EUDE cierra con broche de oro el Ciclo de Conferencias organizado junto a Randstad

Este 22 de junio hemos celebrado en EUDE Business School la conferencia: “Nuevo paradigma laboral en IT”. Con la que pusimos punto y final al Ciclo de Conferencias organizado junto a Randstad. 

 

Una semana más, dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, y gracias a Paolo Lombardo, Director de Máster en Recursos Humanos, este miércoles 22 de junio, acogimos la cuarta sesión de nuestro ciclo de conferencias organizado junto a Randstad. Como la vez anterior, recibimos en nuestras aulas a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad , quien nos habló  en esta ocasión sobre los perfiles IT más demandados en el mercado laboral, y las tendencias tecnológicas que lo caracterizan en la actualidad.

 

“Nuevo paradigma laboral en IT”

 

Esta sesión fue muy específica  y estuvo completamente orientada hacia el mundo IT.  Bajo el título “Nuevo paradigma laboral en IT” la jornada comenzó contextualizando por qué hoy en día nos encontramos en este paradigma. Según explicó Samantha, hablamos de paradigma por todo lo que ha cambiado en los últimos 7 años y cómo va a seguir cambiando continuamente.

 

“Tanto sí nos encontramos en una empresa tecnológica, como no si no. Vamos a tener que convivir con los perfiles IT”. 

 

Paolo Lombardo y Samantha Servizio

Paolo Lombardo y Samantha Servizio durante la conferencia 

 

Otro de los aspectos que más se destacó durante la conferencia, fue el nuevo entorno empresarial y cómo las tendencias tecnológicas impactan directamente. Se resaltó principalmente el poder que hoy en día tiene el business intelligence, es decir, como las empresas reciben, generan y analizan los datos en masa. O como los perfiles cloud están cada vez más demandados, y van a ser una de las profesiones más necesitadas en los próximos años.

 

Por último, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Randstad, por depositar en nuestra institución su confianza y realizar actividades formativas. Y en especial, a Samantha Servizio, por compartir con nosotros todas sus experiencias y conocimientos, con el único propósito de brindar a nuestros alumnos las mejores herramientas relacionadas con el mundo de los recursos humanos y el empleo. Esperamos que a partir de ahora, podamos contar con ella para actividades futuras.

 

Accede al vídeo en streaming de la cuarta sesión Ciclo EUDE-Randstad

Medio ambiente: ¿Qué oportunidades laborales ofrece?

Las salidas profesionales relacionadas con el medio ambiente están en completo auge, la preocupación sobre el futuro del planeta así como la legislación medioambiental, que cada vez exige nuevos requisitos ecológicos a las empresas son dos de las razones principales. 

 

La creciente preocupación por el cuidado del medio ambiente a nivel global, ha fomentado el interés de los poderes públicos y el mundo empresarial, para sumarse a nuevas iniciativas ecológicas o de energías renovables, para poder comportarse de manera adecuada ante esta nueva demanda social.

 

Este fenómeno no podría ser distinto en el mercado laboral. Porque a medida que crece a tendencia por un mundo más verde, empiezan a aparecer nuevos puestos de trabajo relacionados con el medio ambiente, enfocados a aquellos profesionales que están listos para ponerse manos a la obra y cambiar el rumbo de nuestro planeta. Desde EUDE Business School te contamos en este artículo 3 carreras en concreto que deberías conocer de este sector.

 

Oportunidades laborales

 

1 Técnico de calidad del medio ambiente 

Dirige, coordina y controla la gestión ambiental de una empresa, e instala tus estándares de calidad para cuidar al planeta. Este puesto te permite cambiar la situación desde dentro, ya que podrás alterar la manera, los procesos y los sistemas de una empresa para empezar a generar el cambio que quieres ver.

 

2 Empresas de energías renovables

Si quieres trabajar en el área del medio ambiente, pero tu enfoque va más hacia el lado de la comercialización de energía, te recomendamos buscar en el campo de los recursos renovables. Una planta de energía eólica, geotérmica o solar puede ser una gran alternativa para ti si buscas un puesto en el terreno laboral.

