“Las marcas consiguen generar conversación con el storytelling” EUDE celebra un taller presencial sobre storytelling

El pasado 30 de junio tuvimos en EUDE Business School el taller presencial “El arte del contenido y el storytelling” junto a Patricia González de la Calle, Product Owner, Marketing & Strategy en Barrabés.biz. 

 

Dentro del calendario de actividades que desde EUDE Business School organizamos a nuestros alumnos, celebramos el pasado 30 de junio el taller presencial “El arte del contenido y el storytelling”, una actividad orientada a todos los alumnos que quisieran ampliar sus conocimientos en el ámbito del contenido estratégico. Durante la jornada se abordaron las principales claves, y por grupos los estudiantes diseñaron sus propias estrategias de storytelling.

 

Patricia González de la Calle, Product Owner, Marketing & Strategy en Barrabés.biz, fue la profesional encargada de compartir con los alumnos todos sus conocimientos y experiencias sobre el storytelling y las marcas. La sesión comenzó con una introducción teórica sobre este concepto de marketing y las claves fundamentales para llevarlo a cabo. Para finalizar, el taller fue más práctico, los alumnos tuvieron que elegir una marca y desarrollar sus propios storytellings.

 

Patricia González
Patricia González, durante el taller

 

“El storytelling es una técnica que consiste en conectar con los usuarios con el mensaje que estás trasmitiendo, ya sea por voz, por escrito, o a través de una historia con su personaje y su trama”. 

 

¿Por qué hacer storytelling como marca?

 

 

“Con el storytelling las marcas consiguen generar conversación, es una técnica que puede beneficiar a cualquier organización desde el punto de vista del marketing. Requiere de mucha creatividad e imaginación pero el impacto que tiene en el público y las marcas es muy positivo” comentaba la profesional durante el taller.

 

Por último, los alumnos tuvieron que desarrollar por grupos su propia estrategia de storytelling, basándose en el siguiente ejercicio práctico:

 

 

alumnos

Alumnos realizando el ejercicio práctico

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Patricia González de la Calle, por compartir con nosotros todos sus conocimientos y hacer que nuestros alumnos hayan vivido un gran taller. Esperamos que este sea el inicio de una estrecha relación de colaboración, y contar con ella para futuras sesiones en nuestras aulas.

5 tendencias en la gestión laboral actual

En una era de cambios constantes, las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos tienen que adaptarse las nuevas tendencias en la gestión laboral. 

 

El siglo XXI es una era de cambios constantes, donde las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos están llamados a reescribir las reglas de organización, contratación, desarrollo y gestión para poder atraer y retener a la fuerza laboral.

 

Nos encontramos en una nueva era, a menuda conocida como la “Cuarta Revolución Industrial” o la era del “Gran Cambio”, en el que la fuerza laboral es cada vez más digital, diversa, global y eficiente con los medios sociales y la automatización. Al mismo tiempo, las necesidades y expectativas de las empresas también están evolucionando más rápido que nunca antes: nuevos perfiles, herramientas, tecnología, modelos de negocio, etc. 

 

Es por esto que el reto de las organizaciones es precisamente aprender a cubrir la brecha entre las nuevas necesidades de la fuerza laboral y los requerimientos que demanda el ecosistema empresarial actual. A continuación, desde EUDE Business School te traemos las principales tendencias en la gestión laboral actual.

 

Tendencias en la gestión laboral

 

1 Hacia la organización del futuro 

El nuevo modelo de gestión entre equipos requiere de nuevos líderes que cuenten con habilidades como la negociación, resiliencia y pensamiento sistemático. Líderes que conozcan en detalle las habilidades de cada individuo con el fin de poder formar nuevos grupos con rapidez y eficiencia, y que sepan definir unos objetivos claros y cuentificables a cada uno de los equipos.

 

2 Carreras profesionales y formación

Las herramientas de aprendizaje están cambiando rápidamente. Los sistemas tradicionales están siendo complementados o sustituidos por una amplia gama de nuevas tecnologías como Youtube, edXm, Udacity, etc. Esta nueva realidad está forzando a las compañías a rediseñar sus estrategias, ofreciendo oportunidades de aprendizaje y desarrollo continuo.

 

3 Adquisición del talento 

En la actual era digital, la imagen de marca que proyecte una empresa debe ser atractiva para ser capaz de atraer al mejor talento. Es por ello que cada vez más compañías hacen más esfuerzos en la gestión del employment branding, que consiste en reforzar la imagen y percepción de una organización hacia sus clientes, empleados, y en especial sus potenciales candidatos.

 

4 La experiencia del empleado 

Para fidelizar a los millennials los empleados de Recursos Humanos están utilizando nuevos enfoques como el design thinking y el employee journey maps. Se están centrando en comprender y mejorar la experiencia del empleado, no debemos olvidar que una buena experiencia para los empleados se traduce en una buena experiencia para los clientes.

