Por segundo año consecutivo, EUDE Business School participa en la Feria Nacional de Becas de Guatemala, inaugurada por la presidenta del país en funciones, Karin Herrera.
Este foro se presenta como la oportunidad idónea para que jóvenes guatemaltecos puedan conseguir una beca para su formación en una institución educativa destacada, entre las que se encuentra EUDE.
El pasado martes, 23 de septiembre, dio comienzo la XXIV Feria Nacional de Becas de Guatemala, bajo la coordinación de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). Con más de 30 instituciones adscritas, nacionales e internacionales, este evento busca conectar al talento guatemalteco con oportunidades de estudio en el extranjero y en Guatemala. Karin Herrera, presidenta de Guatemala en Funciones; y Carlos Mendoza, Secretario de Planificación y Programación de la Presidencia, inauguraron la Feria.
Actualmente, EUDE mantiene un convenio de becas con SEGEPLAN, posicionándose como uno de los centros educativos de referencia para profesionales guatemaltecos que deseen impulsar su carrera con un máster europeo. Este acuerdo permite que cada año centenares de profesionales de Guatemala puedan acceder a programas académicos de alta calidad en áreas como MBA, comercio internacional, R.R.H.H., marketing, finanzas o gestión empresarial, con el respaldo de una institución reconocida a nivel internacional.
Durante dos días, los asistentes pudieron recorrer stands informativos, participar en charlas de expertos, talleres prácticos aplicados a la búsqueda óptima de una buena beca. El espacio se consolidó como una experiencia enriquecedora, no solo para adquirir orientación sobre becas, sino también para ampliar redes de contacto y explorar caminos hacia una formación internacional de excelencia.
En representación de EUDE acudió Silvia Casas, delegada de la institución en Colombia, quien destacó que el principal objetivo de la escuela de negocios en este tipo de espacios es “captar al mejor talento guatemalteco y brindarles la posibilidad de acceder a programas de formación internacional con calidad europea”.
“En EUDE vemos en Guatemala un talento con enorme potencial, y nuestro objetivo es brindar a sus jóvenes oportunidades de formación internacional que impulsen su futuro.”
-Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales
La feria, celebrada en la Ciudad de Guatemala, se consolidó una vez más como un punto de encuentro estratégico para la juventud del país, que busca ampliar horizontes académicos y profesionales a través de oportunidades educativas en instituciones de prestigio como EUDE Business School.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) impartió el pasado jueves 18 una conferencia sobre inteligencia artificial y nuevas tecnologías, que más tarde se traducirá en un convenio de 90 becas con la ANR para cursar un Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico en Proyectos Sociales con EUDE.
En el marco del Mes de la Juventud en Paraguay, EUDE Business School impartió el pasado 18 de septiembre en Asunción una conferencia sobre Inteligencia Artificial dirigida a jóvenes del país. La apertura oficial estuvo a cargo del expresidente Horacio Cartes, y el acto contó con la presencia de autoridades nacionales, como Duarte Frutos o la ministra de la Juventud, Salma Agüero, además de ministros y viceministros en ejercicio. Más de 1.000 asistentes completaron el aforo, evidenciando el gran interés que despierta la formación en tecnologías emergentes en Paraguay.
En representación de EUDE, acudieron Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales, y Julio Palomino, profesor de la escuela y conferenciante. Su intervención estuvo enmarcada en una agenda que reunió a instituciones clave del país, reforzando el rol transformador de la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) como aliado académico de referencia para impulsar la innovación y la capacitación en competencias digitales entre la juventud paraguaya.
“Queremos promover más herramientas”, anunciaba Cartes. Una premisa que dio paso a la conferencia de Inteligencia Artificial impartida por EUDE Business School, en la que se abordaron los retos y oportunidades que esta tecnología representa para el futuro laboral y educativo del país. Julio Palomino, profesor de EUDE, acercó a los asistentes ejemplos reales de cómo la IA ya está presente en la vida cotidiana y en el ámbito profesional, subrayando su potencial para impulsar el emprendimiento y la innovación en Paraguay.
Esta conferencia marca el comienzo de un convenio de colaboración entre EUDE y la ANR, que se consolidará con la próxima puesta en marcha de un convenio de 90 becas para cursar con EUDE el Programa de Agilidad y Liderazgo Estratégico en Proyectos Sociales. ”Es una buena noticia”, apuntaba Cartes.
Previo al encuentro, EUDE pudo dialogar con las autoridades presentes sobre la importancia de la educación juvenil como motor de futuro para Paraguay.
