Claves para encontrar tu verdadera vocación

Elegir los estudios correctos nos convierte en personas más creativas en el camino a seguir para conseguir la excelencia.

 

Conocer nuestras competencias y habilidades personales nos ayuda a tomar las mejores decisiones, tanto vitales como profesionales.

 

Todo el mundo tiene una vocación y encontrarla depende de uno mismo. Solo así se consigue alcanzar la máxima satisfacción con el trabajo desarrollado o con los estudios que se siguen a lo largo de la vida. Dedicarse a labores profesionales que nos apasionan permitirán que contemos con mayores recursos para disfrutar del trabajo tomando en consideración tanto las funciones y actividades para la que hemos sido contratados, así como ser selectivos a la hora de escoger el campo de trabajo y el tipo de empresa donde deseamos poner en práctica nuestros conocimientos.

 

“La realización y el desarrollo del propio potencial es también algo importante para vivir una vida más feliz y significativa”, destaca Paolo Lombardo, responsable del Máster de Recursos Humanos en EUDE Business School.

 

Para los estudiantes elegir una profesión que les apasione hasta el punto de que sientan que no se trata solo de un trabajo remunerado les permitirá mejorar cada día su desempeño laboral, poniendo a prueba su creatividad y facilitando además el compromiso en que se fundará la relación de trabajo dentro de la empresa, con el objetivo final de intentar alcanzar la excelencia.

 

EUDE Business School enumera a continuación las claves para encontrar la vocación de sus futuros estudiantes:

 

 

 

 

 

Las salidas profesionales en logística y cadena de suministro

Los expertos en logística y cadena de suministro aseguran que los bienes y servicios lleguen a manos de todos los consumidores. De este modo, la industria de la logística es un importante motor de crecimiento y desarrollo económico.

 

Todas las compañías, grandes y pequeñas, necesitan profesionales de logística para gestionar el inventario y las cuentas a cobrar. Una pequeña empresa puede tener una persona a cargo de estas tareas, mientras que las grandes cuentan con departamentos propios de logística y cadenas de suministro.

 

De acuerdo con un estudio realizado por Zaragoza Logistics Center, el sector de la logística crea a nivel global cerca de 80.000 puestos de trabajo al mes, y el salario medio se sitúa en torno a 75.000 euros, aunque dependiente del puesto podría llegar a duplicarse. ¿Quieres conocer cuáles son las salidas profesionales principales en este ámbito? EUDE Business School te cuenta cuáles son:

 

1- Director de Operaciones

El Director de Operaciones es la persona que se encuentra al mando de las operaciones diarias de la compañía. Por ello, es uno de los puestos más relevantes dentro de la organización únicamente respondiendo ante el CEO de la misma.

Su objetivo es buscar la máxima eficiencia al mínimo coste, y por ello, tiene toda la presión encima ya que de su trabajo depende que los procesos mejoren, así como todo aquello que va unido a dichos procesos.

La persona encargada de ser Director de Operaciones debe tener capacidad de liderazgo, buenas dotes comunicativas y aptitudes para la planificación estratégica. Su reto principal consiste en resolver problemas rápidamente y tomar las decisiones correctas.

 

2- Director de Logística

El director de logística se encarga de planificar, dirigir y coordinar los procesos de la supply chain para garantizar la calidad, el bajo coste y la eficacia del movimiento y almacenaje de las mercancías.

Si decides dedicarte a esta profesión debes tener en cuenta que el trabajo que realices dependerá de la compañía donde trabajes. No es lo mismo trabajar para una empresa textil que para una de alimentación.

A pesar de ello, algunas funciones generales son:

Entre sus habilidades se encuentran dotes de liderazgo y comunicación, capacidad para realizar varias tareas, y habilidad para el aprendizaje continuo.

 

3- Director de Importación/ Exportación

El Director de Importación/Exportación es una figura clave para la empresa, entre sus habilidades destacan el liderazgo y la resolución de conflictos, ya que debe solucionar situaciones complejas y posibles conflictos en la compañía.

Algunas de sus funciones son:

 

4- Jefe de compras

El jefe de compras establece la política de compras de la empresa en coordinación con el área productiva y el área financiera. Por lo tanto, es un puesto relevante en la organización ya que sus decisiones involucran grandes desembolsos de capital de una compañía tanto a nivel de aprovisionar a la empresa como de definir y gestionar estratégicamente una compra.

