Jesús Briones (Moeve): “Necesitamos gestores de transformación digital capaces de unir datos, ciencia y emociones”

 EUDE acogió ayer un seminario sobre adaptabilidad y cambios en el entorno laboral de la mano de Jesús Briones, HRBP en MOEVE.

 

EUDE Business School ha celebrado un nuevo seminario dirigido a los alumnos del Máster en Recursos Humanos y del MBA. Contamos con la participación de Jesús Briones, HR Business Partner en Moeve, quien ofreció una mirada crítica y actual sobre los retos del empleo en la era digital.

 

Bajo el título “El trabajo en tiempos de cambio: Transformación digital y empleabilidad: ¿estamos preparados?”, Briones abordó los desafíos del entorno laboral y el papel que deben asumir los profesionales del futuro.

 

Transformación digital: entre velocidad y obsolescencia

 

Briones planteó un recorrido por la evolución de las tecnologías disruptivas y su impacto en el mercado laboral. “Vivimos en un mundo donde la velocidad, el abaratamiento de costes y el acceso masivo a plataformas están reconfigurando nuestras formas de trabajar”, señaló. Pero, a la vez que se abren nuevas oportunidades, surgen preguntas clave: ¿estamos realmente preparados para lo que viene?

 

El 35% de los puestos de trabajo actuales en España desaparecerán en los próximos cinco años, mientras que tecnologías como el big data crecen a un ritmo del 60% anual, sin que haya suficiente talento preparado para cubrir la demanda. Esto pone en evidencia una desconexión entre la velocidad del cambio y la capacidad de adaptación del capital humano.

 

Gestores de transformación digital: el perfil clave

 

En este contexto, Briones destacó el papel emergente del gestor de transformación digital. Un perfil que combina competencias técnicas con habilidades humanas. Lo definió como un “wise worker”, alguien que no solo entiende qué hace un algoritmo, sino que sabe explicarlo, contextualizarlo y convertirlo en acción dentro de los equipos. “Los profesionales del futuro deben trabajar con información, ciencia y emociones. Vosotros tenéis que convertiros en eso”, retó a los alumnos.

 

Empleabilidad y la nueva ética profesional

 

Uno de los conceptos más potentes del seminario fue el de obsolescencia humana: “Si no reciclamos nuestros conocimientos técnicos, podemos convertirnos en profesionales obsoletos”, advirtió. Briones invitó a cambiar el foco del cuidado de los “puestos” al cuidado de la empleabilidad: desarrollar capacidades transferibles que permitan moverse con fluidez en entornos laborales cambiantes.

 

Entre las competencias más relevantes para afrontar el futuro laboral, Jesús Briones destacó la capacidad de adaptarse a entornos sociales inciertos, una gestión emocional sólida, flexibilidad tanto horaria como cultural, y la habilidad de aprender a desaprender. A ello se suman la resiliencia, una ética profesional coherente y un liderazgo que se construya desde el ejemplo, guiado por el propósito y la empatía.

 

 

Talento, seguridad psicológica y liderazgo humanista

 

Según un informe de KPMG citado por el ponente, las dos prioridades actuales de las empresas son la digitalización y la atracción del talento. En ese proceso, la seguridad psicológica emerge como un factor clave: “Las organizaciones deben garantizar espacios donde las personas puedan expresarse sin miedo al juicio”, indicó Briones, subrayando la importancia de crear culturas que inspiren y conecten con los equipos.

 

También reflexionó sobre la fuga de talento y de energía interna, señalando que el liderazgo del futuro pasa por la empatía, la humildad y la capacidad de tolerar la incertidumbre.

 

Conclusión: Inspirar y adaptarse para liderar

 

El seminario cerró con una llamada clara a la acción: formarse, adaptarse y no dejar nunca de cuestionarse. Las personas necesitamos inspiración y dirección, y eso comienza por reconocer que el cambio no es algo que llega de fuera, sino algo que cada profesional debe aprender a gestionar desde dentro.

