EUDE, punto de encuentro para el talento colombiano en España con Areandina
Un encuentro entre alumni de Areandina en las instalaciones de EUDE Business School ofreció información clave sobre homologaciones y sirvió de punto de partida para la creación de una comunidad de egresados en España.
EUDE Business School celebró ayer, en su sede de Madrid, un evento exclusivo dirigido a alumni de la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), con el objetivo de proporcionar información práctica sobre los procesos de homologación, equivalencia y convalidación de titulaciones obtenidas en Colombia. La jornada, que reunió a cerca de 30 antiguos alumnos, se centró también en establecer una red de alumni en España y fortalecer la comunidad académica y profesional de Areandina en el país. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de EUDE gracias a la estrecha relación que existe entre la escuela de negocios española y Areandina.
Información clave sobre procesos de homologación
Uno de los pilares del encuentro fue la intervención de Alejandro Casado, Director Legal Advisor en Homologation Student Services, quien abordó los principales procedimientos que deben seguir los egresados latinoamericanos para que sus estudios universitarios sean reconocidos en España. Su ponencia ofreció una diferenciación práctica entre los conceptos de homologación (aplicable a títulos oficiales), equivalencia (para títulos no regulados) y convalidación (relativa a asignaturas o módulos. Gracias a esta charla, los asistentes pudieron comprender mejor el camino administrativo a recorrer en función de sus objetivos académicos o profesionales.
Acompañamiento institucional desde Areandina
La jornada también contó con la participación de Jackeline Marín Tapias, Decana de la Facultad de Salud de la sede Pereira de Areandina, quien viajó a España como muestra del compromiso institucional por acompañar a sus egresados en sus procesos de internacionalización. En su intervención, Marín destacó el esfuerzo de Areandina por garantizar una formación de calidad que sea competitiva a nivel internacional. Además, reiteró la voluntad de la institución de seguir construyendo puentes académicos y profesionales con entidades como EUDE.
Creación de comunidad: el valor del networking
Además de brindar información útil y actualizada, el evento tuvo un claro enfoque comunitario. Uno de sus grandes logros fue sentar las bases para el lanzamiento de una comunidad alumni de Areandina en España, desde la cual se podrán compartir oportunidades de networking, apoyo mutuo, mentoría y desarrollo profesional. Esta nueva red representa un paso importante en la conexión de profesionales formados en Colombia que hoy desarrollan su carrera en Europa.
La jornada finalizó con un cóctel en las instalaciones de EUDE, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, compartir inquietudes y establecer vínculos personales y profesionales. Este espacio más informal fue clave para fomentar un sentimiento de pertenencia y continuar construyendo comunidad desde la cercanía y el diálogo.
Una colaboración estratégica con impacto social y educativo
La relación entre EUDE Business School y Areandina no es nueva. Ambas instituciones han trabajado conjuntamente en el pasado a través de becas formativas, dobles titulaciones y acuerdos de colaboración, con una visión compartida: democratizar el acceso a la educación de calidad y conectar el talento latinoamericano con las oportunidades del mercado europeo.
“Eventos como este no solo acercan la información clave a nuestros estudiantes y alumni, sino que consolidan a EUDE como un espacio de encuentro académico y profesional a nivel internacional”, señaló Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE. “Nuestra colaboración con Areandina es un ejemplo de cómo las alianzas educativas pueden convertirse en oportunidades reales para quienes desean continuar su trayectoria fuera de su país de origen”.
Madrid, un puente entre continentes
Con eventos como este, EUDE reafirma su papel como plataforma internacional de encuentro académico y profesional, consolidándose como un referente para instituciones extranjeras que buscan acompañar a sus egresados en sus procesos de movilidad. Este compromiso se enmarca en la visión global de EUDE, que apuesta por un modelo de educación transversal, innovador y conectado con las realidades multiculturales de sus alumnos.
EUDE participa en el Foro de la Juventud de ECOSOC en la sede de Naciones Unidas en Nueva York
La delegación de EUDE refuerza su presencia internacional y mantiene encuentros bilaterales con autoridades de juventud de Iberoamérica.
