia/ Thriller

 RepartoRobert Redford, Paul Newman, Robert Shaw, Charles Durning, Ray Walston.

 En plena depresión en los Estados Unidos, dos estafadores de poca monta roban por casualidad una importante cantidad de dinero a un correo de un importante jefe mafioso, quien en venganza urde un plan para neutralizarlos.

Lecciones: Muestra la importancia del trabajo en equipo, las sinergias y el empowerment en la gestión de procesos.

 

 

6- El método (2005)

 Género: Comedia/ Thriller

 RepartoPablo Echarri, Eduardo Noriega, Ernesto Alterio, Eduard Fernández, Najwa Nimri, Adriana Ozores, Carmelo Gómez, Natalia Verbeke.

 Los aspirantes a un puesto ejecutivo son convocados a la prueba final de un proceso de selección de personal en una empresa multinacional. El ambiente enrarece mientras las pruebas van aumentando su complejidad, a medida que uno a uno los aspirantes van siendo descartados.

Lecciones: La película muestra cómo las empresas recurren cada vez a procesos más exigentes para seleccionar al personal, analizando los efectos que las pruebas tienen sobre las personas y las organizaciones.

 

7- Erin Brockovich (2000)

Género: Drama

Reparto: Julia Roberts, Albert Finney, Aaron Eckhart, Peter Coyote, Marg Helgenberger,Cherry Jones, Scott Leavenworth, T.J. Thyne.

Basada en hechos reales, Erin Brockovich es una madre soltera que consigue un puesto de trabajo en un pequeño despacho de abogados, y el primer caso que investiga involucra a unos clientes que padecen una sospechosa enfermedad.

 Lecciones: Muestra la importancia de la inteligencia emocional en el desarrollo personal  y profesional.

 

8- Mataharis (2007)

 Género: Drama

 Reparto: Najwa Nimri, Nuria González, María Vázquez, Tristán Ulloa, Diego Martín, Antonio de la Torre, Fernando Cayo, Mabel Rivera.

Tres mujeres trabajan como detectives privados, delicada actividad que a veces obliga a que se mezcle lo público y lo privado.

 Lecciones: Un estupendo ejemplo sobre la difícil situación de conciliar el trabajo y la vida familiar.

 

9-Los lunes al sol (2002)

Género: Drama social.

RepartoJavier Bardem, Luis Tosar, José Ángel Egido, Nieve de Medina, Enrique Villén,Celso Bugallo, Joaquín Climent, Aída Folch, Serge Riaboukine, Laura Domínguez,Fernando Tejero.

Años después de la reconversión industrial de la ciudad de Vigo y las protestas masivas por los despidos que allí ocurrieron, varios de esos extrabajadores viven el día a día, padeciendo la situación de penalización que significa estar en situación de paro laboral.

Lecciones: Recalca la importancia del trabajo para la psicología de la persona, así como el análisis de los procesos de toma de decisiones.

 

10- Smoking room (2002) 

 Género: Drama

 Reparto: Antonio Dechent, Juan Diego, Ulises Dumont, Eduard Fernández, Francesc Garrido.

La sucursal española de una empresa norteamericana se ve obligada a prohibir a sus trabajadores el consumo de tabaco en sus instalaciones, permitiendo a quienes deseen hacerlo en la calle en horario laboral sin importar las condiciones atmosféricas. Uno de esos trabajadores intenta que se les asignen un espacio particular e intenta recoger firmas de apoyo entre sus compañeros, lo cual se convierte en una tarea muy desagradable.

Lecciones: Verifica el efecto que sobre las conductas de los trabajadores tienen las decisiones fijadas por la dirección, sobre todo cuando éstas son impuestas y no negociadas.

 

 

Las mujeres mas poderosas lideran grandes compañias, conoce sus principales características

Cada vez más, las mujeres son quienes lideran y manejan grandes empresas. CEO, Directoras Ejecutivas, Directoras Comerciales  y/o de Marketing entre muchos más cargos, son quienes están cambiando distintos modelos de negocio, estrategias de inversión, desarrollo de nuevas tecnologías e investigaciones de gran embargadora; en líneas generales, líderes del cambio en esta era.

 

Empresas como IBM, General Motors, Pepsico, Lockheed Martin, Coca Cola, Procter&Gamble, tienen a mujeres como líderes que manejan y toman decisiones cruciales para su crecimiento. Utilizan nuevas estrategias de creación para crear modelos de negocios a través de tácticas innovadoras, adaptadas a las necesidades del consumidor de hoy en día. Su objetivo principal es transformar sus negocios y marcas, llevándolas a otro nivel.

 

Anteriormente, se pensaba que las mujeres solo podrían estar a cargo de empresas dedicadas a la Comunicación, Publicidad, ONG, en su gran mayoría, a empresas enfocadas a la creatividad y responsabilidad social. Hoy en día las mujeres manejan empresas de tecnología, energía, autos, consumo masivo, entre muchas más.

 

Te mostramos las características principales de las mejores líderes empresariales:

 

 

No esperes mas para seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente, conviértete en una lider empresarial.

Solicita información de Máster en Marketing Digital, Recursos Humanos, Comercio Exterior, Finanzas, Medio Ambiente MBA y Coaching.