Consejos para sobrellevar el ‘Blue Monday’

Hoy es lunes, pero no un lunes cualquiera. Desde 2005, al tercer lunes de enero se le conoce como  ‘Blue Monday’, el día más triste del año.

 

Enero puede ser probablemente el mes más triste y duro del año. Se juntan diversos factores como el final de las navidades, el frío y la frustración por no haber cumplido aún los famosos propósitos de año nuevo.  A lo que hay que sumar la más que conocida ‘cuesta de enero’, ya que nuestro bolsillo también ha sufrido estragos producto de los regalos navideños y la temporada de rebajas.

 

El origen de este día se remonta al año 2005, cuando con motivo de una campaña publicitaria para la agencia de viajes Sky Travel el psicólogo británico Cliff Arnall ideó una fórmula matemática para calcular el día más triste del año y así motivar al público a viajar con el fin de combatir esa depresión. Para su cálculo se tuvieron en cuenta variables como el clima, las deudas, el tiempo transcurrido desde Navidad o la motivación.

 

Puede que la idea del ‘Blue Monday’ no tenga peso científico, pero bien es cierto que un lunes malo lo puede tener cualquiera.  Por eso, son bienvenidas aquellas soluciones que hagan que este día no termine en tragedia: desde un viaje, una tarde de compras o un paseo al aire libre.

 

Las grandes marcas suelen utilizar este tipo de fechas para lanzar alguna promoción o descuento extra que motive al cliente a comprar. Marcas como FNAC ofrecen hoy ofertas especiales que se suman a las rebajas existentes. Así puedes llevarte hoy un Mac por menos de 1000€ o conseguir hasta un 40% de descuento en la sección hogar.

 

Pero no todo son las ventas. Las empresas cada vez tienen más en cuenta aspectos como la autoestima y la motivación de sus empleados. Fechas como esta suponen  un desafío para conseguir  motivar y entusiasmar a los trabajadores de cara al nuevo año, además, es un período en el que el absentismo laboral también cobra importancia.  Los expertos recomiendan a los departamentos de recursos humanos  implementar medidas para incentivar tanto el rendimiento como la estabilidad emocional de sus trabajadores.

 

Y si lo que buscas es relajarte y desconectar, lo mejor es dar un paseo por el parque, tomar 10  minutos de sol, practicar algún deporte o tener una buena charla con tus amigos. Todo ello hará que tu mente se llene de pensamientos positivos y deje de lado esa ‘tristeza’.

 

El Máster en Coaching de EUDE Business School te brindará los conocimientos y herramientas necesarias para aprender a afrontar con éxito este tipo de situaciones y motivar a tus equipos de trabajo.

¿Somos financieramente responsables?

La ética del sistema financiero se ha convertido en uno de los grandes retos del siglo XXI

Las entidades financieras tienen la responsabilidad de crear modelos de gestión innovadores para la sociedad basados en la RSC

Lo más importante para los bancos es recuperar la reputación perdida durante la crisis

 

EUDE Business School ha acogido la celebración del seminario ‘¿Somos financieramente responsables?’ que se enmarca dentro de un ciclo de tres conferencias organizado en colaboración con el Global Center of International Studies. Durante esta jornada se ha afrontado el compromiso que deben tener las entidades financieras para fomentar la gestión ética y responsable de las finanzas.

“Las entidades financieras deben actuar bajo una responsabilidad y sostenibilidad en los mercados donde operan”, tal y como señala Enrique Castelló, coodirector del Global Center of International Studies, quien define la Responsabilidad Social Corporativa como “el compromiso social voluntario de las empresas en la sociedad”. Castelló identifica dos hitos de los que, asegura, nace la Responsabilidad Social Corporativa: en 1999, Kofi Annan, presidente de la ONU propuso el pacto mundial de Naciones Unidas y en 2001 la Comisión Europea publicó el Libro Verde dedicado a la responsabilidad social corporativa y, así, se establece una ética en el comportamiento de las empresas. “Con estos acontecimientos se intentaba paliar el mal comportamiento de las organizaciones empresariales”, señala Castelló.

