5 Problemas que un líder coach soluciona con éxito

En los últimos años ha cambiado el estilo de liderazgo dentro de las empresas. Gracias a la dirección en valores, el talento o el potencial humano, la figura del líder coach está ganando fuerza, por los beneficios que consigue a nivel organizacional. Siendo una pieza clave en las entidades y en la resolución de conflictos. 

 

Los nuevos modelos de dirección apuestan por los valores, el talento o el potencial humano, y son conscientes de que los resultados dentro de las empresas son mejores y mayores cuando se basan en la fuerza de un gran equipo, es por esto, que cada vez se exploran distintas formas de liderazgo, incorporando nuevas competencias y consiguiendo hacer del puesto de trabajo un lugar donde se generen buenos resultados, llegando a ser un espacio cómodo y feliz para los trabajadores.

 

En este contexto, la figura del líder coach está ganando mucho protagonismo dentro de las organizaciones. Cuando se habla del coaching como estilo de liderazgo, se hace referencia a un líder que ha enriquecido su estilo de dirección mediante técnicas basadas en mejorar la motivación, rendimiento y cohesión de su equipo de trabajo. Su gran reto es alcanzar y llegar a construir un equipo de alto rendimiento que logre o supere los objetivos marcados, e impedir que surjan conflictos que impidan esta meta. 

 

Problemas que soluciona un líder coach

 

1. Falta de confianza

La confianza es básica para mantener la relación con los empleados, se gana y se construye con el tiempo. Un líder coach debe mantener la comunicación e involucrar a todos sus trabajadores para crear confianza en los demás hacia él, y entre los trabajadores del mismo equipo.

2. Conflictos internos 

Este tipo de directivo promueve las relaciones entre los miembros del equipo, bajo condiciones de satisfacción necesarias para su cumplimiento, y así evitar situaciones o consecuencias negativas de los desacuerdos.

3. Problemas de comunicación

Muchos problemas entre los trabajadores se originan por no saber comunicarse de manera efectiva, un lider coach debe generar una comunicación efectiva basada en el respeto, la apertura, y  mantener una comunicación permanente.

4. Falta de compromiso 

Dentro de los equipos de trabajo debe crear condiciones para que se formen conversaciones colaborativas entre los miembros del equipo, generando confianza y un compromiso con el equipo y la empresa.

5. Escaso aprendizaje

La tarea de un líder coach va más allá de obtener los resultados, se compromete con la mejora y bienestar de cada miembro del equipo, es por esto, que se encarga de promover una actitud de aprendizaje constante en cada miembro del equipo.

 

Un sistema de liderazgo basado en el coaching requiere una gran inversión de tiempo. Es necesario una formación y conocimiento global del comportamiento humano, con el fin de mejorar el rendimiento y el incremento del éxito de las personas y las organizaciones. En EUDE Business School a través de nuestro Máster en Coaching (Desarrollo Directivo y Leader Coach) te brindamos la oportunidad de conocer con grandes profesionales las herramientas necesarias para dirigir y motivar a un equipo de trabajo de una manera innovadora y disruptiva.

 

Perú se consolida como principal atractivo de la inversión minera

La encuesta anual del centro de estudios canadiense, Fraser Institute, ha vuelto a analizar los países y zonas geográficas más atractivas para invertir en el sector minero, posicionando a Perú como el segundo país más atractivo de Latinoamérica en inversión minera. 

 

Desde hace ya unos años se ha ido incrementando el atractivo de Perú como país elegido para la inversión minera. De acuerdo con la última Encuesta Anual de Minería organizada por el Fraser Institute, un think tank canadiense que elabora anualmente estudios sobre el atractivo de los países y jurisdicciones para la inversión minera, Perú se ubica en el puesto 14 de los 83 países evaluados, su mejor ubicación en los últimos cinco años. Además, el país andino obtuvo la mejor posición de Latinoamérica en potencial minero.

