¿Sabes cuáles son las nuevas formas de vender online? ¿Cuáles son las mejores estrategias para vender tus productos o servicios? Si tienes un negocio en Internet, ¡toma nota! y quédate con las nuevas ideas para vender online.
Aquellas empresas que mejor han entendido cómo vender online en el mercado actual, ya no diferencian entre sus canales de ventas, despliegan el mayor número de canales posibles, incluso saltándose a sus distribuidores tradicionales cuando se trata de firmas del segmento B2B. Multicanalidad, presencia en canales de otros, personalización de la oferta, uso inteligente de datos, etc. Son algunas claves para mejorar el volumen de facturación de las empresas más inteligentes.
Únete a los marketplace
Una tendencia muy importante para vender, es la venta a través de los marketplaces. Más allá de los que tenemos en la cabeza como Amazon y otros grandes, están surgiendo cada vez más verticales como ManoMano o Bodeboca, plataformas que aprovechan su tráfico para adoptar políticas de marketplaces, es decir, abrirse a segundas tiendas.
Fideliza a tus clientes actuales
Ahora mismo estamos en un entorno en el que el Covid ha hecho entrar a un millón de compradores nuevos en el canal online. Por ejemplo, en alimentación, durante la pandemia se pasó de un volumen de ventas online de un 2% a un 8%. Actualmente se encuentran en un 4%. Estos dos puntos se han consolidado, y lo que toca es fidelizarlos. Con el covid el nivel de competencia entre las tiendas y la captación se ha encarecido.
Apúntate al Social Commerce
Las redes estaban ahí para compartir información y hacer contactos, pero ahora son un canal de venta más. De hecho, la mayoría de las redes sociales ya ofrecen la posibilidad de vender online directamente desde sus plataformas. Y otras, como Tik Tok, también está empezando a llegar a acuerdos con las tiendas y hay ciertas categorías, por el tipo de producto que tiene mucho sentido. Las marcas están apostando por la venta en redes sociales, que hoy representa menos del 5% para la mayoría de las marcas, pero que está claramente en crecimiento.
Personaliza la experiencia de los clientes
En esa experiencia omnicanal, es también muy importante ofrecer una experiencia lo más personalizada posible. Con herramientas de inteligencia artificial se pueden personalizar los contenidos y los productos en base a las intenciones de búsqueda y las intenciones de comportamiento que tiene el usuario dentro de nuestro ecommerce.
Impulsa las recomendaciones
Google My Business comienza a ser muy importante para recomendación y potenciar que el volumen de recomendaciones que tengamos en herramientas dentro de Google My Business y fuera, crezcan lo más posible.
Emprender y apostar por un negocio online, requiere mucha formación y desempeño por parte de los trabajadores. En EUDE Business School contamos con un Máster Internet Business (MIB) con el que podrás adquirir las competencias necesarias para liderar un equipo de trabajo y buscar nuevas alternativas para la venta online.
El pasado 6 de abril tuvimos en EUDE el webinar “Procesos de selección en la Era 4.0.” en colaboración con Tu Beca Argentina.
Bajo el título “Procesos de selección en la Era 4.0.” celebramos en EUDE Business School un webinar orientado a las nuevas herramientas y factores que se deben tener en cuenta en los procesos de reclutamiento, en el entorno digital en el cual nos encontramos. Además, la sesión contó con la colaboración de Mariano García y Ignacio Arzuaga, de Tu Beca Argentina.
Javier Peláez, Experto en Estrategia Empresarial, Dirección de Proyectos y Desarrollo de Negocio en RRHH, fue el profesional encargado de impartir el webinar. Con una amplia experiencia en el campo de los Recursos Humanos, Javier explicó detalladamente cómo ha sido la transición en los procesos de reclutamiento, hasta terminar en lo que hoy en día conocemos como Era 4.0.
