Las grandes fortunas millonarias del Bitcoin

Muchos visionarios han sabido aprovechar la ‘lluvia dorada’ de las criptomonedas y conseguir verdaderas fortunas en un tiempo récord .

 

No hay lingotes de oro, pero sí los mismos cazafortunas. La expansión del mercado de las criptomonedas ha abierto nuevas posibilidades de acceder a cantidades ingentes de dinero; son muchos los que han sabido aprovechar esta oportunidad. Pese al mundo oculto, opaco y volátil en el que mueven las criptodivisas, la revista Forbes ha conseguido elaborar un listado con los primeros millonarios en criptomonedas del mundo.

 

En total, una lista de las 19 personas que se han enriquecido gracias a  la burbuja de las monedas virtuales. Entre ellos se encuentran conocidos empresarios y figuras dentro del propio universo de las criptomonedas, aquí va el ‘top five’:

 

Chris Larsen

Un veterano inversor de Silicon Valley. Larsen es la persona más rica dentro del mundo  criptomoneda, concretamente cuenta con una fortuna de 7.500 millones de dólares.

Y no es de extrañar, a sus 57 años cuenta con numerosas compañías fundadas a sus espaldas. De hecho, es el cofundador de Ripple, unas de las compañías encargada de las transacciones   internacionales de blockchain. 

 

Joseph Lubin

Es también fundador de una de las criptomonedas más famosas y estables del mercado: Ethereum. Joseph es experto en robótica e inteligencia artificial y gracias a su apuesta por el blockchain ahora mismo posee más de 5.000 millones de dólares. Además fundo la empresa ConsenSys especializada en criptomonedas y presente en más de 28 países.

 

Changpeng Zhao

Este joven chino ha pasado de la nada a ser millonario. Proveniente de una familia humilde Zhao tuvo que trabajar para sacarse sus estudios de ingeniería informática. Tras fundar su propio negocio  de intercambio de criptomonedas, Binance, sus esfuerzos por fin han dado sus frutos, nada más y nada menos que 2.000 millones de dólares.

 

Cameron y Tyler Winklevoss

Puede que te suene el nombre de este par de gemelos.  A parte de ser finalistas olímpicos en remo, en 2012 llevaron a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, a juicio por haberles robado la idea de su portal ‘ConnectU’, mientras los tres estudiaban en Harvard.

Sin saberlo en aquel entonces, la justicia divina les ha hecho aún más ricos. Parte del dinero que obtuvieron como compensación lo invirtieron en Bitcoins, convirtiéndose en los primeros milmillonarios de bitcoins con 1.100 millones de dólares.

 

Matthew Mellon

Es uno de los pocos que no ha creado una empresa relacionada con las criptomonedas. Mattew invierte por su cuenta, y no es de extrañar, siendo el heredero de unas las grandes fortunas bancarias de los Estados Unidos. Comenzó a invertir en bitcoins y más tarde se interesó por Ripple invirtiendo dos millones de dólares. En este momento su fortuna alcanza los 1.000 millones de dólares.

 

Desde EUDE Business School hemos organizado la conferencia ‘Arrojando luz sobre bitcoin, blockchain y otras criptomonedas’ para que todos nuestros alumnos puedan conocer en profundidad el mundo de las criptodivisas.

 

 

 

 

 

¿Sabes cuáles son los 5 países con más mujeres emprendedoras?

A pesar de las dificultades que presenta el mercado laboral, cada vez son más las mujeres que deciden emprender y montar su propio negocio. Países como Rusia, Australia o Nueva Zelanda se han convertido en todo un referente del emprendimiento femenino. 

 

¡Las chicas son guerreras! Efectivamente, las mujeres han demostrado siempre una gran capacidad de superación ante las adversidades; en el ámbito laboral no iba ser menos. Pese a los obstáculos que las mujeres encuentran para alcanzar puestos de mando en el escalafón, son cada vez más aquellas que deciden lanzarse y emprender su propia empresa.

 

Esto se debe a que aún queda mucho camino que recorrer en materia de igualdad laboral. Las mujeres siguen cobrando sueldos inferiores, encuentran más trabas a la hora de ascender en la empresa y además, la condición de ser madre sigue siendo un lastre que sólo la aplicación de políticas de conciliación podrá resolver.

