Cómo desarrollar habilidades de liderazgo y crecimiento personal dentro del entorno empresarial

El psicólogo estadounidense David McClelland analizó en 1998 más de 30 organizaciones, y llegó a la conclusión de que aquellas que poseían líderes con competencias en inteligencia emocional habían superado entre un 15% y un 20% sus objetivos anuales de ingresos.

 

Contrariamente a la creencia de que la capacidad de liderazgo es un rasgo innato, que sólo se manifiesta en los más precoces del mundo, la realidad es que las habilidades de liderazgo pueden cultivarse.

 

Desarrollar la inteligencia emocional no es tarea de una sola vez, sino un proceso continuo que evoluciona con el tiempo y la experiencia. Es esencial para fomentar una atmósfera de apoyo que mejore la comunicación, la motivación y la adaptabilidad del equipo.

 

En la actualidad, el liderazgo y el crecimiento personal no solo son deseables, sino esenciales para el éxito y la innovación. Desarrollar estas habilidades puede transformar la forma en que enfrentamos los desafíos, lideramos equipos y alcanzamos objetivos.

 

Desarrollando Habilidades de Liderazgo

El liderazgo efectivo se construye sobre la base de habilidades comunicativas sólidas, la capacidad de tomar decisiones informadas y la habilidad para motivar e inspirar a otros. Aquí te presentamos tres estrategias fundamentales:

 

 

 

 

Fomentando el Crecimiento Personal

El crecimiento personal es un viaje continuo de auto-mejora. Aquí algunas estrategias para avanzar en este camino:

 

 

 

Desarrollar habilidades de liderazgo y fomentar el crecimiento personal son procesos continuos que enriquecen nuestra vida profesional y personal. Al adoptar estas estrategias, no solo mejoramos como individuos, sino que también contribuimos al éxito y bienestar de nuestros equipos y organizaciones. Empezar hoy es el primer paso hacia un mañana más prometedor.

 

 

 

 

 

 

Cómo aplicar metodologías ágiles en la gestión empresarial

Las metodologías ágiles se han convertido en una parte fundamental de la gestión empresarial moderna, ofreciendo un marco para mejorar la eficiencia, fomentar la colaboración y adaptarse rápidamente a los cambios. Estas metodologías se basan en principios de iteración, flexibilidad y respuesta rápida, pero ¿Cómo se pueden aplicar en el ámbito empresarial más amplio?

 

Claves para integrar las metodologías ágiles en la gestión empresarial:

 

1. Comprender los Principios Ágiles

Antes de implementar cualquier metodología ágil, es crucial comprender sus principios fundamentales. Esto incluye el valor de la colaboración, la adaptabilidad frente a los cambios, el enfoque en la entrega de valor y la importancia de construir proyectos en torno a individuos motivados.

 

2. Promover la Cultura de Colaboración

Las metodologías ágiles enfatizan la importancia del trabajo en equipo y la comunicación. Para aplicarlas efectivamente, promueve una cultura donde la colaboración es la norma. Esto incluye fomentar la comunicación abierta, el respeto mutuo y la responsabilidad compartida. Herramientas como Scrum y Kanban pueden ser útiles para visualizar el trabajo y promover esta cultura de equipo.

 

3. Implementar Procesos Iterativos y Flexibles

Una característica clave de las metodologías ágiles es su enfoque iterativo. En lugar de planificar todo el proyecto de principio a fin, los equipos trabajan en ciclos cortos llamados sprints, que permiten una revisión y adaptación constantes. Esto significa establecer objetivos a corto plazo y estar dispuesto a ajustar los planes en función de los resultados y el feedback recibido.

 

4. Centrarse en el Cliente

Las metodologías ágiles colocan al cliente en el centro del proceso de desarrollo. Esto implica una comunicación constante con el cliente para entender sus necesidades y ajustar el producto o servicio en consecuencia. Asegúrate de que los equipos tengan acceso directo al feedback del cliente y lo utilicen como una guía para la mejora continua.

 

5. Fomentar la Mejora Continua

La retrospección es un aspecto fundamental de las metodologías ágiles. Al final de cada sprint, los equipos deben reunirse para discutir qué funcionó, qué no y cómo pueden mejorar. Esta cultura de mejora continua no solo ayuda a optimizar los procesos sino también a aumentar la satisfacción del equipo.