La banca tradicional se ha caracterizado por los productos, la red de sucursales y los clientes. Y reconoce Castelló que ahora el orden ha cambiado situando en primer lugar a los clientes como foco del negocio porque “ya no es tan importante el producto sino cómo atiendes al cliente y cómo de responsable es”. Los canales de distribución ocuparían el segundo lugar y los productos, el último.

Actualmente, la banca se enfrenta a nuevos retos que implican la generación de confianza a largo plazo ya que se ha convertido en el principal activo de un banco. También señala Castelló que hay que recuperar valores éticos y sociales que quedaron olvidados por la codicia. La creación de un capital reputacional corresponde a los empleados del banco tal y como señala Castelló que, además, aboga por una regulación más simplificada porque “regular más no es positivo, hay que hacerlo mejor”. La transparencia y el buen gobierno corporativo junto con el compromiso social, la calidad de servicio al cliente y el fomento del desarrollo profesional de los empleados son otros de los retos que debe afrontar la nueva banca.

Por su parte, David Menéndez, director de Responsabilidad Corporativa de Bankia, añade que en la entidad “hemos tenido que ganarnos nuevamente la confianza de la sociedad promoviendo una mirada más amplia e integradora porque las cosas que antes no se tenían en cuenta, ahora pueden desestabilizar las empresas”, reconoce, “los intangibles son muy importantes”.

 

EUDE Business School encabeza el Sub Ranking FSO 2017

El raking FSO es el primer ranking a nivel mundial que mide la calidad de las mejores instituciones de educación superior que ofrecen formación online de habla hispana.

 

En la edición de 2017, EUDE Business School ocupó el primer puesto en el subranking de actores en el MBA-Máster en Administración y Dirección de Empresas. Esta categoría que mide la calidad de la educación superior online teniendo en cuenta dos aspectos principales: el claustro y el alumnado.

Desde el año 2015 el ranking FSO valora la calidad de la formación online que ofrecen más de 120 instituciones de 30 países. El estudio se divide en un ranking principal y un sub ranking en los que se miden diversos factores dentro de la educación superior online.

Desde el año 2015, la consultora de investigación de mercados Hamilton ha llevado a cabo este estudio que mide  la calidad de las instituciones de educación superior que ofrecen formación online de habla hispana. El cuál, responde a la necesidad de posicionar la educación superior online como una educación de alto nivel. Hasta ese momento, los rankings mundiales solo tenían en cuenta la educación superior a nivel presencial.

El sub ranking Actores, valora aspectos sobre el profesorado y el alumnado de las 120 instituciones participantes. En la lista figura un top de 20 instituciones que participan en el ranking principal, pero en esta categoría se miden principalmente dos indicadores:

De igual modo, también se valora la disponibilidad de una buena bolsa de empleo, si se ofrecen plazas en empresas nacionales o internacionales y el tipo de puesto que ofertan.

 

Financial Manager: qué es y cuáles son sus salidas profesionales

El Financial Manager o Director Financiero es el responsable de la salud financiera de una organización. Se encarga de elaborar informes financieros, actividades de inversión directa y desarrollar estrategias y planes para los objetivos financieros a largo plazo de su organización.

 

El financial manager ayuda cada vez más a los ejecutivos a tomar decisiones que afectan a la organización, una tarea para la que necesitan capacidad analítica y excelentes habilidades de comunicación. El papel del financial manager, especialmente en los negocios, está cambiando en respuesta a los avances tecnológicos que han reducido significativamente la cantidad de tiempo que lleva producir informes financieros.

 

La principal responsabilidad del financial manager era supervisar las finanzas de una empresa, pero ahora se centra más en el análisis de datos y en el asesoramiento a la dirección para una mejor optimización de los recursos financieros  y buscar una mayor maximización del valor de la compañía.

 

Entre sus tareas destacan:

 

El puesto de director financiero conlleva gran responsabilidad, en consecuencia, se trata de uno de los mejores remunerados. La retribución varía en función de las características de la empresa, pero se encuentra siempre en la franja salarial más alta.

