Opiniones EUDE | Hablamos con María Cristina García, alumni de Marketing Digital de EUDE y Gerente Comercial

Dentro de los reportajes de Opiniones EUDE, hemos tenido la oportunidad de conocer la experiencia de María Cristina García, alumni de Marketing Digital y Gerente Comercial. 

 

María Cristina García Morales, es una joven con una amplia carrera y formación en marketing. Hace 18 años decidió dar un paso más en su carrera profesional, y se especializó con un máster en Marketing. En aquel momento las técnicas y el desarrollo del marketing seguían unas pautas más convencionales. Sin embargo, a través de su trabajo en diferentes compañías, fue consciente de que el Marketing estaba cambiado y estaba dispuesta a formar parte de él. 

 

“Durante mi trayectoria profesional he sentido la necesidad de entender mejor el mundo digital, para poder sacar adelante mi producto, ya que tengo en mente llegar a tener mi propia marca”. 

 

Su decisión de estudiar en EUDE Business School, estuvo marcada por su interés de querer pasar tiempo en España, conocer otros mercados y culturas “antes de decirme busque diferentes opciones en España, lo principal para mi era combinar la parte online con la presencial. Quería pasar tiempo en este país, conocer otros mercados, crear conexiones con otras personas, y empaparme de la cultura española. EUDE no solo me ofreció todos estos aspectos, sino que siempre estuvieron dispuestos a ayudarme” nos contaba María Cristina.

 

Hoy en día, desempeña un puesto profesional de Gerente Comercial, su formación en Marketing le permite tener mayores conocimientos y habilidades en diferentes plataformas y técnicas. Su paso por EUDE le sirvió para enfrentarse a este puesto de trabajo gracias a toda la formación adquirida “el máster que hice en la escuela me ayudo a entender la utilización de diferentes plataformas para la generación de Leads las cuales llevan a cerrar ventas. En mi trabajo utilizamos un sistema de CRM, con el máster aprendí claramente el porque de las diferentes fases, el beneficio de la optimización de la herramienta y como de manera más sencilla, a través de esta, podemos conocer al cliente” comentaba la profesional.

 

Durante su experiencia académica en la escuela, son numerosas las experiencias vividas, así como los retos a los que ha tenido que enfrentarse. Estudiar un máster online exige mucha constancia y dedicación, en un Máster en Marketing Digital como el de EUDE la constancia es fundamental. Cuando le preguntamos sobre qué es lo que más destacaría del máster, sin ninguna duda María Cristina afirma que lo más importante para ella han sido los casos prácticos que te preparan para conocer el entorno real.

 

“Los casos prácticos es lo que más destaco del Máster en Marketing Digital. Implementar cada módulo de manera práctica, ya que no solo se llena de conocimiento sino que te vas creando la idea de manera real. En mi caso, utilice el mismo producto durante todo el máster, desarrollé un blog, algo que quiero implementar en la realidad. Trabajando cada módulo pude desarrollar la idea, la comunicación, generación de leads, las ventas, y el presupuesto para generar ingresos”. 

 

En rasgos generales, su aventura académica ha sido muy satisfactoria, ya que el máster ha sido exactamente lo que estaba buscando “recomiendo EUDE porque su programa es justo lo que quería. Para mi que soy una mujer que desempeño un trabajo exigente como Gerente Comercial, lo que más me gustó fueron los tiempos, me ha dado tiempo perfectamente a desarrollar cada modulo. De manera adicional me gustó mucho el feedback de los profesores en las calificaciones” opinaba María Cristina.

 

Este 2021 durante el mes de septiembre, María Cristina García va a venir a las aulas de EUDE Business School en Madrid. Esta vez para cursar el PDDI, programa del que tiene unas altas expectativas “este curso se enfoca en la alta gerencia, así que espero poder afianzar mis conocimiento de trabajo en equipo, como dirigir a un grupo de personas o empresa. Lo más importante de un puesto gerencial es saber guiar a un equipo, saber ser un líder”. 