 

A raíz de esto, las inversiones durante el mes de enero de 2019 han iniciado con muy bien pie, ascendieron a 335 millones de dólares registrando un crecimiento del 48% en comparación al mismo mes de 2019, según informa el Ministerio de Energía y Minas (MEM) de Perú. Gracias a esto, el número de oportunidades y empleados de este sector ha aumentando, alcanzando la cifra de 194.030 puestos de trabajo nuevos.

 

Para hacer el estudio y elaborar el índice, el instituto canadiense utiliza dos factores: por una parte, la percepción sobre las políticas implementadas por el gobierno (PPI) con un total del 40% en la evaluación y compuesto por 15 aspectos que se deben evaluar; por otra parte, el potencial minero con un peso del 60%, que toma en cuenta la percepción de los inversores sobre la disponibilidad de minerales en una jurisdicción.

 

En el caso concreto de Perú, los encuestados mostraron una menor preocupación por la disponibilidad de mano de obra dentro del país, acuerdos socioeconómicos, políticos, las regulaciones laborales y los acuerdos de empleo. Demostrando así la implicación y desarrollo de esta industria que puede llegar a convertirse en una de las principales fuentes de ingresos del país, y que para 2020 puede posicionar a Perú dentro del ranking top ten de la institución Fraser Institute.

 

La industria minera es una de las más importantes a nivel mundial, con el dinero que genera muchos países financian la educación, la salud, o servicios que favorezcan la vida de la ciudadanía. Su importancia es tan relevante como para considerar que todas las civilizaciones han dependido en mayor o menor medida de esta actividad.

 

En EUDE Business School conocemos la importancia de este sector, es por ello, que a través de nuestro programa MBA + Especialidad en Gestión Minera te ofrecemos la oportunidad de complementar tu formación para diseñar, desarrollar y gestionar proyectos mineros desde una visión estratégica.

“El proceso más importante es conocer a la persona.” EUDE habla con Jordi Santiso, International Manager de Recursos Humanos de Inditex

EUDE Business School tuvo la oportunidad de hablar con el profesional  Jordi Santiso, quien impartió a nuestros alumnos de Recursos Humanos el seminario Desde el Otro Lado. Nos habló sobre los retos actuales en la gestión del talento dentro de las organizaciones, la marca personal y las características de los nuevos perfiles profesionales más demandados por las empresas. 

 

Hoy en día, el trabajo principal de los responsables de Recursos Humanos consiste en apoyar a los candidatos en todo su proceso, desde el reclutamiento e incorporación, hasta su formación y desarrollo de la empresa. Para encajar y ser un buen profesional es fundamental tener un proyecto de marca personal basado en la sinceridad, “es importante que las personas tengan un proyecto de marca personal, tiene que estar basado en la sinceridad, e intentar transmitir lo que es correcto. A su vez la organización tiene la responsabilidad de facilitar sus funciones, y a qué se dedica. Esto ayudará de alguna manera a que la empresa y el candidato se encuentren y sea un proceso más sencillo. 

 

A lo largo de toda una vida laboral, pueden surgir imprevistos o que no se cumplan las expectativas de los trabajadores, sin embargo, la realidad demuestra que se puede aprender tanto de los aspectos negativos como de los positivos, el análisis propio puede servirnos para afrontar nuevas situaciones, y no cometer los mismos errores “la realidad me ha demostrado que debemos aprender tanto de los aspectos negativos como de los positivos, debemos preguntarnos qué ha pasado, por qué en esta empresa he estado bien y en otra no también. Durante mi trayectoria he aprendido más de las etapas negativas” explicó Jordi Santiso.

 

Las áreas de recursos humanos han cambiado mucho, se están adaptando a los nuevos perfiles profesionales cada vez más exigentes con las circunstancias y las condiciones “los perfiles sinceros son los más demandados. Estamos viendo que son cada vez más exigentes. Hace unos años las empresas decidían mucho, quién, cuándo y cómo. Ahora es el candidato que te de dice dónde quiere estar, cuándo y cómo. Es un proceso de aprendizaje y gestión más plural y más abierto afirmó el experto.