Del 15 al 17 de abril, la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York acogió una nueva edición del Foro de Juventud del Consejo Económico y Social (ECOSOC). El evento reunió a más de 1.100 jóvenes líderes, expertos y representantes institucionales de todo el mundo, consolidándose como un espacio estratégico para el diálogo multilateral en torno al papel de la juventud en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
EUDE Business School, en línea con su visión de impulsar el liderazgo juvenil y promover una educación conectada con los retos globales, participó en esta importante cita internacional de la mano del Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
Presencia académica y participación en conferencias estratégicas
La delegación de EUDE estuvo compuesta por Juan Díaz del Río, Director Académico, y Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales, quienes representaron a la institución en diversas sesiones del foro.
Entre las conferencias en las que EUDE tuvo presencia destacan: “Soluciones inclusivas y sostenibles para jóvenes para la Agenda 2030” y “Perspectivas de los jóvenes sobre el desarrollo regional”. Estas jornadas permitieron explorar nuevas perspectivas y compartir experiencias en torno a la innovación social, la sostenibilidad y el papel transformador de la juventud en el mundo actual.
Colaboración desde la Misión Permanente de España ante la ONU
En el marco del foro, la delegación de EUDE también participó en el evento “Conectando Talento y Oportunidades: Colaboración para la Innovación”, organizado en la sede de la Misión Permanente de España ante Naciones Unidas. Este encuentro contó con la presencia de la embajadora representante permanente adjunta, Ana Jiménez de la Hoz, y congregó a actores clave del ecosistema iberoamericano de juventud, innovación y cooperación.
La participación en este evento representó una excelente oportunidad para fortalecer lazos institucionales, generar nuevas sinergias y visibilizar el papel de la educación superior como agente catalizador del cambio.
Encuentros bilaterales con representantes de juventud de Iberoamérica
A lo largo de su estancia en Nueva York, la delegación de EUDE mantuvo una agenda intensa de reuniones bilaterales con autoridades institucionales de varios países iberoamericanos, reforzando el posicionamiento de la escuela como actor relevante en el ecosistema educativo y juvenil de la región.
Entre las autoridades con las que se llevaron a cabo encuentros destacan:
- La Secretaria Nacional de la Juventud de Perú
- La Directora del Instituto Nacional de la Juventud de Uruguay
- El Director Nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) de Chile
- El Viceministro de la Juventud de República Dominicana
- La Coordinadora Nacional de Programas y Proyectos de Juventud de Panamá
Estos encuentros permitieron explorar nuevas oportunidades de colaboración en áreas como formación ejecutiva, movilidad académica, emprendimiento juvenil y proyectos vinculados a la innovación y sostenibilidad.
Compromiso con el desarrollo juvenil y los ODS
La participación de EUDE en el ECOSOC Youth Forum forma parte de su estrategia institucional de internacionalización y fortalecimiento del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En particular, con aquellos vinculados a la educación de calidad, el empleo digno y el empoderamiento juvenil.
Gracias a su presencia en este tipo de foros, EUDE no solo consolida alianzas estratégicas, sino que también reafirma su rol como referente en formación para líderes del futuro en Iberoamérica y más allá.
Visita a ZARA, Estrella Galicia y el puerto de A Coruña: así ha sido el learning trip de EUDE
Alumnos de diferentes especialidades de máster de EUDE tuvieron la oportunidad de viajar a A Coruña (Galicia) en un learning trip para visitar las instalaciones de ZARA, gigante textil; Estrella Galicia, líder cervecero en España y el puerto de Coruña, centro logístico de la ciudad.
El compromiso de EUDE Business School con la educación práctica y aplicada va más allá de las aulas. De esta forma, casi dos decenas de alumnos de EUDE se embarcaron rumbo a A Coruña para conocer la realidad logística, financiera y operativa de gigantes empresariales españoles. ZARA, gigante textil; Estrella Galicia, líder cervecero en el país y el Puerto de Coruña, centro de operaciones de la ciudad, fueron los protagonistas de este learning trip. En el plano cultural, nuestros alumnos pudieron visitar las ciudades históricas de Salamanca, Coruña y Ponferrada.
Durante el viaje, que tuvo lugar del 20 al 23 de mayo, los alumnos visitaron algunas de las compañías más representativas de la economía española, con el objetivo de conocer de primera mano su estructura organizativa, modelos de negocio y estrategias logísticas.
