La empresa Bricomart, invita a los alumnos de EUDE a formar parte de su programa de selección de nuevos talentos

Los estudiantes de EUDE Business School visitaron las oficinas de la multinacional Bricomart, quienes prepararon una jornada especial para los alumnos de la escuela y les mostraron el programa de selección de nuevos talentos. Por último les invitaron a formar parte de sus procesos de selección.

 

El pasado miércoles 22 de marzo, los estudiantes de EUDE Business School conocieron la cultura, valores, estrategia y modelo de negocio de la empresa especialista en productos y servicios de construcción, almacén y reforma para los profesionales y bricoladores particulares.

 

Bricomart, empresa que pertenece al Grupo Adeo, primer grupo Europeo en distribución especializada en productos de bricolaje y construcción, la cual cuenta con más de 60 almacenes destinados a dar soluciones y productos a miles de usuarios, distribuidos entre Francia, Italia, Polonia y España.

 

La responsable del departamento de Selección y Talento, Alexia Losada; y el Director de Tienda, Javier Cascante, recibieron a los alumnos, contaron la historia de Bricomart desde sus inicios, proceso de trabajo en cada almacén y además mostraron la necesidad de incorporar nuevos talentos en la empresa.

 

Durante la jornada, los estudiantes participaron de una dinámica grupal entre ellos y el equipo de selección y talento, con el objetivo de conocer sus perfiles e intereses laborales y personales. Así mismo, conocieron al detalle la filosofía de la compañía y lo importante de conocer a la perfección cada producto y servicio que ofrece la empresa; características, precio, stock de cada producto, proceso de venta y de instalación.

 

Finalmente, como última etapa de la jornada, los estudiantes tuvieron la oportunidad de recorrer la tienda y conversar directamente con los Jefes de sector conociendo de primera mano las responsabilidades que se asumen en su día a día.

 

Los alumnos de EUDE, interesados a formar parte de esta gran empresa deberán contactarse con el departamento de Orientación Profesional de EUDE Business School.

Si aún no eres alumno de EUDE, solicita información sobre los programas de Postgrado y aprovecha todos los beneficios que la escuela tiene para sus alumnos.

CEO de Unilever, líder Ecoamigable, conoce las características de un líder del Siglo XXI

El pasado mes de Enero, Paul Polman, CEO DE Unilver lideró la Comisión Global para Negocios y el Desarrollo Sostenible del Foro Económico Mundial (WEF),la cual definió nuevos modelos de negocio con enfoque sostenible.

 

La Comisión Global para Negocios y el Desarrollo Sostenible del Foro Económico Mundial (WEF), es una organización privada, internacional, independiente y sin fines de lucro, que involucra a líderes empresariales, políticos, intelectuales y personalidades sociales de todo el Orbe, que comprometidos a mejorar el estado del Mundo, buscan influir en sus agendas industriales, regionales y globales.

Durante el comité, los temas que llevaron a la mesa fue el uso eficiente del agua, el impacto de los negocios en el medio ambiente y el aporte de las empresas privadas para combatir la pobreza y la desnutrición.

Cada vez, los grandes líderes alrededor del mundo reconocen que los beneficios de transformarse en empresas verdes, no solo es beneficial para el medio ambiente sino también para la empresa en sí; la tendencia es aplicar estrategias ecológicas, mediante la aplicación de las herramientas de Marketing para la gestión de una marca con componentes de sostenibilidad.

Existen 5 principios básicos, que los empresarios del siglo XXI deben de tener:

Más empresas buscan a profesionales y lideres eco-amigables, orientados a objetivos de la empresa pero además al medio ambiente y a la responsabilidad social.

 

Solicita información de nuestro Máster en Gestión Ambiental, Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía, Máster en Administración y Dirección de Empresas – MBA Especialidad en Calidad y RSC y de nuestro Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDD Internacional)

 

Que hacer en Semana Santa en Madrid como estudiante de máster

Pasar la Semana Santa en Madrid puede ser un plan perfecto gracias a que podrás disfrutar de una gran variedad de planes para elegir.

