Este webinar estuvo organizado por la Cámara Empresarial de Manta (Ecuador) junto con EUDE Business School con el objetivo de actualizar los conocimientos de sus asociados, así como para hacerles saber del convenio con nuestra escuela de negocios y las ventajas y descuentos acádemicos de los que disponen.
42 empresas ecuatorianas, entre ellas multinacionales y puntas de lanza de su sector, participaron en esta formación a cargo de EUDE, posicionando así a nuestra escuela de negocios a la cabeza de las instituciones académicas preferidas por los profesionales ecuatorianos.
El pasado miércoles 12 de junio, se llevó a cabo un exitoso webinar gracias al convenio de colaboración firmado entre EUDE Business School y la Cámara Empresarial de Manta (CAEM). Este evento virtual, dirigido a los asociados de la CAEM, ahondó en las oportunidades de la inteligencia artificial aplicada a los negocios. Además, contó con la destacada participación de Juan José Saez García, experto en inteligencia artificial y profesor de EUDE.
Durante la presentación, Juan José Saez García expuso la aplicación de modelos de inteligencia artificial generativa en los negocios. Los asistentes discutieron sobre tecnologías avanzadas como GPT-4 y DALL-E y sobre cómo estas están revolucionando sectores clave mediante la automatización de procesos, la personalización de experiencias de cliente y la creación de nuevos productos y servicios innovadores.
Además de abordar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, también se trataron los desafíos éticos y operativos relacionados con su adopción. Saez García ofreció estrategias para una implementación efectiva, ayudando a los asistentes a comprender cómo estas herramientas pueden impulsar la transformación digital y el crecimiento sostenible en sus organizaciones.
El webinar contó con la asistencia de representantes de 42 empresas, algunas de ellas multinacionales o líderes en su industria. Por ejemplo, destacan importantes nombres como Tonicorp, Pespesca.S.A, Fondo Monetario Internacional, IESS, UNHCR – ACNUR, PUCE o Freshfish, entre otros. La participación de estas empresas demuestra el creciente interés del sector empresarial en la inteligencia artificial y su aplicación en el mundo de los negocios. Además, consolida a EUDE como una institución confiable y referente en el sector laboral internacional y profesional.
Impartir estos webinars y formaciones afianza nuestra colaboración con la Cámara Empresarial de Manta y, en paralelo, enriquece y actualiza los conocimientos de sus asociados. Gracias a este acuerdo, los asociados de la CAEM tienen la oportunidad de formarse en EUDE con descuentos especiales, fomentando así el desarrollo profesional y empresarial en la región.
Al inicio del evento, Luigi Bullo, Vicepresidente de la CAEM, y Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE, ofrecieron unas palabras de introducción sobre el convenio de colaboración. Ambos destacaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer las capacidades empresariales en Manta y promover la innovación tecnológica.
El webinar sobre “Inteligencia Artificial Aplicada a Negocios” ha sido un paso significativo en la colaboración entre EUDE y la CAEM, brindando a los empresarios de Manta las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del futuro. Este tipo de actividades no solo actualiza a los profesionales en las últimas tendencias tecnológicas, sino que también fortalece el vínculo entre las instituciones académicas y el sector empresarial, fomentando un crecimiento conjunto y sostenible.
Cinco profesionales de diferentes áreas, todos profesores de EUDE, participaron ayer en la charla “Transformando la experiencia del cliente con IA”, encuadrada en la feria de innovación tecnológica y empresarial OpenExpo Europe, en La Nave Madrid.
Expertos en tecnología y transformación digital, decision makers, emprendedores, profesionales de recursos humanos y líderes de marketing se reúnen estos días en La Nave Madrid. Networking, charlas, stands de empresas y debates inundan este punto de encuentro de innovadores. En concreto, en la jornada de ayer tuvo lugar un coloquio sobre el impacto de la inteligencia artificial en la experiencia del cliente, a cargo de cinco docentes de la escuela de negocios EUDE Business School, cada uno voz destacada de su sector.
