Herramientas y software para BIM: guía completa para principiantes

Las herramientas y software BIM como Autodesk Revit y Graphisoft ArchiCAD han revolucionado la industria de la construcción, permitiendo una planificación precisa y una mejor coordinación entre equipos.

Aunque cada herramienta tiene sus ventajas y desventajas, proyectos emblemáticos como el Burj Khalifa y el One World Trade Center destacan la eficacia del BIM en la ejecución exitosa de proyectos.

El Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la industria de la construcción, permitiendo una planificación más precisa, una mejor coordinación y una ejecución más eficiente de proyectos. Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial del BIM, es crucial utilizar las herramientas y el software adecuados. En este artículo, exploraremos las principales herramientas y software disponibles en el mercado para BIM, así como las ventajas y desventajas de cada uno. Además, analizaremos varios proyectos en diferentes países que han utilizado el BIM de manera efectiva para lograr resultados sobresalientes.

 

Índice 

  1. Introducción
  2. Herramientas y software para BIM
    • Autodesk Revit
    • Bentley AECOsim Building Designer
    • Graphisoft ArchiCAD
    • Trimble Tekla Structures
    • Vectorworks Architect
  3. Ventajas y desventajas de las herramientas y software para BIM
  4. Análisis de proyectos exitosos
  5. Conclusiones

 

Introducción

 

En la era del Building Information Modeling (BIM), la selección adecuada de herramientas y software es fundamental para el éxito de un proyecto de construcción. Las herramientas de BIM permiten a los profesionales de la construcción crear modelos digitales detallados que contienen información vital sobre todos los aspectos del proyecto. En este artículo, analizaremos las principales herramientas y software disponibles en el mercado, así como su uso en proyectos de construcción de renombre.

 

Herramientas y software para BIM

 

A continuación, se presentan algunas de las principales herramientas y software utilizados en el ámbito del BIM:

 

 

 

 

 

 

Ventajas y desventajas de las herramientas y software para BIM

 

Cada herramienta y software para BIM tiene sus propias ventajas y desventajas. Por ejemplo, Autodesk Revit es ampliamente utilizado y tiene una gran cantidad de recursos de capacitación disponibles, pero puede ser costoso para algunos usuarios. Por otro lado, ArchiCAD ofrece una interfaz intuitiva y capacidades avanzadas de modelado, pero puede carecer de algunas características clave que se encuentran en otras plataformas. Es importante que los profesionales de la construcción evalúen cuidadosamente las necesidades y requisitos de su proyecto antes de seleccionar la herramienta o software adecuado para ellos.

 

Análisis de proyectos exitosos

 

Numerosos proyectos en todo el mundo han utilizado el BIM de manera efectiva para lograr resultados sobresalientes. Por ejemplo, el Burj Khalifa en Dubai, el edificio más alto del mundo, se diseñó y construyó utilizando el BIM, lo que permitió una coordinación eficiente entre los diferentes equipos involucrados en el proyecto. De manera similar, The Shard en Londres y el One World Trade Center en Nueva York son ejemplos de proyectos emblemáticos que se beneficiaron del uso del BIM para la planificación, diseño y construcción.

 

Conclusiones

 

En conclusión, las herramientas y software para BIM desempeñan un papel fundamental en la industria de la construcción, permitiendo una planificación más precisa, una mejor coordinación y una ejecución más eficiente de proyectos. Al evaluar cuidadosamente las necesidades de su proyecto y seleccionar la herramienta o software adecuado, los profesionales de la construcción pueden aprovechar al máximo el potencial del BIM y lograr resultados sobresalientes.

BDEO: visita de alumnos de MBA de EUDE a una empresa puntera en aplicación de IA

Los alumnos del Máster en MBA de EUDE visitaron el pasado lunes las instalaciones de BDEO, emprensa puntera en la aplicación de inteligencia artificial en aseguradoras.

Con tan solo 7 años de vida, la scale-up BDEO tiene presencia en 25 países y cuenta con más de 60 clientes. A pesar de que su centro de operaciones se encuentra en Madrid, su huella se expande por toda Europa y, especialmente, Latinoamérica.

