Habilidades en Business Analytics que todo profesional necesitará en los próximos 5 años

En un mundo empresarial cada vez más impulsado por los datos, las habilidades en Business Analytics se han vuelto esenciales para profesionales de cualquier sector. A medida que el mercado laboral evoluciona, la demanda de competencias clave en este campo continuará creciendo en los próximos cinco años. Aquí te presentamos una guía sobre las habilidades más demandadas que todo profesional debería desarrollar para destacar en Business Analytics.

 

Guía sobre las 5 habilidades más demandadas

 

  1. Análisis de Datos Avanzado

La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos no solo es importante, sino crítica para la toma de decisiones estratégicas. Profesionales con conocimientos avanzados en técnicas estadísticas y en el uso de herramientas como Python, R o SQL estarán en la primera línea de contratación. Estas competencias permiten comprender patrones ocultos, detectar tendencias y realizar predicciones basadas en datos, aportando valor real a las organizaciones.

 

  1. Visualización de Datos

No basta con analizar datos, también es crucial saber comunicarlos de manera clara y efectiva. La visualización de datos es una habilidad esencial para transformar resultados complejos en presentaciones comprensibles para los diferentes niveles de la empresa. Herramientas como Tableau, Power BI o Google Data Studio son cada vez más demandadas para ayudar a los analistas a construir gráficos interactivos que faciliten la comprensión y el proceso de toma de decisiones.

 

  1. Machine Learning e Inteligencia Artificial

Las técnicas de Machine Learning (ML) y la Inteligencia Artificial (IA) están revolucionando el análisis de datos. Los profesionales con capacidad para aplicar modelos predictivos, algoritmos de aprendizaje y soluciones basadas en IA podrán resolver problemas más complejos y generar resultados más precisos. Este tipo de conocimientos no solo impulsan las empresas hacia la automatización de procesos, sino que también permiten una personalización más efectiva en productos y servicios.

 

  1. Pensamiento Crítico y Toma de Decisiones Basadas en Datos

El pensamiento crítico es una habilidad fundamental para cualquier analista de datos. Implica la capacidad de evaluar y cuestionar la validez de los datos, identificar sesgos potenciales y elegir las mejores estrategias basadas en el análisis. Los profesionales que puedan traducir datos en acciones y soluciones concretas, tomando decisiones informadas, serán sumamente valiosos en cualquier organización.

 

  1. Conocimientos de Negocio

Además de las habilidades técnicas, es crucial que los profesionales de Business Analytics tengan un buen entendimiento del entorno empresarial en el que operan. Conocer el mercado, los objetivos y las necesidades del negocio permite aplicar el análisis de datos de manera más estratégica y alineada con los resultados que busca la empresa. Los analistas que puedan vincular sus insights a los KPI y al crecimiento empresarial tendrán un valor añadido frente a los empleadores.

 

Formación en Business Analytics en EUDE

 

Para estar al día con estas competencias, la formación especializada es fundamental. En EUDE Business School, nuestro máster en Big Data y Business Analytics están diseñados para dotar a los estudiantes de las habilidades más demandadas en el mercado laboral. A través de un enfoque práctico, nuestros estudiantes desarrollan capacidades en análisis de datos, visualización, y machine learning, todo en un contexto empresarial real, preparándolos para ser líderes en un entorno globalizado y orientado a los datos.

 

La experiencia EUDE de Berenice: Un impulso integral en su carrera profesional

Elegir un programa de posgrado no es una decisión que se tome a la ligera, y para Berenice, estudiante del Máster en Finanzas de EUDE Business School, la elección se fundamentó en una investigación exhaustiva. “Yo elegí EUDE porque después de buscar por varios años, la verdad, encontré el plan de estudios bastante conciso, ideal para lo que estaba buscando, que era ampliar mis conocimientos en finanzas y realmente creo que cumplió con las expectativas que tenía”, menciona Berenice, quien destaca la estructura bien definida del máster como uno de los principales atractivos.