 

De acuerdo con el Barómetro General del CFO y los líderes financieros de la consultoría Michael Page, el salario de un director financiero oscila entre 89.000 y 150.000 euros al año. Entre las salidas profesionales del  Financial Manager se encuentran  las siguientes:

 

. Controladores. Dirigen la preparación de informes financieros que resumen y pronostican la posición financiera de la organización, como estados de resultados, balances y análisis de ganancias o gastos futuros. Los controladores también están a cargo de preparar informes especiales requeridos por las agencias gubernamentales que regulan las empresas. A menudo, los controladores supervisan los departamentos de contabilidad, auditoría y presupuesto.

. Tesoreros. Dirigen los presupuestos de su organización para alcanzar sus metas financieras. Ellos supervisan la inversión de fondos. Llevan a cabo estrategias para aumentar el capital (como la emisión de acciones o bonos) para respaldar la expansión de la empresa. También desarrollan planes financieros para fusiones (dos compañías uniéndose) y adquisiciones (una compañía compra otra).

. Gerentes de crédito. Supervisan el negocio de crédito de la empresa. Establecen los criterios de calificación crediticia, determinan los límites máximos de crédito y supervisan los cobros de las cuentas vencidas.

. Gerentes de efectivo. Se encarga de monitorear y controlar el flujo de efectivo que entra y sale de la empresa para satisfacer las necesidades comerciales y de inversión de la empresa. Por ejemplo, deben proyectar el flujo de efectivo (cantidades entrando y saliendo) para determinar si la compañía no tendrá suficiente efectivo (y necesitará un préstamo), o tendrá más efectivo de lo necesario (y puede invertir parte de su dinero).

. Gerentes de riesgo. Controlar el riesgo financiero mediante el uso de cobertura y otras estrategias para limitar o compensar la probabilidad de una pérdida financiera o la exposición de una empresa a la incertidumbre financiera. Entre los riesgos que intentan limitar están los debidos a los cambios en los precios de las divisas o los productos básicos.

. Gerentes de seguros. Decide la mejor manera de limitar las pérdidas de una compañía obteniendo un seguro contra riesgos tales como la necesidad de hacer pagos por discapacidad para un empleado que se lastima en el trabajo, y cualquier coste de impuesto por una demanda contra la compañía.

 

El financial manager trabaja estrechamente con los altos ejecutivos y con los departamentos que desarrollan los datos que necesita. Puede trabajar en muchos entornos diferentes, incluidos los sectores públicos y privado, como las empresas multinacionales, los minoristas, las instituciones financieras, los fideicomisos del NHS, organizaciones benéficas, empresas manufactureras, universidades y empresas en general.

 

¿Cómo puedes llegar a ser director financiero?

 

Para poder llegar a ocupar este puedes debes desarrollar tu carrera en el departamento de finanzas de una empresa. La formación es importante por lo que si ya tienes un grado o licenciatura, debes plantearte empezar un posgrado o máster que te forme en este sector específico de las finanzas.

 

Además, no todo es formación, también es importante desarrollar una serie de habilidades laborales y personales que te permitan ascender en el mundo empresarial. El liderazgo y la capacidad en la toma de decisiones son dos puntos claves.

 

Si te interesa el mundo de las finanzas y te planteas desarrollar tu futuro profesional en el mundo empresarial puede ser una gran meta a aspirar. Nuestro máster en Dirección Financiera te aporta la mejor formación para poder ser un excelente Director Financiero.

Los alumnos de EUDE Business School visitan las instalaciones de LG en Madrid

Este miércoles 10 de enero, los alumnos del Máster en Marketing y Dirección Comercial junto al departamento de Atención al Alumno tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de LG ubicadas en el municipio de las Rozas en Madrid.

