EUDE Business School colabora con la fundación ‘Échale’ de México para la reconstrucción de hogares

La iniciativa, puesta en marcha por alumnos mexicanos, ha contado con un stand informativo para concienciar sobre la situación que atraviesan los estados de Morelos, Puebla, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca afectados por el seísmo de magnitud 7,1 en la escala de Richter del pasado 19 de septiembre.

EUDE aporta el dinero necesario para la construcción de una nueva vivienda

 

EUDE Business School colabora con la fundación mexicana ‘Échale’ en la construcción de viviendas para realojar a todos los afectados por el terremoto del pasado 19 de septiembre que destruyó cerca de 40.000 viviendas que necesitan ser reconstruidas.

 

Alumnos mexicanos que cursan sus estudios de postgrado en la escuela de negocios han puesto en marcha esta iniciativa en la que han querido involucrar también al resto de compañeros del centro mostrando y contando en primera persona cómo han quedado los estados afectados por el seísmo.

 

“Son muchos los actuales y antiguos alumnos mexicanos que han estudiado en la escuela y por el cariño y buenos momentos que hemos pasado con ellos, era un compromiso de amistad el poder participar con esta iniciativa”, reconoce Óscar Zapero, director de atención al alumno de EUDE. “Los estudiantes nos han contado las necesidades más importantes que tenía México y teniendo en cuenta que la construcción de viviendas era lo más importante, decidimos volcar todos nuestros esfuerzos con esta ONG”, destaca Zapero.

 

Desde el programa ‘¡Échale! A tu casa’ contribuyen al desarrollo comunitario,  dando acceso a una vivienda digna a las personas marginadas del país, generando empleo. Además, fomentan la educación financiera de las familias puesto que la cultura del ahorro beneficia a las personas y a las comunidades.

 

Se trata de un movimiento que consiste en la construcción de viviendas ecológicas, resistentes a los seísmos. Cada casa, de 50m2, está compuesta por 2.200 ecoblocks y las donaciones pueden hacerse por blocks, cuyo valor unitario es de 10 pesos mexicanos, viviendas completas o comunidades. EUDE Business School colabora, así, en la reconstrucción de viviendas con la adquisición de todo el material necesario para la construcción de una casa que irá destinada a las familias más afectadas por el terremoto.

 

Incendios forestales en el noroeste de España: Nadie tiene la culpa y todos un poco

Este titular puede parecer controvertido, pero es que la situación lo es.

Irene Alonso, responsable de Tutorías de Medio Ambiente, nos habla sobre los incendios forestales ocurridos en el noroeste de España. 

 

Todos somos conscientes de que la climatología, de un tiempo  a esta parte,  está  trayendo  consecuencias desastrosas  para nuestro  medio  ambiente,  y digo medio  ambiente  tanto  natural como urbano: no solo un clima soleado, con altas  temperaturas y  falta de precipitaciones provoca sequía, que se echen a perder cultivos, desertización, sino también  acumulación de contaminación en las ciudades que excede los límites Legales permitidos con creces. Y quién no quiera ver que el cambio climático es un hecho, es que está ciego.

 

Estas condiciones ambientales tan poco favorables, son en cambio idóneas para que un incendio forestal, sea intencionado o no, prospere y se propague. Si a esto le añadimos  un viento huracanado como el que soplaba en la costa noroccidental de España a causa del huracán Ophelia, la virulencia de un incendio se multiplica, a la vez que se multiplican las dificultades para su extinción.

 

Dando por hecho en que la mayoría de los incendios ocurridos estos días son intencionados  (cierto que no está probado al 100% pero sí al 90%),  el problema no está en quién enciende el mechero y prende el monte, sino en quien los utiliza de forma  maléfica  con un objetivo. Desgraciadamente, y los habitantes de los pueblos afectados  por los incendios lo dicen de forma tácita, se suele saber quién provoca el incendio pero no lo dicen, ¿por qué?  Se sabe  que se realizan quemas “controladas” de pasto  que  deben estar controladas por los organismos ambientales competentes, y que estas quemas en muchos casos se “descontrolan” provocando conatos o incluso incendios de pasto y hasta forestal. ¿Por qué?

