Cada vez es más común escuchar a alguien de nuestro alrededor que ha decidido dar un giro radical en su carrera profesional, es decir, que ha querido reinventarse profesionalmente.
En los tiempos en los que vivimos ya son muchas las personas que han reorientado su carrera y que han encontrado aquella profesión que les ha hecho sentirse más realizados. No obstante, también hay mucha gente que por algún motivo o circunstancia no se atreve a dar los primeros pasos para cambiar el rumbo de su vida laboral. Esto es normal, reinventarse profesionalmente es un camino que a simple vista parece estar lleno de riesgo e incertidumbre.
Si eres des los que ahora mismo estás en esta situación, puedes tener muy claro que no siempre va a tener que ser así. Desde EUDE Business School hemos recopilado las principales claves para reinventarse profesionalmente con seguridad y valentía, para que tu decisión sea la correcta desde el primer minuto. A continuación, te mostramos todo lo que debes tener en cuenta:
1 Piensa que no hay límites
Reinventarse profesionalmente es un reto que generalmente viene acompañado de pensamientos limitantes. Muchos de ellos han sido inculcados por la sociedad y otros muchos por el entorno de cada persona. No obstante, si te das cuenta de que trabajas más de 8 horas al día en algo que no te satisface o que te aburre demasiado, puedes plantearte dar un giro a tu vida profesional. Pero sabemos que este cambio tan radical no está exento de pensamientos limitantes, como: ¿qué pensarán de mi?, ¿me van a rechazar por querer tomar un camino diferente?. Sin duda se tratan de pensamientos que tienes que evitar para comenzar a vivir una nueva vida profesional.
2 Analiza tu matriz DAFO
Algo muy útil es valorar las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que posees, tanto en el ámbito personal como profesional. En función de este análisis puedes descubrir qué características tienes que te diferencian de los demás. Esto te ayudará a encontrar aquella profesión que podría encajar más contigo y hacia la que podrías orientar tu carrera profesional.
3 Descubre qué es lo que quieres hacer
Es importante que no escojas la primera profesión que creas que puede encajar contigo en función de tus aptitudes. Antes de apostar por ella, piensa: ¿esto es a lo que de verdad me quiero dedicar o simplemente me estoy conformando?, ¿es una profesión acorde a mis valores? Investiga el entorno de esa profesión que te atrae y analiza si realmente encaja contigo y te va a dar la vida que quieres tener.
4 Se realista
Un panorama envidiable para cualquiera es el de aquella persona que se levanta cada día con muchas ganas de ir trabajar y que le pagan por hacer algo que realmente le gusta. Esa persona que parece que ha encontrado una vocación y que encima vive de ella. Esa persona que vive de su pasión. Pero la realidad es que hay mucha gente que nunca encuentra una vocación a la que dedicarse en el ámbito laboral. Y no hay que idealizar ese panorama y pensar que es la única vía para ser feliz.
5 Busca un objetivo laboral
Por último, otra variable que se debe tener en cuenta a la hora de reinventarse profesionalmente es analizar si ese trabajo que crees que puede encajar contigo lo puedes realizar por cuenta propia, por cuenta ajena o incluso como funcionario. Cada una de estas modalidades tiene sus pros y sus contras. Por ello, en este punto es importante que los analices en profundidad.
El pasado 26 de marzo EUDE tuvo el increíble placer de participar en el Congreso organizado por la Universidad de Santander sede Cucuta, con motivo del Día del Negociador Internacional.
Con motivo de la conmemoración del Día del Negociador Internacional, EUDE participó el viernes 26 de marzo en el Congreso organizado por la Universidad de Santander sede Cucuta. La intervención de la escuela estuvo a nombre de Alberto Gutiérrez Helusky, Docente del MBA, del PADE y Master en Comercio Internacional de EUDE BS, con la conferencia “De los Negocios Internacionales al Comercio Exterior”.
En el evento participaron más de 200 estudiantes de la Universidad de Santander. Como dice Luz Gómez coordinadora de docentes del programa de Comercio Exterior de la UDES “la participación de EUDE en este gran evento conllevan al continuo mejoramiento de los procesos de enseñanza, mediante la plena inmersión en el entorno actual, afianzando de esta manera los conocimientos globales a nuestros estudiantes, apoyando la internacionalización del currículo de nuestra universidad y permitiendo fortalecer las relaciones interinstitucionales, gracias al convenio entre la UDES y EUDE”.