 

5 Hacia el modelo de gestión: performance management 

En los últimos años las organizaciones han cambiado radicalmente la forma en que evalúan a sus empleados, y para ello se debe reentrenar a los líderes para implementar nuevas metodologías de seguimiento del trabajo. Se están adoptando metodologías team-centric, que se focalizan en el trabajo en equipo. Más que fijarse en los logros individuales del empleado, se centran en evaluar el impacto de la contribución de este en el equipo.

 

Los responsables de Recursos Humanos deben tener en cuenta todas estas tendencias para ser capaces de gestionar completamente el talento en las organizaciones. Desde EUDE Business School contamos con un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, con el que podrás prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano.

Los 5 lugares más cálidos del planeta

¿Sabes cuáles son los lugares más cálidos del planeta? el cambio climático y un aumento progresivo de las temperaturas en las últimas décadas ha provocado que todo nuestro planeta en general sufre sobrecalentamiento. En EUDE Business School hemos recopilado en este artículo los lugares más cálidos. 

 

Aunque muchas veces pensamos solo en los lugares helados del planeta o aquellos que están compuestos por grandes capas de hielo o de nieve, y aunque también nos suele sorprender bastante encontrarnos por ejemplo con los animales más raros del mundo, cuando se trata de altas temperaturas solemos ser un poco más reticentes.

 

Es como si conocer lugares en los que hace mucho calor no nos gustara o sencillamente nos desanimara a pesar de que a todos nos gusta el verano. Sin embargo, debemos ser conscientes de que en muchas partes del planeta las temperaturas no solo son elevadas de por sí, sino que siguen subiendo constantemente debido a las consecuencias, entre otros factores, del cambio climático. A continuación, desde EUDE Business School te traemos los lugares de la Tierra en los que el clima es excesivamente caluroso.

 

Lugares más cálidos del Planeta

 

1 Dallol – Etiopía

El asentamiento de Dallol se encuentra en la cuenca de Afar de Etiopía y ocupa el primer lugar con la temperatura anual más alta jamás registrada. De 1960 a 1966, la temperatura promedio en esta zona fue de 34.4 ºC. Es decir, el calor en esta región, aunque no es el más aterrador del planeta, no amaina casi todo el año. Al mismo tiempo, el calor proviene literalmente no solo de arriba, del Sol, sino también de abajo, de la Tierra, ya que la Cuenca de Afar es una región volcánicamente activa ubicada cerca del volcán Dallol.

 

2 Tirat Zvi – Israel 

Tirat Tzvi es un kibutz religioso en Israel ubicado en el valle de Beit She’an. El 21 de junio de 1942, se registró aquí la temperatura más alta jamás registrada en Asia: 53,9 ° C.A pesar de que el río Jordán mantiene la fertilidad de esta región, en verano los rayos del sol literalmente queman el valle.

 

3 Kebili – Túnez 

Otro lugar más caluroso del planeta es Kebili en Túnez. Aquí la temperatura también rompe récords. La columna de mercurio es capaz de elevarse a 55 grados. Y este es quizás el dato de temperatura más alto que se ha registrado en África. Sin embargo, Kebili es un hermoso oasis en el desierto donde los lugareños pueden escapar del calor intolerable. Además, existe la creencia de que este lugar fue habitado hace 200 mil años. Y el secreto de la popularidad de esta zona son las palmeras y el agua fresca que hacen que el lugar tenga vida, aunque como hemos comentado en ocasiones supere los 55 grados. Una temperatura sin duda insoportable para cualquiera.

 

4 Timbuku – Malí 

A pesar de su rica historia, la ciudad de Timbuku en Mali está retrocediendo gradualmente frente al inminente desierto del Sahara. En la ciudad misma, aparecen nuevas dunas de arena de vez en cuando, y las calles a menudo están enterradas bajo la arena arrastrada por el viento. Un problema que acompaña a la ciudad es el calor insoportable, que se eleva aquí por encima de los 55 ° C.

 

5 Rub Al-Khali – Península Arábiga 

El desierto de Rub Al Khali cubre el tercio sur de la Península Arábiga que está ocupada por Arabia Saudita, Omán, Yemen y los Emiratos Árabes Unidos. Es el desierto arenoso continuo más grande del mundo y uno de los más calurosos. La temperatura sube a 56 ° C, y la precipitación media anual apenas alcanza los 3 cm.

 

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

 

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

Opiniones EUDE | Conoce con Federico Daniel Roura el Máster en Marketing Digital y el MBA

Desde EUDE Business School os traemos la entrevista completa de Federico Daniel Roura, alumni del Máster en Marketing Digital y del programa MBA. Quien nos ha explicado cómo ha sido sus opiniones y experiencia como estudiante en la escuela. 

