Durante la visita a SAS, participaron en una charla que profundizó en la importancia que la IA ha ganado en los procesos de análisis de datos, así como en el comportamiento del usuario o el futuro del marketing digital.
El pasado jueves 23 de mayo, alumnos del Máster en Big data and Business Analytics, acompañados por estudiantes de Marketing Digital, visitaron las instalaciones de la compañía tecnológica SAS. A esta visita se sumaron los estudiantes de la EIA Medellín, quienes se encontraban en una semana internacional en EUDE (Madrid) para profundizar sobre cuestiones de IA. Allí, tuvieron la oportunidad de participar en una charla sobre las herramientas, funciones y sistemas que rigen la publicidad y compra on line en la era de la inteligencia artificial.
Bajo el título “Marketing y Publicidad en la era de la IA”, Cristina Pérez y Ana Beotas fueron las encargadas de presentar y dirigir esta conversación. Cristina Pérez es ingeniera matemática. Ahora, trabaja como AI Customer Advisory en SAS, tratando día a día con big data e inteligencia artificial generativa. Para Cristina, uno de los objetivos de esta visita es transmitir a los alumnos “cómo la IA es nuestra razón de ser”.
“Nuestra visión es ser el major partner de confianza en IA y analytics para nuestros clientes”, asegura. Asimismo, destaca la importancia de ganarse la confianza de los clientes. Para conseguirla, es necesario tener soluciones específicas muy adaptadas, ya que “cada caso tiene sus necesidades y particularidades”.
No obstante, utilizar IA para la gestión y optimización de datos trae mucho más beneficios. Cristina Pérez habla de automatización, personalización, constancia y atención al detalle o análisis en profundidad, entre otros.
Ana Beotas, periodista y publicista, es MarTech & AdTech Advisor de SAS. En su día a día como experta en marketing y comunicación, ha de estar constantemente actualizada. Ante la nueva ley sobre inteligencia artificial que pretende sacar adelante el Parlamento Europeo, entra en juego el marco de gobernanza de SAS. Es imprescindible, mantienen, identificar dónde y cuándo un proceso o un producto ha sido obtenido con IA.
La IA generativa ha llegado al mundo del marketing digital para quedarse. En su explicación, Beotas subrayó los beneficios que puede traer consigo esta tecnología: anticiparse a lo que va a ocurrir en el mercado, crear nuevas audiencias o disparar customer journeys. Ahora, el resto están en saber si las empresas están preparadas para asumir todos estos cambios vertiginosos.
SAS es un software estadístico y de análisis de datos desarrollado por la empresa SAS Institute, cuya sede en España visitaron los alumnos de EUDE. Este sistema está diseñado para generar análisis estadísticos avanzados a profesionales. Además, utilizando la inteligencia artificial y el manejo del big data, cuenta con una amplia gama de soluciones de análisis, desde descriptivas hasta predictivas.
Con sede central en Carolina del Norte, la compañía cuenta con más de 12.000 empleados distribuidos en más de 140 países. Hablamos un fenómeno internacional. Además, las cifras de softwares instalados superan las 70.000 licencias, las cuales cuentan con un 96% de renovación. Es decir, aseguran casi de manera óptima la satisfacción de sus clientes.
Una cultura corporativa sostenible es el conjunto de valores, prácticas y comportamientos dentro de una empresa que promueven el equilibrio entre el crecimiento económico, la responsabilidad social y la protección del medio ambiente.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad fundamental en el contexto empresarial actual. Crear una cultura corporativa sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar la reputación de la empresa, atraer talento y aumentar la lealtad de los clientes. Entender este nuevo agente de las empresas es vital para destacar en el ámbito profesional. De esta forma, estos son ocho pasos clave para fomentar una cultura de sostenibilidad en tu empresa.
El primer paso para crear una cultura corporativa sostenible es definir la visión y la misión de la empresa en términos de sostenibilidad. Esto implica establecer objetivos a largo plazo que reflejen el compromiso de la empresa con prácticas sostenibles y responsables. Por tanto, una visión y misión bien articuladas proporcionan una dirección clara y ayudan a alinear todos los esfuerzos hacia la sostenibilidad.
El compromiso de la alta dirección es crucial para el éxito de cualquier iniciativa de sostenibilidad. Los líderes deben demostrar su apoyo a las políticas y prácticas sostenibles, tanto en palabras como en acciones. Esto incluye asignar recursos, establecer políticas claras y liderar con el ejemplo. Asimismo, el compromiso de la alta dirección envía un mensaje fuerte a toda la organización sobre la importancia de la sostenibilidad.