La colaboración se da en marco de la alianza que sostienen las dos instituciones desde hace varios años, lo que reafirma no solo la consolidación de las buenas relaciones que sostienen los dos centros académicos sino también de la apuesta que EUDE viene impulsando estos últimos años para el fortalecimiento y posicionamiento de sus programas en las áreas de Comercio Exterior, Logística y Operaciones.
La elección de los proveedores es una etapa fundamental en el proceso de montar un negocio, ya que todas las empresas dependen en menor o mayor medida de otras.
Para dar una experiencia excelente a tus clientes necesitas tener un negocio sólido y no podrás minimizar la importancia de seleccionar a tus socios. Al inicio de cualquier actividad empresarial es muy común preguntarse cómo encontrar proveedores para tu negocio, ¿Dónde puedo encontrarlos? ¿Cuáles son los mejores sitios?. Para ello, por lo primero que hay que empezar es por conocer que podemos aportar y cuál es nuestra propuesta de valor.
No puedes empezar a firmar contratos con proveedores si no has definido claramente lo que quieres ofrecer a tus clientes. Parece algo obvio, pero muchas veces crear una empresa implica tomar tantas decisiones que es muy fácil empezar la casa por el tejado. Una vez que se tenga claro cuál va a ser nuestra propuesta de valor, es mucho más fácil que puedas reflexionar sobre los medios que vas a emplear para lograr tu objetivo, y dentro de esta reflexión estarán los proveedores que vas a necesitar. A continuación, desde EUDE Business School os traemos las principales fuentes para encontrar proveedores:
1. Asociaciones sectoriales
Si te vas a plantear una fabricación local o si buscas proveedores locales, el mejor paso para un emprendedor es empezar por las asociaciones sectoriales nacionales y locales. Ellos te pueden ayudar a encontrar proveedores y talleres, y darte acceso a las personas de contacto.
2. Ingenierías
Cada vez son más las empresas que deciden centrarse en las tareas de valor añadido y subcontratan el proceso productivo a proveedores especializados. A un emprendedor, después de validar la viabilidad de su idea en el taller, le interesa recurrir a una ingeniería para que le hagan los planos y para que le preparen un prototipo funcional.
3. Por internet
Gracias a Internet se pueden encontrar multitud de directorios, servicios de páginas amarillas y por su puesto buscadores como Google o Bing. También, si lo que te interesa es buscar proveedores mayoristas, tienes varias páginas interesantes donde podrás conseguir los productos que te interesan, sitios como solostocks.com o Alibaba.com.
4. En las ferias y salones
Este tipo de eventos puede representar una gran oportunidad para encontrar distintas empresas de un mismo sector. Puedes informarte de las ferias profesionales y asistir para ampliar tu red de contactos profesionales.
Para emprender hay que estar seguro de nuestra idea de negocio y numerosos factores que nos pueden ayudar a sacar la actividad empresarial adelante. En EUDE Business School contamos con un programa MBA a través el cual podrás especializarte y adquirir todos los conocimientos para tomar la decisión de montar y negocio y alcanzar el éxito profesional.
El pasado 18 de marzo impartimos en EUDE Business School la segunda sesión del taller “Cómo sacarle partido a LinkedIn”.
Como parte de las actividades organizadas por EUDE para los alumnos de la escuela, el pasado 18 de marzo acogimos la segunda sesión del taller “Cómo sacarle partido a LinkedIn”. Una jornada en la que pusimos punto y final a estas sesiones, orientadas a conocer la herramienta de LinkedIn y a aprovechar las oportunidades profesionales que ofrece.
Javier Peláez, Experto en Estrategia empresarial, dirección de proyectos y desarrollo de negocio en Recursos Humanos fue el profesional encargado de compartir con todos los asistentes sus experiencias y conocimientos. Para empezar comenzó la sesión recalcando la coherencia que se debe tener dentro de la herramienta “hay que ser muy coherente y tenemos que estar inducidos bajo una estrategia previamente marcada” recomendaba el profesional.