 

3 Derecho ambiental 

Si eres de leyes y te gustaría trabajar en el ámbito del medio ambiente, este ámbito es la combinación perfecta. Puedes encontrar ofertas donde puedas publicar todo tu conocimiento legal para salvar el planeta, sus especies y ecosistemas. Gracias a tu conocimiento de la laye, puedes lograr grandes cosas cuidando a La Tierra.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

 

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

 

Elige formarte en EUDE Business School, una de las escuelas de negocio más relevantes de Europa que ya ha formado a más de 50.000 alumnos, con másters que aparecen en los primeros puestos de prestigiosos rankings internacionales.

 

EUDE y El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) colaboran en un webinar sobre procesos de integración

El pasado 16 de junio celebramos en EUDE Business School el webinar: “Avances y desafíos del proceso de integración centroamericano frente a las nuevas dinámicas globales”, junto a El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

 

Dentro del calendario de actividades que tenemos organizadas desde EUDE para nuestros alumnos, y como parte de nuestras alianzas de colaboración internacionales, el pasado 16 de junio celebramos de manera online el webinar:  “Avances y desafíos del proceso de integración centroamericano frente a las nuevas dinámicas globales”, que organizamos junto a El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). 

 

¿Qué es el SICA?

 

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), fue constituido el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de Tegucigalpa. Se trata del marco institucional de la Integración Regional Centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá.

 

Posteriormente se adhirieron como miembros plenos Belize en el año 2000 y, a partir de 2013, la República Dominicana. Tiene por objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.

 

El webinar fue impartido por Fernando Arnoldo Colocho, Coordinador de Análisis Estratégico en Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Quien orientó toda la sesión a hablar sobre la historia del SICA, su misión y valores, y los diferentes pilares que constituyen la integración:

 

 

“La integración regional es un proceso de ejercicio conjunto de competencias en órganos regionales a cambio de beneficios generados por la acción conjunta”. 

 

Vídeo completo del webinar 

Opiniones EUDE | Hablamos con María Luisa Gutiérrez, alumna del Máster en Comercio Internacional

Dentro de los reportajes de Opiniones EUDE os traemos las experiencias de María Luisa Gutiérrez, alumna presencial del Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica. 

 

María Luisa Gutiérrez, es una joven peruana que buscaba ampliar sus conocimientos fuera de su país de origen, para crecer profesionalmente y vivir una experiencia internacional. Eligió por ello, cursar el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de EUDE Business School, a través del cual ha podido acceder al mercado europeo y conocer los factores que se necesitan a la hora de crear un negocio internacional.

 

“Elegí EUDE porque consideraba que era la mejor opción, y además me ha brindado muchas herramientas y facilidades para convertirme en la profesional que quiero ser. Además, lo que más me ha gustado del programa ha sido la plana docente, ya que nos han podido transmitir cada uno de sus conocimientos y experiencia”. 

 

María Luisa

María Luisa durante el día de la entrevista

 

Estudiar en EUDE un máster de manera presencial, no solo implica nuevos retos académicos, sino que también hace que la mayoría de nuestros alumnos tengan que vivir experiencias internacionales, conocer otras culturas, y crecer de manera personal en muchos ámbitos. Vivir en Madrid es para muchos algo inolvidable, en el caso de María Luisa, nos cuenta que España es el mejor país que ha podido elegir para ampliar sus conocimientos. 

 

“Quería ampliar mis conocimientos y que mejor que hacerlo en otro país como es España, sabiendo que es uno de los países más viables para poder ingresar al mercado europeo, porque compartimos idioma y tenemos ciertas similitudes en la cultura. Además, sabemos que es un país de mucho movimiento internacional, un factor muy importante a la hora de hacer un negocio internacional”. 

 

Ahora que está a punto de finalizar su máster, nos pudo contar con todo detalle qué es lo que más destacaría del programa en Comercio Internacional y Dirección Estratégica. “Si tuviera que destacar que es lo que más me ha gustado del máster, sin duda alguna, ha sido la plana de docentes, que gracias a su experiencia y expertise nos han podido transmitir sus conocimientos”, nos comentaba la alumna.

 

Por último, con la formación que se imparte desde EUDE, se busca formar a profesionales con las habilidades y conocimientos necesarias para enfrentarse al mundo laboral actual. Es decir, un perfil competitivo capaz de liderar en cualquier ámbito y sector. Cuando le preguntamos a María Luisa si está de acuerdo con nosotros, sin dudarlo afirma que a nivel profesional se siente preparada para poder desarrollarse en el campo que está interesada.

 

“Sin duda recomendaría venir a estudiar un máster en esta escuela, sobre todo en Madrid, ya que es una experiencia muy diferente que les va a aportar mucho a nivel personal y profesional y espero que lo sepan aprovechar”. 