 

La recalificación de los terrenos incendiados no es la respuesta  a estos interrogantes. Ni la Ley de Montes del 2003, modificada en el 2015, favorece este hecho, ni las leyes autonómicas relativas  a los usos del suelo lo refrendan a día de hoy. Cierto es que la propia Ley de Montes,  que es tajante en cuanto a que un terreno forestal incendiado no puede sufrir un cambio de uso a ningún otro uso hasta que no pasen 30 años desde el incendio. Además, se prohíbe toda actividad incompatible con la regeneración  de la cubierta vegetal, durante un periodo que determina la propia Comunidad  Autónoma con su legislación. Ahora bien, aquí es donde está el quid de la cuestión: la legislación  de las Comunidades Autónomas,  ya que éstas tiene potestad de legislar en esta materia, sin contradecir  lo que marca la legislación  estatal. Si hay excepciones en los cambios de uso del suelo forestal quemado, esta responsabilidad  recae exclusivamente en las CCAA. Y estas excepciones son las siguientes:

 

 

 

 

Pero ni Galicia, ni Asturias ni Castilla León, actualmente, han regulado  estas excepciones mediante  ley. Por lo tanto, no se va a construir  en los terrenos incendiados hoy por hoy.

 

Sin embargo, hay que mencionar otro aspecto fundamental que creo que es crucial para evitar o reducir la virulencia de los incendios forestales en España, ya que nuestras  condiciones climáticas y de vegetación no ayudan: la PREVENCIÓN. La limpieza de los bosques durante todo el año es fundamental, el desbroce del sotobosque,  la eliminación de árboles  caídos y, de madera muerta, en definitiva el mantenimiento de nuestros  montes. Esto requiere de inversión del estado y  de las comunidades  autónomas,  pero  qué  mejor inversión que ésta.  Invertir en  brigadas profesionalizadas que trabajen todo el año, no sólo durante la campaña de incendios, en el mantenimiento del bosque,  de nuestros  montes,  de nuestro  patrimonio  natural, que es de todos en general y de nadie en particular.

 

Si quieres conocer más sobre temas de Medio Ambiente, te invito a que te informes sobre nuestra Oferta Formativa en Medio Ambiente. 

 

Irene Alonso Pelegrina
Responsable de Tutorías de Medio Ambiente, Calidad y Desarrollo Sostenible de EUDE Business School

5 recomendaciones para especializarte en finanzas y comercio

El estudio de las finanzas y el comercio internacional constituye una parte especialmente activa en la economía. La gestión del dinero como activo combinado con la gestión del comercio exterior resulta vital para que una empresa sea competitiva.

 

El profesional de Finanzas tiene un papel de liderazgo en la empresa y se encarga de que todas las áreas de la misma puedan funcionar correctamente. El financista no solo debe tener una visión del mundo comercial sino que también debe tener un carácter proactivo y emprendedor.

 

El departamento financiero integra el resto de las áreas funcionales de una empresa, por ello, es un referente para la toma de decisiones de la dirección.

 

¿Por qué deberías especializarte en finanzas y comercio internacional?

 EUDE Business School te da unas recomendaciones:

 

  1. Alta demanda de expertos

Tras la crisis se demandan más que nunca expertos en finanzas ya que las empresas buscan especialistas para formular planes de reestructuración financiera, organizar planificación tributaria, control de costes, entre otras cosas.

De acuerdo con la publicación Perspectivas sobre el futuro del reclutamiento de directivos y altos ejecutivos a nivel mundial  de Page Executive las funciones del Director Financiero han ido evolucionando hasta involucrarse de lleno en la gestión global del negocio y en la estrategia empresarial.

Con respecto al comercio internacional, un gran número de empresas, tanto del sector público como privado, necesitan expertos en comercio internacional. Profesionales que sean capaces de identificar las oportunidades de exportación e importación, diseñar estrategias adecuadas para cada día, conocer las leyes internacionales, entre otras cosas.

De esta manera, una persona capaz de entender y manejar estas variables tiene un valor incalculable en beneficio de su empresa

 

  1. Posibilidad de ser autónomo

Si te conviertes en un experto en finanzas, a diferencia de lo que se piensa, no significa que necesariamente tengas que trabajar para una empresa.