 

Si eres estudiante de máster y decides no irte fuera, no te quedes en casa. La cosmopolita Madrid tiene una oferta cultural y recreativa muy variada, que desde EUDE Business School queremos que conozcas.

 

  1. PROCESIONES

Este año la Semana Santa en Madrid contará con una veintena de procesiones que merecen la pena ver. Empezarán desde el 9 de abril y finalizarán  el 16 con una tamborrada en la Plaza Mayor.

Las más visitadas son:

Organizada por la Hermandad de Los Estudiantes, parte de la Basílica Pontifica de San Miguel ubicada muy cerca de la Plaza Mayor.

Organizada por Los Gitanos, sale de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis, ubicada a 2 minutos de la plaza de Sol.

La organiza la Primitiva e Ilustre Hermandad de Jesús de Nazareno. Sale desde la Iglesia de San Pedro <<El Viejo>>, ubicada en el barrio de La Latina.

 Sale desde la Real Colegiata de San Isidro, que se encuentra a sólo 2 minutos del metro La Latina y recorre el centro de Madrid.

La más visitada y famosa de las procesiones en Madrid. Su talla anónima convoca a cientos de madrileños devotos que hacen cola para rezar ante ella. Sale de la Iglesia de Jesús de Medinaceli (C/ Plaza Jesús, 2).

 

Si deseas tener información más detallada de todas las procesiones y sus itinerarios deberás consultar la página web del Ayuntamiento de Madrid.

 

  1. CONCIERTOS DE MÚSICA SACRA

 Esta Semana Santa habrá un total de 29 conciertos gratuitos en diferentes iglesias y parroquias de la ciudad. A ellos se les suman dos conciertos de saetas flamencas que tendrán lugar en la Plaza Mayor y en la Plaza de la Villa, y otros diez más en los diferentes distritos.

Las actividades están programadas desde el 31 de marzo hasta el 16 de abril. Entre los conciertos se pueden destacar:

. Conciertos de órgano de San Ginés (2, 5,9 y 12 abril).

 

  1. GASTRONOMÍA

Si pasas la Semana Santa en Madrid no dudes en probar las torrijas madrileñas, un postre tradicional al que no te podrás resistir. Este dulce consiste en una rebanada de pan empapada en leche o vino, que se reboza en huevo y se fríe en la sartén, y posteriormente se endulza con miel o azúcar.

Como es habitual, cada casa le añade un toque personal y, por ello en las pastelerías se observan diferentes formas de prepararla.

No dudes en ir a pastelerías como:

. Mallorca (C/ Bravo Murillo, 7). Cuenta con once tiendas en Madrid. Además de las torrijas tradicionales, puedes probarlas de chocolate, esponjosa por dentro y crujiente en el borde.

 

Los huevos de Pascua han adquirido también gran presencia en los escaparates de las pastelerías madrileñas. En España, los huevos o figuras de chocolate se suelen comprar para posteriormente darse como obsequio, suelen acompañarse de un pastel o bollo conocido con el nombre de mona de Pascua.

  1. MUSEOS

Madrid tiene una amplia oferta de museos a los que puedes acceder de forma gratuita en la Semana Santa. Eso sí deberás ir con antelación porque siempre hay largas colas.

Los museos recomendados son:

Es uno de los museos más famosos de la capital, que cuenta con la colección de la pintura española más completa del mundo. Entre sus obras destacan las escuelas españolas, italiana y flamenca. El Prado tiene una valiosa colección de 8.600 cuadros y más de 700 esculturas.

Permanecerá abierto toda la Semana Santa. Los horarios en los que puedes entrar gratis son: de lunes a sábado de 18:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 17:00 a 19:00 horas.

