Una vez más EUDE Business School cierra con broche de oro el Acto de Clausura de la promoción Marzo 2018-19 la cual se llevó a cabo en los vanguardistas cines Kinépolis. Contó con la presencia de más de 800 personas, quienes disfrutaron de una inolvidable ceremonia llena de emociones.
Este jueves 11 de abril, EUDE Business School ha celebrado la esperada ceremonia de graduación, donde los alumnos de los programas presenciales y online de MBA, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Comercio Internacional, Recursos Humanos, Marketing Digital y Coaching recibieron su respectivo título de Máster, poniendo así punto y final a una gran etapa y experiencia formativa. Además, algunos de ellos fueron sorprendidos por reconocimientos como mejor expediente académico y mejores trabajos de final de Máster.
El acto comenzó a las seis de la tarde, en los vanguardistas cines Kinépolis, y contó con la presencia del director académico de EUDE Business School, D. Juan Díaz del Río Jaúdenes; la invitada de honor Dª Teresa Neira, Human Resources Manager de Dopp Consultores; además de todos los directores de máster, el equipo docente y los invitados.
El Director de Académico, D. Juan Díaz del Río Jaúdenes, dio inicio a la jornada agradeciendo a los profesores su labor dentro de la escuela, y a los alumnos por haber elegido EUDE para impulsar su carrera profesional. Como parte de su discurso, felicitó a todos los graduados, y mencionó la importancia del apoyo y esfuerzo familiar que hace posible que puedan cursar programas de posgrado “somos conscientes del esfuerzo personal de cada uno de vosotros, y por su puesto, del apoyo familiar, que sin él esto no sería posible”.
La invitada de honor fue Dª Teresa Neira, Human Resources Manager de Dopp Consultores. Gerente de Proyectos, cuya trayectoria profesional ha estado especializada en la búsqueda de directivos, en programas de incorporación de talento a la empresa y en el conocimiento de perfiles de alto potencial en el ámbito nacional e internacional. En su discurso, comenzó dando las gracias por el honor y el privilegio de ser la elegida para animar profesionalmente a todos los egresados. Y recomendó a cada uno de ellos seguir formándose, y disfrutar al máximo de cada una de las etapas formativas.
Como representante de los alumnos de modalidad presencial habló Verónica González Macero, alumna de MBA y Dirección de Recursos Humanos, quien destacó el privilegió de compartir esta experiencia con compañeros de diferentes países “gracias a esta experiencia en EUDE, he recorrido sin darme cuenta miles de kilómetros, al tener el privilegio de compartir con compañeros de diferentes países, donde lo más satisfactorio ha sido que siempre me he sentido en casa y en familia, gracias a cada uno de ustedes, y a Madrid por acogernos en nuestra querida escuela”.
Merlin Roxana Mendoza, alumna del Máster en Dirección de Recursos Humanos y representante de los alumnos de la modalidad online trasladó un emotivo mensaje de agradecimiento a la escuela, destacando su experiencia vivida en la modalidad online “decidí elegir a EUDE por su valor agregado de ofrecer más de 30 opciones de Máster online, alianzas con universidades a nivel mundial, más de 1.200 convenios empresariales y flexibilidad para el aprendizaje de profesionales. Cuando inicié mis estudios, me dí cuenta que esta era la mejor opción, y lo amigable y flexible que es cursar este curso dentro de la plataforma del Campus”.
Tras los emotivos discursos se entregaron los títulos a los egresados, acompañados de la actuación del dúo de cuerda “String Bits” con Ángel Boti y Gaspar Kovacs. A continuación, la dirección académica nombró a los 3 mejores Proyectos de Fin de Máster, de todos ellos destacó en primer lugar:
La casa el árbol, formado por los alumnos:
Además dieron un reconocimiento especial a los mejores Expedientes Académicos:
D. Juan Díaz del Río Jaúdenes, volvió a tomar la palabra para clausurar este gran acto, dando nuevamente la enhorabuena a los graduados y deseándoles lo mejor en su futuros proyectos. Como colofón final del evento, los más de 800 asistentes pudieron disfrutar de un cóctel de despedida mientras escuchaban la magnífica actuación del artista Ángel Boti.
Las marcas más dinámicas son aquellas que más convierten lo que comunican en ventas. En la actualidad, es imprescindible mantener una relación continua con los clientes, y generar experiencias que los involucren para que pasen a formar parte de la marca.