El complejo logístico del Puerto de A Coruña
El primer enclave empresarial del Learning Trip fue el Puerto de A Coruña, uno de los centros logísticos más importantes del noroeste de la península. Guiados por personal especializado, los estudiantes realizaron una visita por las instalaciones portuarias, donde pudieron ver cómo se gestionan los flujos de mercancías, el tránsito de contenedores y las operaciones de carga y descarga en tiempo real.
Durante la sesión informativa, los responsables del puerto explicaron la relevancia estratégica de la infraestructura en el desarrollo económico regional y su papel en la conexión con mercados internacionales. Se abordaron temas clave como sostenibilidad logística, digitalización de procesos, impacto del transporte marítimo y oportunidades laborales en el sector. Una parada que ofreció una perspectiva muy práctica sobre el funcionamiento de una plataforma logística de gran escala.
ZARA: velocidad, eficiencia y visión global
La segunda parada empresarial del learning trip fue ZARA, emblema del grupo Inditex y uno de los principales referentes mundiales del sector textil. Los alumnos de EUDE tuvieron la oportunidad de conocer de cerca el engranaje operativo de una compañía que ha revolucionado la industria de la moda con un modelo de negocio basado en la velocidad de producción, la eficiencia logística y una fuerte capacidad de adaptación a las tendencias del mercado.
Durante la visita, los estudiantes pudieron recorrer las instalaciones clave de la marca, como talleres de costura, espacios de diseño o sets de rodaje y grabación. A la parte de producción creativa se suman conocimientos que ayudaron a los alumnos a entender cómo se coordina toda la cadena de valor, desde el diseño hasta la distribución. Uno de los momentos más valorados fue la explicación sobre cómo ZARA logra llevar una prenda del concepto a la tienda en menos de tres semanas, combinando datos de mercado, tecnología y decisiones estratégicas en tiempo real. Una experiencia que mostró, en directo, el potencial del liderazgo industrial español.
Tradición e innovación en Estrella Galicia
La segunda jornada llevó al grupo a las instalaciones de Estrella Galicia, una de las marcas cerveceras más queridas y reconocidas en España, con una historia que se remonta a 1906. Allí, los alumnos de EUDE conocieron el proceso completo de elaboración de la cerveza, desde la selección de materias primas hasta el embotellado final, pasando por los sistemas de fermentación y control de calidad.
Además de la visita técnica, el equipo directivo de Estrella Galicia ofreció una presentación sobre la estrategia de marketing, expansión internacional y compromiso sostenible de la empresa. Se destacó especialmente cómo una compañía con raíces familiares ha sabido posicionarse como una marca de culto, apostando por la innovación constante y la fidelización emocional del cliente. Para los alumnos, fue una clase magistral sobre cómo combinar valores tradicionales con un enfoque empresarial moderno.
Inmersión cultural en ciudades con historia
Más allá de la dimensión académica, el Learning Trip a Galicia también ofreció a los alumnos de EUDE la posibilidad de conectar con el patrimonio y la historia de España. Las paradas culturales en Salamanca, Ponferrada y, especialmente, A Coruña enriquecieron la experiencia formativa, aportando un contexto social y cultural que ayuda a entender el marco empresarial de la región.
En Salamanca, considerada una de las ciudades universitarias más antiguas y prestigiosas de Europa, los alumnos recorrieron su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tuvieron la oportunidad de visitar la emblemática Plaza Mayor, la Catedral Nueva y la histórica Universidad de Salamanca, lo que les permitió conocer de primera mano el legado intelectual y cultural que define a esta ciudad.
A Coruña, además de ser el eje del programa académico, se reveló como una ciudad llena de vida, arquitectura y cultura atlántica. Pasear por la Ciudad Vieja, conocer la Torre de Hércules —faro romano en funcionamiento y símbolo de la ciudad— o recorrer el paseo marítimo permitió a los alumnos comprender el carácter abierto y dinámico de esta ciudad gallega, cuya identidad se entrelaza con el mar y la innovación. Una forma perfecta de cerrar el viaje con una visión más humana y cultural de su experiencia en España.
Por último, Ponferrada, situada en la comarca del Bierzo, brindó una experiencia más íntima y vinculada a la historia medieval. El grupo visitó el imponente Castillo de los Templarios, descubriendo el papel estratégico de la ciudad durante el Camino de Santiago y su importancia en el desarrollo del noroeste peninsular. Fue una parada para conectar con el pasado desde una mirada más local y patrimonial.