Entre sus funciones se encuentran:

 

5- Responsable de Control de Stocks

Se encarga de mantener la oferta y la demanda del inventario, y de garantizar que haya stocks adecuados disponibles. Además, garantiza las confirmaciones de compra, entrega y envío de acciones, y gestiona los saldos de inventario.

Por lo tanto, debe mantener una base de datos completa y detallada de la documentación de inventario y suministros, pero también inspeccionar personalmente y confirmar la calidad del suministro y la entrega.

Entre sus responsabilidades se encuentran:

 

En definitiva, la gestión de la logística y la cadena de suministro pasa por planificar y controlar las actividades de una empresa, a fin de garantizar que el producto correcto se entregue en las cantidades adecuadas, al cliente adecuado, en el momento adecuado y al precio correcto.

A pesar de que esto puede sonar fácil, se trata de una tarea desafiante. No es suficiente con ser un buen planificador, sino que también es importante comprender cómo deben implementarse varios procesos de negocios para que la cadena de suministros funcione bien.

El máster en Logística Internacional y Supply Chain Management de EUDE Business School te prepara para asumir puestos de responsabilidad en este ámbito convirtiéndote en el candidato perfecto para las compañías.

8 de marzo Día Internacional de la Mujer, ‘si nosotras paramos, se para el mundo’

Hoy 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Un día para reivindicar y luchar por la igualdad de derechos de la mujer a nivel social, laboral y económico. 

 

Hay convocadas manifestaciones, parones y huelgas en todo el mundo para dejar claro el papel tan fundamental y necesario que lleva a cabo la mujer en nuestra sociedad. 

 

En España, y por primera vez, se ha organizado una huelga legal para reclamar la igualdad real de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres. En las principales ciudades del país se han convocado diversas manifestaciones que conseguirán teñir de morado las calles con el objetivo de crear un auténtico movimiento social que implique la toma de medidas políticas y legales.

 

Todo ello bajo el lema ‘si nosotras paramos, se para el mundo’ un mensaje claro y conciso que pretende hacer patente la importancia de la presencia de la mujer en todos los ámbitos, tanto en el laboral, como en el familiar. Este 8 de marzo será el inicio de una auténtica revolución feminista mundial.

 

Más del 90% de los españoles cree que persiste la desigualdad de género. En España, las mujeres ganan de media un 22,9% menos que los hombres y tienen que trabajar 84 días más al año para ganar lo mismo. Solo un 14,3% de las mujeres trabajadoras ocupan puestos de liderazgo en las empresas. Además sufren una tasa mayor de desempleo y las mujeres jubiladas perciben una pensión más baja. (Fuente: Metroscopia)

 

¿Por qué se lleva a cabo el 8 de marzo?

El origen del Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el 8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de su precaria situación. La protesta terminó con una redada policial que dispersó brutalmente a las mujeres manifestantes, matando a 120 de las allí presentes. Tras lo sucedido, las trabajadoras no se amedrentaron y dos años después fundaron su primer sindicato.

 

En 1909, se celebró por vez primera un Día Nacional de la Mujer, siendo este declarado el 28 de febrero por el Partido Socialista en EE.UU. Un año más tarde, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

 

Y tras más de 50 años, Nueva York volvió a revivir la tragedia.  La madrugada del 25 de marzo de 1911, la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist ardió con centenares de mujeres que trabajaban en el interior de aquel edificio y que no pudieron escapar ya que los propietarios habían bloqueado todos los accesos.  Costó la vida a 146 mujeres. La mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes, de origen judío e italiano que trabajaban precariamente en el taller textil de la firma.

 

La celebración del 8 de marzo como el día de la mujer es una realidad en la mayoría de países del mundo. Y más aún desde que finalmente en 1975, la ONU lo proclamara como el Día Internacional de la mujer.

 

Grandes mujeres de la Historia

La mujer ha demostrado desde que el mundo es mundo que es capaz de realizar todo lo que se proponga. Por eso, hoy podemos recordar algunos inspirados ejemplos de mujeres que demostraron que con actitud no hay nada imposible:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Según la ONU, la primera aparición documentada de la palabra feminismo data del año 1837 en Francia.  El socialista Charles Fourier utilizó el término feminisme para describir la liberación de la mujer en un futuro utópico. Tras casi 200 años, aún no se ha logrado y la lucha sigue activa.

