El raking FSO es el primer ranking independiente a nivel mundial que mide la calidad de las mejores instituciones de educación superior que ofrecen MBA en modalidad online de habla hispana.
EUDE Businnes School destaca por 4º año consecutivo en el top 8 a nivel internacional y en el top 5 a nivel europeo del ranking.
El MBA – Máster en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School ha sido reconocido como uno de los mejores programas de posgrado en línea de habla hispana en el Ranking de Instituciones de Formación Superior Online (FSO) que tiene en cuenta multitud de factores, como la calidad del profesorado, la oferta formativa y la metodología del programa.
Desde el año 2015, la consultora de investigación de mercados Hamilton ha llevado a cabo este estudio que mide la calidad de las instituciones de educación superior que ofrecen formación online de habla hispana. En esta IV edición, además contó con la colaboración de Emagister, aumentando el índice de participación y realizando más de 5.000 encuestas de satisfacción a alumnos y exalumnos con el fin de evaluar y posicionar mejor a las instituciones.
EUDE Business School cuenta con un claustro académico formado por directivos y profesionales en activo con amplia experiencia; siendo este un gran diferencial de la escuela. Además, la institución sigue trabajando por generar nuevas alianzas y relaciones con grandes empresas en España y en el extranjero, lo que les permite ofrecer una amplia bolsa de empleo y darle aún más posibilidad de conseguir trabajo o mejorar su situación laboral a sus alumnos.
El FSO Ranking se ha convertido en un estudio independiente que sirve de referencia a los alumnos y el sector académico de los países de habla hispana, pues da a conocer a los mejores 25 centros educativos que ofrecen másteres online. En los últimos años, ha aumentado exponencialmente el número de alumnos que desean cursar sus estudios online, gracias a las ventajas y comodidades que ofrece esta modalidad, como la personalización de los programas y la compatibilidad con las jornadas laborales.
El estudio se centra en las regiones de Latinoamérica, Estados Unidos y España y se encarga de clasificar las instituciones de educación superior en línea con el fin de poder destacarlas individualmente según distintos aspectos como la calidad del profesorado, la institución y los programa a fin de posicionar la educación online como una formación de alto nivel.
Sara Lorenzo, directora de E-learning en EUDE explica la importancia y el valor de esta posición para la institución “los resultados del ranking son un reflejo de la evolución que está viviendo la educación online, y a su vez, de la evolución que estamos viviendo en EUDE”. También destaca el papel de los alumnos como el centro de este proceso de cambio “conocer cuales son sus necesidades para avanzar hacia un modelo más flexible, donde el alumno es realmente el protagonista de su formación“.
El pasado 30 de noviembre EUDE Business School estuvo presente en la XIII edición de la Gala Final de los Premios Jóvenes Máshumano. Un evento muy especial, en el que 20 equipos de jóvenes emprendedores presentaron sus proyectos con el fin de obtener financiación y lograr desarrollar sus soluciones innovadoras y sostenibles.
La Fundación máshumano celebró el pasado 30 de noviembre, la Gala Final de la XIII edición de sus Premios Jóvenes Máshumano, en el IMPACT HUB Gobernador de Madrid. Estos premios buscan reconocer los proyectos de jóvenes que muestren iniciativas socialmente responsables y que sean innovadoras y sostenibles.
Fue una jornada llena de emociones y nervios donde 20 equipos de jóvenes emprendedores: Gamma Beacons, humanITcare, Metrociego, World2Roll, Eye of Horus, Shield Alzheimer, Voluntechies, Soy de Temporada, Ekomodo, Evana Y Tia, Zocco Handmade, Mouo, HomeEat, Arte Paliativo, Asociación Cultural Musical GOA, BiziPoz, Exex, Novoo, Stop Haters, Creem, defendieron sus proyectos con el objetivo de hacerse con los premios y obtener financiación para poder desarrollar sus ideas de carácter innovador y social.
