Este miércoles 21 de febrero, los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno han tenido la oportunidad de conocer uno de los centros de la compañía MAKRO en el centro de la capital.
En la calle Paseo Imperial junto a los restos del estadio Vicente Calderón se encuentra uno de los centros más novedosos de MAKRO en Madrid. El pasado miércoles algunos alumnos de EUDE Business School pudieron pasear por sus pasillos y conocer todo el entramado de está mítica compañía.
MAKRO, la empresa líder en distribución mayorista, llegó en septiembre de 1972 a la capital madrileña introduciendo el concepto cash & carry en España. Actualmente cuenta con 37 establecimientos y presencia en 15 Comunidades Autónomas. Sus principales clientes pertenecen al sector de la hostelería y la restauración, además, también venden a grandes consumidores e instituciones.
En este momento se encuentran inmersos en la implantación de un Nuevo Modelo de Negocio, el cual cuenta con importantes novedades para sus centros como el sistema de reconocimientos de clientes o el sistema de aprovisionamiento. Ambas innovaciones suponen un ahorro importante de tiempo y costes para la compañía.
De la mano de Edison Pico, jefe del sector frutas y verduras, entramos dentro del centro. Lo primero que vemos es la sección de pescados y mariscos, en la que se aprecian gran variedad de productos frescos. Durante la campaña de navidad la oferta aumenta en un 70%, sobre todo, en los mariscos. Además también ofrecen una gran oferta de productos ultracongelados de gran calidad.
Pero la sección estrella del centro es la carnicería. Makro cuenta con dos ganaderías propias exclusivas que le garantizan una oferta anual de una gran calidad. Encontramos productos cárnicos muy diversos, y para sorpresa de todos, nos cuentan que incluso han tenido a disposición carne de cebra y de otras curiosas especies.
Paseamos por los pasillos descubriendo la gran variedad de oferta y los diferentes tamaños de los productos. Para agilizar la gestión de la mercancía, cuentan con un sistema digitalizado que actualiza los precios, los mismos en todos los centros Makro a excepción de las mercancías locales.
Y por si fuera poco, cuentan además con un Sistema de Aprovisionamiento para la sección de bebidas y productos secos, el cual registra aquellos artículos que se han vendido en el día y automáticamente ejecuta la orden de compra para que se repongan al día siguiente; lo que les permite contar siempre con el mismo stock de producto.
Makro se caracteriza por ofrecer un servicio rápido, sencillo y de calidad; durante todo el año mantienen más de 250 productos con el mismo precio. Además, ahora han introducido la posibilidad de realizar pedidos delivery y envíos a través de una plataforma web, agilizando enormemente los procesos de venta.
La jornada resultó muy interesante para nuestros alumnos de Comercio Internacional y Marketing y Dirección Comercial, durante la visita tuvieron la ocasión de plantear diversas preguntas a Edison, quien lleva más de 10 años en la empresa; conociendo así todo el funcionamiento interno de una gran compañía como Makro.
Desde el Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School se están planificando nuevas visitas a Empresas e Instuciones para que nuestros alumnos sigan aprendiendo y a la vez se diviertan fuera de las aulas de la escuela.
EUDE Business School tuvo la ocasión de entrevistar a Chamba Mendoza y Lila Vásquez, fundador y miembro de la agencia de marketing “Bold Marketing Bar”, ambos alumnos de la escuela.
Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School, tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster, está vez en Marketing Digital.
“EUDE por medio de la bolsa de empleo me abrió las puertas al mercado español que para mi era desconocido, yo solo me había desarrollado en el mercado latinoamericano”. Tras conocer cómo funciona el mercado español, Chamba decidió aplicar los conocimientos y herramientas aprendidos tras su paso por la escuela y emprender su propio proyecto, una agencia de marketing con una visión innovadora y centrada en las necesidades de cada cliente. Así nació ‘Bold Marketing Bar’.
Ellos mismos se definen como “una boutique creativa especializada en el mundo digital, diseño y marketing. Trabajamos mano a mano con clientes en desarrollo enfocándonos en 4 pilares básicos: la imagen, la reputación, el posicionamiento y, por supuesto, los resultados”.
Su experiencia en EUDE ha sido muy satisfactoria y destaca, sobre todo, el capital humano de la escuela “lo mejor que tiene EUDE son las personas. Los docentes han estado siempre pendientes de nuestro desarrollo profesional”.
También pudimos hablar con Lila Vásquez natural de Honduras y alumna de la doble titulación de MBA y Marketing y Dirección Comercial.