 

EUDE Business School continúa así fortaleciendo el vínculo entre formación académica y las necesidades reales del mercado, preparando a sus alumnos para liderar la transformación desde una visión ética, humana y estratégica. Este seminario enriquece el perfil de nuestros alumnos del Máster en Recursos Humanos y MBA de EUDE.

 

EUDE Business School ofrece 620 becas para estudiantes de países miembros de la OEA

La Organización de Estados Americanos ha pactado con EUDE Business School el Programa de Becas PAEC OEA-EUDE 2025, que brindará, entre todos los aplicantes, 620 becas para estudiar un máster europeo tanto en modalidad online como en presencial en Madrid, España.

La convocatoria está abierta hasta el 7 de abril, y los resultados se publicarán tras dos semanas de revisión, el día 21 de abril.

 

EUDE Business School, en su compromiso con la educación internacional, ha lanzado por cuarto año consecutivo una nueva convocatoria de becas a través de la Organización de los Estados Americanos (OEA). El Programa de Becas PAEC OEA-EUDE 2025 cuenta con 620 ayudas para profesionales de países miembros de la OEA, que incluyen descuentos de hasta el 100% en un máster europeo de la Escuela Europea de Dirección y Empresa.

 

Becas en modalidad presencial y online de hasta el 100% de ayuda

 

Este convenio acuerda tanto becas presenciales como para alumnos que quieran cursar su máster en modalidad online. El grueso de estas 620 ayudas irá destinado a becas del 85% para títulos propios online, pero también contempla becas completas del 100% o ayudas para quienes deseen estudiar su máster en el campus de Madrid (España) de EUDE presencialmente.

 

Misión de democratizar el acceso a la educación superior

 

Miguel Hermida, director general de EUDE Business School, destacó la importancia de esta alianza, subrayando que “este convenio con la OEA representa un paso significativo en nuestra misión de democratizar el acceso a la educación superior. A través de estas becas, facilitamos que profesionales del continente americano puedan acceder a programas de formación de alto nivel, impulsando así su desarrollo profesional y contribuyendo al crecimiento de sus comunidades y sectores estratégicos.”

 

El Programa de Becas PAEC OEA-EUDE está dirigido a ciudadanos de los países miembros de la OEA que deseen ampliar sus conocimientos en áreas estratégicas como negocios, innovación, sostenibilidad y nuevas tecnologías. Los másteres ofrecidos cuentan con un enfoque práctico y adaptado a las necesidades del mercado actual, permitiendo a los egresados desarrollar competencias altamente demandadas a nivel global.

 

Cómo postular a las becas

 

Los interesados en acceder a una de las 620 becas disponibles pueden enviar su solicitud rellenando este formulario antes del 7 de abril de 2025. La selección se realizará mediante un proceso de evaluación que tomará en cuenta el perfil académico, la experiencia profesional y el potencial de impacto en sus respectivos países. Los resultados serán anunciados el 21 de abril de 2025.

 

Con este programa, EUDE Business School y la OEA refuerzan su compromiso con la educación superior de calidad, brindando nuevas oportunidades a profesionales que buscan especializarse y potenciar su desarrollo en un entorno competitivo y globalizado.

 

Inscríbete en: https://landings.eude.es/landing-oea/

 

Descarga aquí los detalles de la convocatoria.

Descarga aquí el catálogo.

Descarga aquí la nota de prensa.

Download here the English application.

 

 

 

EUDE, colaborador de la XIII Asamblea Anual de AEDRH en Madrid

Junto a la colaboración de EUDE, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos  (AEDRH) organizó su Asamblea Anual ayer, 13 de marzo, en el emblemático espacio ABC Serrano.

Cristina Espín, coordinadora del departamento de Orientación Profesional de EUDE Business School, fue la representante de nuestra escuela en el acto.

 

La Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH) ha celebrado con éxito su XIII Asamblea General Anual en el exclusivo ABC Espacio de Madrid. Este evento, clave para los líderes del sector de los Recursos Humanos, reunió a destacados profesionales para compartir conocimiento, experiencias y explorar tendencias clave que marcarán el futuro del talento y la gestión empresarial.