 

El pasado lunes 15 de julio, los alumnos del Máster en MBA de EUDE Business School visitaron BDEO. Esta compañía tecnológica desarrolla softwares y programas que han permitido a las aseguradoras, aplicando una inteligencia artificial puntera, crear una nueva forma de negocio más optimizada, rápida y eficiente.

 

La IA aplicada o “inteligencia visual” que emplea BDEO permite a las aseguradoras agilizar procesos, reducir costes y mejorar el ratio combinado. Además, lidia con uno de los principales problemas a los que se enfrentan este tipo de empresas: el fraude. Los alumnos del MBA de EUDE pudieron comprobar, desde las propias oficinas de BDEO, cómo esta empresa ha conseguido crecer en tan solo 7 años de vida. Un ejemplo de innovación, tecnología y talento.

 

Metodología eficiente

 

El software de inteligencia artificial o “visual” de BDEO busca agilizar procesos. Mediante la toma de fotos tras un impacto con el coche o un golpe, la IA es capaz de crear una secuencia inteligente que identifica las zonas dañadas y estima el coste de reparación. Además, para asegurar al máximo la fiabilidad del diagnóstico, la propia IA puntúa la certeza de su evaluación, en caso de que fuera recomendable una segunda opinión humana. Así, el cliente tiene una experiencia satisfactoria, rápida, eficiente y segura.

 

Compromiso con las personas: clientes y trabajadores

 

Para BDEO, la fidelización del cliente es esencial. No solo de las aseguradoras y clientes directos, sino también de los usuarios que tengan que hacer uso de este programa. Además, desde la propia compañía defienden el éxito y la satisfacción del cliente como el objetivo final de su trabajo.

 

Por otro lado, los alumnos del MBA pudieron aprender la metodología y herramientas necesarias de una buena cultura empresarial.  “We care, we trust” es uno de los valores de BDEO. Es decir, existe una fuerte preocupación por la cultura organizacional de la empresa. A través de team buildings y medidores de satisfacción, BDEO intenta reforzar el bienestar de su plantilla para asegurar un ambiente de trabajo sano.

 

La innovación es el pilar de BDEO

 

Fundada en 2017, BDEO cuenta con más de 60 clientes repartidos en 25 países, con especial presencia en Europa y Latinoamérica. Su fuerte cuota de mercado en España significa que trabaja con las principales aseguradoras del país, convirtiéndola en una empresa reconocida tecnológica y profesionalmente. Desde el año pasado, la scale-up ha crecido un 165%, demostrando así su alto valor y rendimiento en el mercado.

 

EUDE, más allá de la formación teórica

 

Las visitas a empresas representan una oportunidad invaluable para que los alumnos de EUDE Business School complementen sus conocimientos teóricos con experiencias prácticas del mundo real. A través de estas visitas, los estudiantes pueden observar de primera mano cómo se aplican las teorías y conceptos aprendidos en el aula en un entorno empresarial dinámico.

 

Esta integración de teoría y práctica no solo enriquece su aprendizaje, sino que también les permite comprender mejor los desafíos y las oportunidades que enfrentarán en sus futuras carreras. Además, interactuar con profesionales experimentados y explorar diferentes culturas corporativas amplía su perspectiva y prepara a nuestros alumnos para convertirse en líderes innovadores y adaptables en el competitivo mercado global.

 

 

Alumnos del MBA de EUDE visitan ROCA Gallery

El pasado 12 de julio, un grupo de alumnos del Máster presencial en MBA de EUDE visitaron ROCA Madrid Gallery, el centro de exposición de la marca ROCA en la capital que funciona como experiencia interactiva con el producto.

Nuestros alumnos pudieron ahondar en los valores de diseño, innovación, liderazgo y sostenibilidad que promulga la empresa.