 

Otro de los aspectos sobre el que Jordi Reflexionó fueron las entrevistas de trabajo. Una situación comúnmente reconocida como difícil, pero de la que se puede aprender, y donde los candidatos pueden demostrar su auténtica valía, para ser finalmente contratados por una entidad “hay que cambiar la concepción de que una entrevista es un momento difícil, puede llegar a ser un momento interesante, donde tenemos la posibilidad de demostrar nuestras destrezas y cualidades. Debemos creer que valemos, y trabajar este proceso, solo así podremos entender el resultado final aunque muchas veces no esté en nuestra mano.

 

Para finalizar la entrevista, el profesional nos comentó el objetivo y el enfoque de su Seminario “Desde el otro lado”. Pretende dar y estar con las personas desde la parte actitudinal como tal, dando consejos pero sobre todo busca que los asistentes trabajen mucho su actitud y salgan de ese seminario con un plan de acción personal y lo pongan en marcha de inmediato.

 

“Quiero que entiendan que pueden trabajar el proceso de reclutamiento, les va a quitar tiempo, pero les va da dar seguridad. Así sabrán que pueden formar parte de un proceso, que no es unilateral sino bilateral, porque nosotros necesitamos muchísimo de ellos. Solo así obtendremos una foto lo más parecida posible a lo que ellos nos quieren transmitir, y a raíz de ello, nosotros decidamos. El proceso más importante es conocer a la persona.” dejó como mensaje final Jordi Santiso.

 

Internet de las cosas: ¿En qué consiste?

El internet de las cosas ha cobrado una gran relevancia en los últimos años, haciéndose tremendamente popular. Pero ¿qué es el internet de las cosas? Cuando se habla del internet de las cosas se hace referencia a una red que se encarga principalmente de interconectar objetos físicos ayudándose de internet.

 

La principal motivación de interconectar objetos y aparatos mediante internet, es lograr poder gestionarlos con una mayor facilidad y efectividad y, de este modo, lograr disponer de aquella información que antes era imposible conocer.

 

Hay que señalar que, en los últimos meses, el internet de las cosas ha ganado mayor fuerza que nunca y ello ha provocado un gran auge en la aparición de objetos inteligentes conectados a la red. Es decir, se tiende a una sociedad inteligente centrada en el internet de las cosas.

 

Internet de las cosas/espacios inteligentes

La aparición del internet de las cosas ha provocado que aparezcan los espacios inteligentes. En la actualidad, el internet de las cosas ha dado lugar a la aparición de entornos repletos de objetos inteligentes que han logrado transformar de manera considerable los hogares, oficinas, empresas e, incluso, los espacios públicos.

 

A medida que la instalación de objetos y aparatos inteligentes se haga cada vez más habitual en los diferentes espacios o inmuebles que se localizan en nuestro entorno, también resultará mucho más elevada la información que se recopile sobre las personas y las actividades que llevan a cabo regularmente.

 

Los espacios inteligentes son capaces de ofrecer muchos beneficios, ya que los mismos tienen la clara misión de hacer la vida mucho más fácil a las personas, tanto en hogares como en negocios, permitiendo a los usuarios poder controlar sus aparatos y objetos con unos pocos clics desde su smartphone o Tablet. Los espacios inteligentes ayudarán a simplificar enormemente las tareas cotidianas.

 

En otras palabras, los usuarios podrán gestionar fácilmente sus equipos a través de sus dispositivos móviles, equipos como, por ejemplo, sensores de movimiento, electrodomésticos, cerraduras inteligentes, relojes, vehículos, cámaras con almacenamiento en la nube, tomacorrientes inteligentes, bombines inteligentes, y muchos otros sistemas que aún están por venir o que bien ya se encuentran entre nosotros.