Contenidos que se abordaron en la sesión
Hoy en día, podemos hablar de los Recursos Humanos 4.0., incluso hay gente que se aventura a decir que estamos entrando en la versión 5.0. En todo caso, si nos centramos en lo que estamos viviendo, efectivamente nos encontramos ante una transformación digital en los procesos de selección “además, esta influencia tecnológica se ha visto acentuada por la pandemia mundial que nos lleva condicionando la vida más de un año. Y que ha demostrado de manera imperiosa la forma de hacer procesos de selección vía online, mediante videollamadas, videocurriculums, que nos permiten trabajar a distancia con candidatos” explicaba Javier Peláez.
¿En qué han cambiado estos procesos de selección? Podemos decir que han cambiado en muchos aspectos, ahora mismo han entrado en juego una serie de factores que han condicionado la manera de buscar trabajo de los candidatos. “Debemos tener en cuenta que las vías de buscar trabajo han cambiado, especialmente entre el talento joven. Si nos dicen hacen 6 años que Tik Tok iba a cambiar el paradigma de las redes sociales, probablemente no nos lo hubiésemos creído. Y actualmente son muchas las marcas que utilizan este tipo de canales para dar valores a su marca. Las Social Recruiting han venido para quedarse” comentaba el profesional.
Finalmente, la jornada termino con una ronda de preguntas donde nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de resolver todas sus dudas junto al ponente. Desde EUDE Business School agradecemos a Javier Peláez y a Tu Beca Argentina, por su colaboración con la institución, y esperamos poder contar con ellos en futuras ocasiones.
Vídeo completo del webinar “Los procesos de selección en la Era 4.0.”
Las finanzas son una rama de la economía que estudio el movimiento de dinero entre personas, empresas o el Estado, pero ¿Por qué son tan importantes? ¿Qué oportunidades laborales ofrece este sector?
Son muchas las razones por las que dedicarte al mundo de las finanzas, sobretodo si tenemos en cuenta las salidas profesionales. Es por ello que cursar un Máster en Finanzas es un buen método para realzar tu currículum y prepararte para un futuro lleno de oportunidades. Si aún no sabes por qué cursarlo, aquí encontrarás las diez razones principales para hacerlo:
En EUDE Business School ofrecemos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector. Una formación actualizada y adaptada a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.
4 programas de especialización en Finanzas:
A su vez, existen otras razones que fundamentan la decisión de estudiar un máster en ese sector. Algunas de ellas son:
1. Diferenciación respecto al resto de profesionales
Te proporciona una diferenciación respecto al resto de profesionales. La diferenciación es un factor cada vez más a tener en cuenta debido a que la competencia cada vez más agresiva para acceder al mercado laboral.
2. Adquieres conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo
Las finanzas son un campo que está ganando más y más importancia en nuestra sociedad. Por ello, saber de finanzas, permite obtener conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo. Básicamente, porque nos movemos en un mundo dominado por el sector financiero y donde el peso de la economía es cada vez mayor.
Por ello, especializarse en esta rama nos hará estar mejor ubicados para poder interpretar lo que sucede a nuestro alrededor.
3. Permite el acceso a la alta dirección
Posibilita el acceso directo al puesto de director financiero. De hecho, este tipo de estudios es un requisito imprescindible para acceder determinados puestos laborales, sobre a los de alta dirección. Los programas en finanzas otorgan habilidades personales y directivas junto con conocimientos financieros concretos que contribuyen a formarte como un mejor líder.
4. Puedes convertirte en un analista financiero
Uno de los puestos de trabajo más demandados es el de analista financiero. Es el profesional que se encarga de apoyar y ofrecer recomendaciones en la estrategia de la empresa, de negociar con otras compañías o incluso estudiar los movimientos de mercado. Para llegar a ser un analista financiero es necesario tener estudios en finanzas y una experiencia mínima de 3 años.
5. Conocimientos aplicados a la vida real
Al tratarse de una formación tanto teórica como práctica, los alumnos serán capaces de enfrentarse solos al verdadero mercado laboral. Así mismo, los conocimientos adquiridos pueden aplicarse a la gestión personal de su dinero, proporcionándoles mayor seguridad en sus movimientos.
EUDE Business School (Escuela Europea de Dirección y Empresa) y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) se han unido para ofrecer conjuntamente cuatro cursos especializados en diferentes aspectos del ecommerce. Con estos programas se quiere ofrecer a los profesionales del sector las herramientas y tendencias para entender los nuevos modelos de negocio digitales.