También existe la posibilidad de pagar la entrada pero una vez dentro disfrutar de actividades gratuitas, el Prado abre de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 y los domingos y festivos de 10:00 a 19:00 horas.

Para más información puedes visitar su web: www.museodeprado.com

El Museo Reina Sofía está dedicado al arte contemporáneo del siglo XX. Entre sus obras la más destacada es el Guernica de Picasso.

Estará abierto toda la Semana Santa excepto el martes. Los horarios en los que puedes acceder gratis son:

Lunes 19:00 -21:00

Miércoles – Sábado 19:00 – 21:00

Domingo 13:30 – 19:00

Además, si presentas un carné de estudiante nacional o internacional puedes acceder gratis en cualquier horario hasta los 25 años.

Ubicado en el Palacio de Villahermosa cuenta con más de 700 obras del más alto nivel artístico.

Puedes acceder de manera gratuita los lunes de 12:00 a 16:00 horas.

En sus salas encontrarás la historia de las monedas, billetes, sellos, estampas, etc. que describen la historia del dinero desde Grecia hasta la actualidad.

La entrada es gratuita todos los días.

El edificio se articula en torno a un patio cuadrado y cuenta con una galería y una Plaza de Armas donde está la fachada principal.

En el Palacio habitaron los monarcas desde Carlos III hasta Alfonso XIII. En la actualidad no está habitado aunque es la residencia oficial de los reyes.

La entrada es gratuita los lunes y jueves de 18:00 a 20:00 horas durante el mes de abril.

  1. PARQUES Y MIRADORES

La ciudad madrileña cuenta con parques que son el pulmón de la ciudad. Si deseas relajarte y pasar un rato agradable esta Semana Santa no dudes en ir a algunos de los que te presentamos:

Tiene 125 hectáreas y más de 15.000 árboles. Además, cuenta con numerosos jardines: la Rosaleda, Vivaces, etc. Con respecto a los elementos arquitectónicos de gran relevancia histórica destacan el Palacio de Velázquez, el Palacio de Cristal y el Estanque Grande, en el que puedes practicar remo.

El Retiro ofrece también actividades de cultura, ocio y deporte a todos los visitantes: alquiler de barcas, circuito de running, zona de pesca, alquiler de bicicletas, zona deportiva, zona de picnic, exposiciones, etc.

Cuenta con diversos monumentos históricos e instalaciones de ocio y cultura. Si te apasiona el deporte podrás disfrutar de circuitos biosaludables, pistas de petanca, mesas de juegos, entre otras, y un Centro de Interpretación del Río Manzanares.

Este mirado tiene 92 metros de altura y es por ello, que ofrece una de las mejores vistas de la ciudad. Desde los enormes cristales podemos contemplar las Cuatro Torres, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena, entre otras grandes obras arquitectónicas.

Permanecerá abierto toda la Semana Santa, incluso el lunes, hasta las 19:30. El precio es de 3 euros.

La azotea está situada a 56 metros de altura sobre la Calle Alcalá. En el edificio se encuentra la escultura Minerva de Juan Luis Vassallo. Las vistas de la ciudad son de las mejores permitiendo una panorámica de 360 grados.

El precio es de 4 euros y, además, puedes aprovechar y tomarte algo mientras contemplas la ciudad ya que cuenta con un restaurante en la azotea.

Los horarios son: de lunes a viernes (9:00 – 21:00) y sábados, domingos y festivos (11:00- 21:00)

 

Como puedes ver en Madrid hay infinitos planes para que puedas disfrutar de la Semana Santa a tope, y desde EUDE Business School esperamos que te sean de utilidad.

La Conferencia de Google en Claro (Colombia) muestra nuevos paradigmas en el mercado y como llegó a ser la empresa más valiosa en el mundo

EUDE Business School, llevó a cabo la conferencia de Google para los trabajadores de Claro en Colombia, la cual contó con la presencia del Director de Google Cloud, Edgar Helou. Más de un centenar de personas tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano como Google llegó a ser la empresa más valorada en el mundo.