 

La visita comenzó a las 10 de la mañana con una charla impartida por Sergio de León, Director de Ecommerce y Medios de la compañía.  Los temas centrales de la presentación fueron el Ecommerce y el eRetail centrándose en el comercio electrónico de lujo. Un sector que en palabras de Sergio “existe una gran oportunidad de cara a lo digital”.

En primer lugar, De León se encargó de explicar en profundidad qué es el Ecommerce y cómo se aplica. En líneas generales,  se trata de vender tu producto a través de cualquier punto de venta, es decir, que tu producto llegue al mayor número de consumidores posible.

El problema, o más bien la gran particularidad que encontramos en este momento, es la gran cantidad de puntos de venta y maneras de publicitar que existen. Sergio destacó el impacto de Amazon como uno de los puntos de venta líder en este momento.

También señaló la importancia de la navegación por internet y el uso del teléfono móvil a la hora de buscar, comparar y finalmente comprar un producto. En ese sentido, explicó la importancia de cuidar todos los canales de venta “a mí me interesa trabajar todos los canales, aunque no signifique una venta directa, pero si es transversal. Y eso es lo hace que el cliente se decida por nuestra marca, por LG”.

El siguiente tema de la charla fue analizar el comportamiento del nuevo consumidor, o más bien, como el “no nuevo” ya que según Sergio el cambio está en que “el nuevo consumidor, tiene distintos medios para acceder al producto, pero los mismos gustos”. Por lo tanto, se debe poner el foco de atención en los comportamientos de ese consumidor, en cómo captarle y hacer que finalmente compre tu producto.

Este nuevo consumidor entraría en la generación de personas nacidas en los 80 y 90, denominados millenials. Los cuales se van de casa más tarde, tienen menos hijos y piensan que sus condiciones laborales son peores y que no percibirán prestaciones como la pensión. Existe una verdadera brecha a la hora de adaptar el desarrollo laboral con las nuevas tecnologías y métodos de comunicación. Por este motivo, es primordial conseguir que las nuevas generaciones se sientan a gusto en sus puestos y puedan dar su máximo potencial.

Los alumnos de EUDE se mostraron muy interesados en la charla y formularon algunas preguntas durante la exposición relacionadas con temas de marketing y de comercio electrónico.  Para ellos, es importante conocer cómo se trabaja en una gran empresa como LG y lo esencial que es conocer tu target a la hora de vender un producto.

La última parte de la intervención, estuvo dedicada a mostrar ejemplos reales de empresas que han conseguido llegar a ese “nuevo consumidor” y cubrir sus nuevas necesidades. Empresas como Netflix, Mymuesli o Room Mate han sabido cómo aprovechar esas demandas consiguiendo que sus productos sean masivamente consumidos.

Pero no todo son empresas, De León también expuso la enorme difusión que consiguen famosos youtubers o instagramers, los cuales se han convertido en verdaderos influencers que las marcas tienen en cuenta a la hora de lanzar sus campañas publicitarias. Citó ejemplos como el “Rubius” en España o el americano Casey Neistat.

Tras la charla, Sergio guió al grupo hasta el expositor de venta de LG en el que se encuentran los productos estrella de la marca. Presentó los dos últimos productos Premium,  un frigorífico y una lavadora con unas increíbles prestaciones. Y como colofón final el visionado en una sala de un pequeño vídeo con uno de los televisores de última generación de la marca, el cuál no necesita pie ni de ninguna sujeción, va directamente acoplado a la pared.

Desde EUDE Business School esperamos que se puedan llevar a cabo más visitas de esta índole para que nuestros alumnos aprendan y pasen un día diferente fuera de las aulas.

 

 

Quiero una beca para estudiar un máster

Quiero una beca para estudiar un posgrado, máster o maestría en una Escuela de Negocios”: Es una afirmación que ronda por la cabeza de todos aquellos que quieren continuar con su formación y evolucionar en sus carreras.

 

Si este es tu caso, te habrás dado cuenta de que algunos de los programas que ofertan algunas Escuelas de Negocios suelen suponer un gasto importante de dinero que no todos podemos permitirnos.