Los cursos que formarán parte de esta oferta son:
Todos estos programas han sido diseñados y coordinados por Carlos Viera, director de EUDE Digital. Se ofrecerán dentro de la oferta académica de la CCCE para sus afiliados y se impartirán en modalidad virtual síncrona, teniendo una duración de 20 horas repartidas en 10 sesiones. Los docentes serán todos internacionales y con una gran experiencia profesional en el campo de la materia que imparten. El primer curso especializado en Ecommerce & Marketing Automation dará inicio el 18 de mayo de 2021.
Según explica Miguel Hermida, Director General de EUDE Business School, “los cursos, que admiten un límite de 45 alumnos, se impartirán con una metodología de flipped classroom, en donde el alumno tiene acceso a los contenidos académicos previamente a la clase con el profesor, para conseguir de esta forma un mayor aprovechamiento del contacto con el experto y con los propios compañeros del programa”.
La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico – CCCE, entidad gremial que “tiene como objetivo promover un entorno favorable para el desarrollo del comercio electrónico en el país, promueve el conocimiento y la confianza en el sector, entre otras, por medio de una oferta académica completa para todo tipo de público, y busca alianzas con instituciones de educación superior de alto nivel para ofrecer las mejores capacitaciones a sus afiliados y a todos los colombianos ”, explica María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la CCCE.
Esta alianza es una nueva apuesta por la especialización sectorizada en programas muy demandados como son todos los relacionados con los negocios digitales, en donde se da respuesta a la fuerte demanda que se incrementa año tras año.
EUDE Business School sigue apostando por la especialización sectorizada en programas muy demandados como son todos los relacionados con los negocios digitales, en donde a través de EUDE Digital se da respuesta a la fuerte demanda que se incrementa año tras año. En EUDE Digital se cuenta con un claustro de profesores constituido por docentes de contrastadas trayectorias profesionales en las empresas nacionales y multinacionales más punteras en el ámbito online.
Hoy en día, con el panorama empresarial tan cambiante es cada vez más difícil que una compañía sea capaz de triunfar. Por ello, conocer los tipos de liderazgo empresarial es fundamental para adaptar a las organizaciones al nuevo entorno.
En el mundo en el que nos encontramos existe mucha competencia y además la transformación digital ha hecho necesario adaptarse a las novedades rápidamente. Ahora es fundamental promover una cultura empresarial que vele por el bienestar de los trabajadores para que todo el equipo humano trabaje motivado. De esta forma, podrán desarrollar al máximo su potencial y cumplir con los objetivos de la compañía.
Para maximizar los beneficios de la empresa, adaptarse rápidamente a los cambios, hacer que los empleados trabajen con ganas y alineados con los valores de la organización, es necesario contar con la figura de un buen líder. Es decir, todas las organizaciones deben promover el liderazgo empresarial. Para conocer qué tipos de liderazgo empresarial existen, desde EUDE Business School te traemos los principales:
1. Autocrático
Se trate del líder que concentra todo el poder y no hacer partícipe al resto de la plantilla. Establece una relación vertical muy marcada donde la comunicación es únicamente unidireccional. Se trata de un liderazgo organizacional que puede resultar útil para tomar decisiones rápidas, ya que el líder no tiene que consultar nada con nadie. Este tipo no es muy conveniente aplicarlo hoy en día, ya que desemboca en empleados desmotivados, poco comprometidos con la empresa, con sentimiento de inferioridad y poco productivos.
2. Democrático
En esta ocasión el líder busca la participación de los demás empleados en la toma de decisiones para que intervengan en ellas, aunque sea él quien siempre tiene la última palabra. En este caso, la comunicación es bidireccional, ya que constantemente se busca el diálogo entre los miembros del equipo para que el directivo adquiera una visión más amplia de las diferentes situaciones a las que se enfrenta.