Muchos pequeños inversores necesitan buenos consejos para aplicar sus inversiones con mayor eficiencia. Por esta razón, estos inversores deciden recurrir a los agentes autónomos o también denominados Financial Planner.

Especializarte en comercio internacional también te da la posibilidad de ser autónomo y, además, de expandir el negocio fuera del país. Además, adquirirás mayores conocimientos sobre las oportunidades que existen a nivel mundial.

 

  1. Amplias salidas laborales

Convirtiéndote en un especialista de las finanzas adquirirás conocimientos específicos sobre todas las pesquisas del mercado financiero, agentes, movimientos, operaciones, entre otras.

Además, desarrollarás conocimientos y habilidades necesarios para tu futuro profesional ya sea trabajando en departamentos financieros de las empresas, departamentos de banca privada de las entidades de crédito o como autónomo, etc.

Pero no solo la teoría es importante, también lo es la parte práctica en la que podrás conocer la realidad financiera actual, podrás tener una visión crítica sobre la misma que te ayudará a saber adaptarte a los cambios en el mercado actual y tomar las decisiones adecuadas.

Realizar un máster en Finanzas te permitirá trabajar en todas las áreas de un departamento financiero:

Sin embargo, si decides realizar una especialización en Dirección financiera las salidas profesionales son:

 

Un máster en Comercio Internacional te brinda las herramientas necesarias para potencias tus habilidades de liderazgo, teniendo la capacidad de llevar las riendas de un Departamento de Internacionalización.

De igual manera, es fundamental que existan personas capacitadas para interpretar, investigar y adaptar la actividad de la empresa a las políticas de cada país. Estudiar un máster en comercial internacional te permitirá trabajar en muchas áreas:

– Asesor en la internacionalización de las empresas

– Gestionar la logística

– Planificación de las estrategias y acciones de marketing

– Detectar riesgos del comercio internacional

 

  1. Salario

De acuerdo con un Informe internacional de tendencias en recursos humanos elaborado por Randstad, el puesto de director financiero es uno de los mejores pagados en España con un salario anual medio cerca de los 80.000 euros.

Un experto en comercio internacional puede percibir un salario similar, pero influye factores como el tiempo, la experiencia, el cargo que ocupe, todo esto marca la diferencia. Con todo esto hay que tener en cuenta que los profesionales en comercio internacional deben ser capaces de adaptarse a los nuevos entornos

 

Como puedes apreciar existen grandes razones para estudiar un máster en finanzas, y a la vez, un máster en comercio internacional. En EUDE Business School te preparamos para ampliar tus conocimientos sobre la comprensión de los flujos globales de bienes, servicios y finanzas desde la perspectiva de los inversores y las empresas.

 

Aprenderás cómo funcionan los mercados y podrás desarrollar habilidades analíticas sobre economía con un enfoque internacional convirtiéndote en un experto en esta área.

Cómo obtener la visa de estudiante para España

Si quieres estudiar en España y no eres un ciudadano español o de la Unión Europa, deberás obtener una visa de estudiante. Solicitar una visa de estudiante para España puede ser un proceso largo, así que debes asegurarte de preparar los papeles con suficiente antelación.

 

Generalmente debes seguir varios pasos para solicitar una visa de estudiante para España, estos pasos varían en cada embajada o consultado de España, por lo que es importante consultar las instrucciones en el sitio web de la embajada o consultado donde se van a realizar los trámites.

 

La visa de estudiante para España te permitirá realizar actividades de investigación o formación, participar en programas de intercambio de alumnos, realizar prácticas o prestar servicios de voluntariado.

 

Existen dos tipos de visa para estudiantes extranjeros:

  1. De corta duración

Si tus estudios tienen una duración de menos de 3 meses se expedirá la Visa Schengen, una visa de visitante de corta duración. Al obtener esta visa estás obligado a completar los estudios en el período en el que vas a permanecer en España, puesto que no es prorrogable.

