En tiempos de incertidumbre podemos extraer buenos momentos para nosotros mismos. Este 2020 estudiar un MBA ha sido una de las opciones más elegidas para aquellos que han querido continuar su formación.
Vivimos tiempos complicados, la pandemia del coronavirus ha provocado que mucho países del mundo se hayan detenido por completo a nivel social, económico y laboral. Los confinamientos, las medidas restrictivas, han sido cambios radicales en nuestras vidas, con los que se espera poder detener la propagación de una enfermedad que ha puesto a medio mundo en jaque. Estas nuevas circunstancias excepcionales han demostrado que hay que prepararse siempre para cualquier escenario.
El aprendizaje que podemos extraer en estos momentos de incertidumbre es que debemos estar preparado para todo, y no solo hay que tener esto en cuenta desde el punto de vista de la supervivencia, sino del ámbito profesional. Muchos empresarios se están enfrentando a una época realmente dura por estar parada en seco la actividad de su negocio, por ello, contar con la formación adecuada para superar este tipo de crisis es fundamental.
Es evidente que todo problema presenta una oportunidad, para cualquier profesional que trabaje por cuenta ajena, un motivo trascendental para optar por la formación puede ser mantener su puesto de trabajo, añadiendo más valor a sus tareas o asegurar un impulso en su carrera profesional. Una formación de calidad, que mejore cualitativamente la posición profesional, y como consecuencia que mejore su situación económica, se puede conseguir al estudiar un MBA.
Plantearse la idea de estudiar un MBA durante este curso o para el próximo, es una buena idea, si tomamos como referencia tanto a los responsables de contratación de importantes empresas como a los coaching profesionales. Los postgrados que se ofrecen se caracterizan para empezar, por ofrecer una enseñanza flexible, contando con horarios intensivos para poder compaginar los estudios con otras actividades personales y profesionales.
Los Máster en Dirección de Empresas, más conocidos como MBA, son pilares fundamentales en la formación de un profesional que realmente es capaz de llevar con éxito las riendas de un negocio. Además, puede ser la puerta de acceso para tener un empleado cualificado, pero también el camino necesario si realmente quieres liderar una empresa sin tropezar por el camino.
Especialízate con EUDE Business School
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Este 14 de diciembre hemos tenido la oportunidad de conocer en EUDE Business School el caso de éxito de Visure Solutions, empresa de software ubicada en Silicon Valley.
Una semana más, en EUDE Business School hemos llevado a cabo otra jornada de Live Business Visits, la iniciativa organizada desde el Departamento de Atención al Alumno para visitar virtualmente empresas de alto prestigio. En esta ocasión, pudimos conocer de primera mano la historia de Visure Solutions y cómo llegó a instalarse en Silicon Valley.
Fernando Valera, Co-founder & CTO at Visure Solutions, fue el encargado, durante más de una hora, de compartir con todos los asistentes sus experiencias profesionales, los retos a los que ha tenido que enfrentarse en el mundo laboral, y las claves para emprender en un entorno tan especial como el de Silicon Valley.
Conocida a nivel mundial, se trata de la meca tecnológica y emprendedora de Estados Unidos, localizada en el valle de Santa Clara en California. Es una región relativamente joven, porque no fue hasta la década de los 80 cuando se convirtió en el punto de referencia tecnológica más importante del mundo. Hoy en día, podemos encontrar las sedes de gigantes como Google, HP, Oracle o Linkedin, universidades como Stanford y oficinas repletas de emprendedores, ejecutivos de firmas tecnológicas y directivos de capital riesgo.
Desde el punto de vista de Fernando Valera, el gran éxito de Silicon Valley reside en la Universidad de Standford “sin duda alguna, es el gran secreto de Silicon Valley. Se trata del punto cero y destaca por ser una de las universidades que más talento genera, ya que busca mantener una proyección en sus alumnos de MBA para ver si triunfan en startups” explicaba el profesional.