 

No cabe duda alguna que se trata de un servicio innovador y sofisticado que ayudará a llevar a cabo una automatización a medida de cada usuario, así como controlar soluciones de seguridad, con tan solo disponer de cualquier dispositivo móvil que tenga conexión a internet. La revolución digital ha dado lugar a trasformar aquellos espacios en los que vivimos, trabajamos o convivimos, aquellos entornos que nos rodean.

 

El internet de las cosas no deja de abrirse paso en el mercado, y es que ha quedado más que clara la gran relevancia de permitir que los diferentes dispositivos de los que disponen los seres humanos sean capaces de conectarse entre sí, algo esencial para potenciar y fomentar el desarrollo de la sociedad tal y como la conocemos, y ello abarca desde el desarrollo de las empresas y oficinas hasta el propio desarrollo de las ciudades.

 

Ahora que sabes qué es el internet de las cosas y cómo influye en la creación de espacios inteligentes, conoces la gran importancia de estar preparado para esta nueva realidad que se nos presenta y que cada vez está cobrando más fuerza en la sociedad actual.

 

En EUDE somos conocedores de la gran evolución que está sufriendo la sociedad actual debido a los muchos avances que viene sufriendo las nuevas tecnologías, es precisamente por este motivo que en nuestro centro de estudios, siempre actualizados para ofrecer la mejor formación a nuestros alumnos, podemos ofrecer a los estudiantes un interesante y completo MBA + Especialidad en Estrategia y Transformación Digital.

Laura Monteagudo, directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE, nombrada doctora CUM LAUDE

El pasado 15 de marzo Laura Monteagudo, directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School e investigadora, defendió su tesis doctoral en el Programa de Doctorado en Comunicación Social CEINDO, obteniendo finalmente la mención honorífica CUM LAUDE. 

 

Laura Monteagudo Barandalla, directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial en EUDE Business School e investigadora, defendió el pasado 15 de marzo en La Universidad CEU San Pablo su tesis doctoral titulada “Estudio de la brecha digital familiar en hogares de la Comunidad de Madrid con hijos con edades comprendidas entre 4 y 18 años”. Dirigida por los investigadores Luis Núñez Ladevece y Teresa Torrecillas Lacave.

 

Tras la revisión de la evaluación de cada uno de los miembros del tribunal, se le otorgo la distinción honorífica CUM LAUDE. Reconocimiento por el cual se distingue a los doctorados que alcanzan la puntuación sobresaliente, y unanimidad en el voto secreto del tribunal evaluador.

 

Desde EUDE Business School queremos felicitar a Laura Monteagudo por su trabajo, investigación y reconocimiento tan especial. De esta manera, incorporamos una nueva doctora en Comunicación Social a nuestro claustro de docentes. Formado por profesionales que apuestan por una educación innovadora y de calidad.

 

10 tradiciones curiosas de la Semana Santa en España

La Semana Santa en España se vive con gran devoción y arraigo, sin embargo, cada región tiene unas tradiciones muy diferentes: tamborradas, monas de Pascua, danzas… ¡Es una ocasión única para conocer las costumbres más curiosas!

 

En EUDE Business School queremos acercarte a conocer las más bellas, y curiosas tradiciones de la Semana Santa en España. ¡No te lo pierdas!

 

1. Danza de la Muerte en Verges (Girona)

La Danza de la Muerte es una tradición de origen medieval que tiene lugar durante la procesión de Jueves Santo que se celebra en Verges. Es una evocación del terror y la muerte en épocas donde reinaba la peste negra, en la que la esperanza del cristianismo era un triunfo sobre ésta.

Consiste en un cuerpo de baile (formado por dos adultos y tres niños disfrazados de esqueletos) que bailan al ritmo del tambor. Solo el municipio de Verges conserva este tipo de danza, por lo que es una joya única.