 

Según detalla un informe del Foro Económico Mundial los países con más mujeres emprendedoras son: Uganda, Botsuana, Nueva Zelanda, Rusia y Australia. ¿Increíble no? Dos países africanos lideran la lista mientras que ningún país del continente americano aparece y sólo Rusia representa a Europa.

 

En el caso de Uganda, las mujeres representan el 35% de la población emprendedora. Un dato que llama mucho la atención, considerando que Uganda tiene una economía pobre, en la que su oferta y calidad formativa sufre un gran déficit. Pese a ello, las mujeres ocupan el 52% de los puestos de trabajo.

 

Botsuana ocupa el segundo puesto de la lista. Este pequeño país africano destaca por ser uno de los países más ricos y mejor gestionados de la región. Cuenta con un 34,6 % de mujeres emprendedoras, una situación que se apoya en factores favorables como la alta participación de las mujeres en el mercado laboral y su creciente presencia en puestos profesionales altos.

 

Pero si de emprender se trata, tu lugar es Nueva Zelanda. Este país ofrece unas condiciones idóneas para emprender, tanto si eres hombre como mujer.  Cuenta con un alto número de mujeres en altos cargos y con alta cualificación, además de ofrecer políticas de apoyo para pymes. No es de extrañar que ocupe el tercer puesto en porcentaje de mujeres emprendedoras, concretamente, el 33,3%.

 

Por otro lado, tenemos a Rusia en la que el 32,6% de las empresas está manos femeninas. Un dato esperanzador que choca con el bajo nivel formativo, la escasa inclusión financiera de las mujeres o la inexistencia de legislación en materia de igualdad. Las mujeres rusas son un claro ejemplo de lucha y superación ya que pese a este contexto social el 45% ocupa altos cargos frente al 21% de Estados Unidos.

 

Con un 32,4% de mujeres empresarias, la última posición dentro de este ‘top five’ es para Australia. Un país que disfruta de unas condiciones propicias para iniciar un negocio.  Además, se encuentra entre los primeros clasificados en condiciones de apoyo a emprendedores y en la percepción favorable de las empresarias. De hecho,  la diferencia en la tasa de ocupación laboral entre hombres y mujeres se ha visto reducida en los últimos años,  65% para ellas frente al 78% para ellos.

 

Con estos resultados queda reflejada, tanto la falta como la necesidad de mujeres en puestos de responsabilidad y de empresarias que lideren el mercado laboral y puedan, a su vez, afrontar los retos del mundo empresarial desde una perspectiva más equitativa en la que exista una verdadera igualdad de oportunidades.

 

Desde EUDE Business School apoyamos e invitamos a nuestros alumnos a emprender y a realizarse como profesionales.

Alianza de EUDE Business School y Nuevo Mundo Viajes de Perú, en beneficio de los alumnos

EUDE Business School y la agencia de Perú Nuevo Mundo Viajes se unen por primera vez a través de un convenio de colaboración que permitirá brindar beneficios exclusivos a sus alumnos. 

 

Desde EUDE Business School seguimos trabajando por ofrecer una educación superior de calidad y a la vez las mejores oportunidades a nuestros alumnos. Por eso, este mes de febrero hemos firmado un acuerdo de colaboración con la agencia de viajes peruana Nuevo Mundo Viajes.

 

Nuevo Mundo Viajes

Nuevo Mundo Viajes es el líder en el sector turístico peruano desde hace 38 años. Está considerada entre las 15 agencias más grandes e importantes de América Latina. Desde agosto del 2015 forman parte de uno de los cinco fondos de inversiones más grandes del mundo, Carlyle Group, que apostó por Nuevo Mundo Viajes a fin de optimizarla, creando una plataforma de viajes regional como parte de la integración con Cóndor Travel.

Hasta la fecha han recibido más de 55 premios entre los que destacan los “Top sales de ventas”, de todas las aerolíneas, cadenas hoteleras, reconocimientos de oficina de turismos, Empresa Peruana del Año, entre otros.