Al igual que en pasadas ediciones, este evento contó con la colaboración de PONS IP que en esta ocasión impulsó la entrega del “Premio para la Protección de la Innovación”. Desde EUDE Business School, destacó la participación de Jesús Calvo Liébana, alumno del MBA, quien con su equipo World2Roll optaba al premio especial Bankinter “Integración de personas con capacidades diferentes”. Finalmente obtuvieron dos galardones de entidades colaboradoras: IBM “Premio al uso innovador de la tecnología al servicio de las personas y la sociedad” y el “Premio para la Protección de la Innovación” de PONS IP.
A lo largo de la gala, se presentaron todos los proyectos que fueron votados en directo por el público, hasta que finalmente un jurado, formado por altos representantes de las entidades colaboradoras, decidieron quiénes eran los galardonados. Los premios se presentaron en tres categorías principales, en las que los ganadores recibieron financiación por valor de 2.000 euros y apoyo y seguimiento para el futuro por parte de las empresas colaboradoras. En primer lugar, se entregó el Premio Especial El Corte Inglés “Innovación al servicio del retail” a la startup Zocco Handmade, a continuación, el Premio Especial Bankinter “Para la integración de las personas con capacidades diferentes” a Eye of Horus, y por último, el Premio Fundación mashumano “Innovación social” al proyecto Arte Paliativo.
Cada vez es más común ver al frente de las empresas a jóvenes emprendedores. Pero entrar en el mundo empresarial no es fácil, requiere conocimiento y dedicación constante, así como hacer frente a los riesgos que puedan surgir. Desde EUDE Business School apoyamos el carácter innovador otorgando a través de nuestra oferta formativa todas las herramientas y conocimientos necesarios para despertar el espíritu emprendedor de nuestros alumnos y ayudarles a hacer realidad sus ideas y liderar el mercado.
Dentro de las nuevas metodologías de trabajo en equipo, una de las que está teniendo mayor éxito es el denominado método Scrum. Este sistema permite abordar con mayores garantías de éxito aquellos proyectos caracterizados por ser muy cambiantes, dinámicos y, en cierto modo, menos definidos.
El ejemplo más claro serían las aplicaciones informáticas, los softwares, y otros productos digitales, productos que exigen la obtención de resultados de una manera rápida y flexible, dejando siempre abierta la posibilidad de poder realizar cambios sobre la marcha para no verse superados por la competencia y satisfacer a sus usuarios.
El método Scrum se basa, sobre todo, en entregas parciales y regulares del producto con el objeto de aportar beneficios de forma rápida al usuario final. Las actualizaciones del sistema operativo de los dispositivos móviles encajarían muy bien en esta descripción, así como las nuevas versiones de los vídeojuegos.
Un proyecto Scrum requiere de la colaboración fluida, dinámica y productividad de un equipo de trabajo, la mayoría de veces heterogéneo y multidisciplinar. Y esto afecta especialmente a las reuniones de trabajo, que deben ser mucho más eficaces y fructíferas que las de los proyectos tradicionales, puesto que los resultados deben acelerarse.
En este contexto emerge la figura del Scrum Master, el profesional encargado de liderar este tipo de equipos, en contraposición al Project Manager, el referente de proyectos más tradicionales, los que se realizan con un mayor margen de tiempo y con la idea de generar un producto más definitivo.
Tanto el Scrum Master como el Project Manager tienen en común el liderar equipos de trabajo que precisan de la colaboración de distintos profesionales y departamentos, y en ser responsables del producto final.
Pero frente a este objetivo final común, las diferentes formas de trabajar y la flexibilidad del Scrum, frente a las mayor rigidez de los proyectos más tradicionales, implican una serie de diferencias entre ambos roles profesionales. Veamos las principales:
La figura del Scrum Master es en definitiva, la consecuencia lógica de los nuevos métodos de trabajo requeridos, sobre todopara la generación de productos digitales, los cuales, al estar muy influenciado por un entorno en constante transformación, precisan de un liderazgo mucho más flexible y dinámico para lograr resultados rápidos, originales y de calidad.
Tanto si quieres formarte como Scrum Master o como Project Manager, con el MBA de EUDE especializado en gestión de proyectos, aprenderás a liderar proyectos de gran escala dentro de una empresa y a gestionar equipos de trabajo, con el fin de proporcionar a la organización unos resultados mucho más óptimos reduciendo los tiempos y fomentando la productividad.