 

El Máster de Finanzas en EUDE se caracteriza por un enfoque académico práctico, con asignaturas pensadas para responder a las demandas del mercado actual. Berenice subraya la importancia de estos aspectos al mencionar que lo que más le atrajo fue precisamente el contenido del programa y la titulación 100% orientada a Finanzas. Según ella, “el máster cumplía con los requisitos que estaba buscando”, refiriéndose a una formación completa que incluye tanto teoría como práctica en el ámbito financiero.

Una experiencia académica y cultural completa

 

La experiencia de Berenice de León en EUDE no se limitó a las clases y el aprendizaje teórico. Para ella, el máster fue “un proceso muy integral”. Describe cómo cada aspecto del programa contribuyó a su desarrollo, desde la posibilidad de ampliar su red de contactos hasta la oportunidad de conocer personas de diferentes culturas. “Siento que amplías bastante tu networking, conociendo a muchísima gente. Las prácticas y todo lo extra que te ofrecen, creo que es bastante completo y también conoces a muchísimas culturas”.

 

Además, Berenice destaca el alto nivel de preparación de los docentes. Los profesores de EUDE Business School combinan su experiencia profesional con un enfoque pedagógico orientado a desarrollar habilidades prácticas en sus estudiantes, algo que Berenice valora especialmente. “Los maestros están realmente preparados. Considero que es una experiencia 100% integral”, afirma, reconociendo el impacto positivo que ha tenido en su aprendizaje y preparación profesional.

 

Una formación que impulsa el crecimiento profesional

 

La experiencia de Berenice en EUDE también le ha permitido dar un importante salto en su carrera profesional. A través del máster, tuvo la oportunidad de realizar prácticas en el departamento financiero de una multinacional polaca, lo que no solo amplió sus conocimientos, sino que también le permitió vivir una experiencia intercultural única. “Considero que EUDE me ha ayudado bastante en mi carrera y mi crecimiento profesional. Realicé unas prácticas en un departamento financiero, en una empresa que es multinacional, y considero que eso me ha ampliado bastante mi conocimiento”, comparte.

 

Berenice describe cómo esta experiencia la ha enriquecido a nivel personal y profesional, permitiéndole trabajar en un entorno multicultural y global. “Logré relacionarme con diversas culturas, ya que la empresa era polaca. Entonces decía: ‘¡Guau! Una mexicana trabajando en una empresa en España que a la vez es de Polonia’. Creo que eso realmente te hace ampliar tu conocimiento y tu carrera profesional”, reflexiona.

 

EUDE: una puerta a nuevas oportunidades

 

La experiencia de Berenice en el Máster en Finanzas de EUDE Business School demuestra cómo una educación integral y bien estructurada puede ser el catalizador de un crecimiento profesional significativo. A través de un programa que combina clases teóricas, prácticas, y una red de contactos internacional, Berenice ha logrado expandir sus horizontes y abrirse paso en el mundo de las finanzas. Para ella, EUDE no solo cumplió con sus expectativas, sino que le proporcionó herramientas y experiencias que la seguirán impulsando en su carrera.

 

Estrategias de marketing omnicanal para mejorar la Experiencia del Cliente

En un mundo cada vez más conectado, los consumidores interactúan con las marcas a través de múltiples canales, desde redes sociales y sitios web hasta tiendas físicas y plataformas de mensajería. Sin embargo, para muchos clientes, moverse entre estos canales puede ser frustrante si la experiencia no es fluida. Aquí es donde entra en juego el marketing omnicanal, una estrategia que permite a las marcas ofrecer una experiencia de cliente integrada y coherente en todos los puntos de contacto.

 

El marketing omnicanal no solo se centra en estar presente en diferentes canales, sino en integrarlos de tal manera que el cliente sienta que la comunicación es continua, sin importar dónde se encuentre. Esto significa, por ejemplo, que un cliente puede empezar una compra en línea y completarla en la tienda física sin ningún problema. La experiencia debe ser uniforme y personalizada, aprovechando la tecnología y los datos para ofrecer una atención a la medida del cliente en cada momento.

 

¿Por qué es importante la experiencia omnicanal?