 

 

Un encuentro estratégico para la innovación en recursos humanos

 

La asamblea de este año se centró en la evolución del sector y los desafíos del talento, con un análisis sobre las comunidades de conocimiento de la AEDRH y la presentación de la segunda edición del Estudio de Retribución de Directores de Recursos Humanos. La jornada incluyó la ponencia “Cuidar el talento, liderar el cambio” y el testimonio “¿Solo llueve cuando te mojas?”, ambos enfocados en la adaptación empresarial.

 

Además, se entregó el Premio AEDRH a Manuel Bretón, presidente de Cáritas, en reconocimiento a su labor social, y se realizó un sorteo solidario a favor de Cáritas España. El evento cerró con una cena cóctel y networking, promoviendo el intercambio de ideas y la creación de sinergias estratégicas.

 

Cristina Espín, coordinadora del departamento de Orientación Profesional de EUDE, fue la representante de nuestra escuela en la Asamblea. Este evento es un espacio idóneo para fortalecer el networking entre nuestra empresa y los directores de Recursos Humanos más relevantes del sector. Acciones como esta fortalecen la bolsa de empleo de EUDE y la posibilidad de conectar a más alumnos con las empresas que están liderando el cambio.

 

 

 

La transformación del liderazgo en recursos humanos

 

En un contexto donde la innovación y la digitalización están redefiniendo la gestión del talento, eventos como la Asamblea de AEDRH refuerzan la importancia de la adaptación y el liderazgo estratégico en los departamentos de recursos humanos. Desde EUDE Business School, felicitamos a AEDRH por la exitosa celebración de su asamblea y reafirmamos nuestro compromiso con la formación de líderes capaces de afrontar los retos del futuro del trabajo.

 

Seminario en EUDE Business School con Clara Pérez, Associate Manager de Michael Page

Esta charla de Michael Page se enmarca dentro del ciclo de experiencias directas con empresas EUDE Business Models.

 

EUDE Business School acogió ayer, 12 de marzo, un seminario de la mano de Clara Pérez, Associate Manager de Michael Page, consultora internacional especializada en selección de talento. Con más de 40 años de experiencia, presencia en 36 países y 139 oficinas a nivel mundial, Michael Page es una referencia en el sector del reclutamiento, destacando por su enfoque estratégico en la búsqueda y colocación de talento.

 

Este seminario se engloba dentro de EUDE Business Models, el ciclo de charlas de empresas que busca acercar a los alumnos de EUDE al mundo empresarial. El evento, dirigido principalmente a los alumnos del Máster en Recursos Humanos de EUDE, abordó la perspectiva del recruiter (headhunter) y la de los candidatos, destacando las diferencias clave entre la selección de talento especializada y la contratación general de personal.

 

La labor del recruiter: más allá de una entrevista

 

En el mundo del reclutamiento, Michael Page no solo encuentra candidatos, sino que también los guía a lo largo de todo el proceso de selección. “El año pasado cambiamos la vida de más de 8.000 personas”, destacó Clara Pérez, subrayando el impacto que tiene una consultora de selección en la trayectoria de los profesionales.

 

Los consultores de selección tienen un doble reto:

 

A diferencia de la contratación general de personal, los headhunters de Michael Page buscan a profesionales en activo, con habilidades y experiencia ya consolidadas. Esto implica un conocimiento profundo del mercado y la capacidad de diferenciarse en un sector altamente competitivo.

Estrategias y herramientas clave en la selección de talento

 

En el seminario, Clara Pérez compartió algunas de las herramientas y metodologías que emplea Michael Page para encontrar y seleccionar a los mejores profesionales:

🔹 LinkedIn Recruiter y ATS (Applicant Tracking System): plataformas esenciales para gestionar y optimizar el proceso de selección.
🔹 Networking y Guías Salariales: claves para conectar con el talento adecuado y ofrecer condiciones alineadas con el mercado.
🔹 Diferenciación y Valor Añadido: la clave para destacar en un mercado donde muchas consultoras ofrecen servicios similares.