Se trata de una empresa de software, que ayuda a sus clientes a agilizar el proceso de implementación de la Definición y Gestión de Requisitos, así como también su uso y gestión, mediante el desarrollo de diferentes mecanismos y actividades de capacitación, evaluación y consultoría especializada.
A través de Visure Requirements, su herramienta de gestión de requisitos sencilla y completa, integra en el mismo entorno el soporte para otros procesos como la gestión de riesgos, la gestión de pruebas, el seguimiento de problemas y defectos, y la gestión de cambios.
Otro de los aspectos más importantes que se trataron durante la sesión, fueron los retos a los que un profesional se tiene que enfrentar cuando emprende. Fernando Valera explicaba que a pesar de los fallos siempre hay que seguir hacia adelante “a lo largo de mi carrera profesional he cometido muchos errores, pero eso me ha hecho aprender para tomar mejores decisiones en el futuro. A nivel de emprendimiento, me gustaría que supierais que las ideas no valen prácticamente nada, hay cientos de páginas web con ideas de negocio. Sin embargo, el éxito depende de las personas y su actitud”.
Además, en un entorno tan complejo como es Silicon Valley, los proyectos deben seguir una serie de patrones para que sigan adelante y obtengan la financiación que desean “nadie sabe cuál es la receta para el éxito, pero sí sabemos qué proyectos pueden fracasar desde el inicio. Por ejemplo, una empresa creada por una única persona es un fracaso, este tipo de organizaciones con un único fundador son menores al 2%, siempre necesitamos alguien a nuestro lado que nos pare los pies o nos de impulso. En el 90% de los casos, las empresas cuentan con dos o tres fundadores nada más” puntualizaba Fernando.
Para finalizar la jornada, llevamos a cabo una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto al ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a Fernando Valera y su colaboración con la institución, le deseamos que tenga grandes éxitos con Visure Solutions, y esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.
Este 9 de diciembre ha dado comienzo en EUDE el Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”.
Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el I Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”, donde tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.
¿Qué es el Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021?
Se trata de una iniciativa que nace desde EUDE con el propósito propósito de aportar soluciones a la incertidumbre tan generalizada que estamos viviendo en este 2020. Durante seis sesiones los asistentes podrán adquirir una visión general de cómo ha sido el desarrollo de los principales sectores económicos en Colombia este año, y cuáles serán los retos y oportunidades en el 2021.
Para comenzar esta primera edición, tuvimos la excelente oportunidad de contar con la participación de D. Jaime Alberto Cabal, Presidente Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Comerciantes. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con esta organización colombiana de tan alto prestigio, que a través de su actividad, busca el desarrollo intelectual, económico y social de las personas vinculadas al gremio.
Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. Y giro entorno a las diferentes perspectivas que han marcado el sector comercio en el año 2020, y los nuevos retos y oportunidades que se esperan conseguir en 2021.
¿Cómo ha sido este 2020 para el comercio en Colombia? fue la pregunta que marcó el inicio de la sesión. Todos somos conscientes de que este año va a ser recordado por la crisis económica derivada de una crisis sanitaria, ante este panorama el sector de comercio en Colombia ha tenido que adaptarse al nuevo entorno “Debemos precisar que el comercio en Colombia en el año 2019 fue uno de los sectores que favoreció enormemente al crecimiento de la economía colombiana. En este orden de ideas en enero y febrero de este año, la verdad que comenzó el año espectacular, con un gran aumento de ventas en diferentes sectores. Obviamente a partir de marzo con la pandemia mundial, no solamente en Colombia, sino en todo el mundo comenzaron a cambiar las cosas” explicaba D. Jaime Cabal.
Otro de los factores importantes han sido las medidas que se han llevado a cabo desde el gobierno y FENALCO, así nos lo comentaba D. Jaime Cabal “el gobierno durante la primera etapa de confinamientos llevo a cabo una serie de medidas de mitigación, muchas de ellas nacieron por parte de FENALCO y diferentes gremios. Entre ellas, por ejemplo surgió el subsidio de la nomina el equivalente a lo que conoce como ERTE en España o incluso otras medidas de financiación como líneas de crédito con un 90% de garantía”.