 

Finalmente, sus próximas semanas en Madrid van a ser totalmente beneficiosas tanto para su ámbito profesional como personal. Sinceramente, lo que más espera es poder aplicar en una compañía, todos los conocimientos del mundo corporativo aprendidos durante el programa “con este curso quiero relacionarme con excelentes profesionales.  Soy de las personas que piensan que todas las experiencias y cambios en la vida son para bien, estoy segura que pasar 1 mes en Madrid será de gran ayuda para mi crecimiento personal y profesional” explicaba emocionada María Cristina.

 

Business Entrepreneurship: especialízate en emprendimiento con EUDE Business School y la UCM

En los últimos años muchos jóvenes han iniciado su carrera profesional enfocada hacia el emprendimiento. En EUDE Business School queremos contarte cuáles son los motivos principales para apostar por esta línea empresarial y estudiar un Máster en Business Entrepreneurship.

 

¿Qué carrera debo estudiar para ser emprendedor? o ¿Qué me garantiza éxito si decido emprender? son algunas de las preguntas más frecuentes que cualquier persona se plantea a la hora de montar un negocio por su cuenta. Entre todas las formaciones que existen, hay que tener muy claro cuáles son nuestras necesidades y capacidades. Desde EUDE Business School te proponemos una gran alternativa, con nuestro Máster en Business Entrepreneurship. Un programa online, que se ha desarrollado junto a la Universidad Complutense de Madrid, con el único objetivo de fomentar el espíritu emprendedor entre sus alumnos.

 

Ventajas del Máster Business Entrepreneurship 

 

El Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) está diseñado para profundizar en las claves en las que se asienta el emprendimiento como forma de pensar, de hacer y de ser. El estudio y la práctica de la iniciativa empresarial ayuda a los individuos a desarrollar importantes habilidades personales en áreas como la creatividad y el liderazgo.

 

Al finalizar los estudios, el alumno será capaz de desarrollar y validar su idea y modelo de negocio, plantear una estrategia de crecimiento empresarial, fomentar sus habilidades emprendedoras de liderazgo para tener éxito en un emprendimiento de base tecnológica y digital.

 

Especialízate con el Máster en Business Entrepreneurship de EUDE Business School y la UCM 

 

Hoy en día, la creatividad y el emprendimiento tiene un valor muy importante en la economía mundial, ya que optimizan los procesos, renuevan las industrias, crean nuevas oportunidades y generan valor empresarial. Las empresas desempeñan un papel fundamental en la economía de un país, constituyendo el motor de su crecimiento económico, y contribuyendo a la generación de empleo.

 

El Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) ofrece la mejor formación especializada y avanzada en el campo de la iniciativa emprendedora y la creación de empresas, capacitando al estudiante para la identificación de oportunidades de negocio y el desarrollo y puesta en práctica de proyectos empresariales de éxito.

 

El perfil académico del máster es el de personas que quieran potenciar sus habilidades de futuros emprendedores, independientemente de su formación previa. Que buscan transformar sus ideas de negocio en proyectos viables, a través de la creatividad, el liderazgo, la confianza personal,  y el trabajo en equipo.

“Todo emprendimiento depende del factor humano” EUDE analiza las claves de la innovación en el emprendimiento

El pasado 13 de mayo tuvimos en EUDE Business School el webinar “Innovación para el emprendimiento y el intra-emprendimiento público” junto a Qüid Lab. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el proyecto EUDE Emprende, la semana pasada pudimos disfrutar en EUDE Business School del webinar “Innovación para el emprendimiento y el intra-emprendimiento público” junto a Santiago García, Co-founder de Co-Lab. En una jornada donde conocimos todas las claves y requisitos necesarios para saber emprender, y el intra-emprendimiento en el sector público.

 

¿Qué es EUDE Emprende?

 

Es el ecosistema de emprendimiento dirigido a alumnos y antiguos alumnos de EUDE, y también a todas aquellas personas cercanas a la escuela que puedan necesitar este tipo de ayuda. Nace con el objetivo de formalizar e institucionalizar el trabajo orientado al emprendimiento, formando, acompañando e impulsando nuevas ideas de negocio. Ofrece tres servicios fundamentales:

 

  1. Networking Academic Club: no hay emprendimiento posible sin una buena red de contactos, hay que cuidar las relaciones personales para poder emprender en un futuro.
  2. Oficina: ejerce su papel como incubadora de ideas de negocio. Y para acelerarlas de una manera externa.
  3. Formación: Fundamental para cualquier emprendedor.