A continuación, se centró el taller en las últimas novedades de la herramienta en el último año y aquellas que están por venir. Es muy importante conocer dónde está la herramienta y hacia dónde va:
Lanzamiento de LinkedIn Recruiter
LinkedIn es una herramienta de selección de personal que facilita la tarea de localizar y escoger candidatos en la plataforma.
Incorporación de la pestaña Talent Insights
La ventana de Talent Insights es un portal informativo que recauda en tiempo real toda la información relevante sobre los más de 20 millones de empresas y puestos de trabajos de LinkedIn.
Talent Hub
Esta nueva herramienta con la que nos sorprende LinkedIn es un Sistema de Seguimiento de Aplicantes (ATS por sus siglas en inglés para Applicant Tracking System) que permite en un solo espacio obtener, administrar y contratar nuevos candidatos.
LinkedIn Live
Este formato permite la creación de vídeo contenido que es compartido y visto en tiempo real por los usuarios.
Otra de las novedades que se destacaron fue la gestión de mensajes en masa. Hasta ahora LinkedIn permitía enviar un mensaje a varios usuarios y se creaba una especia de grupo pero después no permitía hacer mucho más. Sin embargo, ahora se podrá eliminar, archivar, y marcar como leída o no leída una conversación con un grupo “esto es importante porque al final LinkedIn ha ido escuchando al usuario, su user experience es la que le está dando su éxito, rediseñando la herramienta en función de los usuarios” comentaba Javier.
Además, se abordaron los sistemas de pago de la herramienta, en concreto, Sales Navigator “es una gran herramienta, con una gran big data y capacidad de segmentación y de llegar direccionado y de la mano de la herramienta a tu público objetivo directo a nivel mundial. Si queremos hacer negocio tendríamos que esta presente en ella” recomendaba el experto.
Por último, se llevo a cabo una ronda de preguntas donde todos los asistentes tuvieron la oportunidad de participar y resolver sus dudas. Desde EUDE Business School queremos agradecer a Javier Peláez su colaboración y participación en nuestro calendario de actividades. Podemos asegurar que el taller “Cómo sacarle partido a LinkedIn fue un éxito y esperamos poder contar con él en futuras ocasiones.
Da igual donde se trabaje, en la oficina o en casa, es muy fácil seguir una serie de consejos para crear un buen ambiente laboral.
Si contamos con una oficina limpia y ordenada, no solo va a generar un buen ambiente de trabajo sino que se van a mejorar la productividad y creatividad de los trabajadores. Así lo demuestra un estudio llevado a cabo por Marketing Mercadotecnia, a través de entrevistas en profundidad y encuestas cuantitativas realizadas a pymes y autónomos de distintos sectores.
Este estudio recalca la importancia que tiene mantener el orden en los espacios de trabajo ya que aporta una serie de beneficios que afectan directamente al rendimiento. Entre ellos, podemos destacar: la optimización de tareas, aumentar la concentración y la productividad, resolver tareas con resultados más creativos, cuidar la salud, y disminuir el estrés mental que provoca el desorden, y generar bienestar para trabajar más y mejor.
Además, teniendo en cuenta la situación actual muchos empleados realizan su trabajo desde casa, donde en ocasiones no disponen de un espacio propio sino que tienen que compartirlo con otras funciones del hogar. Desde EUDE Business School os traemos una serie de recomendaciones para generar un buen ambiente de trabajo en casa o en la oficina, y que nada interfiera en tu trabajo.
Utilizar lo imprescindible
Lo primero de todo es tener solo los estrictamente necesario en la mesa, es decir, únicamente los papeles de los proyectos en los que se está trabajando en ese momento. El resto hay que tenerlo bien organizado en carpetas o cajones donde se puedan recuperar fácilmente, solo cuando sean necesarios.
Limpieza
Generar un ambiente limpio también es muy importante, por lo que hay que fijar unos días de limpieza, especialmente si se trabaja desde casa. Es muy importante limpiar la base del escritorio y los periféricos del ordenador que es donde más suciedad y virus se acumulan.
Organización
La organización es fundamental por lo que hay que usar archivadores para almacenar los documentos que ya no se van a emplear, pero pueden ser de utilidad en el futuro, así como ponerles nombres para que sea más fácil encontrar lo que se necesite en cada momento. Así, como utilizar clips o separadores, así como otros artículos de almacenamiento para que el espacio de trabajo no sea un caos constante y tener junto todo lo relativo a cada proyecto.
