La importancia del lenguaje corporal en los negocios

Un lenguaje corporal adecuado facilita las relaciones y la comunicación en el trabajo, la vida diaria y los negocios, pero ¿cómo se puede mejorar? 

 

Existe una frase que dice: “el cuerpo grita lo que las palabras callan”, numerosos estudios revelan que el 38% de un mensaje se percibe a partir de la voz, el 7% es el mensaje como tal, y el 55% restante es transmitido por el lenguaje no verbal, como los gestos, la respiración, las posturas o los ojos. Por lo tanto, interpretar el lenguaje corporal de otras personas es muy útil, ya que puede revelar mensajes y emociones.

 

¿Qué es el lenguaje corporal?

 

Se trata de la expresión de lo que sentimos y de los que creemos, de manera que es fundamental que primero nos convenzamos a nosotros mismos de que realmente se somos confiables y los mejores para llevar a cabo el proyecto que queramos vender, ya que cuanto más creamos en nosotros, más confianza transmitiremos a través de nuestro cuerpo.

 

Tanto el discurso verbal como el no verbal deben ser coherentes, no hay nada menos verosímil que el lenguaje corporal no coincida con lo que decimos. En el mundo de los negocios esto es muy importante, está demostrado que los primeros 30 segundos en una entrevista de trabajo o en una negociación, van a marcar el transcurso de la situación, y como consecuencia los resultados esperados.

 

En este contexto, la confianza se forja en 30 segundos o menos, pero lo más importante, es que el 93% de ese impacto se produce por debajo del umbral de la conciencia. Es decir, depende en gran medida de elementos que atacan directamente al inconsciente del otro, a través del lenguaje corporal que representa el 55% de la interacción, y de la comunicación paraverbal que supone un 38%. Desde EUDE Business School hemos seleccionado una serie de consejos para mejorar el lenguaje corporal en los negocios:

 

Consejos para mejorar el lenguaje corporal 

 

 1. Motivate

 

Como hemos explicado antes es fundamental creer en lo que decimos, así que una buena manera de conseguirlo es hablándonos bien a nosotros mismos, en positivo, repitiendo el mensaje de que tu idea es muy buena y que eres el mejor. Ya que el cerebro actúa de diferente forma ante una palabra negativa que ante una positiva.

 

2. Mira de frente

 

Es crucial mirar a los ojos, con una mirada que no sea desafiante, pero tampoco tímida. El contacto visual debe mantenerse el máximo tiempo de la conversación, y si hay más de una persona debe repartirse en todos las personas que estén presentes. No hay que retirar la mirada cuando te hagan un pregunta crucial, porque automáticamente transmitirás la impresión de que mientes o estás inseguro.

 

3. Amplia sonrisa 

 

Además de activar nuestra área del cerebro relacionada con el buen humor, con la sonrisa activamos la misma área del interlocutor, gracias a las llamadas neuronas espejo. Eso le predispone a escuchar y hacer negocios con nosotros. Cuando ejercitamos los músculos de la sonrisa automáticamente se ilumina el área del bienestar en el cerebro, transmitiendo el mensaje de seguridad que interesa reflejar.

 

De primeras crear una buena impresión es lo que queremos todos, en las diferentes circunstancias de nuestra vida. En concreto, en una entrevista de trabajo el lenguaje corporal es muy importante, pero también, una adecuada formación donde se demuestren tus capacidades para optar al puesto deseado. En EUDE Business School contamos con una amplia formación académica, con la que sin duda podrás destacar dentro del mercado laboral y formar parte de una de las escuelas de negocio con más prestigio a nivel europeo.

Analizamos el sector minero con Christian Peña, ingeniero de minas y colaborador en EUDE

Desde siempre el sector minero ha sido una de las bases para mantener la economía a nivel mundial. Como consecuencia, son cada vez más los perfiles que demandan una especialización en este área, por este motivo, desde EUDE Business School hemos contado con la colaboración de Christian Peña, Responsable de eventos en la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid y colaborador con la escuela, quien ha analizado con nosotros las claves principales de este sector.

