Recientemente el escritor Fernando de Córdoba ha reunido en un libro numerosas historias desconocidas sobre los logos de las marcas más famosas de la historia.
Cuando observamos una pequeña parte de un logo, todos sabríamos reconocer la identidad de las marcas más míticas de la historia. Muchas de ellas son las primeras que llegan a nuestras cabezas al pensar en determinado producto, y han conseguido colarse en la cultura popular hasta el punto de convertirse en aquello que venden.
Por ejemplo, el pan de molde es conocido como “Pan Bimbo”, mientras que cualquier refresco de cola, independientemente de su marca, se conoce como Coca-Cola. Sin duda, un logro que estas marcas han conseguido después de varias décadas construyendo una identidad que casa a la perfección con su perfil de consumidor.
Sin embargo, las historias sobre la creación de la identidad de estas marcas pasan desapercibidas para el gran público, a pesar de que son un gran canal para aprender uno de los grandes retos de los emprendedores: conseguir que su compañía pase a formar parte de la vida diaria de sus clientes.
En este sentido, para darlas a conocer, el escritor Fernando de Córdoba ha recopilado en un libro, “Los secretos de las marcas”, las historias que han marcado la creación de la identidad de las compañías más míticas de la historia. El objetivo de la obra es, además de darlas a conocer, animar al lector a reflexionar sobre los motivos por los que son tan importantes en nuestras vidas y cómo condicionan nuestra manera de pensar, actuar y consumir.
Dentro del libro pueden encontrarse cientos de historias curiosas sobre la creación de marcas tan conocidas como Ikea, Coca-Cola, McDonald’s o Amazon. Para su autor, las marcas que más consumimos también definen nuestra personalidad, al igual que las personas más cercanas para cada uno.
En su caso, De Córdoba afirma identificarse “con Ikea, por su filosofía de marca, lo que hoy llamaríamos su propósito. Con Apple, por su trayectoria, su experiencia, su visión empresarial y su apuesta por la belleza en el diseño. Y con la Editorial Bruguera, porque fue rupturista y creó personajes inolvidables. Creo que con esta selección te estoy dando mucha información sobre mí. Puedes deducir que soy un entusiasta del interiorismo escandinavo y un enamorado del humor español un poco castizo, pero también que soy un pijo, un rancio o un esnob”, explica en El País.
Te identifiques o no con algunas marcas, lo que es seguro es que las historias sobre su creación son una gran lección que puede inspirarte como emprendedor antes de lanzar tu propia compañía. Por ejemplo, el caso de los pasteles Pantera Rosa que tanto se pusieron de moda en España.
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
Ayer 18 de mayo celebramos en EUDE Business School el seminario “Escuchar, Detectar, Ayudar. Si es un amigo, le echas una mano. Si es un cliente, vendes”, en el que hablamos de marca personal y emprendimiento junto al profesional Nacho Caballero.
EUDE Business School acogió este miércoles 18 de mayo una charla-taller muy amena e interesante bajo el título “Escuchar, Detectar, Ayudar. Si es un amigo, le echas una mano. Si es un cliente, vendes”. Una sesión muy especial, organizada desde EUDE Emprende, en la que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano cómo potenciar su marca personal y las claves que debe seguir un emprendedor a la hora de proyectar una idea de negocio al mundo.
La sesión fue impartida por Nacho Caballero, Escritor y Formador especializado en Storytelling y Storybrand. A lo largo de la jornada, se trataron temas muy interesantes con los que nuestros estudiantes aprendieron a validar su propia idea de negocio. Y las mejores técnicas de marketing, para una vez llegado el momento, dar a conocer el proyecto y saber vender la idea al público.
Grandes experiencias y anécdotas fue lo que vivimos durante este seminario, en el que Nacho Caballero fue contando y enumerando las distintas claves para llegar al éxito con nuestra marca personal, y mejorar nuestras estrategias si queremos emprender con nuestro propio negocio. En este sentido, uno de los aspectos que se destacó fue que cuando una persona decide emprender, es fundamental ser nosotros mismos, solo así podremos triunfar.
“Muchos emprendedores cometen un error. No se atreven a ser ellos mismos. Si tienes una forma de ser procura que la forma en que comunicas tu emprendimiento se impregne de tu forma de ser, porque sino serás invisible. Debemos ser únicos y diferentes”
Antes de que una persona emprenda, debe analizar nuestra situación y la del mercado, comprender cómo se encuentra el entorno y qué posibilidades se tiene. Antes de nada, Nacho sugirió que para validar nuestra idea de negocio, debemos hacernos las siguientes preguntas:
Desde EUDE queremos dar las gracias a Nacho Caballero por compartir con nuestros alumnos sus experiencias, y esperamos que este solo haya sido el inicio de una bonita relación, y podamos contar con su colaboración para futuras actividades.