 

La jornada estuvo presentada por Miguel Ángel Sánchez, Director de EUDE Emprende. Dentro de esta incubadora de emprendimiento dirigida a alumnos y antiguos alumnos de EUDE, periódicamente se realizan actividades orientadas a fomentar el espíritu emprendedor. En concreto, el pasado 13 de mayo tuvimos el privilegio de aprender más sobre el emprendimiento e intra-emprendimiento en el sector público. 

 

Santiago García, Co-fundador de Qüid Lab y emprendedor social enfocado en la innovación de impacto público y tecnologías emergentes. Fue el encargado de impartir el webinar: “en esta sesión quiero compartir con ustedes un conjunto de reflexiones y aprendizajes en torno al tema de emprender, el intra-emprendimiento, y la innovación púbilca. De manera que podamos explorar este mundo, dónde se están generando grandes alternativas para el desarrollo de nuevos tipos de empresas”, comenzaba Santiago.

 

¿Cómo se produce el impacto público en el emprendimiento? fue una de las primeras preguntas que Santiago lanzó a los asistentes. Actualmente, se ha convertido en un tema generalizado ya que por ejemplo, países como Colombia, España, Argentina, Honduras y Reino Unido apuestan por el desarrollo sostenible a la hora de crear nuevos proyectos emprendedores. “Si tomamos como modelo a Colombia, presenta la cuarta tasa más alta en emprendedores del mundo, dentro del cual el 83.3% busca generar un impacto social positivo” argumentaba el profesional.

 

Dentro del impacto social, uno de los factores que juega un papel fundamental es la innovación. Aunque no hay que olvidar que la innovación no es un cliché ni un espacio común donde se han resuelto las problemáticas más complejas, es evidente, que todo emprendimiento depende del componente humano “hoy en día los emprendedores no necesitan habilidades o conocimientos, lo que más se valora es la actitud. Dentro de la innovación pública se necesitan personas con una serie de cualidades: empatía, flexibilidad, conciencia sobre la sostenibilidad, trabajar en equipo, visionario y transgresor, resiliente y humilde” explicaba el Co-fundador de Qüid Lab.

 

Por último, desde EUDE Business School queremos agradecer su participación y colaboración a Santiago García. Sin duda alguna, fue una sesión única y muy profesional. Esperamos que este solo sea el inicio una estrecha relación de colaboración y podamos contar con él en futuras ocasiones.

 

Vídeo completo Webinar: “Innovación para el emprendimiento y el intra-emprendimiento público”

EUDE inicia un Programa de Formación para el equipo de Alta Dirección Comercial de Coca-Cola FEMSA

Este mes de abril EUDE Business School ha puesto en marcha un programa de formación, a través del cual busca formar a todo el equipo de alta dirección comercial de Coca-Cola FEMSA durante el 2021. 

 

Una vez más, desde Coca-Cola FEMSA reiteran el interés por seguir colaborando y contando con EUDE Business School como aliado estratégico para sus procesos de formación, y un actor fundamental que les ayude a impulsar opciones de mejora en todas sus áreas empresariales. En esta ocasión, la colaboración se produce con el Programa en Alta Gerencia Comercial Estratégica que EUDE va a impartir al equipo de alta dirección comercial de la institución colombiana.

 

Orientado a gerentes comerciales que buscan tener una mayor visión de negocio, el Programa en Alta Gerencia Comercial Estratégica busca fortalecer las habilidades y capacidades de líderes de equipos de alto desempeño. Su metodología está basada en charlas y talleres con debates individuales o grupales sobre temáticas concretas, además, ofrece la oportunidad de cursarse vía presencial, online o alternando ambas modalidades.

 

Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. es el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas. La Compañía produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio portafolio de 129 marcas a más de 265 millones de consumidores cada día. Con más de 80 mil colaboradores, la empresa comercializa y vende aproximadamente 3.3 mil millones de cajas unidad a través de casi 2 millones de puntos de venta al año. Operando 49 plantas de manufactura y 268 centros de distribución, Coca-Cola FEMSA está comprometida a generar valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés en toda la cadena de valor.