Aplicar metodologías ágiles en la gestión empresarial requiere un cambio de mentalidad tanto a nivel individual como organizacional. Implica pasar de una planificación rígida a un enfoque más flexible y adaptativo. Aunque el camino hacia la agilidad puede presentar desafíos, los beneficios de mayor eficiencia, satisfacción del cliente y capacidad de adaptación lo convierten en un esfuerzo valioso.

 

¿Cómo te pueden ayudar las mitologías ágiles?

 

 

Todo ello, obviamente, con el principal objetivo de alcanzar la plena satisfacción de los clientes. Es importante señalar que la utilización de metodologías ágiles juega un papel muy importante a la hora de alcanzar el éxito, siendo un gran impulsor para ello.

 

En EUDE Business School  contamos con una amplia oferta académica para brindar a nuestros alumnos los conocimientos y herramientas más demandados en el mercado actual. Con nuestro Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos en modalidad presencial, el alumno podrá aprender los criterios y herramientas necesarias para analizar, diagnosticar, definir, implantar y controlar la estrategia más adecuada para la empresa, analizando las diferentes alternativas estratégicas y ventajas competitivas conforme a las circunstancias del mercado en su conjunto.

 

 

 

 

Project Manager: el perfil clave para liderar la innovación empresarial

En el entorno empresarial actual, cambiante y lleno de retos, la figura del Project Manager se ha convertido en un pilar imprescindible para dirigir equipos de manera eficaz y alcanzar el éxito en proyectos cada vez más complejos y orientados hacia la innovación.

 

Hasta ahora, el papel del Project Manager se veía como el guardián de los plazos, presupuestos y alcances del proyecto. Pero su perfil ha evolucionado para convertirse en un catalizador de cambio y un visionario capaz de liderar equipos a través de la incertidumbre hacia nuevas fronteras de la innovación.

 

Algunas de las funciones más importantes:

 

Planificación y organización de proyectos

 

Gestión del equipo y la comunicación

 

Toma de decisiones y la resolución de conflictos

 

El Rol Evolutivo del Project Manager

La última década ha sido testigo de una transformación profunda en el papel del Project Manager. Lo que comenzó como una posición enfocada en la supervisión y ejecución meticulosa de planes de proyecto se ha transformado en un rol mucho más dinámico y adaptativo.

 

La adaptabilidad se ha convertido en una de las características más valoradas en un Project Manager. La capacidad para ajustarse rápidamente a nuevos desarrollos, adoptar tecnologías emergentes y pivotar estrategias en respuesta a los cambios del mercado es crucial. Además, el enfoque en la agilidad y la innovación ha requerido que los Project Managers desarrollen habilidades en liderazgo de equipos multidisciplinarios, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo que es esencial para la innovación.

 

La evolución del rol también ha sido impulsada por un cambio en las expectativas de lo que los proyectos deben lograr. Ya no se trata solo de entregar dentro del tiempo y el presupuesto asignados, sino de garantizar que los proyectos contribuyan directamente a la estrategia de innovación de la empresa. Esto significa que los Project Managers de hoy deben ser estrategas, capaces de ver más allá del horizonte del proyecto para entender cómo este se alinea y potencia los objetivos a largo plazo de la organización.

 

 

Herramientas y Metodologías Clave en 2024

 

La caja de herramientas del Project Manager en 2024 está llena de innovaciones diseñadas para mejorar la eficacia y fomentar la innovación. Herramientas de gestión de proyectos basadas en la nube, plataformas de colaboración en tiempo real, y soluciones de inteligencia artificial y análisis de datos son fundamentales para facilitar la gestión de proyectos complejos y distribuidos globalmente.

 

La adopción de metodologías ágiles continúa creciendo, con marcos como Scrum, Kanban, y SAFe liderando el camino en la promoción de la flexibilidad, la entrega continua y la adaptabilidad. Sin embargo, lo que marca 2024 es la integración de estas metodologías con principios de innovación sistemática, como el Lean Innovation y el Design Thinking, ofreciendo un enfoque holístico que no solo se enfoca en la entrega eficiente sino también en asegurar que los proyectos entreguen valor real e innovación.

 

Desafíos y Oportunidades para el Project Manager en la Era de la Innovación

 

Uno de los principales desafíos es mantenerse al día con el ritmo acelerado de la tecnología y las metodologías emergentes. La rápida evolución de las herramientas digitales y las expectativas cambiantes de los stakeholders requieren una actualización constante de habilidades y conocimientos.

 

 Los Project Managers deben ser adeptos en fomentar una cultura de trabajo colaborativo y efectivo, a pesar de las barreras físicas y culturales.