 

Las expectativas de los consumidores han evolucionado. Según diversos estudios, el 90% de los clientes espera interacciones consistentes a través de todos los canales de una marca. Un enfoque omnicanal permite satisfacer esta demanda, brindando una experiencia que no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también aumenta la lealtad y las posibilidades de que realicen futuras compras.

 

Una estrategia omnicanal bien ejecutada permite a las empresas:

 

¿Cómo implementar una estrategia omnicanal?

  1. Conoce a tu cliente: La recopilación y el análisis de datos son esenciales para entender cómo se comportan los clientes en diferentes canales. Esto permite identificar sus preferencias y adaptar la estrategia a sus necesidades.
  2. Unifica tus canales: No basta con tener presencia en varios canales; es fundamental que todos estén interconectados. Por ejemplo, un cliente debe poder verificar la disponibilidad de un producto en la web y recogerlo en la tienda, o recibir asistencia en redes sociales sobre una compra hecha en un punto de venta físico.
  3. Aprovecha la tecnología: Herramientas de CRM, sistemas de gestión de inventario y plataformas de automatización de marketing son claves para llevar a cabo una estrategia omnicanal. Estas tecnologías permiten centralizar la información y garantizar que el cliente reciba una experiencia fluida y personalizada.
  4. Personaliza la experiencia: Una estrategia omnicanal eficaz se basa en la personalización. Utilizando los datos del cliente, las empresas pueden ofrecer recomendaciones de productos, enviar ofertas específicas y proporcionar una atención al cliente adecuada a cada situación.
  5. Mide y ajusta: Una vez implementada la estrategia, es crucial medir su efectividad. Las métricas como el NPS (Net Promoter Score), la tasa de retención de clientes y las ventas por canal pueden ayudar a identificar áreas de mejora y optimizar la experiencia.

 

El Rol del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE

 

En el Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE, los estudiantes aprenden a desarrollar y gestionar estrategias omnicanal para mejorar la experiencia del cliente y aumentar la competitividad de las empresas. Este programa forma a profesionales capaces de analizar datos, entender el comportamiento del consumidor y tomar decisiones informadas basadas en la tecnología.

 

Además, los alumnos tienen la oportunidad de conocer las herramientas y tecnologías clave para la implementación de estrategias omnicanal. Durante el máster, se estudian casos de éxito y se realizan prácticas en entornos empresariales reales, lo que permite a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos y enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más digitalizado.

 

EUDE Business School ofrece una visión integral del marketing moderno, preparando a sus alumnos para liderar proyectos innovadores y lograr una verdadera transformación en las empresas. Con la formación recibida en este máster, los profesionales pueden gestionar una estrategia omnicanal completa y efectiva, mejorando no solo la satisfacción del cliente, sino también los resultados empresariales.

 

En conclusión, el marketing omnicanal es una herramienta poderosa para las empresas que buscan mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su posición en el mercado. Con el respaldo del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE, los futuros líderes comerciales están equipados para implementar estrategias exitosas y adaptarse a las tendencias del mundo digital.

 

Certificaciones Profesionales en BIM: Habilidades clave para el futuro del sector

Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la industria de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (AEC) en los últimos años. Su adopción global está transformando la forma en que los proyectos son diseñados, ejecutados y gestionados. En este contexto, obtener certificaciones en BIM se ha convertido en un activo clave para los profesionales que buscan avanzar en sus carreras y mantenerse competitivos en el mercado laboral.

Este artículo explora las certificaciones BIM más demandadas y cómo pueden ayudar a los estudiantes y profesionales de EUDE Business School a destacar en un entorno cada vez más digitalizado.

 

¿Por qué son importantes las certificaciones en BIM?

 

El crecimiento en la adopción de BIM ha traído consigo una necesidad urgente de profesionales cualificados. Las certificaciones no solo validan el conocimiento y las competencias técnicas, sino que también ofrecen a los empleadores una garantía de que sus equipos están preparados para manejar las complejidades de los proyectos basados en BIM. Además, las certificaciones en plataformas clave, como Autodesk, buildingSMART, y CanBIM, proporcionan a los profesionales una ventaja competitiva, lo que facilita el acceso a oportunidades laborales de alto nivel.