 

Este 2020 está siendo un año diferente y difícil en muchos aspectos para todos, ya que la crisis del covid19 ha impactado profundamente a nivel social y económico. Es cierto, que muchas industrias se han visto fuertemente afectadas, mientras que otras como la minera ha adquirido mayor importancia, pues se trata de un motor imprescindible para la economía a nivel mundial. Así nos lo explicaba Christian Peña, en la entrevista que tuvimos oportunidad de hacerle, donde reflexionamos sobre la importancia de la minería.

 

“A pesar de la situación, todas las materias primas dependen de este sector, desde los aparatos que hay en los hospitales hasta las nuevas tecnología y medicamentos, necesitan materias primas. Es verdad que estos mercados están variando mucho, pero como estas materias primas son tan necesarias en estos sectores, es algo que no puede parar, va a sufrir altibajos pero es una industria que no puede parar”, comentaba Christian.

 

Ante esta situación y debido a la importancia que tiene este sector en la economía, es muy importante que las instituciones académicas apuesten por este tipo de formación. Por este motivo, para Christian es muy interesante que una escuela de negocios como EUDE incluya una especialización en el sector minero “Siempre pensamos que el sector minero es algo concreto, que solo va de minas, pero realmente la minería es una de las áreas más importantes en economía, entonces es perfectamente compatible que con una serie de módulos se conozcan los fundamentos de esta agrupación de ciencia, porque la minería no es más que una agrupación de ciencias, enfocada en la obtención de materias primas”. 

 

A nivel de oportunidades laborales, hoy en día podemos decir que es un área donde se han incrementado las salidas profesionales. Según el experto, el big data o incluso la minería de datos son dos ramas que han obtenido gran relevancia en muy poco tiempo “estos pueden ser los perfiles más demandados, ya que hoy en día no solo vale tener una carrera de ingeniería sino los conocimientos tecnológicos para desempeñar tu trabajo, y si además los tienes económicos de mercado pues es un perfecto complemento”. 

 

Entrevista completa a Christian Peña, colaborador en EUDE en la Especialidad de Gestión Minera 

 

¿Por qué es importante la minería en la economía? Especialízate con EUDE

La minería es la clave para comprender el progreso de la humanidad ya que sin minerales es muy difícil entender la historia del hombre tal y como la conocemos. 

 

Buscar nuevos materiales ha sido siempre una constante en la vida de las sociedades de todos los tiempos. No podemos negar que los minerales y rocas proporcionan la mayoría de los materiales y elementos químicos que usamos hoy en día. Por ejemplo, se utilizan en la construcción de viviendas, los muebles y equipos que usamos diariamente, la fabricación del vidrio, objetos ornamentales, etc.

 

Hay que tomar en cuenta la gran cantidad de materias primas minerales que han hecho posible hoy en día que la humanidad haya llegado hasta donde nos encontramos hoy en día. La industria del acero, cobre, aluminio, vidrio, cal, cemento y cerámica, han sido y son parte de este proceso tan importante. Como consecuencia, para una sociedad que depende inmensamente de los minerales, es conveniente que los conozca, proteja y respete, y sobre todo ser conscientes de su potencial y de cómo sería la vida sin ellos.

 

En este contexto, no podemos olvidar que la minería es la actividad que brinda a la sociedad todos los minerales que necesita. Sabemos que el mundo como lo conocemos necesita minerales para poder existir tal cual y como es. Sin embargo, debemos ser conscientes de que es mucho más importante que la minería de hoy sea sustentable, es decir, que cuide al medio ambiente.

 

¿Por qué especializarse en minería?

 

Actualmente, está aumentando el número de jóvenes que demandan una formación especializada en el sector minero, por ello, con el fin de cubrir esta alta demanda son cada vez más las instituciones que están incluyendo estos programas en sus planes educativos. Además, esta industria presenta un gran potencial como nicho tecnológico del que surgen la necesidad de llegar a cabo un desarrollo profesional en el sector.

 

Es por ello, que en EUDE Business School hemos desarrollado una formación especializada en el área pensada para aquellos profesionales que busquen desarrollar su carrera profesional en el mundo de la minería. Contamos con una Especialidad en Gestión Minera,a través de la cual, descubrirás cómo funciona la industria minera desde el estudio de su historia, situación o explotaciones, hasta diseñar, desarrollar y gestionar proyectos mineros desde una visión estratégica.