 

ROCA es la marca líder mundial en espacios de baño. Diseño, innovación, liderazgo y sostenibilidad son los valores que determinan el éxito de la empresa española. El pasado viernes, 14 de julio, un grupo de alumnos del Máster en MBA de EUDE Business School tuvo la oportunidad de realizar una visita exclusiva a la galería de exposición de ROCA en Madrid: ROCA Gallery. Esta experiencia se enmarca dentro de las actividades que EUDE facilita a los alumnos como vía de integración en el mundo empresarial y herramienta de networking. Es decir, una complementación práctica a su formación teórica en nuestras aulas.

 

Bienvenida e Introducción a ROCA

 

La visita comenzó en la galería de exposición. A lo largo de la jornada, los estudiantes pudieron apreciar un espacio que muestra la evolución y las tendencias actuales de ROCA. Entender cómo la marca es capaz de reinventarse en sostenibilidad y diseño es fundamental para que nuestros alumnos comprendan las demandas actuales del mercado. De esta forma, pudieron observar una amplia gama de productos que reflejan las distintas etapas de la marca, así como innovaciones que han marcado hitos en la industria. La galería también cuenta con exposiciones interactivas que ilustran cómo ROCA ha incorporado las demandas y preferencias del cliente en su diseño y producción.

 

Modelo de Negocio y Estrategias

 

La visita incluyó una detallada explicación del modelo de negocio de ROCA, donde los alumnos pudieron comprobar cómo ha diversificado sus líneas de productos y mercados, adaptándose a diferentes segmentos de consumidores y geografías. Además, se subrayó la importancia de la investigación de mercado y cómo los datos obtenidos guían las decisiones estratégicas de la compañía.

 

Por último, se discutieron las estrategias de crecimiento y branding que han permitido a ROCA mantener su posición de liderazgo. A esta innovación, se suma un marcado carácter sostenible que atraviesa toda la compañía. Los alumnos pudieron entender cómo la marca ha trabajado en su posicionamiento y cómo ha gestionado su presencia en diferentes canales de distribución, tanto físicos como digitales. La importancia de la marca, la producción masiva, la experiencia del cliente o la combinación de diseño y medioambiente fueron algunos de los temas clave tratados durante esta sesión.

Del aula al negocio

 

Fiorella Marín, ingeniera civil de profesión y alumna costarricense del máster MBA, resalta “lo enriquecedor que es pasar de la parte académica en el aula a tratar con el mundo de los negocios actual”. Como ingeniera, la visita le ha permitido “ver

cómo funciona el mercado y los productos en esta parte del mundo. Es interesante ver tecnologías que se han implementado aquí que todavía no han llegado a mi país”, subrayó.

 

EUDE y su compromiso con la formación

 

Esta visita se alinea perfectamente con la misión de nuestra escuela de negocios de proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas y contactos directos con líderes del sector. Agradecemos a ROCA por su hospitalidad y por brindar a nuestros alumnos una oportunidad tan enriquecedora. Estamos seguros de que esta experiencia será un punto de referencia en su formación profesional.

 

Éxito en el seminario “7 pasos para ventas efectivas y eficientes”

Desde EUDE Business School acogemos este seminario para los alumnos de diferentes másteres. Estas charlas y eventos son habituales en EUDE y tienen como objetivo enriquecer la formación de los alumnos ofreciendo una perspectiva práctica del mundo empresarial real. En este caso, sobre ventas. Luis Guillermo Velandia fue el ponente del seminario. 

 

EUDE acogió ayer, 10 de julio, el seminario “7 pasos para ventas efectivas y eficientes“. El evento atrajo a casi medio centenar de alumnos interesados en aprender una metodología óptima para mejorar sus habilidades y conocimiento sobre ventas, especialmente interesante para nuestros estudiantes de Marketing y MBA. Luis Guillermo Velandia, CEO de Sandler Madrid y experto en marketing, impartió este seminario, el último de la temporada de verano.

 

El seminario se centró en una metodología específica que permite a los vendedores controlar el resultado del proceso de ventas. Es decir, guiar a los prospectos (clientes) a descubrir por qué deberían hacer negocios con ellos. De esta forma, reducen la incertidumbre y facilitan el cierre de más ventas, un aspecto crucial en el competitivo mundo comercial de hoy en día. Durante su presentación, desglosó los siete pasos de su metodología, combinando teoría y práctica para ofrecer una experiencia formativa integral. Por ejemplo, comprender las razones de compra del cliente, reforzar habilidades sociales y comunicativas o establecer unas regla y un contexto son algunas de ellas.