 2. Las Turbas o los Borrachos de Cuenca

Su origen proviene de 1616 y es una de las más solemnes procesiones de Semana Santa en España. Esta tradición ha sido declarada de Interés Turístico Internacional y se celebra durante la madrugada del Viernes Santo.

Durante su celebración los denominados “turbos” se burlan de la imagen de Jesucristo obstaculizando su paso y haciendo sonar sus trompetas mientras beben “resolí”, un popular licor de Cuenca, que les permite combatir el frío a las altas horas de la madrugada. Por eso, se le conoce como “Procesión de los Borrachos”. Aunque pueda parecer poco serio, esta peculiar procesión rememora, desde el respeto, las burlas que sufrió el redentor cuando caminó hacia el monte Calvario para ser sacrificado.

3. El entierro de Genarín en León

Es una celebración pagana en León que consiste en un cortejo fúnebre la noche de Jueves Santo. Una madrugada de 1020 un borracho llamado Genarín conocido en todos los burdeles murió al ser atropellado por el primer camión de basura de la ciudad, y su muerte fue un pretexto para que sus cuatro amigos parodiaran las procesiones de Semana Santa.

Su celebración en 1957 fue objeto de censura, sin embargo, en los años 70 volvió recuperarse ganando gran popularidad. Se trata de una celebración en la que se bebe, se canta y se leen poemas y copillas como: “Y siguiendo tus costumbres, que nunca fueron un lujo, bebamos en tu memoria una copina de orujo”.

4. Disfrutar de una deliciosa mona de Pascua en Cataluña

Las famosas monas de Pascua se exhiben en las panaderías y pastelerías haciendo que se les haga agua la boca a los más golosos. Esta tradición es uno de los rituales más tentadores y deliciosos de la Semana Santa en Cataluña, aunque en otras comunidades como la de Murcia o Valencia también se celebra esta costumbre.

De acuerdo con la tradición es el padrino quien debe regalar la mona a su ahijado para que se la coma el Lunes de Pascua, fecha en la que se reúne toda la familia.

5. La Semana Santa de Ben-Hur en Lorca (Murcia)

Las principales cofradías de la ciudad (Blancos y Azules) se enfrentan en una competición por ser los mejores. En ambos bandos la gente va vestida como si fueran ciudadanos del Imperio Romano. Hay todo tipo de disfraces: emperadores, dioses como Júpiter, cuadrigas, caballistas…que recorren la ciudad en pesadas carrozas.

Durante la competición cada equipo pertenece a una cofradía y agitan sus pañuelos blancos o azules para animar a la que defiendan a ganar.

Sin embargo, también se representan tradiciones católicas en las que vírgenes como la de la Dolores o la Amargura aparecen vestidas con mantos bordados y lujosos estandartes. Sin embargo, el desfile más esperado es el de la reina Cleopatra, que es llevada a hombros por gente disfrazada de egipcios y, también destaca la figura del Anticristo con apariencia de demonio.

6. La tamborrada de Hellín en Albacete

Más de 20.000 tambores suenan por las calles de la ciudad mientras caminan los nazarenos vestidos con túnicas negras y pañuelos rojos o negros atados al cuello.

La primera tamborrada es el viernes de Dolores, día elegido antiguamente para templar los tambores ya que éstos se fabricaban con piel de cabrito. Sin embargo, la primera tamborrada oficial tiene lugar el miércoles Santo comenzando a las 3 de la tarde y finalizando con la recogido de la Procesión de la Oración del Huerto.

Y la última tamborrada, tiene lugar el domingo de Resurrección con la Procesión del Encuentro. Los visitantes se quedan fascinados, y por supuesto, pueden participar en estas tamborradas disfrutando de un ambiente único y de un sonido que no les dejará indiferente.

 

¿Conoces otras tradiciones curiosas para celebrar la Semana Santa? Coméntanos si es así.  ¡Desde EUDE Business School te deseamos una Feliz Semana Santa!