Para que la sostenibilidad sea una parte integral de la cultura corporativa, debe estar incorporada en los objetivos empresariales. Esto implica establecer metas específicas, medibles y alcanzables relacionadas con la sostenibilidad y asegurarse de que se consideren en todas las decisiones estratégicas. Integrar la sostenibilidad en los objetivos empresariales ayuda a garantizar que sea una prioridad constante en todas las áreas de la empresa.
La formación y sensibilización de los empleados sobre la sostenibilidad es esencial para fomentar una cultura corporativa sostenible. Esto puede incluir talleres, seminarios y programas de formación continua que eduquen a los empleados sobre la importancia de la sostenibilidad y las prácticas que pueden adoptar en su trabajo diario. Cuando los empleados están bien informados, es más probable que se comprometan y participen activamente en las iniciativas de sostenibilidad.
Adoptar prácticas sostenibles en el día a día de la empresa es fundamental para crear una cultura de sostenibilidad. Esto puede incluir medidas como reducir el uso de papel, fomentar el reciclaje, utilizar tecnologías eficientes en términos de energía y promover el uso de transporte sostenible. Siguiendo estas prácticas se demuestra el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y anima a los empleados a hacer lo mismo.
Los equipos de sostenibilidad pueden desarrollar y supervisar proyectos, promover ideas y mantener el impulso de las iniciativas sostenibles. De esta forma, se puede ayudar a coordinar y impulsar las iniciativas sostenibles dentro de la empresa. Además, estos grupos pueden estar compuestos por empleados de diferentes departamentos y niveles jerárquicos, lo que permite una amplia representación y participación.
Los empleados han de estar informados y motivados. Desde informes periódicos, boletines internos o reuniones hasta presentaciones, compartir el progreso y celebrar los éxitos no solo refuerza el compromiso con la sostenibilidad, sino que también inspira a los empleados a seguir contribuyendo a los esfuerzos de la empresa.
Evaluar regularmente los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa es crucial para medir el progreso y identificar áreas de mejora. Esto puede implicar auditorías internas, revisiones de desempeño y encuestas de satisfacción de los empleados. Además, reconocer y recompensar a los empleados y equipos que hacen contribuciones significativas a la sostenibilidad puede fomentar una mayor participación y compromiso.
Crear una cultura corporativa sostenible requiere un enfoque integral y un compromiso continuo. Al seguir estos ocho pasos, las empresas pueden establecer una base sólida para prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la organización. Una cultura de sostenibilidad no solo mejora la reputación de la empresa, sino que también contribuye a un futuro más saludable y sostenible para todos.
En un mercado laboral en constante evolución, las profesiones destacadas en Recursos Humanos reflejan la importancia de la estrategia, el análisis de datos y la gestión del talento para el éxito empresarial.
Desde HR Business Partners hasta Directores de Recursos Humanos, estas profesiones representan las habilidades y competencias clave necesarias para liderar y transformar el área de Recursos Humanos en el entorno empresarial actual.
Con el objetivo de conocer de cerca el sector económico español, los alumnos del máster de Finanzas de EUDE han visitado la Bolsa de Madrid, el mercado de valores más importante de España.
Las visitan se han organizado en dos grupos diferentes, acompañados por Rafael de Domborenea, director del área de Finanzas, junto con el departamento de Atención al Alumno. La primera visita tuvo lugar el pasado 29 de abril y la segunda ha sido hoy, lunes 13 de mayo.
La Bolsa de Madrid es el principal mercado de valores español. Esta institución es un agente fundamental para entender la economía y los engranajes financieros de nuestro país. Asimismo, los alumnos del Máster en Finanzas de EUDE Business School han tenido la oportunidad de visitar el edificio histórico de la bolsa. A pesar de que, debido a la informatización del lugar y del sector, ya no mantiene su utilidad, sigue siendo un punto de referencia para las comunicaciones financieras en España. Su importancia histórica y simbólica se mantiene a día de hoy.
Situado en la Plaza de la Lealtad, el Palacio de la Bolsa de Madrid es un edificio neoclásico que ha albergado el mercado de valores de la capital hasta 2009. En ese año, se impuso el sistema de contratación electrónico que llevaba operando desde principios de la década. Actualmente, el BME tiene su sede operativa en Las Rozas. De esta forma, el Palacio de la Bolsa de Madrid es el exponente histórico y simbólico de este mercado, y se utiliza para eventos corporativos y comunicaciones en prensa y televisión.