Una marca activa es aquella que logra un alto índice de conversión de venta y generan un mayor impacto en los usuarios. Uno de los requisitos fundamentales que tiene que presentar, es la constante innovación y actividad, mediante la elaboración de experiencias que generan en los usuarios, a través por ejemplo, de los puntos de experiencia de marca, como por ejemplo anuncios en la vía pública, redes sociales o en puntos de venta.
Es cierto que existen diversos canales que contribuyen a la construcción de la marca, los canales tradicionales como la publicidad en los medios, sigue siendo el que más contribuye a la formación de la marca con aproximadamente un 60%, sin embargo, el canal digital tiene un peso muy importante y cada vez más en alza, oscilando entre el 15% y 17%.
Un ejemplo, muy reciente y que explica esto a la perfección es el estudio Head & Shoulders de Cuore CCR, donde se han revelado las 10 marcas más dinámicas de Lima. La investigación comenzó analizando 38 marcas que operan y ofrecen productos en el país andino en diferentes áreas: supermercados, tiendas por departamento, cuidado personal y telecomunicaciones a nivel de la capital peruana.
Como resultado las mejores empresas son: Topitop, Savital, Metro, Johnson’s, Oeschle, Vivanda, Elvive, Entel, Paris y Bitel. Se caracterizan por tener un gran potencial y una participación muy activa en el mercado. Buscan de la manera más eficiente la construcción de su marca y su estrategia de comunicación, que reditúe sus ventas y expansión comercial.
Los desafíos estratégicos y los cambios de ciclo cada vez más rápidos, obligan a las empresas a estar en constante cambio, buscando alternativas y nuevas metodologías, con el objetivo de adaptarse y aumentar las ventas de sus negocios.
En EUDE Business School sabemos la importancia que hoy en día ejercen las nuevas tecnologías, y los beneficios que pueden aportar a la actividad empresarial de una compañía. A través de nuestro programa de MBA + Especialidad en Estrategia y Transformación Digital te ofrecemos las herramientas para convertirte en un auténtico líder y superar los retos de los nuevos entornos profesionales.
En esta vida no todo es estudiar y formarse para conseguir tener un buen futuro profesional, el ocio y el entretenimiento también juegan un papel importante, y resulta conveniente sacar el máximo provecho a estos momentos.
Es indiscutible que no hay mejor ocasión para disfrutar del ocio y los días de descanso que, durante los meses de primavera, por ello te invitamos a conocer los mejores planes para poder disfrutar de la primavera en Madrid.
Si te encuentras en Madrid por motivos de estudios o bien por vacaciones, resulta interesante que no te pierdas ninguna de las actividades y planes más interesantes que te ofrece la capital madrileña. Para gozar al máximo de la primavera en Madrid te recomendamos los siguientes planes:
1. Fiesta de San Isidro:
Si deseas poder disfrutar de Madrid al máximo, no cabe duda alguna que las fiestas patronales de San Isidro son un buen momento, ya que es donde esta ciudad muestra su cara más festiva y acogedora.
2. Feria del Libro de Madrid:
Cientos de casetas y de infinidad de actividades te esperan en este evento, y más concretamente en el parque de El Retiro, donde podrás empaparte de la mejor cultura literaria. ¿Y por qué no aprovechar a visitar el precioso parque en el que se encuentra?
3. Museo Thyssen-Bornemisza:
Se trata de uno de los museos más importantes del país, y una visita obligada para todo aquel que visite la capital. Su colección de obras maestras cuenta con nombres tan prestigiosos como Monet, Picasso o Van Gogh.
4. Jardines del Moro:
La visita a estos grandes y espléndidos jardines es una de las más recomendadas. Están ubicados dentro del Palacio Real. Se trata de un plan perfecto para quienes busquen calma, tranquilidad y relax.
5. Teleférico de Madrid:
Es un delito visitar Madrid y no contemplar su belleza desde su famoso teleférico, donde podrás descubrir otra perspectiva muy diferente de la ciudad. Se trata de un paseo imprescindible. Disfrutar de este espectáculo no tiene precio.
6. Mercadillos madrileños:
Si por algo destaca Madrid es por los muchos mercadillos que realiza mensualmente, desde su famoso Rastro hasta su Mercado de Motores. En ellos encontrarás objetos únicos que, en muchas ocasiones, te harán regresar al pasado.
7. Auto-cine de Madrid:
La primavera en Madrid es para disfrutarla y nada mejor que acudir a su famoso auto-cine para gozar de unas horas de diversión y entretenimiento viendo una película de cine desde dentro de tu propio coche. ¡Más cómodo imposible!