 

 

Sin embargo, estos desafíos también abren la puerta a oportunidades significativas. La tecnología y las metodologías innovadoras permiten a los Project Managers liderar proyectos de manera más eficiente y efectiva, con herramientas que ofrecen insights en tiempo real y facilitan la toma de decisiones basada en datos. 

 

La habilidad para gestionar proyectos complejos e innovadores se está convirtiendo en una competencia clave demandada en todas las industrias, ofreciendo a los Project Managers un campo amplio para el desarrollo de carrera y la especialización en sectores emergentes como la tecnología verde, la inteligencia artificial y la digitalización de servicios.

 

Un puesto muy demandado en las empresas 

 

La gestión de proyectos es un trabajo difícil y estimulante, que puede dar grandes satisfacciones a personas dinámicas, motivadas por contextos profesionales que exigen responsabilidad, competencias transversales y dotes de comunicación.

 

Con el MBA en Gestión de Proyectos de EUDE Business School, los profesionales recibirán la formación necesaria y las habilidades que todo Project Manager debe poseer para llevar al éxito a su organización y conseguir proyectos de alto impacto que cumplan los más altos objetivos.

 

En definitiva, el Project Manager en 2024 es más que un gestor de proyectos; es un visionario, un estratega y, sobre todo, un innovador. La capacidad de estos profesionales para liderar en tiempos de cambio no solo asegura la entrega exitosa de proyectos complejos sino que también impulsa la innovación continua, esencial para el crecimiento y la competitividad en el siglo XXI.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Marketing Omnicanal: Integración y Coherencia en todas las plataformas

El marketing omnicanal representa una estrategia integral que busca ofrecer una experiencia de usuario coherente y fluida a través de todos los canales digitales y puntos de contacto. A diferencia del marketing multicanal, donde cada canal opera de manera independiente, el enfoque omnicanal enfatiza la integración y la coherencia entre todos ellos, permitiendo que los usuarios se muevan sin problemas de uno a otro con una percepción uniforme de la marca.

 

¿Qué es la omnicanalidad?

 

Podemos decir que la omnicanalidad es la integración de todos los canales existentes en un mercado y la capacidad de una compañía para comunicar, vender y fidelizar a sus clientes en ellos. Lo importante de esta comunicación es el correcto funcionamiento de todos los canales en el que el mensaje sea fluido y se respete la calidad y forma del mismo.

De esta definición, podemos determinar que el cliente no sólo quiere ser atendido por cualquier canal , sino que también espera que esta atención,  independientemente del medio empleado,  sea de idéntica calidad.

 

En este artículo os queremos proporcionar una guía sobre cómo crear una experiencia de usuario óptima utilizando el marketing omnicanal.

 

Entender al Usuario

El primer paso es entender profundamente a tu audiencia: sus preferencias, comportamientos y cómo interactúan con los distintos canales digitales. Utiliza herramientas de análisis de datos para recopilar información y crear personas de usuario detalladas. Esto te permitirá personalizar la experiencia y asegurar que el contenido sea relevante para ellos en todos los canales.

 

Integración de Canales

Para una verdadera estrategia omnicanal, es crucial integrar todos tus canales digitales. Esto significa que la información y los datos del usuario deben ser accesibles a través de todos los puntos de contacto, desde el sitio web hasta las redes sociales, pasando por el email marketing y más allá. Utiliza plataformas de CRM y otras herramientas tecnológicas para centralizar los datos y facilitar esta integración.

 

Coherencia en el Mensaje

Mantén un mensaje coherente a lo largo de todos los canales. Esto no significa replicar exactamente el mismo contenido en todas partes, sino adaptar tu mensaje para que se ajuste al formato y a la audiencia de cada canal, manteniendo siempre la esencia y los valores de tu marca. La coherencia fortalece la identidad de tu marca y mejora la confianza y la fidelidad del cliente.

 

Experiencia Personalizada

Personaliza la experiencia del usuario en cada punto de contacto. Utiliza la información recopilada sobre tus usuarios para crear mensajes y ofertas personalizadas. La personalización aumenta la relevancia y la efectividad de tu comunicación, mejorando la satisfacción y la retención del cliente.

 

Optimización Continua

Finalmente, el marketing omnicanal requiere un proceso de optimización continua. Utiliza las métricas de rendimiento para entender qué funciona y qué necesita mejora. Realiza pruebas A/B en diferentes canales para optimizar el rendimiento y asegurar que la experiencia del usuario sea siempre la mejor posible.