 

Fenómenos como el #MeToo o #niunamenos, nacidos para denunciar casos de abusos sexuales y en apoyo de las víctimas, han dado mayor visibilidad a los problemas que a diario se enfrentan mujeres de todo el mundo.  Porque si algo ha de quedar claro es que el feminismo es tan global como la desigualdad que combate.

 

¿Qué es un social media manager?

Un social media manager es básicamente la persona que representa a una empresa en las redes sociales, y por tanto, responde a los comentarios y las preguntas que se publican en éstas. En términos generales, el social media manager también es la persona encargada de desarrollar estrategias y campañas en las redes sociales.

 

¿Qué es lo que hace exactamente?

El rol del social media manager puede variar de una compañía a otra. Pero en general, se esfuerza por personalizar las estrategias para cada cliente de forma individual. Al hacer esto, toma en consideración factores como los objetivos del cliente y los propósitos para estar en las redes sociales, los datos demográficos y la identidad de la marca

 

 Puede tener en su responsabilidad varias cuentas: Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest, etc. Debe administrarlas, moderarlas y responder a los comentarios de la audiencia, administrar las relaciones con otras marcas y crear y/o publicar vídeos e imágenes que puedan ser compartidos.

 

También crea estrategias y ejecuta campañas de marketing digital, para posteriormente analizar los resultados de las campañas. Además de trabajar con el equipo de diseño para hacer ilustraciones para sus cuentas.

 

¿Qué habilidades se necesitan?

Permanecer en la cima del social media requiere un trabajo constante. Si bien cualquier persona dentro de una empresa puede publicar en Facebook en alguna ocasión, realmente las empresas necesitan un social media manager para que asuma la responsabilidad de administrar las redes sociales de la compañía de principio a fin.

 

Un social media manager necesita estar dispuesto a aprender, ser confiable, creativo y perseverante. Además, de otras cualidades como:

 

 

  1. Diseño de gráficos y habilidades de producción

 

Esto es fundamental, dado que las publicaciones en redes sociales que contienen gráficos reciben más atención que aquellas que solo tienen texto. Esto se debe a que somos estimulados visualmente. Los gráficos tienen colores y patrones que destacan y atraen la atención del público.

 

El contenido en una infografía, por ejemplo, será más fácil para que los espectadores lo capten, entiendan y recuerden mentalmente. De esta manera, las publicaciones en redes sociales con gráficos tienen más reacciones y participación, siendo el premio gordo para el marketing en redes sociales.

 

  1. Saber escribir mensajes poderosos

 

Aunque en las redes sociales no se necesita escribir mucho, el social media manager debe saber transmitir un mensaje efectivo con pocas palabras. Por lo tanto, es importante que no tenga faltas de ortografía, y que sepa elegir las palabras correctas para captar la atención de los usuarios.De este modo, debe ser capaz de escribir un mensaje breve, conciso, pero a la vez, que resulte original y llamativo.

 

 

  1. Gran habilidad en atención al cliente

 

La mayoría de los clientes interactúan con sus marcas favoritas a través de los medios online, y si están realmente interesados en los productos y servicios, su compromiso es más frecuente, y, por lo tanto, responder inmediatamente resulta primordial.

La persona que está a cargo de la estrategia de marketing de redes sociales de una marca debe estar dispuesta a interactuar con los clientes y las personas que visitan sus plataformas de redes sociales de manera oportuna, agradable y profesional.

 

 

  1. Una comprensión sólida de SEO y marketing de contenido

 

Como explicamos en el punto 2, el social media manager se comunica principalmente a través de texto (o contenido). Para muchas empresas, el blog de un sitio web es el forraje para su contenido de redes sociales. Un buen administrador de redes sociales debería, por lo tanto, estar familiarizado con el marketing de contenidos.

 

Y, evidentemente, el SEO es fundamental en el contenido. El objetivo de los blogs y del marketing de contenidos es alcanzar una alta puntuación en los resultados de búsqueda. Las redes sociales son el motor a través del cual el contenido del blog se puede compartir en el mundo digital. Entonces, como estos esfuerzos se consiguen más visitantes y participación.