Dentro de los reportajes de Opiniones EUDE, hemos tenido la increíble oportunidad de conocer la experiencia y opiniones de Jaime Gómez, alumno de MBA de la convocatoria marzo 2021-2022.
Jaime Gómez, es un joven colombiano, que el pasado año decidió aventurarse y estudiar un MBA en EUDE Business School. La decisión fue tomada porque ante la situación que estamos viviendo hoy en día, considera que es muy importante empezar a tener una percepción de vida diferente. Por ello, un MBA cree que ha sido la clave para fortalecer sus estudios y garantizar que tenga la actualización constante que se requiere a los profesionales.
“Uno de los puntos fundamentales del MBA de EUDE es que te brinda la oportunidad de hacer networking de una manera muy fácil. Ahora con todo lo que ha pasado como consecuencia del Covid-19, el networking es muy necesario para abrirnos camino en los diferentes ámbitos y aspectos laborales” nos comentaba el alumno.
Desde su punto de vista, para Jaime Gómez la formación impartida por EUDE le ha preparado para el mundo laboral, ya que gracias al networking ha creado una red de comunicación muy importante. Además, en la actualidad los líderes empresariales deben ser resilientes, tener una gran capacidad de adaptabilidad y tener mucha empatía, habilidades que durante su paso por la escuela ha podido adquirir.
“Nos encontramos en España, y en una ciudad como Madrid, que tiene una gran capacidad administrativa. Esta ciudad nos abre muchas puertas para que desarrollemos nuestra carrera profesional”.
Por último, otro de los aspectos que más le han gustado a Jaime Gómez durante su año en EUDE, ha sido la multiculturalidad de la escuela. Es decir, la posibilidad de conocer personas de diferentes nacionalidades en un mismo día, y enriquecerse a través de los diferentes puntos de vista de la gente.
“Venir a España y a EUDE ha sido la mejor decisión que he tomado en mi vida”.
Entrevista completa a Jaime Gómez, alumno de MBA en EUDE
El pasado 11 de mayo un grupo de alumnos costarricenses de EUDE tuvo el privilegio de visitar en persona la Embajada de Costa Rica en España.
Dentro del calendario de actividades que se organizan desde el Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, esta semana hemos tenido una oportunidad muy especial, ya que un grupo de alumnos costarricenses de las convocatorias octubre 2021-2022 y marzo 2022-2023, fueron recibidos en la Embajada de Costa Rica por la Excma. Sra. Dña. Ana Helena Chacón Echeverría, Embajadora de Costa Rica ante el Reino de España.
Durante la visita, nuestros alumnos pudieron compartir junto a la Embajadora de Costa Rica ante el Reino de España un coloquio muy especial y cercano. En donde se habló sobre el papel que ejerce Costa Rica a nivel mundial, la experiencia y privilegio de estudiar en una escuela de negocios como EUDE, y la importancia de potenciar el talento costarricense, tanto a nivel nacional como internacional.
“Costa Rica exporta al mundo más de 4.300 productos. Es una país con un gran potencial y nuestra misión es proyectarlo al mundo. Para nosotros no es difícil exportar aquí, ya que mantenemos muchos acuerdos comerciales con Europa.”
Cada uno de nuestros alumnos, tuvo la oportunidad de hablar sobre sus propias experiencias personales, y de conocer diferentes puntos de vista como estudiantes costarricenses en España. “Estudiar fuera del país de origen, es una de las grandes vivencias que la vida te puede aportar. Les aconsejo que se dejen llevar, aprovechen al máximo la cultura española, y la riqueza de la gente, ya que están conociendo a personas que jamás pensarían que conocerían”, comentaba la Embajadora.
Cabe destacar, que en estos dos últimos años, en nuestra institución hemos visto cómo ha aumentado considerablemente el número de alumnos costarricenses que depositan su confianza en EUDE. Siendo más de 450 los ticos que se matricularon en nuestros programas, tanto presenciales como online, durante el 2021. Todo esto, se debe gracias a la labor que como centro educativo hacemos para fomentar el acceso a una educación de calidad.
Además, en la actualidad EUDE Business School gracias a su estrecha relación de colaboración con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, mantiene una convocatoria de becas especial dirigida a los costarricenses.
Accede aquí para obtener toda la información y poder aplicar en nuestro Programa de Becas.
Por último, desde EUDE queremos dar nuestro mayor agradecimiento a la Embajada de Costa Rica, y en especial a la Excma. Sra. Dña. Ana Helena Chacón Echeverría, por compartir con nuestros alumnos una jornada inolvidable, y por mantener con nuestra institución una estrecha relación de colaboración. Esperamos poder seguir contando con su apoyo en actividades futuras.
¿Sabías que cada vez más profesionales quieren formarse en logística internacional? La situación de los mercados ha generado un interés creciente para especializarse en esta área. ¡Te contamos todos los detalles en este artículo!