Antiguamente, el hall principal, denominado parqué, acogía las transacciones y negociaciones de acciones a viva voz. Hoy en día, mucho más tranquilo, proyecta los índices financieros de diferentes mercados de valores internacionales, así como diversos indicadores de cotización de otros países.
No obstante, el palacio está repleto de salas históricas. En sus cuatro plantas alberga salones, bibliotecas y galerías, y su decoración abarca desde frescos alegóricos y mitológicos a la réplica del reloj de la Bolsa de Ámsterdam, la primera del mundo. Entre estas salas, cabe destacar la joya de este palacio: el Salón de Cotizar. Dicho espacio acogía, al finalizar cada sesión de compra-venta de acciones en el Parqué, los Agentes de Cambio y Bolsa (algo así como los actuales brokers) para verificar las transacciones bursátiles y así proceder al cierre de la misma, elaborando el acta final oficial que posteriormente se facilitaba a los medios de comunicación.
Esta relevancia mediática se mantiene a día de hoy. El Palacio de la Bolsa de Madrid es el centro simbólico e histórico del mercado de valores español. Es por esto que es el lugar donde la prensa, las televisiones y las radio cogen sus recursos visuales e informativos. Además, su elegancia y tradición mercantil lo convierten en un cotizado centro de eventos.
Rafael de Damborenea es el Director del Máster en Finanzas de EUDE Business School. Como representante de este área, acompañó a los alumnos para complementar la formación en las aulas, aplicando la teoría a casos reales y prácticos del propio mercado de valores. Aunar conocimiento con técnica es la base de la formación de EUDE. De esta forma, nuestros alumnos se preparan para adentrarse en el mundo laboral y conseguir diferenciarse.
Este taller sobre inteligencia emocional en la dirección de empresa subrayó la importancia de la adaptabilidad al cambio como cualidad fundamental en contexto empresarial a través de diferentes dinámicas interactivas de grupo. Además, ahondó en diferentes soft skills, como la empatía o la autoconsciencia, entre otras.
Javier de la Sen, formador, consultor y coach personal, fue el encargado de abordar el taller. En paralelo, Paolo Lombardo, director del Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School, ha sido el organizador de esta actividad.
Casi medio centenar de alumnos de diferentes másteres de EUDE, especialmente de Recursos Humanos, acudieron ayer al taller sobre inteligencia emocional. En la actividad, trabajaron en el desarrollo de sus habilidades blandas: desde el autoconocimiento al liderazgo, sumando automotivación y autorregulación y mediante un trabajo empático. En resumen, todas las dinámicas buscaban un objetivo común: concienciar de la importancia de adaptarse al cambio y tener en cuenta el valor humano de quienes trabajan con nosotros.
Con más 30 años de experiencia laboral a sus espaldas, Javier de la Sen es formador y consultor autónomo. Coach personal y ontológico, está especializado en biodanza y neurodanza, terapia regresiva y floral, física y neurociencia aplicada al desarrollo personal, entre otros. Tiene su propia página web, donde oferta diferentes cursos.
“De cómo gestiones tu inteligencia emocional dependerá tu marca personal, que marcará la diferencia con tu competencia y te ayudará a obtener un mayor éxito profesional y personal”.
De la Sen propuso hasta cinco dinámicas de trabajo diferentes, cada una focalizada en un aspecto diferente de la inteligencia emocional. Frente al panorama cortoplacista por el que se rigen muchas empresas en la búsqueda de dinero rápido, de la Sen propuso un nuevo sistema de entender la empresa. Para ser un buen líder, saber adaptarse al cambio y a las necesidades personales y profesionales es vital.
De esta forma, con la primera actividad, los alumnos se coordinaron, siguiendo disciplinas de biodanza, para establecer patrones de liderazgo y trabajo a través del movimiento. Este claro ejemplo de rápida adaptabilidad al cambio fue el preludio de las siguientes dinámicas. Más adelante, los alumnos desarrollaron sus aptitudes de autoconciencia mediante preguntas reflexivas sobre su trayectoria profesional. De esta forma, entendieron la importancia de “tomar acción y responsabilidad sobre las debilidades, y transformarlas”.