Lila se muestra muy satisfecha con la escuela “la experiencia de estudiar en EUDE ha sido muy buena, nos han dado muchas opciones con su bolsa de trabajo y las sesiones de capacitación, los diferentes cursos y las visitas a empresas”.
Además, gracias a la bolsa de empleo de EUDE y a las personas que ha conocido durante su paso por la escuela, en este momento trabaja en ‘Bold Marketing Bar’ “el puesto que desempeño es Brand Manager, trabajo directamente con el Director Ejecutivo y principalmente me dedico a llevar las redes sociales de las marcas con las que trabajamos”.
Un porcentaje muy elevado de los anuncios que las empresas publican para reclutar directivos incluyen un elemento común: imprescindible MBA. O bien: Se valorará muy positivamente un máster MBA.
No se trata de una moda pasajera ni del capricho de un director de recursos humanos especial. Las empresas necesitan ponerse en manos de profesionales cualificados para dirigir las organizaciones hacia el éxito, porque en ello va su propia existencia y su capacidad para crecer y diversificarse en los mercados globales.
Si analizamos la formación de grado de los directivos de las grandes multinacionales descubrimos muchos ingenieros, algunos economistas y abogados. También hay especialistas en áreas concretas, vinculados a empresas de su sector: biólogos, periodistas, químicos, farmacéuticos… La primera conclusión es que la formación inicial no es tan relevante como el postgrado, en el que coincide un altísimo porcentaje de los CEO y altos directivos de estas empresas, a través de las siglas mágicas que abren las puertas de las plantas nobles de las compañías: MBA: Master en Business Administration.
¿Qué supone para los empleadores el hecho de que los aspirantes a un trabajo presenten como credencial un Máster MBA? Para empezar, un valioso filtro que elimina a un alto porcentaje de quienes han aplicado a la oferta de trabajo. Eso, en procesos complejos en los que el volumen de currículos supera el millar, es una gran ventaja.
Pero al margen de esa cuestión, el Máster en Administración de Empresas garantiza que quien ha obtenido el postgrado cuenta con una formación enfocada 100% a la gestión empresarial, que incluye elementos clave como contabilidad financiera, finanzas corporativas, control de gestión, valoración de activos, contabilidad de costes, marketing, estrategia, gestión de recursos humanos y comportamiento organizacional, entre otros. Conocimientos que provienen del ámbito de la economía, pero también de la psicología y la organización industrial, entre otros.
¿Quiere esto decir que esos conocimientos solo se obtienen a través de este tipo de máster? No, forman parte del plan de estudios de varios grados, pero obtenidos de forma conjunta a través de un modelo de enseñanza de un máster en administración de empresas su valor se multiplica. Y la enseñanza en la escuela de negocios suele ser distinta a los modelos académicos de muchas universidades, en las que los profesores son grandes especialistas en su área de conocimiento, pero con poca o nula experiencia profesional fuera de la docencia y la investigación.
Por esa razón, las empresas valoran no solo la formación, sino la forma en la que se ha adquirido. Para empezar, el método del caso, utilizado por la mayoría de las escuelas de negocios como eje de la docencia desde hace más de un siglo, familiariza a los profesionales con las situaciones reales a las que debe hacer frente la dirección de una empresa. Y el pensamiento lateral (un método de resolución de problemas basado en enfoques indirectos y creativos) es otra de las técnicas de enseñanza de los Máster en Administración de Empresas que más valoran los empleadores.
En último término, de lo que se trata es de que quienes superan el master sean capaces de hacerlo pensando con los criterios y las reglas que se usan en el mundo empresarial, que no necesariamente encajan siempre con la teoría académica. Las empresas no pueden poner en manos de profesionales más o menos desconocidos sus áreas estratégicas, de forma que los Máster en Business Administration acreditan a quienes los poseen unas aptitudes, pero también unas actitudes, que encajan perfectamente con el mundo de los negocios.
De hecho, lo que sucede desde hace diez años es que los destinos tradicionales de los egresados con un Master en Business Administration, generalmente ligados a la banca de inversión, han ido dejando paso a otro tipo de empresas más diversificadas, como las tecnológicas, farmacéuticas o las compañías de distribución.