 

El proceso de entrevista y evaluación de candidatos

 

El éxito en la selección de talento no depende únicamente del currículum de un candidato, sino de un proceso estructurado que garantice su idoneidad y adaptación a la empresa. Este proceso comienza con una introducción, en la que se presenta al candidato y se detallan los aspectos clave del puesto. A continuación, se evalúan su experiencia y habilidades, analizando su perfil técnico y profesional. Posteriormente, se examinan su cultura y motivaciones, asegurando que sus valores y aspiraciones encajen con la organización. Finalmente, en la fase de cierre y seguimiento, se presenta la oferta y se acompaña al candidato en su incorporación. El objetivo final no es solo seleccionar al mejor profesional, sino garantizar que su integración en la empresa sea exitosa y duradera.

 

IA, Soft Skills y teletrabajo, las tendencias que están marcando el mercado

 

El seminario con Michael Page también puso el foco en las principales tendencias que están transformando el sector. Así, nuestros alumnos de EUDE pueden aplicar herramientas para optimizar su perfil profesional:

 

Además, se destacó la importancia de reducir los sesgos en la selección, garantizando que los procesos sean objetivos y equitativos. “Los clientes buscan seguridad y agilidad en sus contrataciones, y nuestro reto es garantizarles ambas cosas”, explicó Pérez.

 

 

Conclusión: la agilidad y el impacto, claves para el éxito

 

En un mercado cada vez más dinámico y competitivo, lo que más valoran los clientes de una consultora de selección es la rapidez en los procesos y el impacto real en sus empresas. La combinación de herramientas tecnológicas, metodología estructurada y un enfoque centrado en el talento hacen de Michael Page un referente en la selección de personal a nivel global.

 

El seminario en EUDE Business School fue una oportunidad única para que los alumnos del Máster en Recursos Humanos conocieran de primera mano cómo funciona el reclutamiento de alto nivel y qué estrategias pueden aplicar en su futura carrera profesional.

Más de 30 empresas se dan cita en el Talent Day Colombia 2025 de EUDE

El Talent Day Colombia 2025 de EUDE aunó a empresas e instituciones locales e internacionales, de la talla de Naciones Unidas, OXXO, Seguros del Estado, Politécnico Grancolombiano o el Consejo Colombiano de Seguridad, entre otras.

 

El pasado 27 de febrero, Bogotá fue sede del Talent Day de EUDE Colombia 2025. Este encuentro clave reunió a líderes empresariales, expertos en talento humano y representantes de diversos sectores, consolidándose como un espacio de diálogo y actualización sobre las tendencias y retos en gestión de talento. En esta edición, EUDE Business School tuvo una participación destacada, presentando sus iniciativas y convenios de formación con importantes empresas colombianas.

 

Como parte de su compromiso con el desarrollo del talento en el país, EUDE expuso los avances de sus programas formativos enfocados en fortalecer competencias estratégicas, optimizar procesos y facilitar la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en las organizaciones. Estos programas no solo contribuyen al crecimiento y actualización de los profesionales, sino que también aportan al posicionamiento de las empresas en un entorno competitivo y en constante evolución.

 

Durante el Talent Day Colombia 2025, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en la presentación de Luis Miguel Trujillo, autor del best seller Haz que suceda, quien compartió valiosas reflexiones sobre la importancia del esfuerzo sostenido y su aplicación en todas las áreas de la vida. Entre los aprendizajes más destacados, resaltó la idea de que la meta es solo una referencia, mientras que los resultados son producto de las acciones y no solo de las intenciones. Al finalizar, varios asistentes recibieron ejemplares del libro, reforzando el mensaje central de la jornada: convertir el aprendizaje en acción.

 

 

La participación de EUDE Business School en el Talent Day Colombia 2025 reafirma su compromiso con la formación como motor de desarrollo económico y social, apostando por un talento humano preparado para enfrentar los desafíos actuales y liderar el futuro empresarial de Colombia.

Más de 30 empresas colaboradoras

 

Empresas e instituciones de diversos sectores se dieron cita en el Talent Day Colombia 2025 de EUDE. Naciones Unidas, OXXO, Seguros del Estado, Politécnico Grancolombiano o el Consejo Colombiano de Seguridad fueron algunas de las más de 30 entidades representadas.