 

Como dice Federico Ospina, Director de EUDE Business School en Colombia “Sin duda alguna, el desarrollo de este programa es una gran oportunidad para EUDE durante este 2021, ya que acompañar a todo el equipo de alta dirección comercial de Coca-Cola FEMSA Colombia, en el desarrollo de las habilidades más importantes con las que debe contar todo grupo de ventas si quiere ser competitivo en el mercado, constituye un hito para nuestra escuela”.

 

El compromiso y la impartición de este programa contribuye a la apuesta de EUDE por convertirse en un partner académico para sus aliados empresariales en Colombia y es fruto de una alianza que existe entre las dos instituciones desde hace más de 5 años.

EUDE analiza el perfil del emprendedor digital y presenta el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”

El pasado 12 de mayo acogimos en EUDE Business School el webinar internacional “EUDE en Centroamérica. Emprendimiento y Negocios Digitales”. Donde tuvimos la oportunidad de conocer el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”.

 

Dentro del amplio calendario de actividades que estamos teniendo en EUDE durante este mes de mayo, el pasado día 12 celebramos el webinar “EUDE en Centroamérica. Emprendimiento y Negocios Digitales”, una sesión online de carácter internacional donde se habló sobre el ecosistema del emprendedor y el perfil emprendedor digital, y tuvimos la oportunidad de conocer el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”. 

 

Álvaro Dantart, Director Relaciones Internacionales en EUDE, fue el encargado de moderar la sesión. Gracias a su formación online de prestigio y el alto porcentaje de alumnos internacionales que forman la escuela, EUDE cuenta con una situación muy favorable para desarrollar un enfoque internacional en su formación. “Esta perspectiva internacional de la escuela se enriquece por el gran número de convenios que tenemos con instituciones superiores en Latinoamérica. Ya que nos permiten cumplir con los indicadores de internacionalización para estar catalogados como una institución de alta calidad” comentaba Álvaro al iniciar la sesión.

 

Este carácter internacional permite que a través de las actividades, se creen espacios donde se puedan compartir nuevos proyectos, ideas, y experiencias profesionales. Es el caso, del Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”. La primera parte del webinar, estuvo enfocado en conocer junto a Cinthya Alvarado, este programa que se inició en 2017 con el propósito de ayudar y abrir nuevas puertas a los alumnos hondureños “A día de hoy tenemos unos 1.314 becarios, y las áreas a las que los alumnos se están enfocando son: ciencias de la salud, ciencias sociales, y ciencias agropecuarias” explicaba la profesional.

 

El programa es una oportunidad única para todos aquellos alumnos que estén deseando ampliar sus horizontes y alcanzar nuevas metas profesionales. Como en otros casos, es necesario cumplir una serie de requisitos, que Cinthya Alvarado explicó durante la presentación: “Para poder formar parte de este programa, en rasgos generales, es necesario cumplir una serie de requisitos personales como es tener la documentación requerida, diferentes requisitos de formación, referentes a la formación de pregrado, y una carta de aceptación por parte de la institución a la que se quiere acceder” 

 

Por otra parte, el webinar contó con la presencia de Alejandro Falcón, Co-founder & CDO de Jincana y docente de EUDE. Quien nos habló sobre el perfil digital del emprendedor en la actualidad, y las principales barreras que suelen encontrarse las startups al iniciar su actividad. Además, desveló las claves para obtener financiación.

 
¿Cuál es el proceso que tengo que seguir desde que tengo una idea hasta que desarrollo una startup? fue la pregunta con la que Alejandro Falcón, profundizó en el panorama del emprendimiento actual. “Lo importante no es tener una buena idea, sino que esa idea solucione un problema. Todas las ideas tienen que solucionar algún tipo de problema para que alcance el éxito” afirmaba Alejandro.
Finalmente, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Cinthya Alvarado y a Alejandro Falcón, por su colaboración con la institución. Sin duda alguna, fue una jornada muy interesante, llena de participación. Esperamos que este solo haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración, y esperamos poder contar con ambos profesionales en el futuro.
 Vídeo completo del webinar “EUDE en Centroamérica. Emprendimiento y negocios digitales” 

3 consejos para desconectar en tiempos de trabajo híbrido

La llegada de la pandemia ha provocado una generalización del trabajo híbrido, en el que encontrar los límites entre lo profesional y personal se ha convertido en una tarea más difícil.

