EUDE Business School está comprometida con la internacionalización y está convencida de la importancia de establecer relaciones con instituciones y asociaciones para seguir impulsando una formación de calidad. Por ello, la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) ha firmado un convenio de colaboración con la compañía Procter & Gamble.
Esta nueva alianza presenta fines académicos y empresariales, asegurando un sólido desarrollo de beneficios y ventajas exclusivas por parte de EUDE hacia Procter & Gamble y sus aliados. Así P&G se une a la gran lista de empresas e instituciones con las que EUDE mantiene una sólida alianza como Avianca, Coca Cola-FEMSA, Adecco, Scotia Bank, entre muchas otras.
A través de este acuerdo, EUDE se compromete a otorgar una serie de condiciones preferenciales de acceso a sus programas formativos a los empleados de P&G. En las modalidades, online y presencial de todas las áreas académicas que ofrece: MBA, Marketing y Dirección Comercial, Comercio y Logística, Marketing Digital, Recursos Humanos, Finanzas y Medio Ambiente.
De esta forma, se busca brindar una amplia variedad de alternativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Procter & Gamble por depositar su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa.
Este mes de octubre, EUDE Business School estará presente en varias jornadas digitales sobre temas de ecommerce y tecnología en Colombia.
La semana pasada, tuvo lugar la Jornada de comercio electrónico organizada por la Cámara de comercio de Cartagena y celebrada en el Hotel Holiday Inn Exprees. Durante la jornada del 11 de octubre, nuestra docente colaboradora Inmaculada Aragón tuvo la oportunidad de impartir una Masterclass: “Factfulness: Para el buen uso de la tecnología y la innovación”.
Durante la conferencia, la ponente habló sobre la forma en la que está cambiando la sociedad con la tecnología, la inteligencia artificial y la competitividad en medio de un entorno marcado por la agilidad estratégica, nos recuerda que el ser humano es el centro de la revolución digital. Y la relación que existe con el Factfulness, o nuestro mal uso de los datos.
El objetivo de este evento fue impulsar la actividad económica de emprendedores y microempresarios a través de herramientas y estrategias de comercio electrónico de vanguardia en la era digital.
Por otra parte, esta semana EUDE también estará presente en el evento Experiencia Tech 2023 que se celebra durante los días, 18, 19 y 20 de octubre en el Centro empresarial el poblado, de la Cámara de comercio de Medellín.
En esta ocasión, la docente Inmaculada Aragón participará de nuevo con la ponencia, “Tecnología y bienestar, una simbiosis perfecta para la salud mental.”. Este evento busca posicionarse como un encuentro de comunidades alrededor de un propósito común hacia la adopción de tecnologías.
Se trata de un encuentro de comunidades alrededor de la adoptación de la tecnología que permitirá, desde la práctica, experimentar cómo se vienen usando las TI para el beneficio de diferentes sectores económicos. Propiciará intercambio de conocimiento a través de conferencias nacionales e internacionales, actividades de relacionamiento empresarial, experiencias inmersivas, novedades en productos y procesos, y una rueda de negocios que busca conectar oferta y demanda.
Desde EUDE Business School queremos agradecer a las Cámaras de Comercio de Medellín y Cartagena esta increíble oportunidad de poder participar de estos evento de tan alto prestigio. Sin duda, estamos convencidos de que conseguiros alcanzar las expectativas, y podremos seguir demostrando nuestro compromiso por aportar valor y formación de calidad en toda la región de Latinoamérica.
Recientemente, en EUDE Business School hemos recibido a un grupo de alumnos de la Fundación Areandina en la convocatoria de nuestro “Módulo Internacional Negociación y Liderazgo”, gracias a la estrecha relación de colaboración que mantenemos entre ambas instituciones.
El Módulo Internacional Negociación y Liderazgo, se trata de un programa intensivo de 7 días, que permite a los alumnos de la Universidad del Área Andina asistir a clases presenciales en EUDE, y a jornadas en empresas destacas del país. Principalmente, está enfocado como complemento perfecto para que los alumnos adquieran una visión global del negocio, centrado en la dirección de la organización y en el desarrollo de un liderazgo efectivo. Además de vivir una experiencia internacional ampliando su networking y conociendo compañeros con los mismos intereses.
Fuera de las aulas, los alumnos pudieron disfrutar de una visita guiada por los lugares más emblemáticos de Madrid, así como visitar las instalaciones de HM Hospitales en Sanchinarro y conocer su modelo de negocio y la gestión de la sanidad en España. También tuvieron la oportunidad de visitar la sede de LaLiga en Madrid y aprender más sobre la gestión desde dentro del fútbol en España y sus canales de ingresos.
Como cierre a una semana espectacular, los alumnos recibieron sus respectivos diplomas y pudieron intercambiar pareceres con el equipo docente y otras autoridades de EUDE Business School.
La Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina) es una Institución de Educación Superior IES en Colombia, fundada en 1983 en la ciudad de Bogotá. Ofrece programas académicos en modalidad presencial, virtual y a distancia, que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.