Bajo el título “Transformando la experiencia del cliente con IA: estrategias innovadoras en gestión de relaciones”, esta charla abordó las diferentes estrategias innovadoras que recientemente han irrumpido en la industria. Entre ellas, herramientas para mejorar la retención de clientes y de empleados, así como optimizar la experiencia del cliente en todos los puntos de contacto. El objetivo de esta constante transformación tecnológica busca mejorar los resultados comerciales, a la vez que priorizar el trato humano. El coloquio estuvo moderado por Carlos Viera Estarás, Director de EUDE Digital.
Cristina Robleño García es Directora de Coordinación de RRHH en CASER y docente del Máster en Recursos Humanos de EUDE. Para ella, el principal beneficio de la IA recae en facilitar los procesos burocráticos. “Por fin podemos dejar de hacer tareas administrativas y empezar a saber qué les pasa a las personas de nuestra empresa“, subrayó. De esta forma, al conocer más información sobre los empleados, “se podrían tomar más acciones personalizadas para mejorar el bienestar”. Además, Robleño advirtió de la constante necesidad -por parte de las compañías- de adaptarse a las continuas innovaciones.
Además de Procurement Innovation Leader en Orange España, Juan Antonio Torrero González también es profesor del Máster de Big Data de EUDE. Experto en manejo de datos y en ética empresarial, Torrero defendió una línea de trabajo híbrido con la IA generativa, en la que todas las decisiones, a pesar de ser agilizadas de manera tecnológica, tengan aprobación final humana. La línea roja, subrayó, aparece cuando “los derechos fundamentales pueden verse vulnerados”. No obstante, es defensor de la automatización de gestiones y procesos dentro de la estructuración y contenido de las compañías.
Para Arturo Guerrero Díaz-Pintado, el reto al que se enfrentan las empresas que trabajan con inteligencia artificial es “operatizar la IA y mitigar los miedos”. Ante el creciente debate sobre los riesgos y peligros de la inteligencia artificial, Guerrero sostiene que la confianza en el proveedor es esencial. Asegurar una gobernanza y establecer “un modelo que sea medible” es imprescindible para asegurar la buena praxis de la IA.
Como usuarios, en nuestro día a día utilizamos cada vez más Chat GPT y sistemas de IA generativa. No obstante, Guerrero subrayó que este uso nos convierte en “usuarios de IA” y que el reto está en “empezar a ser creadores de IA”. Además, advirtió de la infinidad de posibilidades que plantea este campo, de la potencial utilidad que pueden tener y del uso diario que se le da: “usar Chat GPT no te hace entender la IA. De hecho, te hace entenderla peor”.
Microsoft planea cuadriplicar sus inversiones de 2023 en los próximos dos años en España. Y esta apuesta por la innovación y la tecnología también se traslada a nivel internacional. Tras este anuncio del gigante digital, el debate ahondó en los peligros de la monopolización de la inteligencia artificial. Isidro Sánchez-Crespo, CEO de The Sensory Lab y docente del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE, subrayó la importancia de democratizar la inteligencia artificial y garantizar sistemas abiertos. Además, lanzó la pregunta “¿Pueden el resto de empresas, sistemas y plataformas competir contra una inversión de tal tamaño?”
OpenExpo Europe reunió a 4.500 personas en su pasada edición de 2023. Esta feria, reconocida por aunar tecnología y estrategias empresariales innovadoras, se ha convertido en una plataforma de referencia donde convergen profesionales de todas las industrias y comunidades. Tanto a nivel nacional como internacional, esta 11th edición de OpenExpo reúne decision makers y expertos en todas las tecnologías de vanguardia. El eje temático principal de esta exposición ha sido la inteligencia artificial y sus potenciales beneficios, riesgos y prevención.
La escuela de negocios EUDE Business School impartirá el ciclo de webinars “Hablemos de desarrollo” a profesionales de la empresa colombiana de alimentos y bebidas Alpina.
Este ciclo tendrá una duración de seis meses y profundizará en temas como liderazgo, comunicación asertiva o inteligencia artificial, entre otros.
