El convenio laboral es vital en una Escuela de Negocios debido a que conlleva numerosos beneficios para los estudiantes, como el poder optar a las mejores ofertas de trabajo.
Según un estudio realizado por Adecco, la formación junto con la experiencia son dos aspectos fundamentales para tu currículum profesional.
Realizar prácticas en empresas a la vez que estudias tiene sus ventajas:
Resulta fundamental para que puedas desarrollar mejor tu trabajo de manera profesional. Cada día debes de enfrentarte a problemas reales y encontrar la mejor solución. De esta manera, también puedes saber si lo que estudias coincide con tus expectativas y qué es lo que te gusta menos y lo que más de tu sector.
Adquieres nuevas habilidades que te permiten ganar mayor confianza en ti mismo. Aprendes a tener mayor organización ya que debes compaginar el estudio y el trabajo, debes poner en práctica habilidades de comunicación, trabajo en equipo, entre otras muchas.
Cuando te gradúes puedes mandar solicitudes a las empresas en las que deseas trabajar y tendrás personas que puedan ofrecer un informe sobre tus aptitudes laborales. Además, contarás con experiencia laboral y estarás en ventaja frente al que no la tiene.
Sumamente importante, ya que te pueden brindar la oportunidad de acceder a nuevos ámbitos profesionales.
Los que son buenos aprendices quedan en el registro de la empresa y pueden ser futuros candidatos.
Además, cuando el convenio laboral tiene lugar fuera del país le aporta muchísimo más a tu currículum. Hoy en día tener una experiencia de trabajo en el extranjero es una de las mejores cosas para el futuro profesional. Las empresas valoran mejor a los estudiantes que han trabajado fuera de su país de origen.
Hay innumerables razones para realizar prácticas en el extranjero, pero las más importantes son:
Cada país tiene sus propias culturas y costumbres, por lo que puedes enriquecerte aprendiendo y participando en éstas.
Al vivir en un entorno multicultural puedes aprender muchas cosas que antes desconocías y nutrirte de otros puntos de vista.
Dejas las comodidades del hogar para sumergirte en una cultura totalmente nueva. Vives por tu cuenta, por lo que tienes que hacerte tus cosas tu solo y aprendes a manejar y encontrar soluciones a las distintas situaciones.
Mientras trabajas en el extranjero puedes hacer amistades que duren toda tu vida, y conocer sobre sus culturas, pero también puedes desarrollar valiosas relaciones de negocios que pueden ayudarte en tu carrera profesional. Estos contactos serán aún más interesantes si se mueven dentro de tu sector.
Cuando las empresas aprecien en tu currículum que has realizado prácticas en el extranjero, inmediatamente destacarás frente a los otros candidatos. La experiencia que adquirirás en las prácticas internacionales dejará en evidencia que eres una persona resuelta, sin miedo de salir de tu zona de confort, y estas cualidades son valorables en el mundo profesional.
Los convenios laborales que ofrece EUDE Business School permiten que los estudiantes se habitúen a la dinámica del trabajo, y estén preparados para afrontar el mundo laboral. Nuestro objetivo es conseguir la inserción laboral de nuestros alumnos.
Nuestro equipo del departamento de Orientación Profesional ha firmado recientemente acuerdos con empresas líderes en el ámbito nacional e internacional:
Pero, no son las únicas, ya que muchos de nuestros estudiantes se encuentran trabajando en los equipos de Marketing, Ventas, Recursos Humanos, Marketing Digital de estas grandes compañías:
Si estás interesado en poder acceder a las prácticas profesionales en estas grandes empresas, no dudes en consultar la oferta de nuestros programas de EUDE.
Estudiar un MBA, Máster o un Postgrado, como parte del crecimiento profesional de una persona que busca avanzar y obtener nuevas oportunidades es enriquecedor, pero no únicamente por aprender nuevos conceptos, teorías y obtener más conocimiento para aplicarlos en la vida laboral; es más profundo que eso, donde otros factores experienciales se convierten en lo más importante en esta etapa.
Desde el momento en que la simple idea de realizar un Máster empieza a rondar en la cabeza de las personas; miedos, temores y sobre todo dudas se apodaran de los pensamientos y generalmente llegan a bloquearlos, negando alguna posibilidad de traer esas ideas a la realidad.