 

Gonzalo Reyes Mendieta, representante de la cooperativa de ahorro y crédito líder en Colombia Fincomercio, destacó el impacto positivo que el convenio con EUDE ha generado en sus asociados y empresas aliadas. “Nosotros manejamos a más de 250.000 asociados, y la relación con EUDE ha sido muy gratificante. Han contribuido a la formación de los directivos de nuestras empresas asociadas, elevando su nivel profesional y estratégico. Además, hemos crecido juntos al brindar apoyo financiero a los estudiantes de EUDE, permitiéndoles acceder a becas formación de alto nivel. Es decir, hemos empezado a consolidar una alianza de largo plazo en el ámbito educativo”, afirmó.

 

El impacto de los programas de formación de EUDE Business School en el desarrollo de talento de las empresas se evidencia de manera concreta en organizaciones como Emermédica, donde la fuerza comercial juega un rol estratégico clave. “Nuestra fuerza comercial es muy grande, contamos con más de 200 asesores externos, quienes necesitan herramientas actualizadas y formación constante para enfrentar los desafíos de su labor diaria y fortalecer sus habilidades en cada proceso de venta”, explica Adriana Ochoa, gerente de canal de corretaje de Emermédica. Además, Ochoa destaca que este crecimiento trasciende lo empresarial. “Si nuestra fuerza comercial está motivada y capacitada, mejora su calidad de vida y la de sus familias, generando un impacto positivo en la sociedad”, concluye.

 

Desde marzo del año pasado, EUDE Business School y Flota La Macarena desarrollan un convenio de formación enfocado en el uso y conocimiento de herramientas de inteligencia artificial. “Estamos seguros de que estas tecnologías fortalecerán a la organización, al potenciar las competencias de nuestros colaboradores y permitirnos mantenernos a la vanguardia en el sector transporte”, señala José Luis Sáenz Oñate, Director Administrativo de Flota La Macarena. Además, destaca el impacto positivo de la formación no solo a nivel empresarial, sino también para el desarrollo del país. “En la medida en que el talento humano esté más capacitado, el desarrollo será mucho más eficiente”, concluye.

 

Oportunidad para escuchar a nuestros convenios

 

“El Talent Day Colombia 2025 fue un espacio muy valioso para acercarnos a las empresas aliadas. Nos permitió compartir cómo desde EUDE impulsamos el desarrollo de talento en el país. También fue una oportunidad para escuchar a nuestros convenios y seguir construyendo juntos programas que realmente aporten valor a sus equipos y a Colombia.”

 

Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School

 

A través de alianzas estratégicas con empresas de sectores clave como transporte, salud o finanzas, EUDE Business School continúa acercando formación de alta calidad a miles de profesionales colombianos, facilitando el acceso a programas innovadores adaptados a las necesidades de cada organización. Estas colaboraciones promueven la modernización de procesos internos y refuerzan la competitividad de las empresas en el mercado local e internacional.

 

Gracias, en primer lugar, a las empresas e instituciones que confían en EUDE Business School para impulsar la formación en Colombia. Además, hemos de agradecer el brillante trabajo y exposición de Luis Miguel Trujillo por una sesión tan dinámica y enriquecedora. Y, por último, al equipo de EUDE que hizo posible este evento, con especial mención a nuestra delegada de EUDE Colombia, Silvia Casas.

 

 

EUDE cierra la VIII edición del Digital Trend Month (DTM) con un seminario en estrategias SEO con Dinorank

Esta VIII edición del Digital Trend Month (DTM) de EUDE Business School ha contado con cinco seminarios diferentes, más allá de Dinorank, con empresas de la talla de GAME, ORACLE, DELL, KIA o CAS Training.

Julio Daube y Paula Gómez, profesionales de Dinorank, consultora especialista en SEO, fueron los encargados de impartir este seminario sobre estrategias de SEO para potenciar empresas.

 

La VIII edición del Digital Trend Month (DTM) de EUDE Business School ha reunido a algunas de las empresas más influyentes del sector digital. En este marco, Julio Daube y Paula Gómez, profesionales de Dinorank, impartieron un seminario clave sobre estrategias de SEO para potenciar empresas y mejorar su posicionamiento en buscadores.