 

Entrevista a Christian Peña, docente de EUDE en la Especialidad de Gestión Minera. 

4 startups que han reinventado la logística

La logística es uno de los factores fundamentales para que una startup despegue y alcance el éxito, sin embargo, ¿a qué se debe esta importancia?. 

 

Es común pensar que los fundadores de nuevas empresas exitosas son gente con suerte, que han sabido aprovechar una oportunidad concreta en un momento determinado. Pero en realidad, lanzar una startup es un trabajo estresante y arduo, del que no solo depende la suerte, sino también gestionar una serie de factores y tener visión de negocio.

 

A lo largo de los años, hay evidencias que sugieren que la administración ineficaz de los fundadores es la desventaja de aproximadamente el 65% de las startups fallidas. Por lo tanto, es importante que cuando las cosas se pongan difíciles, los fundadores se sientan apoyados al tener la logística definida y en marcha. Desde EUDE Business School, hemos querido dar un paso más allá, y analizar las startups que han revolucionado la logística con sus modelos de negocio.

 

Nuevos modelos de logística

 

1 Dolly

Se trata de una plataforma que desarrolla el concepto de profesionales independientes como Uber o Glovo, pero aplicado a las mudanzas. Se trata de ser intermediario y poner en contacto la oferta y la demanda, con una selección de profesionales propietarios de camiones ya probados para garantizar un servicio de calidad. Cuenta con presencia en EE.UU, a través de su aplicación, se puede solicitar el día de servicio, número de vehículos y personas necesarias, si el trayecto va a ser de puerta a puerta, etc. Es decir, un servicio totalmente personalizado.

 

2 Amazon 

Sin duda alguna, una de las claves del éxito de Amazon se encuentra en las facilidades que nos pone el gigante americano a la hora de realizar las devoluciones que compramos, gracias a su amplia red de comercios asociados, nos garantizar encontrar siempre uno cerca de casa.

 

3 Waresix

Podríamos definirlo como el OnTruck de los almacenes. Ayuda a los camioneros y empresas de transporte a ser más eficientes, ofreciéndoles lugares por tierra y mar para depositar su mercancía, gracias al uso de datos. Es una buena idea para empresas que quieran distribuir sus productos en nuevos mercados sin invertir en infraestructuras. 

 

4 Nuro 

Hace unos meses surgió en China algo similar, la firma Neolix que jugó un papel clave en la lucha contra el Covid, son sus vehículos autónomos para repartir la cesta de la compra. En este caso Nuro se trata de la versión americana, de la misma manera, consiste en coches autónomos que se mueven por las ciudades con nuestros pedidos a los que accedemos con una clave y sin que medie contacto humano de ningún tipo. Una idea de lo más acertada, y más en los tiempos que corren.

 

La logística se ha convertido en una cuestión muy importante para las empresas, que crean áreas específicas para su proceso, ya que es un aspecto básico para conseguir beneficios. En EUDE Business School contamos con un Máster en Logística Internacional con el que podrás conocer las últimas novedades del sector, y contribuir en el desarrollo de cualquier organización.

¿Qué buscan los Business Angels en una empresa?

Una manera de obtener financiación para desarrollar un negocio puede surgir a través de los business angels, pero ¿qué necesitamos para llamar su atención? 

 

Si estamos pensando en desarrollar un negocio podemos encontrar numerosas fuentes de financiación, dependiendo de nuestras posibilidades e ideas, tendremos más facilidad para conseguirla por un medio u otro. Hoy os traemos la figura de los business angels, pero ¿sabes qué tiene que tener tu proyecto para que esta figura muestre interés en el mismo?

 

¿Qué son los business angels?

 

Concretamente, los business angels son personas que aportan su dinero, experiencia y contactos a nuevas empresas creadas por emprendedores con el objetivo de obtener una participación accionarial y una ganancia futura. Estas figuras suelen presentar características comunes, entre las que destacan: se implican en los negocios intentando aportar el máximo valor posible, invierten en sectores que conocen, y su participación suele oscilar entre los 25.000 y 250.000 euros.