 

Certificaciones más demandadas en el mercado BIM

 

  1. Certificaciones de Autodesk

Autodesk es uno de los proveedores de software BIM más reconocidos en la industria AEC. Sus certificaciones abarcan una gama de especializaciones en herramientas clave como Revit y AutoCAD, que son ampliamente utilizadas en la gestión de proyectos BIM.

Las certificaciones de Autodesk se dividen en tres niveles principales:

Estas certificaciones son especialmente importantes debido al uso extendido de las herramientas de Autodesk en la industria, lo que garantiza que los profesionales certificados se mantengan actualizados con las mejores prácticas del sector.

 

  1. buildingSMART: Certificación en openBIM

La certificación buildingSMART es reconocida internacionalmente por su enfoque en el openBIM, un conjunto de estándares abiertos que facilitan la interoperabilidad entre diferentes plataformas de software BIM. Esta certificación se ofrece en dos niveles:

El valor de esta certificación radica en su capacidad para demostrar competencias en el uso de estándares internacionales, lo que es crucial en proyectos que involucran equipos multidisciplinarios y diferentes plataformas de software​.

 

  1. Certificación CanBIM

La certificación CanBIM se destaca en el ámbito norteamericano, y está diseñada para profesionales que desean demostrar su experiencia en el uso de tecnologías BIM. La certificación está dividida en cuatro niveles, dependiendo de las horas de experiencia y los cursos completados:

 

  1. RICS: Certificación de BIM Manager

El Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) ofrece una de las certificaciones más prestigiosas para gestores de proyectos BIM. Esta certificación requiere al menos cinco años de experiencia profesional relevante y es particularmente valorada por empresas que buscan profesionales capaces de dirigir proyectos BIM a gran escala. Su enfoque en la gestión de costes y la planificación eficiente hace que esta certificación sea esencial para aquellos que desean destacar en roles de liderazgo en la industria​.

 

Programas BIM en EUDE Business School

 

EUDE Business School ofrece programas educativos diseñados para preparar a sus estudiantes y profesionales en el uso de BIM, con un enfoque en las certificaciones más demandadas. Estos programas combinan formación teórica con aplicaciones prácticas, utilizando las últimas herramientas de software como Autodesk Revit, Navisworks, y Dynamo.

Además de la formación técnica, EUDE pone especial énfasis en la gestión de proyectos, lo que permite a los profesionales no solo dominar las herramientas BIM, sino también adquirir las habilidades de gestión necesarias para liderar proyectos complejos en la industria AEC.

 

Acceso a Certificaciones en EUDE

EUDE facilita a sus estudiantes el acceso a certificaciones reconocidas internacionalmente, incluyendo:

 

Recomendaciones para Profesionales y Estudiantes

 

  1. Mantenerse Actualizado con las Tendencias de la Industria

El BIM es un campo en constante evolución, y es crucial mantenerse al día con las últimas herramientas, procesos y normativas. La participación en seminarios, cursos online y webinars sobre las nuevas tendencias en BIM es esencial para mantenerse competitivo.

 

  1. Obtener Certificaciones Relevantes

El obtener una certificación en BIM no solo valida el conocimiento técnico, sino que también mejora las oportunidades de empleo. Las certificaciones más reconocidas, como las de Autodesk, buildingSMART y RICS, son fundamentales para acceder a roles de liderazgo en la industria.

 

  1. Participar en Proyectos Prácticos

La experiencia práctica es clave en el dominio de BIM. EUDE ofrece a sus estudiantes la oportunidad de trabajar en proyectos simulados, lo que les permite aplicar los conocimientos adquiridos y familiarizarse con los desafíos reales que enfrentarán en la industria.

 

Conclusión

La formación y certificación en BIM es esencial para cualquier profesional que quiera destacar en el sector de la construcción y la ingeniería. EUDE Business School ofrece programas completos que preparan a sus estudiantes para obtener las certificaciones más demandadas, permitiéndoles así avanzar en sus carreras y ser parte activa de la transformación digital que está impulsando el futuro del sector AEC.