Por otra parte, el comercio electrónico es un sector que se ha incrementado con la aparición del covid-19, todos los comercios en mayor o menor medida han tenido que reinventarse “si algo nos ha dejado claro la pandemia es esa necesidad tecnológica, ese salto a la transformación digital. Las grandes marcas o superficies de alguna manera ya habían dado el salto a este mundo. Sin embargo el pequeño comercio es algo que tiene que trabajar mucho, apostar por la innovación digital. Desde nuestra institución hemos propuesto diversas medidas para el próximo año. Por ejemplo daremos programas de apoyo y asistencia técnica a más de 15.000 tiendas de barrio” reconocía el Presidente de FENALCO.
En las próximas semanas llevaremos a cabo las demás sesiones, donde hablaremos sobre las perspectivas económicas y el sector financiero, las megatendencias, el empredimiento o el consumo masivo. ¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.
Convertir los deseos personales en metas alcanzables y ahorrar es posible si se siguen los objetivos SMART.
El mes de diciembre, significa siempre el final de un año, es sin duda una época para para hacer balance y también para empezar a pensar en los planes del próximo año. Lo cierto es que, cuando se echa la vista atrás para analizar si las tareas propuestas han llegado a buen puerto, a menudo nos damos cuenta de que muchas de éstas no se han realizado. Para evitar esta situación y una posible frustración, podemos seguir al pie de la letra la estrategia de los objetivos SMART, una serie de pautas para que nos hará ser realistas con nuestros deseos financieros.
Para convertir los objetivos monetarios personales en metas alcanzables, una buena planificación es básica y fundamental. Para ello, los propósitos deben ser muy claros y deben trabajarse poco a poco y de manera constante, sin olvidar los momentos de reflexión. Desde EUDE Business School os traemos a continuación las características que deben tener los objetivos para que se cumplan a largo plazo.
Specific o específico
Cualquier plan financiero debe llevar implícitos unos objetivos específicos de ahorro. Lo importante no es marcar intenciones sino concretarlas. Pensar en ahorrar no es suficiente hay que llevarlo al terreno realista y que esté dentro de nuestras posibilidades.
Measurable o medible
Debemos ser capaces de medir el progreso, así podremos ir avanzando y saber si estamos encaminándonos a la dirección correcta, saber si los resultados que estamos obteniendo son positivos.
Attainable o alcanzable
Esto significa establecer objetivos muy realistas en consonancia con la situación personal. Debemos poner objetivos que vayamos a ser capaces de conseguir, no tiene ningún sentido forzar el ahorro y estar incomodos porque entonces abandonaremos y no lo intentaremos.
Relevant o relevante
Este 2 de diciembre hemos celebrado en EUDE la II sesión del Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital” donde hemos hablado sobre el manejo experto de LinkedIn y sus claves principales junto a GINgroup.
Por segunda semana consecutiva hemos llevado a cabo en EUDE Business School el Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital”. En esta ocasión, Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, nos habló sobre cómo utilizar LinkedIn profesionalmente para buscar empleo, y cuáles son las claves principales que tenemos que presentar en nuestros perfiles para destacar frente a la competencia.
La sesión “Manejo experto de LinkedIn para el empleo y los negocios” comenzó haciendo referencia a porqué LinkedIn se ha convertido en una herramienta excepcional para la búsqueda de empleo. Sin duda alguna, hoy en día manejar esta red social para la búsqueda de trabajo es algo que no se puede debatir, cualquier candidato tiene que tener un perfil, ya que es muy importante para los objetivos de empleabilidad que queremos alcanzar.
Una de las primeras preguntas que nos surgen a la cabeza a la hora de empezar en LinkedIn es ¿cómo construimos nuestra identidad profesional? para crear una marca personal lo primero que tenemos que hacer es conocernos a nosotros mismos y reflejar las competencias que tenemos “para hacer esto tenemos que saber muy bien quienes somos, cómo queremos comunicárselo al mundo, y qué podemos aportar a las empresas” explicaba Javier Peláez.