Un enfoque académico internacional y práctico
Este Learning Trip refleja el modelo formativo de EUDE Business School: una enseñanza que trasciende el aula y se proyecta hacia el entorno real de las empresas. En un mundo profesional cada vez más globalizado y cambiante, ofrecer a los alumnos experiencias directas con compañías líderes permite complementar su aprendizaje teórico con un conocimiento aplicado, tangible y actual.
Estudiantes de másteres en MBA, logística, marketing, finanzas y comercio internacional —procedentes de distintos países— tuvieron la oportunidad de observar, preguntar, contrastar y aprender en escenarios reales, donde las decisiones empresariales se toman día a día. Esta interacción directa con profesionales del sector, junto a la inmersión cultural vivida en distintas ciudades españolas, refuerza no solo sus habilidades técnicas, sino también su capacidad de adaptación, liderazgo y visión internacional. Un valor añadido que consolida la apuesta de EUDE por una formación conectada con el presente y preparada para el futuro.
El PDDI de EUDE de mayo 2025 bate récords de popularidad
A lo largo del pasado mes, EUDE Business School ha acogido 3 grupos de PDDI, reuniendo a más de 100 alumnos internacionales que han vivido una experiencia formativa única en Madrid.
El PDDI (Programa de Desarollo Directivo Internacional) de EUDE es una inmersión presencial durante dos semanas en España en la que alumnos visitan empresas líderes en el sector, acuden a clases con profesionales en activo y se sumergen en la cultura y el entorno empresarial europeo.
EUDE Business School ha celebrado durante el mes de mayo una nueva edición de su Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), una experiencia presencial intensiva que ha reunido en Madrid a más de 100 alumnos de diferentes másteres y países. Con una duración de dos semanas, el programa combina clases presenciales con profesores en activo, visitas a empresas de referencia y actividades culturales, brindando a los estudiantes online una inmersión académica y profesional que refuerza su formación y su conexión con el mundo empresarial global.
Conexión directa con el mundo empresarial
Los participantes del PDDI han visitado organizaciones de referencia como LaLiga, Amazon y LG, donde han podido conocer de primera mano el funcionamiento de algunas de las compañías más influyentes del mundo. Estas visitas permiten a los alumnos ampliar su perspectiva internacional, entender los modelos de negocio en Europa y observar el liderazgo y la innovación en sectores clave como la tecnología, el deporte y el retail.
En su visita al centro logístico de Amazon en Madrid, los alumnos conocieron el corazón operativo de uno de los gigantes del comercio electrónico mundial. Acompañados por responsables del equipo, pudieron recorrer las instalaciones, observar los flujos de entrada y salida de mercancía y conocer cómo se aplican tecnologías avanzadas para garantizar la eficiencia en la cadena de suministro. Esta experiencia resultó clave para entender la dimensión del sector logístico y su evolución bajo modelos de negocio altamente digitalizados.
-
-
En las oficinas e instalaciones de LG España, los estudiantes asistieron a una charla especializada sobre la estrategia de producción, distribución y posicionamiento de la marca en Europa. El equipo directivo de LG explicó cómo se gestiona una compañía tecnológica global en un contexto europeo marcado por la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital. La visita permitió a los alumnos comprender los retos del sector IT y las claves de una gestión ágil en un entorno altamente competitivo.
La visita a LaLiga ofreció a los participantes una visión completa sobre cómo una organización deportiva se convierte en una de las marcas globales más reconocidas. A través de una presentación institucional, los alumnos conocieron las claves del modelo de negocio de LaLiga, su estrategia de internacionalización y el enfoque profesional con el que gestionan eventos, derechos audiovisuales y desarrollo de marca. Un ejemplo claro de cómo el deporte se consolida como industria a través del liderazgo y la gestión estratégica.
Clases presenciales con expertos del sector
Durante el PDDI, los alumnos han participado en sesiones presenciales impartidas por profesores de EUDE que, además de su experiencia académica, ocupan cargos directivos en empresas reales. Esta combinación ha permitido a los estudiantes conectar la teoría con la práctica, aplicando conceptos estratégicos a casos reales y actuales.