 

Si deseas obtener más información sobre los programas de BIM en EUDE Business School, accede a esta página para conocer todos los detalles sobre el proceso de inscripción y las certificaciones disponibles.

5 Herramientas de Análisis de Datos que todo líder debería conocer

En el mundo empresarial actual, la toma de decisiones ya no se basa en suposiciones o intuiciones, sino en datos precisos y relevantes. Los líderes empresariales deben contar con las herramientas adecuadas para analizar información y convertirla en estrategias que impulsen el crecimiento y la eficiencia.

 

Dentro del  MBA de EUDE Business School, los estudiantes no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas en herramientas de análisis de datos que son esenciales para cualquier profesional en el entorno actual. A continuación, te presentamos cinco de estas herramientas clave que todo líder debería dominar.

 

  1. Excel Avanzado

 

Aunque Excel puede parecer básico, sigue siendo una de las herramientas más poderosas y versátiles en el análisis de datos. Con Excel avanzado, los líderes pueden realizar cálculos complejos, construir modelos financieros, y crear visualizaciones de datos rápidamente. Desde tablas dinámicas hasta gráficos personalizados y análisis de escenarios, Excel permite analizar grandes volúmenes de datos de manera accesible.

 

  1. Power BI

 

Power BI es una plataforma de análisis de datos desarrollada por Microsoft que permite a los usuarios visualizar y compartir información en tiempo real. A través de sus capacidades de integración con otras fuentes de datos, como bases de datos en la nube y sistemas de ERP, Power BI ayuda a los líderes a monitorizar el rendimiento de su empresa y tomar decisiones basadas en datos actualizados. La herramienta permite crear paneles interactivos, realizar análisis profundos y generar informes personalizados que son fáciles de interpretar.

 

  1. Google Analytics

 

Para cualquier empresa con presencia online, Google Analytics es una herramienta esencial. Permite medir y analizar el tráfico del sitio web, el comportamiento del usuario, y el rendimiento de campañas de marketing digital. Con datos detallados sobre el origen del tráfico, conversiones y patrones de navegación, los líderes pueden ajustar sus estrategias digitales para mejorar los resultados.

 

  1. Tableau

 

Tableau es una herramienta líder en visualización de datos, ideal para aquellos que necesitan convertir grandes volúmenes de datos en gráficos y dashboards comprensibles. Permite combinar datos de distintas fuentes, transformándolos en visualizaciones interactivas que facilitan la identificación de tendencias y patrones. Es especialmente útil en empresas que manejan datos complejos y que necesitan una visualización clara y accesible para comunicar resultados.

 

 

  1. R y Python

 

R y Python son lenguajes de programación utilizados en análisis de datos y ciencia de datos. Con estas herramientas, los líderes pueden realizar análisis avanzados y construir modelos predictivos, aplicando técnicas estadísticas y de machine learning. Aunque aprender a programar puede parecer desafiante, los beneficios son significativos: estos lenguajes permiten analizar datos a una escala mayor y con mayor precisión.

 

 Conclusión

Dominar estas herramientas es fundamental para cualquier líder que desee tomar decisiones informadas en un entorno empresarial complejo. El MBA de EUDE proporciona a los estudiantes no solo el conocimiento teórico, sino también las habilidades prácticas en herramientas de análisis de datos, preparándolos para convertirse en líderes capaces de transformar datos en decisiones estratégicas. Con estas competencias, los graduados del MBA están preparados para aportar valor y liderar con una visión clara, basada en datos.

 

Entre la inflación y el crecimiento: reflexiones sobre la política monetaria

En los últimos dos años, la política monetaria ha enfrentado uno de sus mayores desafíos: combatir una inflación persistente en un entorno económico global cada vez más complejo. La intervención de los bancos centrales, como el Banco Central Europeo y la Reserva Federal, ha sido crucial para estabilizar las economías afectadas por la pandemia, primero, e iniciar un nuevo ciclo de subidas de tipos de interés en 2022. Sin embargo, el camino hacia una estabilidad inflacionaria a largo plazo sigue siendo incierto.