Para EUDE Business School ha sido todo un honor recibir a los alumnos del Areandina esperamos que este haya sido solo el inicio de este módulo internacional, y que cada año sean más los jóvenes que apuestan por especializarse en un área académica y vivir las grandes oportunidades que Madrid puede ofrecer.
¿Sabrías distinguir entre qué es un autónomo y un emprendedor?¿Te han preguntado alguna vez si eres emprendedor? ¿Existen diferencias entre este término de moda y ser trabajador autónomo? ¿O te consideras empresario? Lo cierto es que son términos que no hacen alusión a lo mismo. Te explicamos las diferencias entre emprendedor, autónomo y empresario.
Se trata de una persona física que ejerce un trabajo por su propia cuenta. Trabajar como autónomo es una forma de desarrollar una actividad sin supervisores o jefes, sin contrato laboral y como medio de obtener un lucro.
Claro, no implica que esa actividad la realice solo, pues esa persona puede tener personas o colaboradores a cargo. Y respecto a su profesión, el horario puede ser de tiempo parcial o a jornada completa.
Un emprendedor es una persona que lleva a cabo una idea y en el intento asume un riesgo. Por ejemplo, es un emprendedor el panadero que abre su establecimiento y, al hacerlo, está poniendo en riesgo su capital económico. También es emprendedora la persona que trabaja por cuenta ajena y decide poner en marcha un proyecto novedoso dentro de la misma empresa, por ejemplo: desarrollar una aplicación que mejora la comunicación entre empleados.
Por último, también existe una estrecha relación entre emprendimiento y avances tecnológicos. Los creadores de importantes redes sociales o tecnologías como Bitcoin, Blockchain eran emprendedores que todavía no habían creado una empresa.
La finalidad de hacerse, bien sea emprendedor o autónomo radica en dos aspectos fundamentales:
Para el autónomo, la necesidad de obtener ingresos que permitan sustentar su ritmo de vida es la razón de desarrollar esta modalidad de empleo. En cambio, para un emprendedor, que también puede tener un propósito de lucro, pero no es su finalidad principal, su propósito es llevar adelante un proyecto empresarial con un perfil más creativo e innovador…
EUDE Emprende es un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE Business School. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.
Tras las mejoras que supuso el lanzamiento de la nueva plataforma de idiomas en colaboración con la compañía Gofluent, ahora los alumnos también tendrán la posibilidad de descargar un certificado de nivel del idioma cursado.
Si realizas un máster en EUDE Business School, tus estudios incluirán el aprendizaje de 11 idiomas diferentes. Además, te ofrecemos la opción de cursar diferentes idiomas a la vez. Elige entre: Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Chino, Español, Japonés, Coreano, Ruso, Árabe y Holandés. Dispondrás de 5 niveles, un tutor y formación Online para que tú mismo distribuyas el tiempo de estudio.
Gracias al trabajo conjunto con goFLUENT, portal líder en la formación de idiomas, se ha llevado a cabo una modernización del sistema y una actualización de los procesos y contenidos, brindando una formación de calidad adaptada a las necesidades actuales del mercado.
Ventajas de la Plataforma de Idiomas:
“Es la primera vez que estudio un máster online y ha sido muy gratificante. La plataforma virtual es muy amigable, y permite que los accesos a las clases y cursos adicionales sean fáciles y entretenidos”, comentaba Carmen Angélica, alumna del Máster en Finanzas Online.
EUDE Business School sigue recibiendo reconocimientos a nivel nacional e internacional. Los máster online de Finanzas y Marketing y Dirección Comercial de La Escuela Europea de Dirección y Empresa se han posicionado en segunda y tercera posición dentro de su categoría en el Ranking de Másteres Online del diario El Mundo.
La semana pasada, en EUDE Business School recibimos a la 1ª convocatoria de nuestro Módulo Internacional: Nuevos modelos de negocio Presente y Futuro.
En el día de ayer, el grupo de alumnos tuvo la oportunidad de realizar una visita a LaLiga, en su sede en Madrid.
Dentro de las actividades organizadas durante la Semana Internacional para los alumnos de la Fundación Areandina, destacan las visitas a empresas. Tras la visita a HM Hospitales, en la que conocieron más sobre los modelos de sanidad española, en el día de ayer los alumnos pudieron conocer el modelo de negocio de LaLiga, más allá del puro fútbol, los equipos y jugadores.
Es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España. Con sede central en Madrid, está presente en 41 países a través de 13 oficinas y 44 delegados. Y en la temporada 2019/2020 LaLiga llegó a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.
José Moya Gómez Director “LaLiga Business School” en LaLiga, fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a los estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional nos explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, cómo se administran los equipos y qué hace que la liga española de fútbol sea una de las mejores del mundo.
Desde el punto de vista de los alumnos, sin duda alguna, este tipo de visitas son muy enriquecedoras porque a través de ellas logran complementar su formación fuera de las aulas. Además, el grupo de alumnos se mostró muy interesado en saber más sobre el modelo de LaLiga y el éxito de los equipos españoles de fútbol en las competiciones, ya que su fama es mundial.
Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a LaLiga por su confianza y dejar que nuestros alumnos puedan visitar sus instalaciones, y conocer de primera mano cómo trabajan desde allí. Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.