Cuando hablamos de autoregulación, nos referimos al control emocional. Dominar nuestros actos no siempre es fácil. En esta dinámica, el movimiento también obtuvo protagonismo. Esta vez, comparando el control físico con el dominio de nuestras emociones y deseos. Más adelante, los estudiantes trabajaron su empatía y sus habilidades sociales, capacidades necesarias en cualquier contexto empresarial y personal. Por último, el taller culminó con una actividad que potenció las capacidades negociadoras y de trabajo en equipo de los alumnos.
Paolo Lombardo, director del Máster en Recursos Humanos de EUDE Business School, ha sido el organizador de esta actividad. Desde EUDE estamos comprometidos con una formación actualizada, de calidad y orientada al mundo laboral. No obstante, esta educación va de la mano de unos valores. Más allá de las capacidades técnicas, las soft skills han demostrado ser una pieza fundamental para desarrollar tareas de liderazgo y dirección. Queremos que los líderes del mañana no solo sean los mejores en sus competencias duras, sino también que demuestren un compromiso con sus compañeros y trabajadores, obtenido gracias a una buena gestión de la inteligencia emocional y la adaptabilidad al cambio.
La gamificación en la contratación y procesos de selección ha adquirido gran popularidad en los últimos tiempos.
El auge de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, o la búsqueda de talento creativo han propulsado esta metodología.
La gamificación en la selección de personal es una metodología de contratación que utiliza herramientas lúdicas para seleccionar talento. A través de juegos y desafíos interactivos, los candidatos demuestran cualidades más allá de las habilidades técnicas, como la creatividad, la capacidad de trabajo en equipo o su adaptabilidad. Además, este sistema aumenta el compromiso de los candidatos y optimiza el tiempo y los recursos habituales de contratación.
La gamificación en los procesos de selección ofrece varias ventajas tanto para los empleadores como para los candidatos. En primer lugar, hace que el proceso de contratación sea más atractivo y divertido para los candidatos. De esta forma, la participación y el compromiso con el proceso aumentan. Esto puede resultar en una mayor cantidad de candidatos calificados y en una mejor experiencia del usuario, es decir, de los solicitantes.
Además, la gamificación permite evaluar las habilidades y competencias de los candidatos de manera más objetiva y precisa. Al utilizar juegos y simulaciones, los empleadores pueden observar el desempeño de los candidatos en situaciones similares a las que enfrentarían en el trabajo real, lo que proporciona una evaluación más completa e inmersiva de sus capacidades.
Por último, la gamificación en los procesos de selección puede ayudar a mejorar la marca empleadora de una empresa y atraer a talentos más diversos y motivados. Al ofrecer un proceso de contratación innovador y emocionante, las empresas pueden destacarse como empleadores modernos e innovadores y diferenciarse de la competencia en la lucha por el talento.
La gamificación incorpora elementos de juego en contextos no lúdicos. Este sistema ha demostrado ser una herramienta efectiva en los procesos de contratación de personal. Al aplicar la gamificación en este ámbito, se utilizan diversas técnicas y herramientas para hacer que el proceso de selección sea más atractivo y participativo para los candidatos.
Una técnica común es el uso de juegos de simulación, donde los candidatos enfrentan escenarios laborales simulados que les permiten demostrar sus habilidades y competencias de manera práctica. Estos juegos pueden incluir situaciones de trabajo en equipo, resolución de problemas, toma de decisiones bajo presión y manejo de situaciones conflictivas.
Otra herramienta popular son las plataformas de gamificación diseñadas específicamente para procesos de selección. Estas plataformas integran elementos como puntajes, niveles, insignias y tablas de clasificación para motivar a los candidatos a participar activamente en las distintas etapas del proceso de contratación.
EUDE Business School se destaca por su enfoque innovador en la formación de profesionales en el ámbito de los recursos humanos. Su Máster en Recursos Humanos no solo proporciona una sólida base teórica y práctica en la gestión del talento humano, sino que también aborda las últimas tendencias y herramientas utilizadas en el proceso de selección de personal.
Este programa incluye el estudio y la implementación de procesos de selección innovadores, como la gamificación, que permiten a los estudiantes adquirir habilidades avanzadas para identificar, atraer y retener el talento más adecuado para las organizaciones del siglo XXI. Además de la gamificación, el máster de Recursos Humanos de EUDE ofrece una amplia gama de herramientas y técnicas para abordar los desafíos actuales del mercado laboral, asegurando que los graduados estén preparados para liderar eficazmente los equipos de trabajo y contribuir al éxito empresarial.