Reciclaje
Finalmente, no hay que olvidarse de reciclar. Es una tarea muy sencilla. Tener una papelera cerca del escritorio para poder tirar todos los papeles inservibles permite contribuir en el cuidado del medio ambiente.
“Menos es más”
Una buena idea puede ser seguir la regla del “menos es más” para no llenar el escritorio de objetos inservibles y de apuntes dispersos por todos los lados. Esto ayudará a realizar el trabajo más rápidamente y de forma mucho más eficiente.
Conseguir que los empleados tengan un buena atmósfera laboral es uno de los principales retos a los que tienen que enfrentarse los profesionales de recursos humanos. En EUDE Business School somos muy conscientes de que esto es una tarea complicada y exige mucha preparación por parte de estos profesionales. Desde la escuela contamos con un Máster en Recursos Humanos, Dirección, y Gestión de Personas con el que podrás especializarte en el sector y adquirir las competencias necesarias para ser un profesional.
Este 16 de marzo acogimos en EUDE Business School la primera parte del taller “Cómo sacarle partido a LinkedIn”, donde nuestros alumnos conocieron las claves de esta red social profesional.
Como parte de las actividades online para nuestros alumnos de recursos humanos, el pasado 16 de marzo celebramos en EUDE la primera parte del taller “Cómo sacarle partido a LinkedIn”. En esta ocasión, Javier Peláez, Experto en Estrategia empresarial, dirección de proyectos y desarrollo de negocio en RRHH, nos habló sobre cómo utilizar LinkedIn profesionalmente para buscar empleo, y cuáles son las claves principales que tenemos que presentar en nuestros perfiles para destacar frente a la competencia.
Para querer destacar dentro del mercado de trabajo, hay que entender su estructura y los tipos de oferta que podemos encontrar. Por una parte, existen lo que se llaman ofertas visibles y son aquellas en las que podemos competir todos. Pero por otra parte, hay que tener muy en cuenta las ofertas ocultas “en el sentido de las ofertas ocultas LinkedIn juega un papel completamente extraordinario ya que trabaja sobre todo este tipo de ofertas, el networking, la autocandidatura y oportunidades que otros perfiles similares no pueden alcanzar” explicaba Javier.
A la hora de hablar sobre la construcción de la marca personal, LinkedIn es la madre de todas las reputaciones digitales y también del networking “con esta herramienta podemos trabajar por un lado la marca digital a golpe de clic y que se sepa quien somo en cualquier parte del mundo. Pero también gracias al networking podemos incrementar el numero de contactos y oportunidades” señalaba el ponente.
Otro de los aspectos más importantes es contar con una estrategia, es decir, que todas nuestras publicaciones e información tengan un objetivo común y den la imagen que estamos buscando “lo mas importante en esta herramienta es tener una estrategia global, debemos actuar con coherencia. Lo que estamos haciendo es realmente lo que el resto de individuos está viendo. Por ello, todo tiene que estar basado en una estrategia” afirmaba el experto de GINgroup.
Además, de demostrar cuáles son nuestras habilidades y formación, debemos trabajar en otros aspectos como es el dejar un buen recuerdo de nosotros en las empresas por las que pasemos. Para Javier este es sin duda un gran valor diferencial, ya que muchos reclutadores se fijan antes en las recomendaciones que en la propia experiencia profesional “os recomiendo dejar siempre buen sabor de boca en todos los sitios donde estéis trabajando, en cualquier sitio se puede hacer networking y salir una nueva oportunidad laboral”.
¿Cómo llegar a ser más convincente ante nuestro público objetivo?
Además, durante la sesión se tuvo muy presente el concepto de SSI LinkedIn (Social Selling Index). Que se trata de una herramienta que valora toda tu actividad en este red. Se trata del índice que mide tu capacidad de acercamiento comercial a través de las redes. Cada perfil tiene un SSI en LinkedIn, en resumen, es la nota que nos da esta red social.
Por último, todos los asistentes pudieron participar en una ronda de preguntas para resolver sus dudas con el ponente. Hoy 18 de marzo tendrá lugar la segunda sesión, también de forma online, donde se hablarán sobre las estrategias para sacarle el máximo partido en el empleo y los negocios a LinkedIn.