El concepto de logística ha evolucionado mucho a lo largo del tiempo, ampliando progresivamente sus funciones, ámbito de responsabilidad e importancia dentro del funcionamiento de una empresa. Hoy en día se ha convertido en una estructura clave del negocio, con capacidad para generar un valor agregado fundamental para la buena marcha de la empresa, su rentabilidad y capacidad productiva.
En las empresas modernas no es posible entender el concepto de logística como un proceso independiente, ya que está muy ligado al transporte de mercancías, por tratarse de dos áreas muy ligadas.
La función logística, entendida de un modo global incluye, entre otras, las siguientes tareas fundamentales:
La cada vez mayor complejidad de las operaciones de logística y transporte hace necesaria la participación de profesionales con una formación, capacitación y aptitudes muy concreta. Nos referimos a los técnicos de logística y transporte, un perfil profesional específico capaz de comprender y gestionar con garantías la multitud de piezas que configuran el complejo engranaje de la logística actual.
El Master de EUDE en Logística y Supply Chain Management te preparará no solo para garantizar el flujo correcto de las mercancías, sino para crear valor real en la empresa. Esto es lo que buscan las organizaciones cuando contratan a un buen profesional de este campo.
Por lo tanto, un técnico de Logística y Transporte debe ser capaz de lograr otros objetivos adicionales y deseables como:lograr una mayor rapidez en las entregas, generar una imagen fiable ante proveedores y clientes, asegurar el buen estado y el mantenimiento adecuado de todo tipo de materiales, materias primas y productos, y maximizar el espacio del que se dispone. También debe ser capaz de reducir costes relacionados con almacén, logística y transporte, tanto a nivel de infraestructuras como de personal, así como optimizar los gastos administrativos y de otros departamentos de la empresa.
Los alumnos del máster en marketing digital de EUDE Business School, acudieron el pasado 29 de noviembre al evento “El Futuro del Marketing”. Durante la sesión pudieron reflexionar sobre los efectos de la digitalización en el marketing y los nuevos modelos de negocio.
El pasado 29 de noviembre los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir al evento “El Futuro del Marketing” organizado en el espacio Telefónica Flagship Store, Auditorio. Donde pudieron reflexionar sobre los nuevos retos a los que debe enfrentarse el marketing y los nuevos modelos de negocio. La jornada contó con la presencia de cuatro conferenciantes: Garbiñe Abasolo, CEO de Thinketers, Víctor Guerra, director ejecutivo y socio en Brandominus, Daniel Marote, socio y director de hydra.digital y Juan Merodio, consultor internacional en Marketing Digital, Transformación Digital y Criptomonedas.
Daniel Barrero, CEO de Upswing, fue el anfitrión del evento, quien se encargo de recibir a los asistentes y presentar a los cuatro protagonistas de la jornada. Los temas de debate giraron en torno a las nuevas estrategias digitales que tienen que incorporan las empresas, cómo satisfacer a las audiencias, la calidad y el trato personal hacia nuestros clientes, la influencia que ejerce el marketing en las personas o la confianza que deben generar las empresas a su público.
La mesa redonda de debate comenzó partiendo de la idea de que solo el 1% de los clientes están satisfechos con las marcas que consumen, esto se debe a que las entidades desconocen a su audiencia. Todos los conferenciantes estuvieron de acuerdo en que “el primer producto que tenemos que vender es nuestra marca”, utilizando como herramienta el marketing, ya que a través del él tenemos un gran poder de influencia.
Las nuevas tendencias están enfocadas a los usuarios quienes en ocasiones son más digitales que muchos departamentos de marketing, por lo tanto, se requiere por parte de las empresas nuevas competencias y equipos multidisciplinares. En palabras de Víctor Guerra “ya no hay fronteras, todo es comunicación y publicidad”. Además se deben tratar nuevos modelos de comunicación, apostando por una comunicación más personal, en contraposición de los modelos clásicos y los mensajes masivos. De esta manera, las empresas pueden mejor su relación con los clientes y darles valor aportando experiencias únicas.