 

10X Thinking: 10 veces más , 10 más rápido. ¿Cómo de altos son nuestros objetivos? ¿Cómo empresa? ¿Cómo equipo? ¿Cómo persona? Y finalmente, ¿Cuáles son las barreras humanas y tecnológicas que impiden llegar igual de lejos a lo que nuestra imaginación permite y explotar realmente toda nuestra capacidad de innovación? Fueron algunas preguntas con las que el Director de Google dio inicio a la conferencia.

 

Google ha roto paradigmas, en donde la innovación, prueba y fracaso llevó a esta compañía a la gran revolución que es hoy en día. Muchos de sus proyectos no han sido exitosos, otros sí, pero parte de estas pruebas fueron fundamentales para alcanzar el éxito y convertirse en la empresa más valiosa a nivel mundial.

 

Durante la conferencia, Edgar Helou,  habló de Google docs, la aplicación  que permite el manejo de información desde la nube. Un sencillo pero potente procesador de texto y hoja de cálculo, todo en línea, que permite crear nuevos documentos, editar, compartirlos en la red con otros usuarios. Una herramienta que convierte a la productividad  individual en colectiva acelerando la producción.

 

Las herramientas y nuevos desarrollos de Google permiten conectar y conocer aún más a los clientes. Anteriormente existían los clientes desconocidos, poco a poco gracias a la creación de CRM, las empresas y marcas han podido conocerlos a profundidad; nuevas aplicaciones, juegos, campañas interactivas han logrado generar experiencias e interactuar con los consumidores.

 

Finalmente, el Director de Google Cloud aseguró que la función de Google es apoyar a las empresas en esta transformación y acompañarlos en su innovación y que cada vez más, sean parte de las estrategias de negocio.

 

Conoce a Diana Plaza, estudiante del Máster de Recursos Humanos, con más de 10 años de experiencia en el mercado.

Tuvimos la oportunidad de entrevistar a Diana Plaza, de nacionalidad  española, quien con una sólida experiencia en Recursos Humanos.

Nos comentó sus principales funciones como responsable del área de empleo y porque tomó la decisión de realizar un Máster.

 

La española, especialista en el departamento de RRHH, Diana Plaza, trabajó más de 13 años en una ONG donde hasta hace algunos meses estaba a cargo de la planificación y desarrollo de proyectos de inserción Socio-Laboral de personas en situación de exclusión social.

 

Con el objetivo de seguir formándose profesionalmente, agregar más formación educativa para su crecimiento personal y continuar aprendiendo, Diana Plaza tomó la decisión de realizar el Máster con nosotros, “me sentía un poco estancada y tenía que dar un salto profesional, era consciente que me faltaba una formación, estuve valorando varias alternativas para tomar la decisión y me recomendaron EUDE, solicite información y me gustó”,mencionó Diana Plaza.

 

Así mismo, por su experiencia y crecimiento a lo largo de los años, la estudiante y profesional ha logrado identificar el valor de las personas en las empresas,“soy una firme convencida en el valor de las personas y lo que aportan para las compañías, escucharlas, ofrecerles respuestas, facilitarles un desarrollo profesional acorde a sus potencialidades, y muy importante lograr que las personas encuentren equilibrio en la parte profesional, personal y social, pero sobre todo que encuentren la felicidad, es uno de mis objetivos”, aseguró Plaza.

 

Una de las principales bondades de EUDE es la cercanía del personal, comentó la alumna.  Desde la parte académica, tanto el director del Máster de Recursos Humanos, el director Académico, Atención al alumno, el equipo de Orientación profesional; todos los profesores, personal de la escuela e inclusive los alumnos; hacen y han hecho que la experiencia de Diana supere sus expectativas.  “La cercanía de todo el personal me gusta mucho, y por otro lado, es muy interesante poder relacionarme con personas de otras culturas, que tienen mucho por compartir, pues yo tengo mucho aprender de todos”, comentó la alumna.