ALPINA, una de las empresas líderes en alimentos y bebidas en Latinoamérica, y EUDE Business School, una de las escuelas de negocios más prestigiosas de España, se han unido para ofrecer un exclusivo ciclo de webinars a los alpinistas, los trabajadores de la empresa colombiana. El objetivo de este convenio persigue fortalecer las habilidades y competencias profesionales de los colaboradores de ALPINA, así como promover una cultura organizacional de innovación y liderazgo, impulsando la transformación digital y el crecimiento sostenido de la empresa.
Este ciclo de webinars, denominado “Hablemos de desarrollo”, se llevará a cabo entre el 26 de junio de 2024 y el 27 de noviembre de 2024 y estará dirigido a todos los colaboradores de ALPINA. Además, estas exposiciones estarán impartidas por docentes y colaboradores internacionales de EUDE y personalizadas al sector y al país de la empresa de alimentos.
En la empresa, es fundamental dominar un amplio abanico de temas para llevar a cabo un rendimiento óptimo, seguro y saludable. Por esto, el ciclo de webinars abordará una amplia gama de temas relevantes para el desarrollo profesional.
El ciclo romperá el hielo hablando sobre liderazgo y gestión de equipos. A lo largo del semestre, los trabajadores desarrollarán habilidades para un liderazgo efectivo, incluyendo el liderazgo SORF (Seguro-Optimista-Resiliente-Flexible), la gestión de equipos con inteligencia emocional y el poder de la empatía en el liderazgo. En cuanto a la productividad y planificación, se optimizará el tiempo y la planificación del trabajo, además de mejorar la comunicación asertiva.
La transformación digital y tecnología será otro enfoque principal. El plan propone formación en liderazgo digital, uso de inteligencia artificial aplicada al marketing digital, la innovación y la creatividad, y estrategias de IA para la transformación digital de negocios. Finalmente, la toma de decisiones y mentalidad innovadora vertebrarán también este curso. Es decir, incluirá temas como factfulness para decisiones basadas en datos, business intelligence para decisiones estratégicas y experiencias líquidas para desarrollar una mentalidad flexible y adaptable.
Con este programa, EUDE Business School se convierte en un aliado estratégico de ALPINA para su estrategia de desarrollo de competencias de sus colaboradores. Y, además, continuará aportando soluciones a medida a importantes empresas internacionales. Esta colaboración refuerza la presencia de EUDE en Colombia y destaca su compromiso con la formación y el desarrollo profesional a nivel local y global.
La multinacional CENCOSUD, uno de los principales retailers de Latinoamérica, ofrece a 90 empleados un programa de logística y gestión de la cadena de suministro, impartido a cargo de la escuela de negocios EUDE Business School.
La escuela de negocios española EUDE Business School es la institución encargada de formar al equipo de trabajo de CENCOSUD, una de las principales empresas de retail más grandes de Latinoamérica. Esta formación durará un semestre -de mayo a octubre de 2024- y estará dirigida a 90 colaboradores del área de logística de CENCOSUD. El objetivo, desde ambas instituciones, es potenciar el talento colombiano, optimizar las operaciones logísticas y estrechar lazos entre los dos países.
Bajo el título “Logística Internacional y Supply Chain Management”, este programa está diseñado para formar los líderes y profesionales de CENCOSUD capaces de gestionar con éxito los intercambios comerciales dentro del mercado global. Además, a esto se suma la perspectiva internacional, un aspecto indispensable dentro del entorno empresarial.
En concreto, el programa incidirá en los conocimientos pertinentes para gestionar una selección óptima y potenciar la cadena logística en su ecosistema de valor. Es decir, negociación con proveedores, gestión de inventario, administración de selección, aprovisionamiento, respuesta de crisis o evaluación de operaciones, entre otras. Áreas que, en definitiva, potencian la eficiencia en la gestión de operaciones.
A día de hoy, la economía globalizada, competitiva y cambiante exige a las organizaciones un mayor nivel de eficiencia y productividad. Por ello, es fundamental dominar los procesos que intervienen en el mercado mundial. La exportación, la actividad financiera y la logística son áreas que potencian la eficiencia en la gestión de las operaciones.