8. Parque Quinta de los Molinos:
Este gran parque público es un lugar ideal contemplar el inicio de la primavera en su más pura esencia, sus más de 6000 almendros son los árboles estrella del lugar. Verlos florecer es un auténtico espectáculo que no debes perderte.
9. Valle Alto del Lozoya:
Si deseas salir de Madrid ciudad y hacer una excursión a un entorno natural de belleza incomparable, no hay nada mejor que acudir al Valle Alto del Lozoya, en la Sierra de Guadarrama, al norte de Madrid. Sus paisajes invitan a llevar a cabo infinidad de actividades al aire libre.
10. Parque Europa:
Cerca de la ciudad madrileña, y más concretamente en Torrejón de Ardoz, se encuentra el Parque Europa, una buena ocasión para contemplar pequeñas réplicas de los principales monumentos europeos en un mismo parque. Es una visita perfecta para acudir con los más pequeños de la casa.
En EUDE esperamos que disfrutes al máximo de la primavera en Madrid y que durante esta estación del año recuperes la energía que necesitas para iniciar nuevos proyectos en tu vida como, por ejemplo, embarcarte en estudiar un Máster en Comercio Internacional o un Máster en Dirección de Recursos Humanos.
Óscar Zapero,
Director de Atención al Alumno de EUDE Business School
Este 12 de abril tendrá lugar la quinta edición de la UPC International Fair 2019. EUDE Business School participará este año y contará con un espacio dentro de la feria en la que los asistentes podrán conocer más sobre la escuela y su oferta académica.
EUDE Business School amplía su presencia en Perú. Tras participar con gran éxito en TEDxLima como único sponsor educativo, este 12 de abril también estará presente en la International Fair 2019 organizada por UPC.
La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) celebra este viernes una nueva edición de la UPC International Fair. El evento reunirá a instituciones y universidades de distintos países como Francia, Estados Unidos, Chile, España y Brasil con el fin de promocionar los diversos programas que ofrecen.
Los asistentes podrán conocer las ventajas de estudiar y complementar su formación académica en el exterior, así como las oportunidades de realizar viajes de estudio, becas, certificaciones, doble grados internacionales, maestrías, etc. Además tendrán información sobre el “Summer Fest”, sección especial dedicada a los diversos programas de corta duración ofrecidos en prestigiosas universidades alrededor del mundo a los que pueden acceder durante sus vacaciones de mitad de año.
EUDE Business School estará presente en la feria y contará con un espacio en el que los asistentes podrán conocer más sobre su oferta académica y todas las herramientas y recursos que puede brindarles una de las escuelas de negocios líder en Europa.
Además, durante la feria EUDE lanzará la campaña #EUDEUPCchallenge en la que los participantes deberán mandar un mensaje explicando dónde se ven trabajando, emprendiendo, estudiando de aquí a 5 años y tendrán la oportunidad de ganar una maestría online en EUDE.
Desde hace unos años el emprendimiento en México es una realidad. Son cada vez más los jóvenes que están levantando sus negocios, a pesar de las dificultades, convirtiendo a México en el segundo mejor entorno para el emprendimiento en América Latina.
Los emprendedores mexicanos encuentran nuevos retos a la hora de desarrollar sus negocios. Esto hace que el país se enfrente a importantes cambios, y avance de la mano de jóvenes empresarios y sus proyectos. El contexto económico y la inversión inicial, suelen ser los primeros retos para el emprendimiento, sin embargo, el número de startups mexicanas no para de ascender, siendo una pieza clave en la economía y posicionando al país en uno de los entornos preferidos de América Latina.
Las estadísticas demuestran que México está haciendo bien las cosas. A pesar de las dificultades, ocupa el lugar 23 de 54 naciones en el Índice de Contexto de Emprendimiento Nacional, tiene también, el cuarto lugar a nivel global en educación para el emprendimiento, y en un contexto más cercano, es el segundo mejor entorno para emprender en Latinoamérica, solo por detrás de Argentina.
Esta nueva realidad demuestra cómo la mentalidad de las nuevas generaciones ha cambiado, y muchos jóvenes prefieren dirigir su propio proyecto, que trabajar en una empresa. Recientemente, 20 startups mexicanas han concursado en el International Pitch Competition (IPC) 2019 contra empresas internacionales provenientes de Grecia, Noruega, India, Brasil, Chile, China, Francia, Israel, Italia, Rumania y Suiza durante el festival South by Southwest (SXSW) en las instalaciones de la Universidad de Houston Tillotson.