 

Los administradores de social media deben conocer y comprender la importancia del SEO y cómo se relaciona estrechamente con sus esfuerzos en diversas plataformas sociales.

 

  1. Experiencia en publicidad en redes sociales

 

Las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin tienen oportunidades de publicidad, y ésta en las redes sociales es económica y altamente efectiva si se realiza correctamente. Para obtener mayor beneficio es importante contar con un social media manager que esté familiarizado con la publicidad en una variedad de plataformas.

 

Un administrador de social media puede ser alguien interno o contratado por una agencia de marketing externa. De cualquier manera, es fundamental entender que estas personas aportan mucho más que publicar simplemente un enlace ocasional o una imagen en Facebook.

 

El mundo digital ha cambiado todo, y las marcas saben que para captar clientes las oportunidades se encuentran en este entorno. Descubre con el Máster en Marketing Digital de EUDE Business School las oportunidades de una transformación imparable.

EUDE visita Contrapunto BBDO, una agencia líder en publicidad

La semana pasada los alumnos de Marketing y Comercio Internacional de EUDE Business School junto al departamento de Atención al Alumno visitaron la agencia de publicidad Contrapunto BBDO.

 

En la mañana del pasado jueves 1 de marzo, los alumnos del Máster en Marketing y Comercio Internacional acompañados por el departamento de Atención al Alumno de EUDE tuvieron la ocasión de visitar una de las agencias de publicidad más importantes de España: Contrapunto BBDO.

 

Contrapunto tiene más de 40 años de Historia, fue creada en 1974 por un grupo de seis grandes publicitarios: Teófilo Marcos, José Luis Zamorano, Rafael Sarró, José García, Antonio Sánchez y Antonio Caro, quiénes quisieron cambiar el sector de la publicidad en España. Hoy Contrapunto tiene presencia internacional con oficinas en Madrid y Barcelona; cuenta con equipo de más de 100 profesionales, con más de 90 clientes y 1290 proyectos activos. 

 

Es la agencia más premiada de la historia en España y una de las agencias que más campañas de éxito ha llevado a cabo. Aún permanecen en la memoria colectiva anuncios como ‘El cuponazo’ de la ONCE, ‘Si da-No da, Renfe o ‘Póntelo, pónselo’.

 

Al llegar a la agencia, lo primero que nos llama la atención es su estantería repleta de premios internacionales. No hay duda, queda patente la calidad y el éxito de la compañía.  Nos recibe Paco Ribera, Director General de Madrid, quién nos guía hacia una sala de reuniones. Sentados alrededor de una gran mesa y con unas impresionantes vistas de Madrid escuchamos atentos su intervención.

 

Ribera nos sitúa en el sector publicitario español. Ahora el negocio se concentra, principalmente, en la ciudad de Madrid con un volumen de más del 60%; le siguen Barcelona y el resto de España. Pero esto no siempre fue así, Barcelona tuvo su época dorada como imperio de grandes empresas de sectores como el farmacéutico y el alimentario.

 

El sector publicitario ha sufrido una gran transformación hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. En los años 50 comenzaron los anuncios en televisión, con un impacto brutal debido a que en España sólo existía una cadena. En la actualidad la revolución digital y el consumo en multiplataforma de contenidos ha obligado a adaptar la publicidad a cada medio.

 

“Creamos y posicionamos marcas para que consigan ser socialmente relevantes, marcas que tengan capacidad de conectar con la gente” este es el ideario de la compañía. Contrapunto BBDO es una agencia de servicios integrales, ofrecen a sus clientes acciones en redes sociales, content marketing, branded content, SEO y SEM, entre otros servicios. Su objetivo se centra en conseguir generar creatividad y contenidos entorno a una marca.

 

Durante la presentación, Ribera nos enseñó alguna de las campañas que han realizado como ‘El premio extraordinario de San Valetín’ de la Lotería Nacional o el lanzamiento de la aplicación de RACE ‘Avisapp’.

 

 

También han relanzado la imagen de importantes marcas como Mercedes-Benz. La compañía necesitaba realizar un cambio de posicionamiento para poder llegar a otro tipo de target y modernizarse. En el 2011 comenzaron a trabajar en una serie de spots que seguían la línea “Algo está pasando en Mercedes”. A través de esta campaña consiguieron llegar a un público más joven y moderno.