Álvaro Dantart es Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School. Este convenio, apunta, “refuerza nuestra estrategia de internacionalización y destaca la importancia de Colombia en nuestro desarrollo global. La formación permitirá a los colaboradores colombianos adquirir habilidades avanzadas en logística, mejorando la eficiencia y competitividad de la empresa en el mercado. Estamos comprometidos con el éxito de esta colaboración y emocionados por el impacto positivo que generará tanto en Colombia como en la empresa de retail”.
Nuestra escuela de negocios ofrece formación de posgrado para profesionales que busquen dar un paso más allá en su educación. CENCOSUD es se ha convertido ya en aliado fundamental de EUDE, ya que no es la primera vez que ambas instituciones acuerdan un pacto de formación de este tipo. Sin ir más lejos, el año pasado, EUDE impartió una formación semestral de liderazgo SORF a profesionales de CENCOSUD.
Tanto en sus estudios presenciales como online, los colombianos son los más populares en las clases de EUDE Business School. Colombia es un aliado estratégico para EUDE Business School. De hecho, gran parte de los más de 120 convenios internacionales firmados en 2023, responden a instituciones colombianas. Por ejemplo, destacan el Politécnico Grancolombiano, FENALCO o la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquía, entre otros. La tradición cultural económica, cultural y social que une a EUDE Business School con Colombia se ve cada día más reforzada por estos convenios.
En 2020, CENCOSUD tenía más de once mil empleados en Colombia. CENCOSUD S.A. es uno de los retails más grandes y con mayor prestigio de América. Cuentan con operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Perú, además de un Hub tecnológico en Uruguay y oficinas comerciales en China.
La I Edición de los Premios EUDE Digital ha tenido lugar en iLab Madrid, y ha reunido tanto a profesionales de empresas punteras, premiados, invitados y jurado; como al cuerpo directivo y académico de EUDE Business School.
OGILVY, Microsoft, VOLTIO, LG, KFC, MAPFRE y Kafka Solutions han sido las empresas y start ups premiadas. Además, Alba Díaz Cabrerizo (Google), Antonio Espinosa de los Monteros (LIUX) y Jorge Álamo Castro (Telefónica Tech) han sido galardonados por su labor docente, su liderazgo y su trayectoria como antiguo alumno de EUDE, respectivamente.
Casi medio centenar de profesionales se han reunido esta mañana en Madrid International Lab para celebrar la I Edición de los Premios EUDE Digital. Durante la ceremonia, se han entregado 10 premios a empresas, profesionales, docentes y antiguos alumnos que han destacado en los campos de la transformación digital, la innovación empresarial y el liderazgo social.
El jurado estaba formado por profesionales de empresas líderes en el contexto empresarial español y por miembros de la dirección académica de EUDE Business School. Ellos han sido los encargados de entregar los premios a los ganadores. Por otro lado, el espacio, óptimo para celebrar unos premios que reflejen la transformación digital, ha sido cedido por el Ayuntamiento de Madrid. Ángel Niño, concejal delegado del Área de Innovación y Emprendimiento, también estaba presente en el evento.
En esta primera edición de los Premios EUDE Digital se han entregado un total 10 premios. En la temática empresarial, Microsoft ha ganado el premio a Business Innovation, The Best Data Value ha ido para MAPFRE y Kafka Solutions se ha hecho con el galardón de EUDE Emprende, recogido por Helen Olaya, antigua alumna de EUDE. Respecto al reconocimiento por su labor digital, OGILVY ha sido premiado por Best Digital Communication y LG ha conseguido el reconocimiento a Best Digital Transformation. A estos se suma KFC, galardonado por Best Digital Strategy.
Voltio by Mutua ha ganado el premio a Social Development and Corporate Sustainability. Este es uno de los cuatro premios que remarcaban el valor humano y social que estas empresas o profesionales aportan a la sociedad. A Voltio se suma Antonio Espinosa de los Monteros (LIUX), ganador de Best Digital Leader, y Alba Díaz Cabrerizo (Google), quien, reconocida por su labor como docente, ha sido premiada en la categoría Teaching Innovation. Por último, la gala ha concluido con la entrega del premio a Digital Alumni Talent, otorgado al antiguo alumno de EUDE Jorge Álamo Castro (Telefónica Tech).