 

Este acuerdo pretende dar facilidades tanto a los alumnos actuales como a los futuros alumnos que decidan matricularse y comenzar sus estudios de Máster en EUDE Business School. A partir del mes de febrero, la agencia de viajes ofrecerá descuentos en los billetes de avión para los alumnos en Perú que quieran viajar a Madrid y otros beneficios en tours para viajar por Europa para aquellos alumnos peruanos que ya residan en la capital.

 

Desde EUDE Business School esperamos perpetuar las relaciones con Nuevo Mundo Viajes, ya que el convenio presenta grandes ventajas para nuestros alumnos y además les brinda la seguridad de viajar con una gran agencia de viajes.

 

¿Por qué especializarse en minería y en hidrocarburos?

Si el mundo de la minería e hidrocarburos es un mundo que te seduce y en el cual te gustaría trabajar debes saber que se te presentan muchas posibilidades al respecto, y es que el sector de la minería y los hidrocarburos es un sector en constante auge, sobre todo en Latinoamérica, es un sector en el cual cada vez necesitan de mayor número de profesionales, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. 

 

Debido a esta realidad, el mundo académico es capaz de brindar un extenso abanico de posibilidades a los estudiantes que deseen adquirir formación específica relacionada con la minería y los hidrocarburos. El crecimiento en el sector de la minería y los hidrocarburos se ha hecho muy patente en los últimos tiempos, llegando a alcanzar niveles óptimos de producción. Pero ¿por qué especializarse en minería e hidrocarburos? ¿Realmente se trata de una alternativa a considerar?

 

¿Por qué especializarse en minería e hidrocarburos?: Principales motivos

Si te interesa especializarte en minería e hidrocarburos has de saber cuáles son los principales motivos que invitan a adentrarse en este sector y dedicarse profesionalmente al mismo. Los motivos más relevantes son los citados a continuación:

Uno de los principales motivos por los que la minería está en auge en Latinoamérica es debido a la recuperación de la economía que creció un 3,9% en 2018.

Según la empresa de reclutamiento especializado, Michael Page, durante el primer trimestre del 2018 la demanda por profesionales en el sector minero creció un 30% mientras las proyecciones estiman que tendrá un aumento de un 10% más en los próximos seis meses.

Especializarse en el mundo de la minería y los hidrocarburos se presenta como una interesante alternativa para poder adquirir una amplia visión de este sector, descubriendo al detalle cómo funciona este sector, desde su larga historia hasta su gestión.

Contar con formación específica de este sector te abre muchas puertas a la hora de realizar,gestionar, diseñar y desarrollar toda clase de proyectos mineros. Además, a lo largo de la realización de este tipo de estudios/formación, los estudiantes podrán contar con las herramientas e instrumentos necesarios para solucionar de manera innovadora aquellos problemas que puedan darse en esta industria. Actualmente, son muchos los proyectos mineros que hay en marcha, principalmente en Latinoamérica.

Otro de los motivos más interesantes a tener en cuenta es que los estudiantes o alumnos adquirirán una elevada capacidad de investigación, desarrollar e innovar. La formación en minera e hidrocarburos es capaz de preparar a los estudiantes para buscar nuevas respuestas y soluciones a nuevas preguntas. La investigación y la innovación son cruciales en minería e hidrocarburos, y más ahora que está en continua expansión y crecimiento.

Como no puede ser de otro modo, quienes se especializan en este mundo despertarán su interés por el cuidado del medio ambiente, así como aprovechar los recursos naturales de la manera más inteligente, óptima y responsable, repercutiendo mínimamente sobre el entorno.

Este sector no solo brinda un amplia oferta profesional a quienes deciden sumergirse en este mundo, sino que el nivel de remuneración que recibirán todas aquellas personas que trabajan en el sector será muy interesante y atractivo en comparación a otras profesiones, siendo bastante superior al promedio del mercado laboral que existe actualmente en nuestro país.