EUDE y la UCSG lanzan un nuevo máster en Gestión Ambiental

Esta semana EUDE Business School ha puesto un marcha junto a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) un nuevo máster en Gestión Ambiental en modalidad en línea.

 

Este 2022 continúa siendo un año de grandes éxitos y nuevos retos para EUDE Business School, en su dedicación y trabajo por ofrecer educación de calidad y ser una de las escuelas de negocios de referencia en Europa y Latinoamérica, desde la institución se siguen iniciando constantemente nuevos cursos en donde los alumnos viven experiencias inolvidables, se especializan en importantes áreas académicas, y desarrollan su futuro profesional.

 

En concreto, durante este mes de junio, junto a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG), se ha lanzando una nueva maestría en Gestión Ambiental. Este programa tiene como objetivo general formar profesionales con valores que posean las competencias y habilidades para innovar con proactividad y liderazgo los sistemas de gestión ambiental y de desarrollo de las técnicas y tecnologías ambientales a nivel público y privado, tomando en cuenta la realidad del medio ambiente local y nacional.

 

Durante la inauguración del máster en Gestión Ambiental, los alumnos pudieron conocer de mano de su director, D. Armando Echeverria todas las características y novedades principales. “Este programa incorpora los nuevos modelos de gestión ambiental organizacional, relacionados a las nuevas tecnologías y paradigmas globales. Su enfoque es formar profesionales que destaquen en la gerencia, coordinación, consultoría y asesoría de los proyectos y procesos ambientales de todo tipo de organización a todo nivel”, comentó D. Armando.

 

El respaldo de la trayectoria académica de la UCSG y de EUDE Business School, que destacan en la calidad académica de sus programas y en la gran atención al estudiante, garantizan un programa con altos estándares y que busca el mejor servicio académico para sus estudiantes.

 

A lo largo del curso, los alumnos estarán acompañados en todo momento por diferentes tutores que les irán orientando en su avance las materias. Además, como valor añadido, los estudiantes serán invitados a las diferentes conferencias, webinars y actividades que desde EUDE y en colaboración con la UCSG se vayan organizando de forma paralela a la maestría.

LaLiga abre sus puertas a los alumnos del PDDI de EUDE

El pasado 10 de junio los alumnos del PDDI de EUDE Business School tuvieron la increíble oportunidad de visitar las instalaciones de LaLiga en Madrid.

 

Durante este mes de junio, en EUDE Business School hemos recibido a nuestros alumnos del PDDI (Programa de Desarrollo Directivo Internacional), un programa intensivo de dos semanas enfocado a que nuestros estudiantes vivan una experiencia internacional y conozcan las principales empresas de España. En concreto, y gracias a la organización del Departamento de Atención al Alumno, el pasado 10 de junio visitaron las instalaciones de LaLiga en Madrid. 

 

¿Qué es LaLiga?

 

LaLiga es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España. Con sede central en Madrid, está presente en 41 países a través de 13 oficinas y 44 delegados. Y en la temporada 2019/2020 LaLiga llegó a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.

 

LaLiga

Instalaciones de LaLiga en Madrid 

 

José M. Gotor, International Development en LaLiga, fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a nuestros estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional nos explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, de qué manera ejecutan las campañas de marketing, y qué previsiones de expansión tienen para los próximos años.

 

“La primera fuente de ingresos para la LaLiga es la televisión. El mercado local para nosotros es España, se ha convertido en un mercado maduro que hace que nos sea difícil crecer. Crecemos lentamente pero el fútbol representa el 1.3% del PIB”. 

 

Estudiantes en LaLiga
Estudiantes durante la visita el pasado 10 de junio 

 

Desde el punto de vista de los alumnos, sin duda alguna, este tipo de visitas son muy enriquecedoras porque a través de ellas logran complementar su formación fuera de las aulas. Así mismo, nos lo comentaba Yamile Ruiz, alumna del MBA en EUDE: “Todas estas visitas son muy constructivas para el proceso que estamos realizando en EUDE. Me encanta aprender de las diferentes empresas. Dentro de nuestra formación esto es lo que más me ha impactado y gustado”. 

 

Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a LaLiga por su confianza y dejar que nuestros alumnos puedan visitar sus instalaciones, y conocer de primera mano cómo trabajan desde allí. Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.