 

Con la incorporación de la educación online los costes que tenían que asumir estas escuelas se ha reducido drásticamente gracias a las ventajas que ofrece el e-learning. Costes que no sólo han repercutido en los programas online sino que se han ampliado al resto de su oferta formativa.

 

Esta circunstancia ha provocado que el precio de estudiar un máster sea más asequible, todo esto es muy beneficioso para el estudiante que puede acceder fácilmente a una formación de posgrado. A pesar de esta circunstancia para mucha gente sigue resultando complicado la financiación y el acceso a este tipo de estudios, cada vez más imprescindibles para incorporarse al mercado laboral o para obtener una mejor cualificación profesional y como consecuencia un ascenso laboral.

 

Pero no te preocupes. Existen varias instituciones y organizaciones comprometidas con la formación que para estudiar ofrecen becas para masters, becas para maestrías o becas para posgrados. Y por supuesto  las propias escuelas de negocios que, ante esta situación, se encargan de ofrecer becas a sus alumnos para facilitarles la financiación de los estudios o premiarles por su trabajo y esfuerzo.

 

Este es el caso de EUDE Business School que a través de la Fundación EUDE, pone a tu disposición un importante plan de becas y ayudas al estudio con el objetivo de democratizar la enseñanza. La Fundación EUDE nace en el año 2009 fruto de la colaboración institucional entre la Institución Académica y las empresas colaboradoras, inscrita en el Registro Estatal de Fundaciones del Ministerio de cultura, con el nº 1244.

 

Esta Fundación, tiene como máxima prioridad servir a todas aquellas personas que con recursos limitados que no quieren perder la oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente para construir un futuro mejor en una sociedad más justa y globalizada.

 

¿Qué tipos de becas existen?

El único objetivo de EUDE Business School, es proporcionar una mayor flexibilidad económica y respaldar las necesidades de cada alumno.

 

A través de la Fundación EUDE puedes acceder a becas para el estudio de importante cuantía, las cuales están dirigidas a estudiantes y profesionales con titulación universitaria bajo tres modalidades: becas al honor académico, becas de impulso a la empleabilidad y becas patrocinadas.

 

1- Becas de Impulso a la empleabilidad: Los solicitantes en situación de desempleo pueden acceder a esta ayuda presentando la correspondiente demanda expedida por la Administración Pública.

2- Becas al honor académico: Se valorará el mérito académico del alumno a través del expediente y calificación final de grado, sea ingeniería, licenciatura o diplomatura.

3- Becas Patrocinadas: El Comité de Becas y un equipo de expertos también tendrán en cuenta el expediente profesional de aquellos que hayan obtenido los mejores méritos.

 

Programa Internacional de Becas

EUDE y la Fundación EUDE, en su labor activa para generar oportunidades de Estudio hace extensiva la aportación de Becas a Alumnos de cualquier nacionalidad con un programa de becas INTERNACIONAL, que renovará año a año con becas Extraordinarias para estudiantes con recursos limitados, a través de diferentes patrocinios, concursos convenios con instituciones nacionales, internacionales, empresas y Organismos oficiales de los países originarios de nuestros alumnos.

En 2016 se han concedido por este concepto más de 150 becas.

¿Cómo puedo acceder a una beca?

Para acceder a las becas debes presentar una serie de documentos:

1- Título Universitario o acreditación de experiencia profesional de al menos 5 años.

2- Expediente y calificación de grado, en el caso de optar a la beca al honor académico.

3- Acreditación de encontrarse en situación de desempleo, en el caso de optar a la beca de impulso a la empleabilidad.

4- Expediente profesional, en el caso de optar a las becas patrocinadas.

5- Impreso de la solicitud de beca.

¿De qué depende que me la concedan?

Una vez presentados todos los documentos, estos pasarían al Comité de admisión dónde, un grupo de expertos corroborarán la validez de los documentos presentados y te otorgarán la beca que te corresponda.

Una vez aprobada ya podrás comenzar tus estudios sin que tengas nada más de que preocuparte salvo de estudiar para prepararte para tu futuro profesional.