En EUDE Business School somos perfectamente conocedores de la importancia que tiene el sector de minería e hidrocarburos a nivel global, de ahí que hayamos incorporado a nuestro catálogo el máster MBA + Especialidad en Gestión Minera, el cual abarca todo lo relacionado con la industria minera. Si deseas trabajar en este sector, nosotros te lo ponemos muy fácil.

Estudiar un máster… y algo más

Estudiar un máster es una experiencia decisiva en el desarrollo de un profesional, porque supone el punto de inflexión entre los estudios tradicionales de grado y la especialización necesaria para la incorporación a las empresas en niveles de gestión y dirección.

 

Dedicarle un año a un programa máster es una buena inversión en todos los sentidos, y a menudo quienes lo hacen vuelcan todo su potencial en esta experiencia, porque saben que el esfuerzo merece la pena. Por eso te recomiendo que valores la posibilidad de añadir al máster formación complementaria que potencie tu perfil profesional y tu currículum. Ahí van dos ideas.

 

¿Sabías que es posible cursar dos programas de máster al mismo tiempo?

Las escuelas de negocio han detectado que algunos estudiantes están dispuestos a cursar dos postgrados complementarios a la vez y conseguir una doble titulación. Para facilitar la organización y optimizar los recursos, se han diseñado los planes de estudios de manera que esto sea compatible y no haya solapamientos, no solo en los masters online, donde todo es más sencillo, sino en los que incluyen toda o parte de la docencia en clase, combinando los programas presenciales, blended y executive.

 

El resultado es un itinerario docente que hace posible obtener dos masters en un solo curso. Lógicamente, la dedicación por parte de los estudiantes es mayor, pero el resultado desde el punto de vista del currículum y de las posibilidades de empleabilidad también lo son.

Hay otra opción que debes tener en cuenta si quieres desarrollar una carrera profesional a nivel internacional y/o necesitas potenciar tu inglés, y es estudiar este idioma como complemento al máster.

 

Existen masters que se ofertan íntegramente en inglés, pero si no estás seguro de tener el nivel necesario para abordar una titulación de este tipo en ese idioma, puedes plantearte el complementar el programa en español con un módulo de inglés orientado a la especialidad que vas a cursar. Es algo que algunas escuelas de negocio ya ofrecen. En algunos casos, como el de EUDE, con el aval de la Universidad de Oxford.

 

Si quieres saber más, te invito a que contactes con uno de nuestros asesores académicos que te ofrecerá más información en función de tus intereses, tus objetivos y tus planes.

Jóvenes emprendedores: casos de éxito

Muchos jóvenes emprendedores han logrado cambiar el mundo, de hecho, algunas de las mejores historias de éxito de las startups han sido protagonizadas por ellos. De estas historias puedes aprender valiosas lecciones de emprendimiento, incluso si estás pensando abrir próximamente una empresa.

 

En EUDE Business School hemos recogido 8 casos de éxito de hombres y mujeres que han triunfado y recibido reconocimiento por su actividad emprendedora:

 

  1. Ben Kaufman

En 2007, la revista norteamericana Inc. nombró a Ben Kaufman como el mejor emprendedor con menos de 30 años. En la época, él tenía 20 años y había creado Mophie, una empresa que producía accesorios para iPod. A partir de ahí, descubrió su pasión por emprender.

En 2009, creó el sitio crowdsourcing Quirk, una comunidad libre en la que las personas pueden enviar sus ideas sobre cualquier cosa que deseen inventar. De este modo, existe la posibilidad de trabajar en sus inventos por su cuenta, o pidiendo ayuda a los otros miembros. Una vez terminado el proyecto se presenta y los expertos determinan su potencialidad en el mercado.

“Las personas comunes pueden tener grandes ideas y las grandes ideas deben estar disponibles para el mayor número de personas. Muchos ya habían hablado de lo que se preveía, pero fue  Quirky, la empresa fundada por Ben, que demostró que esta lógica realmente tenía sentido “, dice Nakagawa.

  1. Drew Houston y Arash Ferdowsi

Seguro que alguna vez has guardado tus archivos en el Dropbox. Pues bien éste fue fundado en 2007 por los emprendedores Drew Houston y Arash Ferdowsi.