Es necesario tomar esa decisión dejando de lado esos temores, ya que siempre van a estar. Cuesta mucho pensar en la idea, de ese gran cambio, pero finalmente lo más difícil es llevarla a la realidad. Tomar decisiones como “renunciar al increíble trabajo”, “alejarse de las personas que uno más quiere” o simplemente “salir de la zona de confort”, cuestan mucho, pero sin embargo al final de todo te llenan de orgullo y satisfacción.
Tras haber vivido, casi un año, compartiendo y viviendo con personas que nunca en la vida habías visto, aprendiendo de cada uno, te das cuenta que, la edad, la nacionalidad o inclusive si tuviste experiencia laboral de 10 años o cero años, deja de ser relevante, donde luego te das cuenta que todo eso sumó y lo que realmente te llenó fue el corazón de emociones y experiencias de vida.
La visión y enfoque que uno adquiera al finalizar un Máster es infinito, no solamente por el conocimiento adquirido, sino por la suma de todas las experiencias y momentos vividos, donde las emociones son las que se quedaran en la memoria de vivencias que uno nunca olvidará.
El panorama se amplifica y el mundo lo entiendes de una forma totalmente distinta, lo lazos y relaciones de amistades se vuelven para toda la vida.
EUDE Business School tienen el agradado de comunicar el nuevo lanzamiento del Máster de Relaciones Internacionales. Primera gran apuesta por introducir un elemento en la estructura, permanente, de investigación, de la participación internacional efectiva, y con el primer Máster que lleva el sello de la internacionalización de EUDE, por impartirse en varios idiomas, y que tratará de llegar a todos los ámbitos geográficos.
¿Cómo es el Máster en Relaciones Internacionales?
EUDE Business School busca que el estudiante de este Máster sea capaz de tener un gran conocimiento sobre la realidad social (de forma especial, conocimiento en Derechos Humanos), Geo-política y económica tanto nacional como internacional. Esta disciplina está vinculada a la comprensión de los Estados, su historia, a las relaciones jurídicas entre ellos, y la negociación a nivel externo en virtud del desarrollo de comunicaciones entre los actores internacionales. Es por así decirlo, convertir al alumno en un Ciudadano del Mundo, que el mismo sienta y sepa que de alguna forma puede intervenir en el cambio global que se produce en la escena internacional. Va a conocer como desenvolverse en las Instituciones, los Gobiernos, La Organizaciones Internacionales, y en definitiva en todo aquello que constituye la Sociedad Contemporánea y sus normas.
Está concebido para todas las vocaciones, pero de forma especial, para aquellos que sienten:
Enseñaremos la aplicación profesional para responder, ¿Qué hace un experto (Máster) en Relaciones Internacionales?
Cuando el alumno ya es Máster en esta disciplina, significa que está capacitado, entre otras cosas, para proporcionar conocimiento especializado y desde distintas perspectivas sobre las Relaciones Internacionales, para estudiar regiones y Estados y sus vinculaciones entre sí, y para analizar las Relaciones Internacionales desde una perspectiva nacional (en las relaciones con el exterior), y obviamente transnacional, atendiendo a las vinculaciones y al impacto de éstas en su región.
El alumno aprenderá todo lo necesario sobre otras culturas y deberá comprender de manera profesional diversos idiomas. Deberá tener una actitud analítica y resolutiva, pero también la capacidad de actuar con proactividad por razonamientos deductivos. Durante el cursado del Máster, aprenderá metodologías de estudio de casos que deberá abordar también desde la práctica, ya que el objetivo de los planes de estudio es formar profesionales capacitados a nivel teórico, pero también resolutivo.
Es destacable decir que las Relaciones Internacionales es que su estudio permite desempeñar posteriormente la profesión en prácticamente todas las regiones del mundo.
Inscríbete cuanto antes, quedan pocas plazas.
Aprovecha la oportunidad de aprender con los mejores líderes en Negocios Internacionales
EUDE Business School pone especial foco en la experiencia y formación multicultural, donde la escuela apuesta por mejorar y agregar programas internacionales, que generen las condiciones para que los estudiantes obtengan contacto en su día a día, con la diversidad en un mundo global.