Finalmente, fueron cinco los emprendedores que llevaron el nombre de México a la cima con los proyectos Strap Technologies, Homely y Winko en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente. Durante un año tendrán acceso a un programa de aceleración, vinculación internacional y acompañamiento, además de 50.000 dólares de inversión. Estos 12 meses les servirán para generar cambios y enfrentarse a los principales retos que puedan surgir. Una gran ayuda para alcanzar el éxito con sus proyectos y posicionar a México como referente mundial de emprendimiento.
Hoy en día, es el momento ideal para invertir, emprender y convertirse en un líder, son cada vez más los jóvenes que deciden dar un paso más en su futuro profesional y llevar sus proyectos a la realidad. En EUDE Business School ofrecemos a través de nuestro programa de MBA, las herramientas y conocimientos necesarios para poner en marcha un proyecto emprendedor y alcanzar tus metas profesionales.
El pasado jueves, EUDE Business School acogió la mesa redonda “Ecosistema Influencer: un mundo de posibilidades”, en la que los profesionales Laura Corsini, Raúl Hita, Blanca Formáriz y Javier Borrego reflexionaron sobre los retos y las tendencias actuales del panorama influencer.
EUDE Business School celebró el pasado 4 de abril el evento “Ecosistema Influencer: un mundo de posibilidades”, en la que nuestros alumnos pudieron disfrutar de una jornada de formación y reflexión muy diferente, donde conocieron de primera mano los retos, tendencias, trabajos, e historia del influencer marketing.
La sesión estuvo presentada en formato de mesa redonda, moderada por Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital de EUDE, y en la que intervinieron los profesionales Laura Corsini, CEO de Bimani13, Blanca Formáriz, CEO de 2betube, Javier Borrego Entertainment Sales Manager en Vizz Agency, y Raúl Hita Co-fundador de C21BeBrave.
Se inició la mesa redonda presentando a cada uno de los profesionales, e introduciendo cómo han llegado a formar parte del Ecosistema Influencer. La primera pregunta, con la que comenzó el debate fue: ¿Qué es un influencer?, un término que cada vez está ganando mayor protagonismo en nuestra vida, “todos somos influencers, podemos influenciar en las personas de una manera u otra. Una vez que hemos llegado a tener repercusión tenemos que se honestos con nuestros suscriptores” afirmó el profesional Javier Borrego.
La figura del influencer es una pieza clave en este nuevo panorama digital. Muchos de ellos son capaces de intervenir en la toma de decisiones de sus seguidores, consiguiendo que finalmente se decanten por uno servicio o marca. Sin embargo, en un entorno cada vez más competitivo, la marca personal es un valor diferencial con el que podemos alcanzar el éxito “cada influencer debe tener su marca personal, no hay claves, simplemente hay que ser fiel a uno mismo, y a tu marca personal. No hay un secreto, el punto más fuerte es ser fiel a tus valores” destacaba Raúl Hita.
Otro de los aspectos que se debatieron fue la profesión de influencer en las nuevas generaciones. Hoy en día, muchos jóvenes están acostumbrados a seguir diariamente a sus youtubers, vlogers o gamers favoritos, y consideran como salida profesional la posibilidad de convertirse en uno de ellos, pero ¿A qué retos se enfrentan? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de iniciarse en este mundo?, según Blanca Formáriz “personalmente, considero que hay antes de iniciarse en una aventura como esta se deben tener en cuenta 2 aspectos fundamentales. Por un parte, la responsabilidad, hay que ser responsable con lo que se dice. Por otro lado, hay que estar preparado y tener la cabeza muy bien amueblada. Solo así se podremos enfrentarnos satisfactoriamente a los retos que supone este entorno”.
Por su parte Laura Corsini aconsejó a los alumnos de EUDE Business School a auto analizarse y descubrir cómo pueden influenciar “tenéis que saber cual es vuestro por qué, es decir, pensar por qué queréis influenciar y por qué os queréis convertir en influencer. Antes de nada pensar y especializarte según tu área de interés, ya sea moda, belleza, o lo que te llame la atención. Después ser fiel a tus principios e irte adaptando a lo que tus seguidores quieren ver”.
Finalmente, la jornada terminó con una ronda de preguntas en la que los alumnos tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas personales y conocer la opinión de estos grandes profesionales.