 

Antes del coronavirus, la mayor parte de las jornadas laborales transcurría en las oficinas, esto provocaba que identificar los límites entre el trabajo y el tiempo de ocio fuera más sencillo. Sin embargo, llegó la pandemia y con ella la generalización del teletrabajo, lo que ha puesto sobre la mesa nuevos retos en materia de desconexión. Una serie de desafíos que seguirán creciendo en los próximos años, ya que se prevé en los próximos años el 72% del trabajo sea híbrido.

 

Esta fórmula presenta ventajas, como una mayor flexibilidad, pero también contribuye a que se difumine aún más la línea entre el tiempo de trabajo, y él de ocio, lo que dificulta aún más la desconexión. Uno de los grandes problemas que se ha generado entre las personas, es que han convertido sus jornadas laborales en un reunión constante. Una de las asignaturas pendientes de muchas empresas es entender que hay parte del trabajo que pueden hacerse de manera asíncrona y que no todo el mundo tiene por qué estar conectado a la misma hora.

 

Es bueno mantener momentos para la colaboración y momentos para el trabajo en solitario. Es bueno apuntar a un práctica útil, estableciendo mapas de interacción para definir claramente con qué personas se necesita trabajar y, en función de ello, acordar entre todos unas franjas horarias en las que haya que estar disponibles para colaborar y dejar el resto flexible. Esta se trata de una medida que requiere de mucha transparencia y calendarios públicos.

 

Más allá de eso, hay pequeñas recomendaciones que pueden contribuir a que esta norma se cumpla. Es el caso de intentar que no se envíen emails pasadas las siete de la tare o programar los envíos para que se hagan a la mañana siguiente. Esto es un claro esfuerzo de lo anterior, pues lo verdaderamente útil es definir bien las normas para coordinar el sistema de trabajo. 

 

Como podemos observar este nuevo escenario ha asentado las bases para que las organizaciones vayan cambiando su cultura empresarial de forma natural, algo que ayudará a que los cambios sean más aceptados y promovidos por la propia plantilla. Desde EUDE Business School queremos destacar algunas medidas que buscan garantizar la desconexión en el trabajo híbrido:

 

Medidas para la desconexión del trabajo híbrido

 

Mayor digitalización

Si una herramienta ha sido el salvavidas de las empresas ha sido la tecnología. En los últimos meses las empresas han comenzado intensificando los procesos de digitalización de sus procesos por lo que no es de extrañar que esto continúe en un futuro cercano. Esto supondrá un cambio, tanto en la propia empresa como en la cultura de la plantilla ya que hay muchos trabajadores que tendrán que formarse en nuevas competencias para saber manejar las nuevas herramientas digitales.

 

Comunicación interna

La combinación de trabajo a distancia con uno presencial incrementará la importancia de esta herramienta de comunicación con los empleados. Todos los trabajadores deben estar al tanto de las novedades de la compañía, independientemente de dónde se encuentren desempeñando su labor, por lo que contar con una buena estrategia de comunicación interna resulta clave para que el sentimiento de pertenencia a la empresa crezca y a la vez la plantilla se sienta más motivada.

 

Garantizar la desconexión digital

Resulta vital saber desconectar cuándo hemos terminado la jornada laboral o se ha cumplido con los objetivos establecidos. El no hacerlo puede tener consecuencias negativas para la empresa y trabajador, ya que a largo plazo puede producir estrés y afectar a la productividad.

 

Saber diferenciar entre la vida personal y profesional es muy importante para garantizar el equilibrio y establecer límites en los ámbitos de la vida. En EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas con el que podrás garantizar las condiciones laborales que mantengan el éxito en los equipos de trabajo.