 

Ventas aplicadas al mundo real

 

Luis Guillermo Velandia, experto en marketing digital y en ventas, es CEO de Sandler Madrid y co-fundador y socio de La 10 Estudio, consultoras estratégicas de ventas y marca, respectivamente. Velandia compartió su vasta experiencia acumulada a lo largo de una carrera aplicada a los negocios y casos de venta de algunos alumnos presentes. Los asistentes se mostraron entusiasmados con los consejos y anécdotas de Velandia, quien también es conocido por su podcast “Rompe las reglas y cierra más ventas”.

 

El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde el ponente interactuó directamente con los participantes, resolviendo dudas y brindando recomendaciones personalizadas. La jornada fue catalogada como un éxito total. Ahora, los asistentes cuentan con herramientas prácticas y una renovada motivación para aplicar los conocimientos adquiridos en sus respectivos campos.

 

 

“El alumno colombiano siente un hambre tremenda por aprender”: Carlos Viera en el Digital Day de EUDE

La escuela de negocios afincada en España EUDE Business School organizó un Digital Day en Bogotá el pasado 3 julio. El acto reunió a representantes y profesores de la escuela, así como a los representantes de empresas colombianas punteras en diferentes sectores.

 

Carlos Viera y Jorge Ardila, profesores de EUDE Business School, participaron en el acto como ponentes. Sus charlas ahondaron en los beneficios y aplicaciones de la inteligencia artificial en el mundo de los negocios, así como en la compatibilidad de esta tecnología con las emociones humanas.

 

La escuela de negocios EUDE Business School organizó su tercera edición del Digital Day en Bogotá el pasado 3 de julio. Este evento contó con la participación de representantes y profesores de EUDE Business School, así como con representantes de empresas colombianas líderes en diversos sectores, como CENCOSUD o Sodimac.

 

Carlos Viera y Jorge Ardila, profesores de EUDE Business School desde Madrid y Bogotá, respectivamente, fueron los encargados de ofrecer las charlas principales del evento. En sus intervenciones, exploraron los beneficios y aplicaciones de la inteligencia artificial en el mundo de los negocios, así como la compatibilidad de esta tecnología con las emociones humanas.

 

“El alumno colombiano siente un hambre tremenda por aprender”

 

Carlos Viera es Director de EUDE Digital y del Máster en Big Data & Business Analytics de EUDE. La Escuela Europea de Dirección y empresa (EUDE) capacita a sus alumnos para desenvolverse en un contexto digital y tecnológico en constante cambio. En Colombia, por ejemplo, a través de ciclos y cursos formativos a alumnos y profesionales.

 

Por ese motivo, Viera subrayó la importancia de organizar un acto como el Digital Day del pasado 3 de julio. “Los eventos y formaciones son para todo el público que necesite adaptarse a este entorno digital en el que nos movemos. La tecnología ha venido a quedarse y tenemos que adaptarnos a esta nueva fórmula de trabajo”.

 

En el evento estuvo acompañado, no solo por antiguos alumnos, sino también por estudiantes actuales que se acercaron al acto. “Tengo alumnos de muchísimas nacionalidades” señala Viera, “pero, en particular, el alumno colombiano siente un hambre tremenda por aprender, por adaptarse a este entorno altamente cambiante y sin duda yo creo que están muy preparados. Aquellos alumnos que saltan de manera presencial a Madrid vienen, además, con una preformación muy interesante que nos ayudan a abrir nuevas perspectivas y nos ayudan a ser mucho más transversales en la formación que impartimos.