Por último, otra de las reflexiones principales se basó en el éxito de las empresas en este nuevo entorno digital, ¿en qué se basa?, ¿cómo se alcanza?, para Garbiñe Abasolo “el éxito es captar las necesidades de las personas”, las empresas que triunfan son aquellas que conocen las necesidades de su público objetivo y no piensan que han llegado a lo más alto. Es fundamental que no piensen que han alcanzado el éxito. Deben trabajar a corto plazo y avanzar conjuntamente con la sociedad, solo las empresas ágiles que se adaptan a las nuevas tecnologías y formatos son las que dominan el mercado.
La industria de la publicidad y el marketing se ha transformado en los últimos años con la llegada de la digitalización. Hoy en día, se siguen otras reglas del juego que han modificado la manera de hacer y pensar en el marketing. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de conocer estos cambios y prepararte para afrontar con éxito los retos del futuro digital.
El pasado 27 de noviembre los alumnos de marketing digital de EUDE Business School asistieron al evento Atos Research and Innovation Digital Show organizado por ARI, el departamento de Investigación y Desarrollo de ATOS España.
Los alumnos del Máster de Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir el pasado 27 de noviembre al evento, Atos Research and Innovation Digital Show, organizado por el departamento de Investigación y Desarrollo de ATOS España. En él, se dieron a conocer nuevas innovaciones y soluciones tecnológicas, desarrolladas a través de proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea.
La jornada comenzó con una breve introducción sobre ARI, el departamento de I+D+i de ATOS. La encargada de esta presentación fue Nuria Rodríguez, jefa de comunicación y marketing de dicho departamento, el cual cuenta con más de 30 años de experiencia implementando las tecnologías más punteras en proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Orientados hacia 3 temas estratégicos: las smart cities, la industria 4.0, y la Tecnología de la Información (TI) a escala web.
A continuación, se dio paso a la presentación de los diferentes proyectos de investigación financiados por la Comisión Europea, destinados a diferentes sectores y desarrollados con el uso de diversas tecnologías avanzadas.
2. CEDUS: Dirigido por Esther Garrido, Business Development Consultant en ARI. Proyecto en el cual la ciudad ejerce el papel de plataforma y se analiza el impacto que ejerce en la movilidad.
3. ABC4EU: Uno de los proyectos destinados a la seguridad transfronteriza, presentado por Ross Litle, Project Manager en ARI, su misión es controlar y verificar a través de los teléfonos móviles la identidad en las Fronteras Europeas.
4. ARIES: Javier Presa, Project Manager en ARI, presentó este proyecto, también basado en la seguridad transfronteriza, ejecutando la tecnología eID, en concreto, la identificación tecnológica a través de los rasgos físicos de las personas.
5. AutoMat: proyecto basado en un MarketPlace, que genere servicios innovadores a través del BigData obtenido por vehículos y Cross-CPP, con numerosas fuentes de datos como edificios inteligentes y casas automatizadas, fue presentado por Germán Herrero, ARI Transport Market Head.
6. EO4wildlife: Dirigido por José Lorenzo, ARI Environment Market Head y Juan Alonso, Project Manager en ARI. Es un proyecto europeo que contribuye al servicio de la protección y conservación de la fauna marina. Se trata de una plataforma online dedicada al monitoreo de la vida marina utilizando datos de observación de la tierra de Copernicus (Monitoreo Global para el Medio Ambiente y la Seguridad)
7. Panorama H2020: Diseñado para contribuir y abordar los principales retos sociales, promover el liderazgo industrial en el continente Europeo, y reforzar su base científica. Presentado por Carmen Perea, Business Development Consultant en ARI.
Por último, como punto y final del evento, Susana Azores, Talent Sourcing, Acquisition y Universities Head en ATOS, presentó el proyecto ‘Talento y Oportunidades en ATOS’, donde destacó el compromiso de esta corporación europea en el ámbito académico, brindando oportunidades a jóvenes estudiantes que quieran orientar su futuro profesional hacia el mundo de la tecnología, la innovación e investigación.
El cambio tecnológico y la reciente ola de innovación, están ofreciendo un amplio abanico de posibilidades dentro de lo que serán los empleos del futuro. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad a través de nuestro Máster en Marketing Digital de conocer estos cambios y prepararte para afrontar con éxito los retos del futuro digital.