Como es bien conocido en el ámbito educativo de postgrado, toda buena Escuela de Negocios que se preste a lograr un puesto de reconocimiento en la sociedad en general, no solamente debe contar con un programa formativo completo y serio, y de un exquisito plantel de profesorado. Además, ha de contar con una estructura y visión de la formación, del alumnado, y de la propia sociedad, tan globalizadora y universal, como se están convirtiendo estos elementos.
Los centros de formación de ejecutivos más prestigiosos del globo reciben entre cinco y diez solicitudes por cada plaza disponible en sus programas. Entrar a formar parte de esta elite internacional no es sencillo y hay que superar con dedicación un exigente proceso de admisión.
Ya no es suficiente con un desarrollo local o estatal, y menos aún con unos programas que se limiten a una sola lengua o que carezcan de la suficiente agilidad de actualización, acorde a los momentos de tantos y profundos cambios que se dan en cualquier disciplina formativa. El mundo avanza día a día, y EUDE ha de hacerlo también; es el compromiso de la escuela con el alumnado y la sociedad.
Por ello, la escuela presenta y desarrolla en este año 2.017, nuevas estructuras, alguna de ellas ya en funcionamiento, cuyo objeto es expandir, globalizar, y universalizar nuestra Institución.
Los invitamos a conocer más de EUDE GLOBAL, este Lunes 27 de Marzo en el Campus de Arturo Soria, donde podrán conocer a detalle de la participación de EUDE en Instituciones y Acciones Internacionales.
Incríbete cuanto antes y se parte de EUDE Global 2020
La transformacion digital ha producido un gran cambio en la sociedad y en la economía durante los últimos veinte años.El Internet de las cosas, los grandes datos, la inteligencia artificial, las tecnologías móviles y las cadenas de bloques están presentes en la cuarta revolución industrial.
Este desarrollo ha tenido consecuencias positivas, como la mejora del nivel y la calidad de vida y, otras consecuencias no tan buenas en el mercado laboral, ya que cada vez se requiere más que los empleados dominen las nuevas tecnologías. Por esta razón, y con el fin de minimizar los efectos negativos, es importante que los ciudadanos cuenten con las herramientas y capacidades necesarias para poder participar con éxito en esta revolución tecnológica.
La transformación digital está presente en acciones cotidianas de la compañía, como son las prácticas diarias, las estructuras del lugar del trabajo, el intercambio de información, la interacción los clientes y, hasta con la competencia.
Muchas son las organizaciones que ya han empezado a utilizar la tecnología en sus relaciones y en los procesos internos y externos. De hecho, según el Instituto de la Economía Digital de ESIC (ICEMD), un 63% de las empresas españolas tienen implementadas las principales funciones digitales: un 96% tiene una página web, el 73% redes sociales y el 56% tienda online.
Los trabajadores que comprenden y manejan las últimas herramientas tecnológicas son de gran utilidad para la empresa, ya que representan la apuesta segura para mantener y mejorar su competitividad.
En un mundo cambiante, los consumidores son cada vez más activos y, buscan mediante las redes sociales lo que desean. De esta manera, las empresas necesitan redefinir constantemente sus estrategias de comunicación, marketing y publicidad para impactar en los consumidores. La transformación digital, según un estudio de Randstad Research, generará en el año 2022, cerca de 1.250.000 empleos en España.
El Marketing Digital y la comunicación online son un requisito fundamental en cualquier departamento de marketing. Conceptos clave como SEO, Social Media o SEM son parte de cualquier oferta de trabajo en el sector. Además, la ventaja que ofrece el estudio de un máster en Marketing Digital es que puedes optar a diferentes puestos de trabajo. Las 10 profesiones más demandas son:
Es de los puestos más demandados y mejor pagados. Debe desempeñar funciones como entender el consumo de los medios, dirigirse a la audiencia correcta, gestionar el branding de la marca, entre otras.
Se valoran las dotes de liderazgo y la supervisión del equipo, además que tenga experiencia en mailing, SEO, RRSS, PPC y afiliación.
Según un estudio de la Escuela Inesdi, el salario de un director de marketing digital suele estar entre 45.000 y 100.000 euros.
Se debe diferenciar un especialista en SEO y en SEM. El SEO se ocupa del posicionamiento orgánico de una web con acciones que no suponen coste y el SEM busca el posicionamiento con la creación de anuncios que la empresa debe pagar.
Estas dos laborales se completan y se puede conseguir el éxito si se realizan en paralelo.