Estamos seguros que este  Máster en Recursos Humanos aportará un gran valor profesional, personal y ayudará a Diana a seguir formándose e interiorizar más sus conocimientos para poder cumplir sus objetivos.

Destinos que debes visitar en Semana Santa en España

La Semana Santa en España es una de las celebraciones más vibrantes con orígenes religiosos, que tiene lugar durante los días previos al Domingo de Pascua.

 

Con la llegada de la primavera, las procesiones se abren camino en las ciudades y pueblos de toda España. Miles de personas devotas y curiosas se acercan a observar la celebración que reúne en las calles y plazas, bandas de músicas y cofradías que desfilan en procesión.

 

Este evento se celebra de manera diferente en cada comunidad y región, por ello desde la Escuela de Negocios de EUDE, te ofrecemos los mejores destinos que debes visitar en la Semana Santa en España.

 

  1. Semana Santa en Sevilla

La Semana Santa en la ciudad de Sevilla se vive por gran pasión, y por ello, está declarada de Interés Turístico Internacional.  Uno de los mayores atractivos son las procesiones que salen a las calles escenificando diferentes historias de los últimos siete días de la vida de Jesucristo.

Existe un gran espíritu de devoción, y por ello, a los costaleros que cargan los cortejos procesionales no les importa soportar una media de 35 kg.

Son casi sesenta cofradías que hacen que la ciudad entera se engalane. Cada cofradía procesiona en un día, horario e itinerario distinto, por lo que es importante mirar los programas. Resulta imposible ignorar las saetas improvisadas a la Virgen y/o a Jesucristo interpretadas desde los balcones.

No te puedes perder la noche de “la Madrugá”, que tiene lugar el jueves y el viernes santo en la que desfilan procesiones como la Hermandad del Silencio. También puedes visitar las iglesias y los templos sevillanos, que son verdaderas obras de arte tanto por fuera como por dentro. No debes de perderte:

 

Y también puedes aprovechar para ver lugares históricos de la ciudad como Plaza de España, Casa de Pilatos, la Plaza de Toros de la Maestranza, el Museo Palacio de la Condesa de Lberija, entre otros muchos.

 

  1. Semana Santa en Málaga

Es uno de los destinos que no puedes perderte, junto con la Semana Santa de Sevilla, también ha sido declarada de Interés Turístico Internacional.

Su tradición es ancestral remontándose a la época de los Reyes Católicos. El sentimiento religioso y popular de los malagueños sigue presente en su celebración de la Semana Santa y atrae cada año a millones de visitantes.

Sus calles se llenan de color y majestuosidad para  los diferentes nazarenos, penitentes, costaleros y demás público que las recorren mostrando su devoción. No puede faltar la música, las saetas y los aplausos que dejan en evidencia una ciudad alegre.

 

Entre los lugares sagrados y religiosos que no puedes perderte están:

Además, no puedes irte sin visitar el Castillo de Gribralfaro, el Teatro Romano de Málaga, la Alcazaba, la Plaza de la Constitución o el espléndido Puerto de Málaga.

 

  1. Semana Santa en Murcia

Es una de las de mayor importancia en España por la gran riqueza de su patrimonio histórico y escultórico. Entre su patrimonio escultórico destacan las tallas de San Francisco de Salzillo, Diego de Ayala, Nicolás de Busy y Roque López. Sus cofradías se remontan a la baja Edad Media, y con el tiempo se han ido multiplicando. En la actualidad hay 16 que a su vez acogen a miles de estantes y nazarenos.

En el siglo XV, cuando la peste y la hambruna azotaron el país, las cofradías repartían viandas a los más necesitados. Por ello, en la actualidad existen nazarenos que guardan en sus trajes regalos para dárselos a todas las personas.