Las clases abordaron áreas clave como inteligencia artificial, liderazgo, marketing, transformación digital o gestión de proyectos, y se centraron en la toma de decisiones en contextos complejos y globales. A través de ejemplos reales y dinámicas colaborativas, los alumnos han adquirido una visión directa y actualizada del entorno empresarial, potenciando así su desarrollo profesional y su capacidad de liderazgo.
Inmersión cultural y visión global
Una parte fundamental del programa ha sido la ruta guiada por Madrid, organizada con el objetivo de acercar a los alumnos online a la cultura, historia y estilo de vida de España. Esta experiencia les ha permitido comprender mejor el contexto europeo en el que operan muchas de las empresas estudiadas durante sus másteres, reforzando así su perspectiva global.
Networking y comunidad internacional
Cada grupo del programa ha cerrado su ciclo con la entrega de un título que acredita el curso de este programa. Además, a esto se suma un cocktail de despedida, diseñado como espacio informal de networking entre alumnos, profesores y equipo académico. Aprovechando su visita a Madrid, la gran mayoría de los participantes aprovecharon para asistir a la ceremonia de graduación del pasado 9 de mayo, un hito académico y emocional que marcó el cierre perfecto de su experiencia.
Proyección internacional y reputación académica
El PDDI refuerza la reputación internacional de EUDE Business School, consolidando su modelo híbrido de formación como referente en Iberoamérica. Este tipo de programas presenciales permiten transformar la formación online en una experiencia completa, conectada con el mercado y con una dimensión humana, cultural y profesional que fortalece el perfil global de los alumnos de EUDE.
El Ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica anuncia 200 becas para maestrías de EUDE durante el Foro Mundial de Liderazgo Juvenil
Coincidiendo con el Mes del Liderazgo de EUDE, una iniciativa institucional que celebra el valor del liderazgo ético, transformador y global, EUDE Business School ha sido protagonista de un anuncio de alto impacto educativo. En el marco del Foro Mundial de Liderazgo Juvenil, celebrado en Costa Rica, el Ministro de Cultura y Juventud, Jorge Rodríguez Vives, anunció la concesión de 200 becas para maestrías en EUDE, dirigidas a jóvenes líderes del país.
Un anuncio de alto impacto para la juventud costarricense
El anuncio reunió a figuras del ámbito legal, diplomático, político y académico, así como a organizaciones juveniles de todo el continente. En su intervención, el Ministro Rodríguez Vives destacó la necesidad de brindar oportunidades educativas tangibles a las nuevas generaciones. “Hoy ustedes van a ser los primeros en saber que logramos 500 becas. 200 becas que van a ir a maestrías, con un 85% de cobertura, para los participantes del foro o de los comités o de las organizaciones que están hoy aquí”, expresó. “Esto va a ser con EUDE, la Escuela Europea de Dirección y Empresa.”
200 becas del 85% con EUDE
Las 200 becas anunciadas cubrirán el 85% del costo total de la matrícula de programas de maestría de EUDE Business School. Están destinadas a jóvenes costarricenses involucrados en comités de la persona joven, organizaciones sociales, ambientales, culturales o de emprendimiento.
Estas becas permitirán el acceso a titulaciones europeas de alto nivel en áreas como Administración de Empresas (MBA), Comercio Internacional, Marketing Digital, Recursos Humanos, Finanzas, Medio Ambiente y BIM entre otras. La formación podrá realizarse en modalidad 100% online, con acceso a un campus virtual de última generación y el acompañamiento de expertos internacionales.
El liderazgo intergeneracional, eje del foro
El Global Youth Leadership Forum (GYLF) o Foro Mundial de Liderazgo Juvenil tiene como objetivo “profundizar en la dimensión global del GYLF y contribuir con mayor determinación a aportar soluciones en un momento de profundas transformaciones a nivel internacional”. Así lo describe su presidente, Jacobo Pombo, quien señaló no solo la gran oportunidad que representa este foro, sino también “la responsabilidad” que supone. Además, añadió que “Costa Rica encarna perfectamente la sostenibilidad intergeneracional.”
#LideraElFuturo
La entrega de estas becas coincide con la celebración del Mes del Liderazgo de EUDE, una campaña que pone en valor el papel del liderazgo como eje esencial para el desarrollo profesional y social.