Los salarios de ambos suelen oscilar entre los 24.000 y 28.000 euros.
Se encarga de supervisar el contenido de webs y blogs, y también puede ser responsable de crear, editar, publicar, actualizar y, en ocasiones, limpiar contenido obsoleto. Algunos gestores de content manager se centran en el contenido y otros sólo en la gestión del sitio web.
Las habilidades imprescindibles son liderazgo, y por supuesto, buena redacción para producir y publicar buen contenido.
Es también uno de los puestos más demandados entre las nuevas profesiones digitales. Se encarga de las ventas online y para ello, debe liderar una estrategia y dirigir los equipos de trabajo internos y externos.
El salario medio suele estar entre 35.000 y los 90.000, según la experiencia.
Un analista de datos debe tener la capacidad de dotar de sentido a los datos que se obtienen de los proyectos de Big Data y analizar los resultados de las estrategias. Además, es vital que tenga conocimientos de programación y técnicos, para poder trabajar con la base de datos.
El salario medio varía entre 35.000 y 45.000 euros.
Se ocupa de definir la arquitectura de la plataforma Big Data de la empresa. Se requiere conocimientos en ingeniería informática.
La profesión se denomina en español Científico de Datos. Se trata de profesional con habilidades en diferentes campos: matemáticas, informática, estadística y negocios.
Es de gran utilidad para la empresa ya que se encarga de analizar, interpretar y comunicar sobre las nuevas tendencias para que ésta pueda adaptar sus productos y servicios, así como también crear nuevas oportunidades negocio.
Resulta fundamental para llevar a cabo con éxito el proyecto de Big Data.
El término UX hace referencia a la experiencia del usuario. Los profesionales se encargan de que el usuario experimente sensaciones positivas que respondan a sus necesidades. El experto en UX debe establecer un diálogo con los clientes y por tanto, previamente investigar y realizar pruebas de usabilidad.
Se trata de un creativo que se ocupa de diseñar estrategias nuevas y exclusivas para usar en las redes sociales.
Desarrollar una aplicación de tecnología móvil forma parte de la estrategia digital de una empresa. Suelen ser ingenieros técnicos o técnicos en informática de gestión.
La Escuela de Negocios EUDE está comprometida con la transformación digital y, por ello, pone a disposición de los profesionales el máster en Marketing Digital que te preparará para afrontar una serie de competencias y habilidades del marketing y las nuevas tecnologías.
Apple, Google, Tesla y Microsoft son las que lideran la lista del estudio de Boston Consulting Group. La mayor parte de las compañías son estadounidenses, quienes gracias a sus desarrollos tecnológicos, la creatividad y gran análisis del Big Data, se han convertido en las empresas más innovadoras del mundo.
La definición de Innovación, es un término que se escucha últimamente en todos lados, concepto que se ha puesto de moda en los últimos años, “La innovación es un proceso activado por la percepción de una oportunidad proporcionada por un una nueva necesidad, avance tecnológico y/o nuevos mercados”.
Estos procesos “innovadores” son dirigidos por gerentes especializados y evaluados en términos de eficacia con el objetivo que sean diseñados de una forma tal que pueda ser implantado de manera exitosa. La definición de los espacios de innovación, la formación y el funcionamiento de los equipos de trabajo son, desde este punto de vista, objeto de diseño estratégico.
En estos procesos se debe contemplar y tener presente ciertas características fundamentales para tener éxito y resultados. Una de ellas es el compromiso para la implementación y convertir las mejores ideas en proyectos reales. Así mismo el liderazgo y trabajo en equipo, se convierten en el motor para llevar a cabo estos procesos.
Hoy en día es indispensable que las marcas y los empresas innoven, y apliquen el verdadero uso de este concepto, donde lo importante no es solo creación de ideas, sino el compromiso integral de distintas áreas y equipos de trabajo. El uso principal de la analítica, donde la creatividad, flexibilidad, análisis de redes sociales y el Big Data, se convierten en las herramientas principales de este proceso.
Las empresas están en busca de profesionales que tengan la capacidad de afrontar y poner en marcha estos procesos. Implantar cultura de innovación en todos los niveles de la empresa, por ello es importante que los profesionales sigan capacitándose y aprendiendo constantemente, la actualización de conocimientos es necesaria para el crecimiento profesional.