Al igual que en las celebraciones anteriores no está presente el silencio, al contrario, los tambores y trompetas acompañan a la banda musical que inunda la calles de fervor. Entre las procesiones destaca la de “Los Salzillos” en el Viernes Santo. Miles de nazarenos, penitentes, estantes, mayordomos, entre otros portan obras de arte del escultor Francisco Salzillo.

El Jueves Santo “La Procesión del Silencio” es otra de las que tiene gran pasión, realiza un recorrido por las calles apagadas mientras suenan canto de corales, orfeones, auroras y saetas. En cuanto a los monumentos históricos tienes que visitar la Catedral de Santa María, el Santuario de Fuentesanta y el Castillo de Monteagudo.

 

  1. Semana Santa en Valladolid

La Semana Santa vallisoletana es una manifestación cultural que traspasa los límites de lo religioso y espiritual alcanzado un valor de belleza estética incalculable. Fue una de las primeras ciudades de toda España en ser declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Entre sus cofradías las más antiguas son La Vera Cruz, La Pasión, Las Angustias, La Piedad y el Nazareno, que data de los siglos XV y XVI. La fe se impone en las procesiones más importantes como el Rosario del Dolor, El Encuentro o La Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor.

Uno de los actos más curiosos es el Pregón de las Siete Palabras, cada mañana de Viernes Santo recorre la ciudad a caballo para anunciar el Sermón que se celebra a mediodía en la Plaza Mayor.

Para ver deslumbrantes monumentos arquitectónicos de carácter religioso no debes dejar de visitar la Iglesias de Santa María la Antigua, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción o la Iglesia de Santa María de Wamba. También puedes ir al museo del Monasterio de San Joaquín y Santa Ana, al Museo Nacional de la Escultura o la Academia de la Caballería.

 

  1. Semana Santa en Zamora

La Semana Santa en Zamora es el mayor acontecimiento cultural y social de la ciudad de Zamora.Actualmente hay diecisiete cofradías que se ocupan de organizar todos los eventos. Durante el evento se respira un ambiente totalmente festivo que no deja indiferente a los turistas.

“El Museo de Semana Santa” pone a disposición del viajero importantes obras patrimoniales. Hay 36 grupos escultóricos, túnicas de distintas cofradías y  elementos procesionales de las hermandades.

Las tradiciones y costumbres se mantienen vivas en la ciudad de Zamora, por lo que puedes ver diferentes celebraciones del mismo evento en los pueblos de la ciudad: Fermoselle, Benaventem, Toro, entre otros. Los monumentos históricos más destacados son la Catedral de Zamora, la Iglesia de Santa María Magdalena, el Castillo de Zamora, entre otros.

 

  1. Semana Santa en Tarragona

Muchas son las personas que participan en los actos de la Semana Santa en Tarragona, ya que presenta diversos actos emblemáticos que le dan un valor importante más allá de las creencias religiosas.

Uno de los actos más emblemáticos es la procesión del Sant Enterrament (Santo Entierro), que ha sido declarada Fiesta de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya. Recorre el centro histórico de la ciudad el Viernes Santo al son de las trompetas y tambores.

 

Entre las celebraciones más antiguas de la provincia destaca la que se organiza en Montblanc. Su sede histórica es la antigua iglesia de Sant Marçal en la que se guardan pasos e imágenes de la procesión. Los soldados romanos (armats) que custodian el Cristo son uno de los componentes más destacados de la celebración, llevan vestimentas de época y desfilan por las calles y plazas de las villas.

La Catedral Basílica Metropolitana Primada, la Torre de los Escipiones, el Amfiteatre o el Circ Romà, son monumentos a los que tienes que ir si deseas enriquecerte con magníficas obras de arte.

 

¡Desde la Escuela de Negocios de Eude te deseamos una Feliz Semana Santa!

 

Oscar Zapero

Director de Atención al alumno de EUDE Business School