 

Una vez más, desde EUDE Business School nos gusta compartir las experiencias y opiniones de nuestros alumnos, una vez que han finalizado su etapa académica con nosotros. En esta ocasión, hemos podido contar con la colaboración de Federico Daniel Roura, un joven argentino, que nos ha contado cómo ha sido estudiar el máster en Marketing Digital y el programa MBA. 

 

Federico Daniel Roura, se licenció hace años en Administración de Empresas, ante la necesidad de seguir aprendiendo, actualizarse y ampliar sus expectativas, decidió estudiar un máster para avanzar y completar el siguiente nivel de conocimientos que adquirió durante su etapa universitaria. Para llevarlo a cabo, apostó por EUDE Business School, ya que le permitía conseguir sus dos objetivos principales: hacer el máster y ampliar sus conocimientos.

 

“Hacia tiempo que quería hacer un Master y la entonces Gerente de RRHH de la empresa donde yo trabajaba me menciono que estaba haciendo justamente uno en EUDE. La verdad que siempre me pareció una muy buena idea ya que de esta forma podía hacer el Máster y ampliar mis conocimientos. Siempre fue mi idea no quedarme únicamente con una perspectiva, sino que también me gusta poder ver cómo lo ven los demás y cómo lo trabajan los demás” nos comentaba Federico.

 

A la hora de hablar de su experiencia con nosotros, para Federico ha sido una experiencia muy buena su paso por EUDE “debido a que mi antiguo empleo me demandaba mucho tiempo, necesitaba poder hacer un máster pero que pudiese ajustarse a los tiempos que yo manejaba y EUDE me lo ha permitido, dado que con la modalidad online podía leer el material, hacer los trabajos y rendir en los exámenes en cualquier momento” opinaba el alumni.

 

Por una parte, su aventura académica en EUDE comenzó estudiando el máster en Marketing Digital ya que consideraba que su experiencia en este ámbito era bastante escasa, conocía algunos conceptos por su profesión pero no tenía práctica “lo que más me gustó de este máster fue el detalle y la explicación de la cantidad de herramientas que hay para utilizar. Además, nos motivaron para desarrollar proyectos utilizando estas herramientas y con datos reales para ver el potencial que hay detrás de estas herramientas” nos contaba Federico.

 

Por otra parte, sobre el programa de MBA destaca el contenido actualizado y nuevas perspectivas de cómo resolver algunas cuestiones e incluso nuevas herramientas que le han aportado una nueva y más completa perspectiva, que es lo que realmente Federico necesitaba y estaba buscando para su formación.

 

Cuando le preguntamos sobre si recomendaría EUDE a una persona que está pensando en estudiar un máster, nos cuenta que varias personas le han pedido referencias a través de LinkedIn, a los que siempre ha respondido explicando su experiencia y dando los mejores detalles para que se sientan seguros al momento de tomar su decisión.

 

“Las personas que me preguntan sobre si deben estudiar en EUDE, están muy interesados en saber cómo son los contenidos, si los profesores son profesionales con una gran experiencia laboral, si se cumple con el material de estudio a entregar y si es una meta alcanzable”. 

 

Por último, como los másteres cursados han sido realizados en modalidad online, desde EUDE estamos muy interesados en conocer todas sus opiniones sobre nuestra Plataforma Virtual “toda mi experiencia con el campus online ha sido excelente. La plataforma siempre me ha funcionado de maravilla, respondiendo rápidamente y con un diseño muy intuitivo que me ha permitido dar con el contenido e información que buscaba de forma casi inmediata” opinaba Federico al respecto.

EUDE imparte un webinar sobre los cambios en los ciclos de ventas tras el Covid-19

El pasado 17 de junio tuvimos en EUDE el webinar “Cambios y Aprendizaje en la Actividad de Ventas tras el Covid-19” junto al profesional D. Luis Gutiérrez-Jodra docente de EUDE y ex Former Vice President Europe Sales Technology Support Services en IBM

 

La pandemia ha modificado la manera de hacer las cosas, la forma de relacionarse con los clientes, la forma de presentar y trabajar las propuestas de venta apoyándose en la tecnología y en el cambio de las reglas de juego. Ante este nuevo contexto, en EUDE Business School organizamos el pasado 17 de junio el webinar “Cambios y Aprendizaje en la Actividad de Ventas tras el Covid-19” donde abordamos las principales tendencias y procesos de ventas en la nueva realidad.

 

Luis Gutiérrez-Jodra fue el profesional encargado de impartir la sesión online. De profesión ex Former Vice President Europe Sales Technology Support Services en IBM y docente en EUDE Business School, este experto compartió con nuestros estudiantes todos sus conocimientos y experiencias acerca de cómo las empresas se han tenido que adaptar a un mundo afectado por una pandemia mundial.