 

Gracias a la aportación de los business angels, una empresa nueva que está iniciando su actividad consigue: liquidez, financiación, contactos, confianza, solidez, publicidad y credibilidad. Sin embargo, ¿cómo podemos conseguir que quieran invertir en nuestras ideas?, desde EUDE Business School os traemos una serie de factores en los que se fijan estos inversores para decidirse por un negocio:

 

Características para atraer su inversión

 

1 Equipo

El factor número uno por el que miran los Business Angels para decidir su inversión en una startup es el equipo, por encima de la idea. Un equipo bien formado en sectores como la tecnología, el marketing o la venta, que sea comprometido, completo y con sus figuras claras dentro de la empresa, es imprescindible para obtener su financiación.

 

2 Proyectos desarrollados

La mayoría de los business angels valorar proyectos con métrica, en general, no están interesados en un simple plan de negocio, sino en un proyecto que tenga algún tipo de resultado demostrable para que cómo está reaccionando el mercado.

 

3 Escalabilidad 

Que el modelo de negocio sea escalable, es decir, que tenga un gran potencial de crecimiento, pueda internacionalizarse y tenga capacidad para generar beneficios sin reinvertir al mismo nivel en que llegan los ingresos, sin duda, este es uno de los factores en los que más se fijan los inversores.

 

Todo emprendedor que esté iniciando su negocio tiene que hacer frente a numerosos retos iniciales. Desde EUDE Business School consideramos que la formación es un factor fundamental que todo emprendedor debe tener, por ello, contamos con un programa de MBA totalmente preparado para formar profesionales que quieran hacer despegar sus propias ideas, y liderar con éxito sus negocios.

¿Cómo acelerar un proceso de ventas?

Una de las claves para cualquier negocio es saber un proceso de comercialización sólido que acelere el ciclo de ventas.

 

Para que un negocio alcance el éxito es imprescindible generar transacciones más rápido y buscar formas que aceleren el ciclo de ventas. Para lograrlo existen una serie de pautas que ayudarán a obtener mayores ventas en menos tiempo. Además, es fundamental resaltar que gracias a la incorporación de tecnologías móviles y herramientas de automatización se pueden dinamizar las ventas y obtener una mayor rentabilidad y crecimiento.

 

El ciclo de ventas de un producto abarca los diferentes pasos que un usuario recorre hasta convertirse en clinete y efectúa la compra del producto. Su objetivo principal es definir los caminos a seguir en una venta, además de guiar la estrategia comercial y de marketing. Una de las principales dificultades en su construcción es identificar y determinar las fases adecuadas a cada negocio y producto ofrecido.

 

En muchos casos, un proceso de venta lento impide que los comerciales consigan cerrar los tratos después de haber invertido grandes cantidades de tiempo y esfuerzo. Por ello, ¿cómo podemos acelerar las cosas para ahorrar tiempo y dinero? Desde EUDE Business School os traemos una serie de consejos necesarios para empezar a acelerar cualquier proceso de ventas.

 

Consejos para el proceso de ventas

 

Captar a los clientes adecuados

Entre los clientes habrá gente más o menos interesada en comprar unos productos determinados. En primer lugar, hay que definir con los comerciales cuál sería el cliente ideal, para después hacer una calificación de los posibles compradores según el interés que muestren. Esto te va a permitir mejorar la calidad y disposición de los clientes derivados a los comerciales por su seguimiento.

 

Automatización de los procesos 

Al trabajar con una larga lista de potenciales clientes, la automatización permite organizarse mejor y modernizar los procesos. Un CRM (Customer Relationship Management) ayuda a automatizar las ventas y los procesos de marketing, desde organizar tareas hasta preparar los siguientes pasos a seguir.

 

Cuidar bien del cliente

Muy pocas empresas contactan con sus clientes fijos semanalmente. Contactar inmediatamente con aquel que haya mostrado interés le animará a tomar la decisión rápidamente y asegurará que no la posponga indefinidamente. Además, estos contactos habituales permitirán eliminar información no actualizada y no perder tiempo con clientes que no vayan a entrar nunca en el ciclo de ventas.

 

El área de ventas es uno de los pilares de toda organización, y del éxito de ésta depende la estabilidad financiera de la compañía. En EUDE Business School contamos con formación en el área de finanzas, en la que podrás especializarte y dominar en uno de los sectores más importantes de cualquier organización.