Los ciudadanos colombianos, mexicanos, venezolanos, argentinos, peruanos, guatemaltecos, entre otros, no necesitan un visado para estudiar en España siempre y cuando la duración de la estancia no supere los 90 días. (Listado de países)

 

  1. De larga duración

Si tus estudios tienen una duración de más de 3 meses es necesario solicitar un visado de estudios. Al solicitarlo, deberás abonar 60 euros (o la moneda local equivalente) que no se te reembolsará aunque tu solicitud sea rechazada.

La solicitud de visado de larga duración debe presentarse mediante un impreso de solicitud debidamente cumplimentado que puede ser obtenido de manera gratuita en esta página web o en las Misiones Diplomáticas u Oficinas Consulares de España en el extranjero.

Tu solicitud de visa de larga duración se resolverá en un plazo máximo de un mes a partir de la fecha en la que presentes la misma.

Los requisitos que se piden para los estudiantes latinoamericanos, en general, suelen ser parecidos aunque pueden tener algunas variaciones:

 

Cuando la duración de tus estudios es superior a los 6 meses, además de los anteriores requisitos se te requerirá:

 

Si deseas permanecer en España después de la fecha de vencimiento de tu visa, deberás obtener una prórroga ante la autoridad de inmigración correspondiente al menos dos meses antes de esta fecha. Para conseguir la aprobación, es necesario informar sobre cualquier cambio en la condición de los estudios o la situación financiera del estudiante. Es fundamental que se expliquen las razones por las que deseas la extensión.

 

Tus familiares podrán acompañarte siempre y cuando acrediten que tienen los suficientes medios económicos y que existan garantías de retorno. El visado se puede solicitar de manera simultánea con la del visado de estudios o en cualquier momento posterior dentro del periodo de vigencia de la estancia.

 

En caso de tus estudios tengan una duración superior a los seis meses deberás solicitar la tarjeta de estudiante extranjero(también llamada NIE o Número de Identificación de Extranjero).

 

Esta tarjeta no solo reemplaza el visado del estudiante sino que además  te da legalidad para permanecer en España y te da derecho a circular por los países del Convenio Shengen, sin necesidad de tramitar visados.

 

Cuando dispongas de toda la documentación deberás solicitar una cita previa y en aproximadamente 40 días podrás tener tu tarjeta de identificación que te autoriza la estancia en España como estudiante extranjero.

 

Si todo este procedimiento te parece algo tedioso, no debes preocuparte ya que las escuelas de negocio como EUDE Business School te proporcionan toda la información sobre los documentos que necesites para llevar a cabo con éxito tus estudios en España.

Cómo convertir las redes sociales en tus aliadas para estudiar

La popularidad de las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram ha traído consigo la creación de nuevos espacios de interacción online. Hoy, es posible encontrar plataformas enfocadas en la educación que te permitirán convertir las redes sociales en tus aliadas.

 

El estudiante del siglo XXI tiene a su disposición una infinidad de fuentes de información y puede hacer consultas e investigaciones, conocer nuevos temas, resolver dudas y estudiar para pruebas con solo un clic en el ordenador, tablet o smartphone.

 

A pesar de que hay un amplio abanico de redes sociales para estudiar muchas de ellas siguen siendo desconocidas. Te acercamos a algunas para que descubras las magníficas posibilidades que ofrecen:

  1. Docsity

Es una red social gratuita en la que sus usuarios pueden participar compartiendo todo tipo de documentos relacionados con el estudio o simplemente conectarse con la red de usuarios en todo el mundo.

El sitio web ofrece contenidos generados por los usuarios en 7 idiomas diferentes (español, inglés, italiano, portugués, polaco, ruso y serbio) y cuenta con un equipo de apoyo dedicado 24/7 para ayudar a los estudiantes.

Docsity también tiene una aplicación gratuita disponible para todos los dispositivos Android e iOS.

 

  1. Lynda

Lynda es un sitio web reconocido en todo el mundo. Ofrece una gran variedad de material de estudio y tutoriales online de calidad que te ayudarán a aprender diferentes programas, idiomas, negocios, habilidades creativas, entre otras cosas.

  1. Sophia

Ofrece a sus usuarios una forma única de interacción mediante una serie de herramientas y cursos online asequibles y flexibles a los que se puede acceder desde cualquier dispositivo. Además, esta red proporciona gratuitamente cursos de actualización y de desarrollo profesional.