Hay otro perfil profesional minoritario pero que conviene tener en cuenta por su capacidad de crecimiento. Se trata de las start ups: empresas tecnológicas emergentes que crecen al calor de las TIC, y que en su fase de consolidación necesitan de directivos con una visión global capaces de hacer factible el desarrollo de este tipo de firmas, cuya tasa de supervivencia no alcanza el 10% a partir del tercer año. En estos casos también ocurre es que son los propios emprendedores los que cursan el Master en Administración de Empresas para obtener una base de conocimiento empresarial con la que “arropar” la idea de éxito y su desarrollo.
En grandes empresas o firmas familiares, dentro de multinacionales o como parte de pymes especializadas en un mercado, el valor de un título MBA sigue cotizando al alza. Por eso miles de estudiantes se matriculan en este tipo de programas cada año. Y por eso es importante el proceso de selección del centro donde cursarlo.
EUDE Business School está entre las 10 primeras escuelas de negocios mejor considerada por los CEO peruanos, según apunta el diario ‘El Comercio’.
En años anteriores fue el MBA impartido en EUDE Business School considerado como uno de los cinco más reconocidos a nivel mundial por expertos en técnicas Management en Perú.
Son muchas las razones por las que el periódico peruano EL COMERCIO nombra a EUDE Business School como una de las Business School mejor considerada por los CEO de Perú. Entre las principales razones destaca que se ofrecen técnicas y casos prácticos, para que el estudiante llegue a estar listo para destacar en un mundo corporativo marcado por la alta competencia.
En la actualidad las empresas buscan a personas que posean estos estudios puesto que creen que es importante que se cuente con un buen manejo del talento en el que se muestre un liderazgo genuino para poder lograr el éxito de una organización.
Los tiempos cambian y es por ello que los directores y futuros altos ejecutivos deben de renovar esos conocimientos, ya que como coinciden muchos expertos los resultados no responden a estrategias sino también a personas que las ponen en marcha, y es aquí donde corre especial importancia adquirir una formación adecuada.
Además, éste no es el único reconocimiento recibido ya que en la edición 2017, EUDE Business School encabeza el Sub Ranking FSO 2017; ranking a nivel mundial que mide la calidad de las mejores instituciones de educación superior que ofrecen formación online de habla hispana.
En la actualidad EUDE cuenta con más de 1.000 alumnos peruanos y tiene convenio con las empresas más importantes del país como es: Grupo Scotiabank, Nuevo Mundo Viajes, Claro o IPFE, entre otros.
Si estás interesado en un MBA o un máster con nosotros, consulta nuestra oferta formativa.
El pasado jueves, EUDE Business School acogió la conferencia ‘Arrojando luz sobre bitcoin, blockchain y otras criptomonedas’ en la que de mano de Adolfo Contretas Ruíz de Alda, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin, pudimos conocer los secretos de esta famosa criptomoneda.
EUDE Business School celebró el seminario ‘Arrojando luz sobre bitcoin, blockchain y otras criptomonedas’ en la que nuestros alumnos pudieron conocer en mayor profundidad los orígenes, usos y características del Bitcoin y debatir sobre temas como su implantación en el mercado, su repercusión socioeconómica, e incluso, su futuro como medio de transacciones digitales.
La conferencia fue impartida por todo un experto en el área, Adolfo Contretas Ruíz de Alda quien cuenta con una amplia experiencia en Dirección y Desarrollo de Negocio. Ha trabajado como Country Manager en Meteo Group durante seis años y en 2016 fundó su propia Consultora de negocio especializada en Fintech y Bitcoin.
Adolfo se mostró cercano y divertido durante toda la charla y amenizó el tema sin entrar en demasiados tecnicismos, hablando claro y conciso. Comenzó su intervención situándo el origen del Bitcoin y su desarrollo hasta el momento actual.
Para entender el sistema de transacciones del Bitcoin, es necesario remontarnos al origen del dinero y entender qué es el dinero y por qué es necesario, “es imposible entender Bitcoin sin entender el dinero”. Las características principales del dinero no difieren mucho de las características que presenta el Bitcoin, por eso, se postula como un método de pago cada vez más extendido.
De hecho iguala e incluso mejora estas cualidades:
Del dinero que tenemos en circulación menos del 3% está representado por oro, por tanto, “detrás de todo el dinero que hay en circulación, no hay nada real que lo respalde”. Pero, ¿qué soporta al Bitcoin? Sus propiedades como dinero están convenciendo poco a poco a más personas de qué lo es, y por lo tanto, no necesitan un Estado que lo soporte. Sin embargo, al igual que la riqueza del mundo está en manos de unos pocos, “el 40% de los bitcoins está en manos del 1% de la población mundial”.