Este respaldo institucional no solo evidencia la magnitud del compromiso social, sino que también consolida a EUDE como referente en formación ejecutiva, innovación digital y liderazgo transformador en la región.
“Este evento demuestra el enorme interés de la juventud paraguaya por la formación en nuevas tecnologías y liderazgo. Desde EUDE estamos orgullosos de acompañar este proceso, acercando herramientas que preparen a los futuros líderes del país”.
-Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School
La conferencia de EUDE Business School sobre inteligencia artificial se celebró en el contexto del Mes de la Juventud, una agenda nacional que ha reunido importantes hitos en septiembre de 2025. Entre ellos, la conferencia del presidente argentino Javier Milei en el Foro de Emprendedores Industriales de Paraguay, la participación de EUDE con su conferencia sobre IA y, como cierre de la semana, el festival cultural Palma Joven, consolidándose como un espacio clave para el diálogo, la innovación y la celebración del talento joven en el país.
Puedes descargar la nota de prensa aquí.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) hospedó el pasado sábado un taller sobre IA para la Asociación de Diplomáticos en España, con el fin de implementar el impacto y las oportunidades de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial y diplomático.
Durante la jornada se presentaron herramientas como ChatGPT, Gamma o Synthesia, junto con técnicas avanzadas de prompting y reflexiones sobre la ética y regulación de la IA.
El pasado 20 de septiembre, EUDE Business School llevó a cabo una jornada formativa titulada “Inteligencia Artificial para Negocios”, dirigida en exclusiva a los miembros de la Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE). El taller, celebrado de 10:00 a 14:00 horas, contó con la participación de los docentes Carlos Viera y Gema Risco, expertos en innovación y transformación digital, quienes guiaron a los asistentes a través de un completo recorrido por las oportunidades y desafíos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito empresarial y diplomático. Este taller fue coordinado por Liza C. Medrano, Ministra Consejera de la Embajada de Honduras en España.
La sesión se inició con un repaso al contexto actual de la IA y a la forma en que esta tecnología está reconfigurando las dinámicas económicas y sociales a nivel global. Desde los fundamentos básicos hasta los avances más recientes en modelos de lenguaje y aplicaciones generativas, los participantes tuvieron la ocasión de comprender cómo las soluciones tecnológicas están redefiniendo sectores estratégicos y ofreciendo nuevas vías para la toma de decisiones.
Uno de los momentos más destacados del taller fue la demostración práctica de herramientas de vanguardia que hoy ya son esenciales en la gestión empresarial y en la comunicación estratégica. Aplicaciones como ChatGPT, Gamma o Synthesia mostraron su capacidad para optimizar procesos, crear contenidos de alto impacto y facilitar tareas de análisis de mercado o elaboración de presentaciones profesionales. Asimismo, se abordaron novedades como el modelo NANO BANANA de Google, diseñado para la edición avanzada de imágenes, o el sistema Sora, especializado en la creación y edición de material audiovisual.
Además de las demostraciones, los asistentes recibieron formación en el diseño de prompts efectivos, profundizando en la metodología del Master Prompt Lyra, una herramienta que permite obtener el máximo rendimiento de los modelos de IA a través de la formulación precisa de solicitudes. Esta dinámica práctica facilitó la interacción directa con los sistemas de inteligencia artificial, lo que permitió a los diplomáticos conocer de primera mano cómo estas tecnologías pueden aplicarse a la investigación, la planificación y la comunicación en sus ámbitos de trabajo.
El programa también reservó un espacio para la reflexión sobre los retos éticos y regulatorios asociados a la inteligencia artificial. En un contexto internacional donde cada vez son más visibles cuestiones como la privacidad de los datos, la transparencia algorítmica o el impacto en el empleo, la jornada sirvió para debatir sobre las implicaciones sociales y legales que debe afrontar cualquier uso responsable de la tecnología.
En palabras de los organizadores, el taller no solo buscó transmitir conocimientos técnicos, sino también ofrecer una visión estratégica que permita a los participantes liderar con criterio los procesos de digitalización en sus instituciones. De este modo, EUDE refuerza su compromiso con la formación de profesionales de alto nivel, capaces de desenvolverse en un entorno global marcado por la innovación, la diplomacia y la transformación digital.
El Ranking El Mundo 2025 ha posicionado, por cuarto año consecutivo, a EUDE Business School como uno de los 25 mejores centros formativos para estudiar un MBA.
El Máster en Marketing y Dirección Comercial y el Máster en Finanzas y Dirección Financiera de la Escuela Europea de Dirección y Empresa han sido como el 3º y 5º mejores másteres de su área en 2025, respectivamente.