  1. Foursquare

Se trata de una red social de geolocalizaciones, te puede servir para encontrar bibliotecas, librerías y copisterías cerca de donde te encuentres. Nunca falla, y es usada por millones de usuarios en el mundo.

  1. Slideshare

 Una red social que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en privado o públicamente presentaciones diapositivas. Podrás acceder a un amplio abanico de diapositivas sobre temas o estudios que sean de tu interés.

  1. TeacherTube

Está basado en YouTube. Su diseño permite que aquellos que se encuentren en la industria educativa, en particular los profesores, compartan recursos educativos tales como vídeo, audio, documentos, fotos, grupos y blogs accesibles a todo el mundo.

  1. Mindmeister

Te permite compartir mapas mentales con todos los que quieras y colaborar con ellos en tiempo real. No importa dónde te encuentres puedes acceder a ellos desde cualquier parte, los cambios realizados se aprecian de manera inmediata, y además, gracias al chat puedes compartir tus opiniones con los colaboradores sobre los diferentes temas.

  1. Babbel

 Es una de las redes sociales de idiomas más extendidas que existen en la actualidad, ofrece cerca de 14 idiomas diferentes como inglés, francés, alemán, ruso, entre otros.

Babbel cuenta con una gran grama de cursos y ejercicios para realizar de manera gratuita. Además, dispone de un foro que aglutina una gran comunidad de seguidores y usuarios para que puedan comunicarse y chatear entre ellos a la vez que aprenden un idioma.

  1. Skype

Desde 2011, la herramienta Skype in the Classroom promueve el intercambio de experiencias entre educadores y alumnos de todo el mundo. En la lista de usuarios hay todo tipo de estudiantes desde los que estudian idiomas hasta ingenieros de la NASA.

Esta experiencia es denominada crowdlearning, es decir, un modelo de producción que utiliza la inteligencia y los conocimientos colectivos y voluntarios divulgados por Internet para resolver problemas, crear contenido y soluciones o desarrollar nuevas tecnologías.

  1. Evernote

Consiste en una herramienta de toma de notas y selección de archivos para recolectar información, manteniéndola ordenada e incluso colaborando con otros.

Ya sea un documento de texto, una foto, un vídeo, un archivo de audio o incluso una página web, Evernote mantiene todas tus cosas almacenadas en la nube (en lugar de tu ordenador o dispositivo móvil) a través de tu cuenta personal.

Evernote se centra más en la creación de notas en lugar de cargar archivos directamente desde tu máquina y ofrece diferentes características que no puede obtenerse de otros servicios, por lo que muchos usuarios consideran que una buena opción para almacenamiento en nube y gestión de archivos.

Te permite también compartir las notas con tus contactos, ya sea enviándoselas o compartiendo una libreta determinada.

 

Como has podido observar, existen infinitas posibilidades para convertir las redes sociales en tus aliadas para estudiar. Las redes sociales ya no tienen que ser un obstáculo, debido a que pueden ayudar a los estudiantes a crear y administrar una comunidad de estudio, hacer un mejor uso del tiempo y encontrar nuevos recursos para aprender y retener el conocimiento.

 

El máster en Marketing Digital de EUDE Business School te preparará para adquirir un conocimiento mayor sobre los medios sociales, poniéndote al día con los últimos conceptos y técnicas más actualizados con las tendencias de éxito de esta área.

 

Cristina Garcinuño

Marketing Assistant EUDE Business School

Por qué un emprendedor debe dominar el inglés

Hoy, más que nunca, muchos profesionales han optado por aprender otros idiomas para alcanzar nuevas metas, en este sentido, dominar el inglés es fundamental si deseas ampliar tu negocio a nivel internacional.

 

Existen innumerables beneficios que pueden ser destacados cuando hablamos sobre el inglés para negocios, ya que podemos percibir de forma simple y clara la gran necesidad e importancia que tiene el inglés dentro de una empresa. El mercado de trabajo se está poniendo tan exigente hasta el punto de que no basta con tener un determinado nivel de conocimiento, es necesario que los empresarios emergentes tengan el dominio y sepan comunicarse de forma eficaz mostrando sus aptitudes y capacidades corporativas.