Otro de los aspectos más importantes es contar con una estrategia, es decir, que todas nuestras publicaciones e información tengan un objetivo común y den la imagen que estamos buscando “lo mas importante en esta herramienta es tener una estrategia global, debemos actuar con coherencia. Lo que estamos haciendo es realmente lo que el resto de individuos está viendo. Por ello, todo tiene que estar basado en una estrategia” afirmaba el experto de GINgroup.
Además, de demostrar cuáles son nuestras habilidades y formación, debemos trabajar en otros aspectos como es el dejar un buen recuerdo de nosotros en las empresas por las que pasemos. Para Javier este es sin duda un gran valor diferencial, ya que muchos reclutadores se fijan antes en las recomendaciones que en la propia experiencia profesional “os recomiendo dejar siempre buen sabor de boca en todos los sitios donde estéis trabajando, en cualquier sitio se puede hacer networking y salir una nueva oportunidad laboral”.
Por último, todos los participantes tuvieron la posibilidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Las siguientes sesiones tendrán lugar los próximos 16 de diciembre y 13 de enero. Desde EUDE Business School agradecemos la excelente colaboración de GINgroup, y animamos a nuestros lectores a que aprovechen esta increíble oportunidad. Aquí puedes conocer toda la información del ciclo.
Webinar completa “Manejo experto de LinkedIn para el empleo y los negocios”
Si te apasiona el entorno empresarial y los mercados financieros, especializarte en finanzas es una de las mejores elecciones que puedes hacer para orientar tu futuro profesional.
Cuando buscamos nuestra vocación profesional debemos analizar nuestras fortalezas, las áreas de oportunidad, talentos e intereses y revisar la oferta de los centros educativos hasta descubrir qué carrera es con la que podemos alcanzar nuestras metas y desarrollar nuestras mejores habilidades. Por eso, hoy en EUDE Business School vamos a hablarte de unas de las opciones académicas más atractivas: especializarte en finanzas.
Y es que orientar tu carrera profesional hacia este ámbito te ayudará a desarrollar una rigurosa visión científica, técnica y ética de la ciencia bursátil y corporativa. Así que si te apasiona el entorno empresarial y los mercados financieros, ¡estás en el sitio correcto! continúa leyendo y toma nota.
En EUDE Business School ofrecemos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector. Una formación actualizada y adaptada a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.
4 programas de especialización en Finanzas:
A su vez, existen otras razones que fundamentan la decisión de estudiar un máster en finanzas. Algunas de ellas son:
1. Diferenciación respecto al resto de profesionales
Te proporciona una diferenciación respecto al resto de profesionales. La diferenciación es un factor cada vez más a tener en cuenta debido a que la competencia cada vez más agresiva para acceder al mercado laboral.
2. Adquieres conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo
Las finanzas son un campo que está ganando más y más importancia en nuestra sociedad. Por ello, saber de finanzas, permite obtener conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo. Básicamente, porque nos movemos en un mundo dominado por el sector financiero y donde el peso de la economía es cada vez mayor.
Por ello, especializarse en esta rama nos hará estar mejor ubicados para poder interpretar lo que sucede a nuestro alrededor.
3. Permite el acceso a la alta dirección
Posibilita el acceso directo al puesto de director financiero. De hecho, este tipo de estudios es un requisito imprescindible para acceder determinados puestos laborales, sobre a los de alta dirección. Los programas en finanzas otorgan habilidades personales y directivas junto con conocimientos financieros concretos que contribuyen a formarte como un mejor líder.
4. Puedes convertirte en un analista financiero
Uno de los puestos de trabajo más demandados es el de analista financiero. Es el profesional que se encarga de apoyar y ofrecer recomendaciones en la estrategia de la empresa, de negociar con otras compañías o incluso estudiar los movimientos de mercado. Para llegar a ser un analista financiero es necesario tener estudios en finanzas y una experiencia mínima de 3 años.