3. Transaccional
Se basa en transacciones entre el líder y los miembros del equipo. Esto quiere decir que los trabajadores reciben recompensas por cumplir con sus objetivos (incentivos económicos, generalmente). De esta forma, mantienen la motivación para sacar adelante su trabajo de la mejor manera posible. Es un beneficio mutuo tanto para los trabajadores como para los directivos, ya que consiguen que su plantilla cumpla sus tareas.
4. Transformacional
Se trata de un tipo de liderazgo muy completo, ya que es democrático y entiende la autonomía como elemento clave para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores. Se centra en el capital humano, es decir, que para él la maximización de los beneficios de una empresa viene marcada por los empleados. Para ello, mantiene una comunicación constante con su equipo para comparar ideas y definir la estrategia empresarial a seguir.
5. Dejar hacer
Este líder confía plenamente en sus empleados y deja que sean libres a la hora de tomar decisiones. Quiere que desarrollen sus habilidades y que sean creativos e innovadores. No significa que este directivo se mantenga al margen, ya que cuando es necesario da consejos, pero sin imponer sus ideas. Esto supone una mayor motivación para los trabajadores, ya que se sienten valorados y autónomos.
Ser un líder exige mucha dedicación y esfuerzo para garantizar el bienestar de tus trabajadores. En EUDE Business School confiamos en el liderazgo que vele por un buen clima laboral, por ello, contamos con un programa MBA a través del cual podrás adquirir todas las capacidades para garantizar el éxito dentro de tu equipo de trabajo.
Desde hace unos años los directores de recursos humanos han pasado de ocupar una posición transaccional a liderar el cambio cultural dentro de las empresas.
Con la aparición de la pandemia ocasionada por el covid-19, el papel de los directores de recursos humanos se ha visto modificado en muchos aspectos. Ya que han tenido que liderar el cambio cultural de las empresas, como resultado, los profesionales con competencias para un liderazgo más humano y con una visión de marketing han ganado mucha ventaja competitiva con respecto al resto.
Las empresas deben ser flexibles para adaptarse por igual a las épocas de altísimas demandas y a los valles. Esto se puede resolver externalizando los equipos de contratación y conversando las gestión del talento. De ahí la importancia de que estos líderes sean capaces de detectar los momentos de frustración en sus empresas, así como los que mejoran la vida laboral de sus trabajadores. En EUDE Business School hemos tomado como referencia la lista: «Las 50 mejores empresas en las que trabajar 2020”, publicada en el nº71 de FORBES, para analizar quienes son los mejores directores de recursos humanos del momento.
1 Bárbara Arimont – NESTLÉ
Dentro del área de RRHH, Arimont dirige un equipo de unas 100 personas, en el que predominan las mujeres (son el 75%), dedicadas a la gestión del talento, la selección, la formación, el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados y la seguridad y el bienestar de la plantilla. Con un modelo de liderazgo basado en inspirar a las personas, buscan desarrollar tanto el talento como los equipos, con objetivos de desarrollo sostenible. Los trabajadores hacen su propia autoevaluación de competencias.
2 Alexandra Brandão – Banco Santander
El modelo de procesamiento del lenguaje que ha implementado el Banco Santander no sólo es pionero en la aplicación de la tecnología en el análisis interno de la compañía, ya que es capaz de leer los 400.000 comentarios de sus encuestas de satisfacción de los empleados, sino que permite escuchar mejor a los empleados y sus necesidades.
3 Gabriel Cánaves Picornell – MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL
Para este director de recursos humanos, la convivencia de dos generaciones muy diferentes entre personas que llevan más de 20 años en la compañía y los jóvenes que se han ido incorporando más recientemente, les ha obligado a poner en marcha acciones para conocer mejor a los recién llegados y transmitirles la cultura de empresa. El Programa de Desarrollo es una de estas iniciativas, que es, cuenta, como un plan de bienvenida muy exhaustivo.
4 Eloy del Moral – LEROY MERLIN
Con más de 13.500 trabajadores en España, Leroy Merlin tiene un objetivo que no se cansa de repetir: “Despertar en cada persona la motivación de crear entornos donde vivir mejor”. Se caracteriza por ser una compañía que fomenta la participación con políticas que fomentan la calidad del empleo, la igualdad de oportunidades y la salud y seguridad.