Ayúdame 3D ha sido la encargada de materializar los trofeos de la ceremonia. Ejemplo de tecnología social, esta entidad benéfica tiene como misión ayudar imprimiendo, de forma gratuita, prótesis de brazos 3D para personas discapacitadas. Así, consigue mejorar la calidad de vida y las opciones de empleabilidad y escolarización de quienes más lo necesitan. Guillermo Gauna Vivas, director general, ha participado también en la ceremonia.
En palabras de Carlos Viera, director de EUDE Digital, el objetivo de estos premios es “dar visibilidad y reconocimiento a los mejores en el sector digital, nutrirnos de líderes que inspiran y aprender de ellos”. Miguel Hermida, director general de EUDE Business School, ha subrayado la importancia de transmitir el valor humano y social en la docencia. “En EUDE, nos enorgullece formar líderes que no solo son excelentes profesionales, sino también ciudadanos responsables y agentes de cambio. Ese es nuestro ADN como escuela de negocios”.
Durante la visita a SAS, participaron en una charla que profundizó en la importancia que la IA ha ganado en los procesos de análisis de datos, así como en el comportamiento del usuario o el futuro del marketing digital.
El pasado jueves 23 de mayo, alumnos del Máster en Big data and Business Analytics, acompañados por estudiantes de Marketing Digital, visitaron las instalaciones de la compañía tecnológica SAS. A esta visita se sumaron los estudiantes de la EIA Medellín, quienes se encontraban en una semana internacional en EUDE (Madrid) para profundizar sobre cuestiones de IA. Allí, tuvieron la oportunidad de participar en una charla sobre las herramientas, funciones y sistemas que rigen la publicidad y compra on line en la era de la inteligencia artificial.
Bajo el título “Marketing y Publicidad en la era de la IA”, Cristina Pérez y Ana Beotas fueron las encargadas de presentar y dirigir esta conversación. Cristina Pérez es ingeniera matemática. Ahora, trabaja como AI Customer Advisory en SAS, tratando día a día con big data e inteligencia artificial generativa. Para Cristina, uno de los objetivos de esta visita es transmitir a los alumnos “cómo la IA es nuestra razón de ser”.
“Nuestra visión es ser el major partner de confianza en IA y analytics para nuestros clientes”, asegura. Asimismo, destaca la importancia de ganarse la confianza de los clientes. Para conseguirla, es necesario tener soluciones específicas muy adaptadas, ya que “cada caso tiene sus necesidades y particularidades”.
No obstante, utilizar IA para la gestión y optimización de datos trae mucho más beneficios. Cristina Pérez habla de automatización, personalización, constancia y atención al detalle o análisis en profundidad, entre otros.
Ana Beotas, periodista y publicista, es MarTech & AdTech Advisor de SAS. En su día a día como experta en marketing y comunicación, ha de estar constantemente actualizada. Ante la nueva ley sobre inteligencia artificial que pretende sacar adelante el Parlamento Europeo, entra en juego el marco de gobernanza de SAS. Es imprescindible, mantienen, identificar dónde y cuándo un proceso o un producto ha sido obtenido con IA.
La IA generativa ha llegado al mundo del marketing digital para quedarse. En su explicación, Beotas subrayó los beneficios que puede traer consigo esta tecnología: anticiparse a lo que va a ocurrir en el mercado, crear nuevas audiencias o disparar customer journeys. Ahora, el resto están en saber si las empresas están preparadas para asumir todos estos cambios vertiginosos.
SAS es un software estadístico y de análisis de datos desarrollado por la empresa SAS Institute, cuya sede en España visitaron los alumnos de EUDE. Este sistema está diseñado para generar análisis estadísticos avanzados a profesionales. Además, utilizando la inteligencia artificial y el manejo del big data, cuenta con una amplia gama de soluciones de análisis, desde descriptivas hasta predictivas.
Con sede central en Carolina del Norte, la compañía cuenta con más de 12.000 empleados distribuidos en más de 140 países. Hablamos un fenómeno internacional. Además, las cifras de softwares instalados superan las 70.000 licencias, las cuales cuentan con un 96% de renovación. Es decir, aseguran casi de manera óptima la satisfacción de sus clientes.