La mayor ventaja o en términos digitales killer-app que presenta Bitcoin es su capacidad para mantener la inversión de dinero inicial, e incluso, aumentar tus ganancias, ya que a diferencia del dinero ningún gobierno ejerce control sobre su valor. De hecho, ya se conocen las primeras fortunas del Bitcoin.
En definitiva, para muchos el Bitcoin podría postularse como una verdadera alternativa al dinero tal y como lo conocemos hoy en día. Pese a esta realidad, aún son muchos a los que esta idea les aterra y no ven con buenos ojos todo el sistema de transacciones detrás del Blockchain. Solo queda esperar para conocer realmente cuál será el futuro de las criptomonedas.
Bitcoin, hacking ético y ciencia de datos son tres nuevos conceptos que han permitido a miles de profesionales encontrar un nuevo sector en el mercado actual. Sin embargo, muchas personas desconocen qué es lo que realmente significan.
En EUDE Business School te explicamos el significado de cada uno de ellos para que puedas entender mejor sobre estos avances tecnológicos. ¡Atento!
Es una moneda digital, que puede ser recibida y enviada por Internet. Su emisión se realiza de forma descentralizada, es decir, sin el control de una institución financiera o de bancos.
Es diferente, por lo tanto, de la circulación de billetes de dinero que generalmente es fiscalizada por el banco central del país. Además, puede definirse como la primera aplicación práctica de la tecnología blockchain.
Puede ser utilizada para realizar pagos de bienes y servicios o para recibir un pago por ellos en todo el mundo. Hay grandes empresas que ya aceptan bitcoin (Dell, Expedia y Microsoft), además de tiendas virtuales y establecimientos físicos por todo el mundo. Sin embargo, todavía no es algo diseminado en el mundo.
El número de empresas que la aceptan sigue siendo pequeño, pero varios países, como Rusia, se decantan por esta moneda. En abril de este año, Japón comenzó a aceptar bitcoins como medio legal de pago. Lo esperado es que hasta 300 mil establecimientos en Japón lleguen a aceptar para 2018 este tipo de dinero.
Las monedas virtuales se guardan en una especie de cartera que se crea cuando el usuario se registra en el software.
Después del registro, la persona recibe un código con letras y números, llamado “dirección”, utilizado en las transacciones. Por ejemplo, si deseas comprar un juego, debes proporcionar al vendedor la dirección. Las identidades del comprador y del vendedor se mantienen en el anonimato, pero la transacción queda registrada en el sistema de forma pública. La compra no se puede deshacer.
Es un término utilizado para describir el hackeo realizado por una empresa para ayudar a identificar amenazas potenciales en una computadora o en una red.
Un hacker ético intenta esquivar la seguridad del sistema y busca cualquier punto débil que pueda ser explotado por hackers malintencionados. Esta información luego es utilizada por la organización para mejorar la seguridad del sistema, en un esfuerzo por minimizar o eliminar cualquier posible ataque.
Para que se considere hacking ético debe tener las siguientes características:
El término hacking ético ha recibido críticas de personas que dicen que no existe tal ética, dado que la piratería, se mire como se mire, es piratería. Sin embargo, el trabajo que los hackers éticos hacen por las organizaciones ha ayudado a mejorar la seguridad del sistema y se puede decir que es bastante efectivo y exitoso.
La ciencia de datos es una combinación multidisciplinaria de inferencia de datos, desarrollo de algoritmos y tecnología para resolver problemas analíticamente complejos.
Se extraen los datos para comprender comportamientos confusos, tendencias e inferencias. De este modo, se revela información oculta que puede ayudar a las empresas a tomar decisiones comerciales más inteligentes. Por ejemplo:
Los científicos de datos se convierten en detectives. Investigan pistas y tratan de comprender el patrón o las características dentro de los datos. Esto requiere una gran dosis de creatividad analítica.
Luego, según sea necesario, los científicos de datos pueden aplicar una técnica cuantitativa para obtener un nivel más profundo, análisis de segmentación, experimentos de control sintetizado, etc. El objetivo es unir científicamente una visión precisa de lo que realmente dicen los datos.
Esperamos que te hayan quedado claro estos términos y, que si por casualidad te los preguntan, puedas responder como todo un experto. El máster en Finanzas de EUDE Business School te prepara para poder asumir cualquier responsabilidad en el área financiera de las compañías.
Juan Díaz del Río
Director del MBA en EUDE Business School