Desde EUDE, el liderazgo no se entiende como un título, sino como una actitud: tomar la iniciativa para transformar entornos, movilizar personas y generar impacto positivo. A lo largo del mes de mayo, y bajo el lema #LideraElFuturo, EUDE ha acogido numerosos eventos, seminarios, programas y acciones de divulgación enfocadas en el liderazgo.
En este sentido, Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de la Escuela Europea de Dirección y Empresa, ha subrayado:
“Estas becas representan mucho más que una ayuda económica. Son una herramienta para que jóvenes líderes con compromiso real puedan acceder a una formación de excelencia y amplíen su capacidad de transformación en sus países y comunidades.”
Con esta alianza, EUDE reafirma su misión de contribuir activamente a la formación de líderes iberoamericanos que apuesten por un mundo más sostenible, justo y conectado.
EUDE acoge, junto a la Embajada de Honduras, una jornada sobre la nueva ley de extranjería
EUDE Business School y la Embajada de Honduras en España han hospedado esta mañana una conferencia sobre las novedades y cambios en el Reglamento de Extranjería.
Pau Ventura, abogado especialista en leyes de extranjería y divulgador en redes sociales, ha sido el encargado de dar la ponencia.
EUDE Business School, en colaboración con la Embajada de Honduras en España, ha celebrado esta mañana una conferencia informativa clave sobre la reciente reforma del Reglamento de Extranjería, aprobada por el Real Decreto 1155/2024 y en vigor desde ayer. El evento contó con la participación del abogado experto en extranjería Pau Ventura, quien desglosó los principales cambios y oportunidades que introduce esta normativa para ciudadanos extranjeros, especialmente estudiantes.
Durante su intervención, Ventura explicó en detalle las novedades que afectan a los permisos de estancia por estudios, destacando la posibilidad de compatibilizar los estudios con empleos de hasta 30 horas semanales y las nuevas vías de modificación del permiso a residencia y trabajo tras finalizar un máster o estudios superiores.
“Una reforma da un paso relevante para facilitar la integración de estudiantes extranjeros”, señaló.
Oportunidad para alumnos internacionales de EUDE
La jornada se celebró en la sede de EUDE en Madrid, aunque también fue retransmitida telemáticamente a numerosos alumnos e interesados. Estudiantes internacionales y especialmente hondureños de EUDE tuvieron la oportunidad de acudir y poder interactuar y transmitir sus inquietudes al equipo de la Embajada, así como conocer las implicaciones prácticas de la reforma para su futuro académico y profesional.
El evento fue inaugurado por Juan Díaz del Río, director académico de EUDE, quien destacó el firme compromiso de la institución con la región: “Nuestra vocación con Latinoamérica es total. El objetivo de los alumnos extranjeros es estudiar y trabajar en España, y nuestra labor es ayudarles a lograrlo con formación de calidad y oportunidades reales de desarrollo”.
La sesión abordó también temas clave como los visados para la búsqueda de empleo, la estancia de familiares, los procedimientos electrónicos obligatorios, o las opciones de arraigo sociolaboral y socioformativo, que abren nuevas puertas a la regularización de migrantes en situación irregular.
Con iniciativas como esta, EUDE refuerza su papel como puente entre América Latina y Europa, proporcionando a sus estudiantes no solo una formación académica de primer nivel, sino también las herramientas necesarias para insertarse con éxito en el entorno laboral español.
Lazos institucionales con Honduras
En el marco de la jornada, EUDE Business School y la Embajada de Honduras firmaron un acuerdo de colaboración para la concesión de becas a estudiantes hondureños y cooperación académica en general, un paso significativo que reforzará el acceso a programas de posgrado de calidad.
El embajador de Honduras en España, Marlon Antonio Brevé Reyes, que también participó en el acto, subrayó la importancia de esta iniciativa bilateral: “Este acuerdo va a beneficiar a cientos, y con esperanza miles de hondureños, bien residan en España o en nuestro país, para que tengan acceso a programas de posgrado”. Además, felicitó a EUDE por su enfoque académico comprometido con el desarrollo sostenible: “Felicito a EUDE por tener una escuela de negocios exitosa, que no solo promueve el hacer negocios, sino una visión de sostenibilidad, y eso es lo que necesita la sociedad actualmente”.