Houston se formó en el MIT (Massachusetts Institute of Techonology) y trabajó en las startups Bit9, Accolade y Soft Servo antes de tener la idea de crear el Dropbox.

“Drew y su equipo usaron como cartilla todas las técnicas especializadas para startups que conocemos hoy, y son un ejemplo de cómo una cosa que ya existía antes puede ser utilizada de una forma nueva y en el momento adecuado, para almacenar grandes volúmenes de información”, explica Gitahy.

  1. Eden Full

La joven emprendedora estudiaba ingeniería mecánica en la Universidad de Princeton, y estuvo en la lista de la revista Forbes “30 under 30” en la categoría de “Energía e Industria” durante tres veces seguidas.

Su inventó fue SunSaluter, un rotador de panel solar que aumenta la eficiencia en un 30% y produce cuatro litros de agua potable al día. La ONG, que lleva su mismo nombre, ha implementado esta tecnología para mejorar el acceso a la energía y agua en los países subdesarrollados.

“Conocí a Eden en un evento de Ashoka en San Diego el año pasado. La historia de ella es increíble y sirve de inspiración para cualquier padre que quiere una hija brillante. Cuando tenía 9 años, su padre le regaló un juguete funcionaba con energía solar, y se interesó en ello, pasando a estudiar más sobre esto. Después fue a la Universidad de ingeniería y desarrolló un captador solar que generaba energía y filtraba agua”, cuenta Nakagawa.

  1. Kevin Systrom

Kevin Systrom, fundador de Instagram, se formó en gestión de ciencia e ingeniería en la Universidad de Stanford en 2006 y trabajó durante dos años en Google.

Para Camila, el emprendedor era apasionado con su trabajo. Mediante la combinación de las redes sociales y la fotografía creó la aplicación de Instagram que hoy es referencia mundial. En 2012, el lanzamiento se vendió a Facebook por 1.000 millones de dólares.

  1. Nick D’Aloisio

El emprendedor lanzó la startup Summly, una app que selecciona y resume las noticias, en diciembre de 2011, cuando tenía solo 15 años.  La compañía Yahoo compró el lanzamiento y el valor estimado de la venta fue de 30 millones de dólares.

“El caso de Nick es una inspiración no solo por el valor que recibió, sino principalmente por mostrar que es posible que los jóvenes aprendan a programar, crear cosas legales, funden negocios y atraigan a los consumidores”, afirma Nakagawa.

  1. Nathan Blecharczyk, Joe Gebbia y Brian Chesky

La startup de Airbnb posee una plataforma que ayuda a los viajeros a encontrar habitaciones, apartamentos o casas alrededor del mundo. Fundada en 2008 por los empresarios Joe Gebbia, Brian Chesky, y Nathan Blecharczyk, que ya recibieron inversiones de más de 325 millones de dólares.

“AirBnB es uno de los servicios más disruptivos creados en los últimos años. Además de reducir precios para los viajeros, permitió no solo que las personas tuvieran una renta extra alquilando sus propias casas, sino  también toda una economía aparte de lo que tradicionalmente llamamos como sector inmobiliario “, cuenta Gitahy.

  1. Matthew Corrin

La primera tienda de Freshii, especializada en comida sana, fue inaugurada en 2005 en Toronto, Canadá.

Después de muchos almuerzos no muy saludables, el emprendedor Matthew Corrin quería crear un modelo de negocio escalable que pudiera cambiar la manera en que la gente comía. Hoy, la red ha crecido y está presente en varios países.

  1. Pedro Moreno Lain

Fundador y CEO de Opinno, ocupa el segundo puesto en la lista del Foro Económico Mundial. Este joven español creó una consultoría de innovación llegando a lo más alto.

Moreno se especializa en ayudar a todo tipo de compañías y organizaciones a realizar su transformación digital y emplear las innovaciones que han llevado al éxito a startups y nuevos negocios.

 

Esperamos que estas historias de jóvenes emprendedores te hayan servido como guía para poner en marcha tu próximo proyecto. Realizando un máster MBA en EUDE Business School podrás aprender cómo liderar tu propio negocio. ¿A qué esperas para unirte al fantástico mundo de los emprendedores?