El diario El Mundo ha publicado su Ranking 2025 de másteres y posgrados, situando a EUDE Business School un año más entre los 25 mejores centros formativos para estudiar un MBA online. Dicho reconocimiento reafirma el prestigio de la escuela y su compromiso con una formación de excelencia, innovadora y conectada al mercado.
Además, dos de sus programas han alcanzado posiciones destacadas en sus áreas: el Máster en Marketing y Dirección Comercial ocupa el 3º puesto nacional, mientras que el Máster en Finanzas y Dirección Financiera ha sido reconocido como el 5º mejor máster de España en su categoría.
El ranking de El Mundo resalta el MBA de EUDE por “su enfoque práctico, actualizado y orientado a la realidad empresarial”. Esta metodología se sostiene, principalmente, en el cuerpo académico y los recursos que la escuela brinda a los estudiantes. Los alumnos de EUDE trabajan “con casos reales, simuladores estratégicos y clases en directo” con profesores que, a su vez, son profesionales en activo: una estrategia que certifica que el conocimiento puntero y las tendencias del mercado están constantemente actualizadas.
La experiencia académica se completa con “seminarios internacionales, webinars con expertos de referencia y formación en herramientas punteras”, como la inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial.
Otro de los valores que vertebran la metodología y la esencia de la Escuela Europea de Dirección y Empresa es su visión internacional. La apuesta por la innovación se combina con un acompañamiento personalizado y una red internacional de alianzas, que garantizan a los estudiantes un aprendizaje cercano y conectado con la realidad del mercado global, así como ayudas al estudio para potenciar regiones y sectores sociales.
“En el MBA de EUDE, los alumnos aprenden de profesionales en activo que viven los retos del mercado cada día y pueden trasladar conocimientos prácticos y constantemente actualizados”.
Juan Díaz del Río, Director del MBA de EUDE y Director Académico
Además del MBA, el ranking también distingue la calidad de los programas especializados de EUDE:
“El programa está diseñado para que los alumnos no solo aprendan estrategias de marketing y dirección comercial, sino que las apliquen desde el primer día en entornos reales. En EUDE creemos en una enseñanza dinámica, basada en casos, simulaciones y herramientas digitales, que prepara a los profesionales para liderar con creatividad e impacto.”
Jacek Waszkiewicz, Director del Área de Marketing de EUDE
“El verdadero valor de este máster no está solo en las clases, sino en cómo conseguimos que los alumnos conecten la teoría financiera con decisiones estratégicas reales: evaluar riesgos, estructurar inversiones o aplicar inteligencia artificial en el análisis de datos. El 5º puesto en el ranking valida nuestro enfoque, pero lo que realmente cuenta es que los alumnos salgan preparados para avanzar con garantías en su carrera profesional y aportar soluciones financieras sólidas”.
Rafael Damborenea, Director del Área de Finanzas de EUDE
Esta nueva edición del ranking de El Mundo 2025 se suma a otros avales internacionales como las 5 QS Stars en Formación Online y el Ranking FSO, que nos posiciona entre las 5 mejores escuelas de negocios en España y el Top 15 en Iberoamérica.
Con más de 120.000 alumnos formados y un 95% de empleabilidad, los egresados EUDE trabajan en empresas como Google, Deloitte, Telefónica o L’Oréal, y nuestra red de alianzas en más de 20 países refuerza la proyección internacional de EUDE.
EUDE Business School continúa consolidándose como un referente global en formación de excelencia, práctica y conectada al mercado laboral.
Descubre cómo cultivar hábitos de escucha activa y ofrecer feedback constructivo puede transformar la dinámica de tu equipo y fortalecer el liderazgo organizacional.
En un entorno empresarial cada vez más dinámico, globalizado y orientado al talento, la gestión eficaz de equipos humanos se ha convertido en uno de los factores determinantes del éxito organizacional. Recursos Humanos (RRHH), como área estratégica, no solo debe atraer y retener talento, sino también desarrollar una cultura que favorezca el compromiso, la innovación y la colaboración. En este contexto, dos prácticas se vuelven esenciales: la escucha activa y el feedback.
La escucha activa es más que oír lo que alguien dice; implica una atención consciente, empatía, interpretación de señales verbales y no verbales, comprensión del contexto emocional y disposición a responder de forma constructiva. Por otro lado, el feedback representa la retroalimentación que se da tras observar comportamientos o resultados, con la intención de reforzar, corregir o mejorar, contribuyendo al desarrollo profesional y personal del empleado.