 

Contrapunto BBDO es una de las agencias de publicidad más importantes del país, siendo la agencia más premiada en la historia de la publicidad española. Sin duda la mejor carta de presentación, cuentan con el mejor talento creativo del mercado que les permite mantener una estrecha relación entre calidad y eficiencia.

 

Sin lugar a dudas, una visita muy enriquecedora para los alumnos de EUDE Business School. Los cuales pudieron participar y plantear sus dudas durante la presentación de Paco Ribera.

 

El Mobile Word Congress 2018, mucho más que un escaparate

Del 26 de febrero al 1 de marzo se han dado cita en la Fira de Barcelona grandes marcas de telefonía y empresas de telecomunicación.

 

Como cada año, el MWC 2018 ha servido de expositor para presentar las últimas novedades  y tendencias del sector.

 

Desde hace dos años, la capital catalana se ha convertido en el epicentro mundial de la tecnología y la comunicación móvil gracias a la celebración del Mobile World Congress;  uno de los eventos anuales con mayor relevancia y expectación dentro de la industria de la telecomunicación.

 

La feria comenzó de manera oficial el pasado lunes 26, no obstante, el domingo se dio el pistoletazo de salida con el lanzamiento del Samsung Galaxy S9, el nuevo terminal de la compañía coreana que no dejo indiferente a nadie. El terminal, que ya cuenta con inteligencia artificial, tiene un procesador más potente, una cámara con mejores prestaciones: creador de emojis realistas y una espectacular súper cámara lenta. Y como extra, la posibilidad de usarlo como un ordenador si se le conecta una pantalla.

 

Durante las cuatro jornadas que ha durado el evento, se han dado cita algunas de las empresas de telefonía, comunicación y tecnología más importantes como Samsung, Huawei, Vodafone o Telefónica; a excepción de Apple.

 

Se han tratado temas de actualidad como la innovación, la inteligencia artificial y el blockchain, ya que el MWC es mucho más que un escaparate para Smartphone de última generación. De hecho, uno de los grandes anuncios de la jornada del martes fue el lanzamiento de la red 5G de Vodafone. Con esta nueva tecnología se conseguirá un mayor tráfico de información, más rápido y conectado entre los dispositivos.

 

Además, los asistentes pudieron ver cómo la marca Nokia ha resurgido de sus cenizas. La compañía ha lanzado al mercado modelos para varios segmentos de precios: desde el Nokia 1 a 70 euros hasta el nuevo Nokia 8 Sirocco de 750 euros. Pero lo que más llamó la atención de los asistentes fue el regreso del Nokia 8110, el mítico móvil de la película Matrix. Un modelo clásico y con un diseño sencillo para aquellos que no quieran más que llamar.

 

En cuánto a los premios repartidos durante la feria, Hawei, Samsung y Apple fueron los grandes ganadores. Pese a la reiterada ausencia de Apple en el MWC, el iPhone X fue elegido como mejor dispositivo de 2017 y su potente cámara también se llevo otro galardón.

 

También hubo espacio para la presentación de ‘Phonekid’, el primer móvil para niños que todo padre querría tener. Carlos Rueda, director ejecutivo de Escudo Web Software, presentó este proyecto de Smartphone para los más pequeños de la casa. El objetivo es enseñar a los niños a hacer un uso responsable de estos dispositivos y que a la vez puedan utilizarlos para aprender y divertirse jugando.

 

Pero no es oro todo lo que reluce, en el MWC también quedó patente la desigualdad en el número de mujeres participantes. No obstante, las asociaciones Women4Tech y Women in Mobile estuvieron presentes con la misión de combatir y hacer patente esta situación. Vanessa Estorach, cofundadora de Women in Mobile “queremos darles visibilidad y lo hacemos para demostrar que hay mujeres en tecnología aunque no nos veamos” . 

 

En resumen,  el Mobile de 2018 ha servido para ver las nuevas tendencias en el mercado y el futuro de la telefonía de los próximos años. Además, Barcelona ha demostrado seguir siendo una gran ciudad en la que se puede vivir, viajar y trabajar, a espaldas de la situación política actual.

 

Si quieres saber más sobre tecnología, innovación o marketing no te pierdas el Blog de EUDE.