 

Dinorank, consultora especializada en SEO, cuenta con más de 2.000 usuarios activos mensuales. A cierre del año pasado, consiguió una facturación cercana al millón de euros. A pesar de su corta trayectoria de seis años de vida, Dinorank se posiciona, a día de hoy, como un referente en el mundo del marketing. La start up compartió con nuestros alumnos herramientas y conocimientos fundamentales para optimizar su presencia en línea. Durante la sesión, se abordaron diferentes aspectos del SEO, desde las estrategias on-page y off-page hasta el SEO técnico y local, explicando cómo cada una de estas áreas impacta en la visibilidad digital de un negocio.

 

 

Un mercado en auge 

 

Uno de los conceptos más relevantes tratados fue el EEAT (experiencia, expertise, autoridad y confianza), considerado clave por Google para evaluar la calidad de un sitio web. Asimismo, se destacaron factores críticos de posicionamiento como la velocidad de carga, la estructura del contenido y el uso estratégico de palabras clave, aspectos que influyen en los más de 200 criterios que Google emplea para clasificar las páginas web.

 

Durante la sesión, Daube subrayó la cultura de empresa de Dinorank, que opera de manera completamente remota con un equipo de 15 empleados. Explicaron cómo este modelo de trabajo les permite atraer talento global, fomentar la flexibilidad y optimizar la productividad, principios que han sido clave en su crecimiento y consolidación como empresa SaaS en el ámbito del SEO.

 

Además, los expertos de Dinorank resaltaron las oportunidades laborales que ofrece el SEO en la actualidad. Desde el trabajo como freelance hasta la especialización en agencias o departamentos in-house de grandes empresas, este sector crece cada día . También enfatizaron la importancia de eventos como el Digital Trend Month de EUDE para actualizarse en las últimas tendencias del sector.

 

EUDE Business School cierra con éxito la VIII edición del Digital Trend Month

 

La octava edición del Digital Trend Month de EUDE Business School ha llegado a su fin, consolidándose como un referente en la exploración de tendencias digitales e innovación empresarial. A lo largo de este ciclo de seminarios, destacados expertos y representantes de empresas líderes han compartido sus conocimientos sobre el impacto de la inteligencia artificial, la transformación digital y las nuevas estrategias comerciales en diversos sectores.

Germán Fritsch, director de marketing de GAME, abordó el papel del Retail Media como una herramienta clave para la segmentación y optimización de estrategias publicitarias en el sector del entretenimiento. Asimismo, Carlos González Díez, EUC-Digital Workplace Lead en DELL Technologies, analizó cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el futuro del trabajo y la gestión del teletrabajo, enfatizando la importancia de la seguridad y la automatización en entornos laborales descentralizados. Además, contamos con la participación de empresas como KIA, Oracle y CAS Training, que aportaron su visión sobre la digitalización y la aplicación de nuevas tecnologías en sus respectivas áreas de negocio.

 

 

Cuerpo académico preparado e involucrado

 

Este ciclo de seminarios ha sido coordinado por Carlos Viera Estarás, director del área de Máster en Marketing Digital y Big Data y Business Intelligence de EUDE Business School. Además, Viera es director de EUDE Digital, la plataforma de innovación y formación en transformación digital de EUDE, que busca preparar a los profesionales para los desafíos del entorno digital. Bajo su dirección, el Digital Trend Month se ha consolidado como un espacio clave para el debate y la actualización en tendencias tecnológicas, atrayendo a expertos de primer nivel y empresas líderes del sector.

 

Esta VIII edición ha contado, también, con la presencia de miembros clave del claustro académico de la escuela, como Juan Díaz del Río, director académico y del MBA de EUDE; Miguel Ángel Sánchez, director del área de Máster en Comercio Internacional; y Paolo Lombardo Expósito, director del área de Máster en Recursos Humanos. Una vez más, la Escuela Europea de Dirección y Empresa reafirma su compromiso con la formación en innovación tecnológica y digitalización, brindando a sus alumnos oportunidades únicas para conectar con profesionales de la industria y prepararse para los desafíos del futuro.