 

EUDE Business School te da algunas razones por las que los emprendedores deben dominar el inglés para aumentar su potencial en el mercado:

  1. Idioma universal

Se estima que actualmente más de 500 millones de personas dominan la lengua inglesa, de esta manera, el inglés se ha convertido en el idioma universal en el área de los negocios, de hecho, innumerables empresas han hecho del inglés su idioma oficial.

Las sedes empresariales mundiales están ubicadas en centros financieros del Reino Unido y de los Estados Unidos, por ello, el inglés es un idioma internacional, universal e indispensable en el campo profesional.

 

  1. En Internet se habla inglés

Las investigaciones de W3Techs de agosto de 2016 mostraron que el 53% de las ciudades más visitadas del mundo tenían una página en inglés. Hay algunas variaciones con respecto al tipo de inglés utilizado (por ejemplo, inglés de los EE.UU. o Reino Unido), pero es indiscutible que el inglés es el maestro en el mundo de Internet.

Hoy en día, muchas empresas solo operan online, por lo que es esencial para aprender inglés si deseas comunicarte, negociar o vender con eficacia en Internet.

Esto también significa que puedes tener acceso a gran cantidad de información útil para tu negocio como artículos sobre las nuevas tecnologías, marketing de medios, nuevas tendencias o incluso consejos sobre cómo administrar tu equipo de manera más eficaz, entre otras cosas.

 

  1. Negocios internacionales

En el ámbito empresarial son varios los productos y muchas veces incluso los servicios que son suministrados por marcas extranjeras que poseen un alcance mundial de esta forma, en el ámbito de los negocios el inglés ha sido la principal herramienta de la globalización.

De esta forma, el inglés permite que los empresarios puedan intercambiar información necesaria para realizar importantes negocios de acuerdo con su empresa, siendo en algunos casos, indiferente su origen o incluso el país con el que se está negociando los posibles acuerdos, una vez que los empresarios y colaboradores logran comunicarse de forma tranquila en la lengua universal.

 

  1. Networking

Realizar una actividad de networking suele ser una de las formas que se utilizan eficazmente para optimizar la base de relaciones y consecuentemente transformarlas en beneficiosas.

Una red de con contactos profesionales es importante para visibilizar tu trabajo y conseguir clientes o asociados, sin embargo, el hecho de no dominar el inglés podría limitar el crecimiento de trabajo internacionalmente y te podría hacer perder oportunidades de negocio.

Basta con que una persona no hable español, para tener que cambiar al inglés, además, si te malinterpretan podría crear cierta tensión. Así que si deseas aprovechar todas las oportunidades para entablar conversaciones con algún inversor o empresario, debes ponerte manos a la obra para mejorar tu inglés.

 

  1. Más herramientas de gestión

Cada vez hay más herramientas desarrolladas en inglés, que facilitan el desarrollo de los procesos asociados al marketing, los recursos humanos, la contabilidad, entre otras. El inglés te permitirá acceder a las nuevas herramientas, y así, beneficiarte al máximo de sus ventajas.

 

  1. Ahorro de dinero

Tu empresa podrá ahorrarse el dinero de contratar a un traductor en caso de que lo necesites, ya sea para que redacte contenido para tu página web, redes sociales o simplemente desees escribir un email.

 

  1. Superación personal

Si estás decidido a emprender debes abrir todas las puertas y ventanas que están a tu alcance, entre ellas se encuentra dominar el inglés para perder el miedo a comunicarte con otras personas.

Ponte como reto alcanzar un nivel avanzado de inglés, éste debe ser tu estímulo de superación personal para conseguir nuevos objetivos profesionales que te permitan superar tus límites.

 

Con todas las razones anteriormente citadas y para que seas un excelente emprendedor, en EUDE Business School contamos con un programa de inglés presencial determinado por objetivos y contenidos de acuerdo a los niveles marcados por el MARCO EUROPEO DE REFERENCIA.

 

Gracias a nuestro nivel avanzado (C1-C2) podrás acceder a clases de inglés presencial adaptado a habilidades directivas. Ponte en contacto con nosotros para saber más de nuestros cursos.