 

Balance entre inteligencia artificial e inteligencia emocional

 

Por otra parte, Jorge Ardila enfatizó la importancia de integrar la inteligencia artificial de manera ética y efectiva en las empresas, resaltando cómo esta tecnología puede potenciar el rendimiento empresarial sin perder de vista la dimensión humana. Ardila es profesor en el Programa de Alta Gerencia (PAG) y Habilidades Directivas de EUDE, un ciclo que propone nuevas maneras de evaluar y enseñar las destrezas o competencias profesionales del siglo XXI.

 

“Fue una experiencia magnífica para observar el balance entre la inteligencia artificial y la inteligencia emocional”. destacó Ardila. El debate del equilibrio entre lo humano y lo robótico estuvo presente a lo largo de todo el evento. No obstante, existe un camino común que puede potenciar los resultados. “El ejercicio de entender el contexto y poder aprovechar los talentos que tenemos, y apoyarnos en la tecnología para que, con base en esos dos elementos, podamos construir empresas más sanas, más seguras, más sostenibles”.

 

Las empresas colombianas líderes forman a sus trabajadores con EUDE

 

El evento no solo proporcionó una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también fortaleció los lazos entre EUDE Business School y las empresas colombianas, facilitando futuras colaboraciones y oportunidades de desarrollo conjunto. Y, por ende, mejorando el tejido social, humano, educativo y empresarial de la región.

 

Para Andrea Tobar, líder de formación en CENCOSUD, el trabajo de la multinacional con EUDE ha significado cerrar una brecha educativa y de necesidades laborales que agrieta ahora mismo las empresas. Además, apuntó que “estas formaciones de EUDE han permitido al país formar profesionales mucho más especializados, más dispuestos a trabajar frente a las necesidades que requieren las empresas en Colombia”.

 

“Gracias a EUDE, conseguimos nuevos temas de innovación y nuevas estrategias de formación, y esto lo podemos implementar al interior de nuestra organización. Así, podemos seguir trabajando con EUDE en todo este tema de inteligencia artificial”, señaló Gonzalo Reyes, ejecutivo comercial y líder de la fuerza comercial de crédito educativo de FinComercio.

 

Por último, cabe destacar también la participación de Sodimac Colombia en este Digital Day. Su representante, Diego Navia, economista y miembro del dpto. de People Analytics, resaltó cómo su alianza con EUDE  “ fortalece el perfil profesional, genera oportunidades de crecimiento profesionales y nos permite estar a la vanguardia en el mercado y en el sector laboral”.

 

Los colombianos son los alumnos más populares de EUDE

 

A pesar de que la sede central de la escuela está en Madrid, EUDE también está presente en Colombia, Ecuador y México. De hecho, los estudiantes colombianos, tanto en modalidad presencial como online, representan cerca de un 20% del alumnado de EUDE, convirtiendo a Colombia en el principal lugar de origen internacional de los más de 15.000 estudiantes que en estos momentos se forman con EUDE. O, lo que es lo mismo, los alumnos colombianos eligen EUDE como su escuela de posgrado favorita.

 

EUDE Business School ha consolidado su presencia en Colombia, ofreciendo programas educativos de alta calidad que se adaptan a las necesidades del mercado local. A través de alianzas estratégicas con universidades y empresas colombianas, EUDE busca contribuir al desarrollo profesional y empresarial del país. Por ejemplo, las empresas CENCOSUD o Alpina, con sede en Colombia, han firmado recientemente convenios con EUDE para formar a sus trabajadores colombianos en sectores como la logística, el comercio o la dirección de proyectos.

 

El compromiso de EUDE con Colombia se refleja en eventos como este Digital Day, que no solo promueven el intercambio de conocimientos, sino que también fortalecen la comunidad académica y empresarial en la región.

 

EUDE Business School continúa comprometida con la excelencia académica y la formación de líderes empresariales capacitados para enfrentar los retos del mundo moderno, reforzando su presencia en América Latina y contribuyendo al desarrollo del talento en la región.

 

 

BIM y la gestión de proyectos: Integración y beneficios

El Building Information Modeling (BIM) ha transformado la gestión de proyectos en la construcción al integrar datos y modelos, mejorando la coordinación y comunicación entre equipos para una ejecución más eficiente y exitosa de proyectos.