 

Políticas monetarias

 

Uno de los dilemas más evidentes en la actualidad es la disparidad entre las estrategias monetarias adoptadas por las principales economías. Mientras que el BCE ha comenzado a considerar recortes progresivos en los tipos de interés debido a la moderación de la inflación, los datos recientes muestran que las presiones inflacionarias en la eurozona no han desaparecido por completo. La caída del precio del petróleo y la desaceleración de la actividad económica en Alemania, Francia e Italia han dado a alas a las palomas del BCE, defensoras de una política monetaria expansiva, más razones para seguir bajando los tipos de interés. Sin embargo, la inflación subyacente, especialmente en el sector servicios, sigue siendo un punto de preocupación.

 

Por otro lado, en Estados Unidos, la Fed había adoptado una postura más cautelosa, consciente de los efectos potencialmente adversos que una política monetaria excesivamente laxa podría tener en la economía, pero la reciente decisión de bajar en 50 puntos básicos los tipos de interés lo cambia todo. Con las elecciones estadounidenses a la vuelta de la esquina, los más escépticos sospechan que podría tratarse de una medida electoralista y con un mensaje edulcorado: la economía va muy bien y la inflación ha sido derrotada. ¿Por qué un país con una economía robusta y una inflación controlada tiene que bajar los tipos de interés?

 

Este contexto global plantea una pregunta clave para los economistas y los responsables de la política monetaria: ¿cuál es el equilibrio adecuado entre el control de la inflación y el apoyo al crecimiento económico? Una política demasiado restrictiva podría asfixiar el crecimiento en un momento en que muchas economías, incluida la europea, están mostrando señales de estancamiento. Sin embargo, una política excesivamente expansiva podría llevar a un nuevo ciclo inflacionario, afectando tanto a los mercados de renta fija como a los de renta variable. La inflación que padecemos desde 2022 no ha sido producida por la pandemia o la guerra de Ucrania, sino por más de una década de políticas monetarias acomodaticias.

 

Preocupaciones financiera globales

 

Desde una perspectiva más estratégica, las inversiones se ven profundamente influenciadas por estas decisiones monetarias. Aunque las valoraciones son exigentes, los sectores relacionados con la automatización industrial, la electrificación y la tecnología siguen ofreciendo oportunidades atractivas a largo plazo. El capital sigue fluyendo, respaldado por la innovación y la necesidad de eficiencia energética. La renta fija ha vuelto a tener sentido en las carteras desde hace un año y el oro brilla con luz propia al calor de los excesos monetarios.

 

No obstante, la dependencia de políticas fiscales expansivas, que en muchos casos socavan los esfuerzos de los bancos centrales para contener la inflación, sigue siendo un problema estructural. La deuda pública sigue aumentando, los déficits fiscales continúan creciendo, y los efectos de largo plazo de estas políticas sobre el crecimiento económico aún están por verse. Este dilema destaca la importancia de una mayor coordinación entre las políticas fiscales y monetarias.

 

En toda la historia, no ha habido un proceso inflacionario que haya podido ser controlado en apenas año y medio. El pasado nos ha enseñado lecciones cruciales sobre el manejo de la política monetaria en tiempos de incertidumbre. Un ejemplo paradigmático es el de la Reserva Federal en los años 70, cuando cometió el error de bajar los tipos de interés demasiado pronto tras un período inflacionario. En ese momento, la Fed relajó su postura monetaria antes de haber controlado completamente la inflación, lo que resultó en una segunda ola de alzas de precios aún más severa y prolongada. Una acción prematura por parte de Jerome Powell puede desestabilizar los mercados y exacerbar los problemas económicos a largo plazo. Parafraseando a Sir John Templeton, las cuatro palabras más peligrosas son: esta vez es diferente.

 

Rafael Damborenea,

Director del Máster en Finanzas y Dirección Financiera