 

Implementar una estrategia de marketing omnicanal efectiva no es tarea fácil, pero los beneficios en términos de satisfacción del cliente y lealtad a la marca bien valen el esfuerzo. Al centrarte en la integración, coherencia y personalización a través de todos los canales digitales, puedes crear una experiencia de usuario que no solo cumpla sino que supere sus expectativas.

Especialízate en el área digital

 

EUDE Digital pone a tu disposición la mayor oferta académica especializada en todos los verticales del ámbito digital, sumándoles como valor añadido un conjunto de experiencias únicas para fortalecer tu empleabilidad y aportándote una fuerte orientación hacia el negocio.

Nuestra oferta académica de posgrados y especializaciones abarca todos los ámbitos de negocio que requieren las nuevas profesiones y las empresas del ámbito Digital.

 

 

 

 

 

EUDE Business School y Oracle establecen una nueva alianza académica

EUDE Business School y Oracle han establecido un acuerdo innovador, marcando un hito significativo en la educación empresarial y tecnológica. Este acuerdo representa una colaboración estratégica que permitirá a los alumnos de EUDE acceder a recursos educativos de vanguardia y obtener una ventaja competitiva en el mercado laboral.

 

Directivos de EUDE y Oracle durante la firma en la sede de EUDE en Madrid. 

 

El acuerdo se firmó en la sede de EUDE Business School el pasado 11 de marzo. Durante la firma del convenio, en representación de EUDE estuvieron presentes, Miguel Hermida, director general de EUDE; Carlos Viera Estarás, director de EUDE Digital y Juan Díaz del Río Jáudenes, director Académico, y por parte de Oracle, Franziska Paeffgen, Senior Director Applications Consulting Iberia y María Carrasco, Iberia Program Manager Oracle Academy.

 

Ventajas del acuerdo

 

A través de este acuerdo, EUDE integra las tecnologías avanzadas y el amplio catálogo de software de Oracle en su currículo. Esto significa que los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar con herramientas y plataformas líderes en la industria, tales como bases de datos, sistemas de gestión empresarial y soluciones en la nube de Oracle. La experiencia práctica con estas tecnologías prepara a los estudiantes para enfrentar los retos tecnológicos del mundo real y les proporciona una sólida comprensión de los sistemas que impulsan las empresas modernas.

 

El acuerdo asegura que el contenido de los programas se mantiene actualizado con las últimas tendencias y demandas del sector, lo que es esencial en un campo que evoluciona rápidamente como la tecnología de la información. Al estar expuestos a las últimas innovaciones y prácticas de Oracle, los estudiantes de EUDE se benefician de una educación que está en línea con las necesidades actuales de la industria, aumentando su empleabilidad y preparándolos para roles tecnológicos avanzados.

 

Acceso a certificaciones

 

Una de las ventajas más destacadas de este acuerdo es la oportunidad para los alumnos de obtener certificaciones de Oracle University mientras completan sus estudios. Estas certificaciones son reconocidas internacionalmente y demuestran el conocimiento y habilidades en el uso de tecnologías específicas de Oracle. Tener estas certificaciones puede diferenciar a los graduados de EUDE en el mercado laboral, abriendo puertas a oportunidades de empleo en empresas líderes en el sector tecnológico.

 

Formación de vanguardia

 

La asociación entre EUDE Business School y Oracle es un paso adelante en la integración de la educación superior con la industria tecnológica, ofreciendo a los estudiantes una formación única que combina teoría y práctica con las últimas tendencias tecnológicas. Este acuerdo no solo enriquece la experiencia educativa de los alumnos de EUDE, sino que también mejora significativamente sus perspectivas de carrera, preparándolos para ser líderes en el mundo de la tecnología y los negocios.

Gran éxito en nuestro Talent Day 2024, un foro único de directivos de talento humano en Colombia

El pasado mes de febrero se celebró nuestro Talent Day 2024 que ha tenido lugar en Bogotá (Colombia) y ha visto la participación de grandes expertos, directores y responsables de las áreas de talento humano en empresas de importancia internacional.

 

El pasado 29 de febrero, EUDE Business School organizó en su sede en Bogotá (Colombia) un evento disruptivo e innovador. Se trata de la segunda edición de Talent Day 2024, que ha reunido a los directores y responsables de las áreas de talento humano de distintas empresas de importancia internacionalAlpina, Belcorp, FEC, Cámara Colombiano de Comercio Electrónico, Avianca, Coomeva, Marblehh, Coomeva, Unipiloto, Emermérdica, Fagas, Área Andina, Avista, Medivaric, Cinemark, CET, Alsea, Adebol, KPMG, Cencosud, TibJob, Fedejhonson, Foncencosud, Nueva EPS, Fincomercio, entre otras.