Su adopción creciente está redefiniendo la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan proyectos de construcción en todo el mundo.

 

La gestión de proyectos BIM en la industria de la construcción es una tarea compleja que requiere coordinación, comunicación y seguimiento meticuloso de múltiples aspectos. En este contexto, el Building Information Modeling (BIM) ha surgido como una herramienta fundamental que facilita la gestión eficiente de proyectos al integrar datos, modelos y procesos en un entorno digital colaborativo. En este artículo, exploraremos cómo el BIM mejora la gestión de proyectos al facilitar la coordinación y comunicación entre equipos, permitiendo una ejecución más eficaz y exitosa de los proyectos de construcción.

 

Índice

  1. Introducción
  2. Integración de datos y modelos en el BIM
  3. Mejora de la coordinación y comunicación
  4. Beneficios del BIM en la gestión de proyectos
  5. Casos de éxito
  6. Conclusión

 

Introducción

 

La gestión de proyectos BIM en la construcción presenta desafíos únicos debido a la complejidad y la interdependencia de múltiples factores, como diseño, planificación, ejecución y control. Tradicionalmente, la coordinación entre equipos y la comunicación efectiva han sido áreas problemáticas que han dado lugar a retrasos, costos adicionales y errores en los proyectos. Sin embargo, con la introducción del BIM, la gestión de proyectos ha experimentado una transformación significativa.

 

Integración de datos y modelos en el BIM

 

Una de las características clave del BIM es su capacidad para integrar datos y modelos de diferentes disciplinas en un único entorno digital. Esto significa que todos los aspectos del proyecto, desde la arquitectura hasta la ingeniería MEP (mecánica, eléctrica y fontanería), pueden ser representados y coordinados en un solo modelo tridimensional. Además, el BIM permite la inclusión de información detallada sobre costos, materiales y programación, lo que proporciona una visión completa del proyecto desde su concepción hasta su finalización.

 

Mejora de la coordinación y comunicación

 

El BIM facilita la coordinación entre equipos al proporcionar una plataforma centralizada para la colaboración. Los diferentes equipos pueden trabajar en el mismo modelo digital, lo que facilita la detección temprana de conflictos y la resolución de problemas antes de que surjan durante la construcción. Además, el BIM mejora la comunicación entre los miembros del equipo al proporcionar una visualización clara y comprensible del proyecto, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la alineación de objetivos.

 

Beneficios del BIM 

 

La utilización del BIM en la gestión de proyectos conlleva una serie de beneficios significativos. En primer lugar, el BIM permite una planificación más precisa y detallada, lo que ayuda a reducir los retrasos y los costos imprevistos durante la construcción. Además, el BIM mejora la calidad del diseño al permitir una mayor exploración y optimización de las soluciones antes de la construcción. Asimismo, el BIM facilita la colaboración entre equipos, lo que resulta en una ejecución más eficiente y coordinada del proyecto en su conjunto.

 

Casos de éxito

 

Numerosos proyectos en todo el mundo han demostrado los beneficios del uso del BIM en la gestión de proyectos. Desde grandes proyectos de infraestructura hasta edificios comerciales y residenciales, el BIM ha sido fundamental para la entrega exitosa de proyectos de construcción. Ejemplos como el One World Trade Center en Nueva York y el Crossrail en Londres destacan cómo el BIM ha permitido una gestión eficiente y una ejecución exitosa en proyectos complejos y de gran escala.

 

Conclusión

 

El Building Information Modeling (BIM) ha revolucionado la gestión de proyectos en la industria de la construcción al proporcionar una plataforma integral para la integración de datos, modelos y procesos. Al facilitar la coordinación y comunicación entre equipos, el BIM mejora la eficiencia y la efectividad en la ejecución de proyectos, lo que resulta en entregas exitosas y satisfactorias para todas las partes involucradas. A medida que la adopción del BIM continúa creciendo en todo el mundo, su impacto en la gestión de proyectos seguirá siendo cada vez más significativo, transformando la forma en que se planifican, diseñan y ejecutan los proyectos de construcción en el futuro.