 

Con la aparición del covid-19 las empresas han comenzado a plantearse qué cosas deben seguir haciendo o qué actividades deben cambiar o ser imprescindible. Desde el punto de vista de las ventas, las organizaciones deben mantener una serie de etapas: selección y equipo, formulación del Plan de Ventas, y Seguimiento.

 

“La organización de ventas de una empresa tiene como misión principal la de comercializar los bienes y servicios de la empresa aplicando las técnicas y políticas acordes a la estrategia de la empresa” comentaba Luis.

 

Otro aspecto que se analizo durante el webinar fueron las funciones del departamento de ventas:

 

1 Funciones básicas

 

2 Organizaciones de la Fuerza de ventas

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Luis Gutiérrez-Jodra por la jornada tan interesante que vivimos. Agradecemos que compartiera con nosotros todos sus conocimientos y experiencias, y esperamos poder seguir contando con su colaboración, para formar a nuestros alumnos fuera de las aulas.

 

Vídeo completo webinar “Cambios y Aprendizaje en la Actividad de Ventas tras el Covid-19”

5 startups transgresoras por la tecnología

Desarrollar startups transgresoras es sinónimo de ser aventurero. En EUDE Business School te contamos cuáles han sido las últimas innovaciones en este ámbito gracias a la tecnología. 

 

La globalización y la rapidez de los mercados en un mundo tan acelerado ha hecho posible que el emprendimiento en temas de innovación sea cada vez mayor. La palabra innovación siempre ha seducido a las grandes empresas, startups y personas que desean mejorar sus operaciones. De esta manera, este concepto evoca crear startups transgresoras gracias a la tecnología.

 

Sin embargo, existen diferentes tipos de compañías que, por su estructura y tamaño, pueden innovar más fácilmente y de manera más óptima que otras que su necesidad de estabilidad y burocracia les genera incentivos incorrectos para buscar cambios. A continuación, desde EUDE Business School os presentamos las últimas startups transgresoras que han revolucionado el panorama digital.

 

Startups transgresoras por la tecnología

 

1 Eventos en línea en versión premium 

Con la pandemia nos hemos acostumbrado a utilizar a nivel usuario y empresarial herramientas masivas como Zoom o Teams, también hemos comprobado la carencia que tienen muchas de ellas a la hora de dar soluciones de calidad para nuestros encuentros personales y más aún para eventos profesionales. En este entorno se sitúa Hopin, una plataforma en la que las empresas que quieren organizar eventos online pueden desarrollar sus propios escenarios, espacios de networking, mesas redondas, conseguir patrocinadores, vender entradas y realizar análisis detallados de toda la actividad.

 

2 Coaching para jugones

El mundo de los videojuegos no deja de sorprender con los millones de jugadores que es capaz de movilizar en todo el mundo. Y también con la capacidad para crear nuevos modelos de negocio con los que monetizar esa pasión.  GamerzClass justamente ha inventado una nueva forma de monetizar los videojuegos lanzando clases de coaching para mejorar como jugadores. Así, ofrece un servicio de suscripción B2C en el que participan los mejores del mundo para ayudar a otros a alcanzar su máximo potencial con una oferta muy científica.

 

3 Traductor de voz en tiempo real 

Yous ha desarrollado un software basado en Inteligencia Artificial que mejora tanto la traducción por voz que es capaz de convertir una charla por teléfono en dos idiomas diferentes en una única lengua: el oyente escucha en tiempo real las respuestas de su interlocutor en su propio idioma. Funciona en 16 idiomas y dicen que va a transformar por completo el mercado de la traducción simultánea haciéndola 8 veces más barata y 30 veces más rápida que cuando ésta la realiza un profesional de carne y hueso.

 

4 Ecommerce de residuos

Cyrkl propone una nueva visión de la gestión de residuos con una idea que parece más la de una tienda online de artículos de segunda mano que las ya tradicionales empresas de reciclaje, que han basado su modelo de negocio en recoger para reciclar. Su plataforma pone en contacto a instituciones y empresas que tienen residuos de todo tipo con otras que los necesitan. Un win-win para todos, ya que permite el acceso a materias primas a mejor precio para unos y la posibilidad de obtener un beneficio de los residuos para otros. De momento está presente en Alemania y otros países centro europeos.

 

5 Bolsa de la industria musical

Anote Music utiliza la seguridad y trazabilidad que ofrece la tecnología blockchain para crear un mercado de inversión en música. La idea es que los usuarios puedan invertir en creadores de contenidos y obtener ganancias de los derechos musicales que puedan generar esos contenidos.