La situación de los mercados, una economía cada vez más globalizada y las posibilidades que ofrece el comercio internacional para las empresas, resulta fundamental para comprender perfectamente el interés creciente por estudiar logística internacional. Si nos centramos por ejemplo en el caso de España son numerosas las empresas interesadas en comerciar con otros países, internacionalizar sus servicios y en definitiva, fomentar el comercio exterior con otros territorios.
Ante este contexto, son muchas las personas que deciden formarse en logística internacional, obteniendo así una notable ventaja con respecto a otros profesionales que carezcan de dicha formación a nivel competitivo. Desde EUDE Business School queremos que estes preparado y aproveches al máximo todas las oportunidades laborales que ofrece esta área, por eso, a continuación te presentamos los motivos principales para estudiar logística internacional.
1. Empleo y oportunidades
Empresas españolas y de otros países del mundo quieren establecer relaciones comerciales con otros territorios. Por ello, los profesionales que cuentan con estudios en logística internacional tienen mayores oportunidades para optar a conseguir una mejora considerable dentro de su carrera profesional.
2. Concienciación con el medio natural y entornoO
Otra cuestión fundamental es precisamente la concienciación ambiental. Empresas de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, entre otras, muestran cada vez una mayor preocupación por definir estrategias de logística que minimicen su impacto en el medio ambiente.
3. Excelentes perspectivas a futuro
No importa si trabajas en una gran corporación, eres un empresario individual o tu situación personal, si te dedicas profesionalmente al comercio exterior, especializándote en esta área incrementarás tus conocimientos y opciones.
4. Globalización y comercio internacional
Existen infinidad de posibilidades para planificar y ejecutar acuerdos para el comercio de productos a nivel internacional. Otra de las razones fundamentales por las que consideramos que deberías especializarte en logística internacional, es porque podrás prestar tus servicios por ejemplo, como consultor, a empresas y profesionales, posibilitando que los diferentes productos lleguen a sus destinos en los plazos previstos.
Un Máster en Logística te capacitará para asumir puestos de responsabilidad y dirección en el área de Logística Internacional y la Cadena de Suministro . Además, gracias a su calidad teórica y práctica, este Máster te convertirá en el candidato perfecto tanto para el management como para el área de logística de una empresa.
Además, este Máster está pensando para profesionales que tienen una clara vocación internacional. Conocerás todo los aspectos claves relativos a las Redes Logísticas, a la Gestión de la Logística Integral, Gestión de Compras, Aprovisionamiento, Almacenaje, todo lo relativo a la Distribución de Marketing, a la Tecnología de la Información, etc.
Este mes de mayo, EUDE Business School ha tenido el privilegio de participar en las jornadas JOB Day, organizadas por La Cámara de Comercio de Quito.
Un año más, La Cámara de Comercio de Quito ha organizado las jornadas JOB Day. En concreto, esta edición se celebró el pasado 5 de mayo y estuvo centrada en la temática: “Gestión del Talento 4.0” contando con la intervención de ponentes reconocidos de EUDE Business School y otras entidades colaboradoras como Children International.
El evento estuvo inaugurado por Dº Patricio Donoso, Ministro de Trabajo de Ecuador, quien inició las jornadas con un discurso motivador sobre la importancia de generar empleo en el país. Acorde a la temática de la edición, todos los temas que se trataron, estuvieron orientados a promover las mejores prácticas de la gestión del talento post pandemia, brindando conocimientos, estrategias y testimonios de éxito empresarial, que permitan a las empresas innovar procesos, optimizar recursos y mejorar resultados de producción, para sobrevivir en uno de los entornos laborales más volátiles e inciertos que nos ha tocado vivir.
Desde EUDE Business School, tuvimos el privilegio de participar con dos grandes ponentes y profesionales. Por una parte, Cristina Robleño García, Directora de Administración de Personas en Grupo Vithas quien impartió una charla sobre “Modelos de trabajo híbrido y Metaverso”. Y por otro lado, Pedro Ángel Dávila, Director de Formación de META4 CEGID también intervino con su conferencia: “Gestión Global del Talento META4 HR”.
JOB Day 2022 reunió a más de 500 profesionales, que se encargan de la Gestión del Talento en las diferentes empresas del país.
JOB DAY, está dirigido hacia profesionales y altos cargos como Directores, Gerentes, Jefes, Coordinadores, Docentes, Consultores, Profesionales, Estudiantes y en general personas que se desenvuelvan en procesos de Administración Empresarial, Innovación y Gestión del Talento Humano.
Como institución colaboradora, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a La Cámara de Comercio de Quito, por brindarnos tan importante oportunidad, y contar con nosotros un año más. Es para nosotros un gran privilegio poder aportar conocimientos y formación en eventos de gran referencia como el Job Day.