 

Al inicio del evento, EUDE Business School quiso hacer entrega a José Leonardo Valencia, Rector Nacional, Fundación Universitaria del Área Andina, del reconocimiento por la innovación aplicada a la gestión de personas en organizaciones de fuerte crecimiento. Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE, fue el encargado de entregar el reconocimiento.

 

     Álvaro Dantart, entregando el reconocimiento a José Leonardo Valencia

 

El evento estuvo dirigido por Silvia Casas, directora de la Delegación Colombia de EUDE, quién recordó el objetivo del encuentro:

“Nuestra invitación para este día es ser parte del grupo selecto de organizaciones que se preocupan y comprometen por la formación de los trabajadores de Latinoamérica, porque para EUDE, tú eres el protagonista de nuestro evento”.

 

Durante la jornada se debatieron las principales tendencias y novedades del mundo actual a través de la experiencia de profesionales de primer nivel del talento humano. A lo largo de la mañana tomaron la palabra tres expertos.

 

El primer ponente en participar fue David Parra Alfonso, Gerente General Los Hornitos, quien impartió una charla, bajo el título “Liderando con corazón: La historia de Hornitos y la creación de una cultura familiar”.  Parra cuenta con más de 10 años de experiencia en empresa de familia, implementando gobierno corporativo, estructuración de empresa, modelo de negocio, organización de procesos, planeación estratégica. Crecimiento de la empresa de familia duplicando las ventas en los últimos 5 años.

 

David Parra Alfonso, Gerente General Los Hornitos

 

“Estar cercano a la academia como EUDE es una oportunidad para formarse en diversas competencias que son tan necesarias en el mundo cambiante en el que vivimos, con tantos modelos de liderazgo y con tantas competencias que hoy en día se requieren”. 

 

La segunda charla estuvo a cargo de David Vicent Gandía, docente colaborador de EUDE Business School con su Cápsula de networking: basada en la herramienta canvas de cocreación sobre el nuevo perfil 5.0.

 

David es especialista en planificación, marketing e innovación en turismo, con más de 18 años de experiencia, 10 de ellos en la región de las Américas. Colaborador OMT y OEA, experto del barómetro OMT, ha trabajado para entidades públicas y privadas en planes estratégicos de turismo, y planes de marketing. También sobre estrategias de innovación y capacitaciones especializadas en ámbitos vinculados al desarrollo sostenible de los territorios. Licenciado en planificación turística por la universidad de Alicante y MBA en dirección de empresas turísticas por el Business School.

 

Y, por último, tuvo lugar un interesante coloquio en la que pudieron participar activamente los directicos y profesionales asistentes al evento. Para guiarlos por esta interesante actividad tuvimos el placer de contar con la participación de Julio Sanz Galindo, autor del libro “Si quieres ser líder, OJO No cometas estos errores”.

Docente colaborador EUDE Business School. Speaker EXMA. Estratega, VP, Fintech, banca, juntas directivas, innovación, ventas, CX, transformación digital, mercadeo. Con una trayectoria de más de 25 años en cargos de negocio. Vicepresidente de dos bancos y una procesadora de pagos ACH Colombia. Profesor de yoga certificado en la academia Satyananda. Coach espiritual, maestro de meditación del instituto “I am”, de Claudia Luna.

 

Los profesionales de las distintas empresas invitadas han podido disfrutar y conocer de primera mano ejemplos de éxito, como comenta Edika Johana Galindo, Oficial de cumplimiento  en Adebol; “Quiero resaltar la conferencia de David Parra, fue una charla muy inspiradora en la que pudimos conocer más sobre la historia y evolución de este negocio familiar y cómo poder aplicarlo a otros modelos”.

 

Sin duda, fue un día lleno de aprendizaje, inspiración y conexiones significativas. Esperamos que todos los participantes vayan con nuevas ideas y estrategias para potenciar el talento en sus organizaciones y contribuir al crecimiento de la región.

 

Esta segunda edición de EUDE Talent 2024 ha sido extraordinaria, superando la experiencia de la pasada edición. Desde la Escuela Europea de Dirección y Empresas agradecemos a las compañías que han decidido asistir con interés al evento y el entusiasmo puesto en esta experiencia.