Este artículo explora qué hábitos pueden cultivarse para mejorar la escucha activa y cómo estructurar un feedback efectivo dentro de la gestión de equipos en RRHH. También veremos desafíos comunes, beneficios y recomendaciones para integrar estas prácticas de forma sostenible en la cultura organizacional.
Para que la escucha activa deje de ser algo esporádico y pase a formar parte de la cultura organizacional, conviene instaurar ciertos hábitos —prácticas regulares, conscientes— que promuevan la atención, la empatía y la comprensión. Aquí van varios hábitos esenciales:
El feedback es el mecanismo que traduce la escucha y la observación en desarrollo, ajuste y mejora. Sin embargo, mal planteado, puede generar resistencia, desmotivación o confusión. Aquí tienes los hábitos y principios para que el feedback sea verdaderamente útil.
2.3. Evitar errores comunes en el feedback
Para que estas prácticas no sean esfuerzos aislados de algunos líderes, sino parte del ADN organizacional, conviene integrarlas de manera sistemática y sostenible. Aquí algunas estrategias:
Para entender por qué vale la pena invertir en estos hábitos, conviene ver lo que aportan, y también los obstáculos habituales, con las formas de superarlos.
La escucha activa y el feedback no son modas pasajeras sino componentes esenciales para la gestión moderna de equipos humanos en RRHH. Cultivar hábitos de escucha activa mejora la empatía, la confianza, la motivación y la colaboración. El feedback bien formulado complementa ese proceso, permitiendo ajustar, crecer, corregir y alinear expectativas de manera constructiva.
Para que estas prácticas funcionen, es imprescindible integrarlas en la cultura de la organización: mediante formación, estructuras, liderazgo comprometido y mecanismos de seguimiento. No basta con palabras buenas; se necesitan acciones concretas, visibles, consistentes. Aquellas empresas que logren instaurar estas prácticas como parte de su ADN organizativo estarán mejor posicionadas para enfrentar los retos del talento, adaptarse al cambio y generar ambientes de trabajo saludables y de alto rendimiento.
En EUDE Business School creemos firmemente en el desarrollo integral del talento humano como motor de transformación empresarial. Nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos está diseñado para formar líderes capaces de gestionar equipos con inteligencia emocional, visión estratégica y competencias clave como la escucha activa y el feedback constructivo. Con un enfoque práctico, actualizado y alineado con las demandas del mercado laboral, esta formación te prepara para afrontar los desafíos del entorno organizacional actual, potenciando el crecimiento de las personas y de las organizaciones.
La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE Business School) llevó a cabo en su delegación en Colombia una nueva edición del Management Day, un encuentro que reunió a líderes empresariales, organizaciones internacionales y académicas de gran impacto en la región.
La jornada abrió con la conferencia de Juan Díaz del Río Jáudenes, director académico de EUDE, titulada “Del análisis a la acción: retos actuales en la dirección de empresas”. En su intervención, Díaz del Río planteó la necesidad de que las organizaciones integren la sostenibilidad, el propósito empresarial y la ética en su estrategia, destacando el rol del liderazgo responsable y del cumplimiento normativo para garantizar la competitividad en entornos de alta incertidumbre.
Posteriormente, John Karakatsianis, abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, experto en gestión sostenible, derecho administrativo, derecho laboral y de la empresa, presentó “Reflexiones sobre la sostenibilidad: desafíos y oportunidades para la empresa”. Su ponencia abordó las principales barreras que enfrentan las compañías para invertir en sostenibilidad en Colombia, analizó el marco regulatorio vigente y resaltó la necesidad de que las empresas asuman la sostenibilidad como una oportunidad estratégica y no solo como una obligación.
Entre las entidades asistentes se destacaron Alpina, Cencosud, Naciones Unidas, Legis, Neogen, Uniandinos, Fundación Universitaria Área Andina, Claro, Emermédica, Cámara de Comercio Electrónico, Desufuturo, Universidad Piloto de Colombia, Change Americas, Blunding, DWS Soluciones, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), así como egresados destacados de EUDE, entre otras compañías y asociaciones clave para el desarrollo económico y social del país.
Durante la jornada, EUDE entregó un reconocimiento al Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), recibido por su vicepresidente ejecutivo, Armando Pinto Ortega, en honor a su liderazgo sostenible en la construcción de entornos laborales seguros y saludables, así como por su invaluable aporte al desarrollo empresarial y social de Colombia.
La distinción se otorgó al CCS por su trayectoria de más de 70 años como referente en seguridad industrial y la salud en el trabajo y protección ambiental, así como por su papel activo en la formulación de políticas públicas y normas técnicas. Además, esta organismo ha capacitado a más de 250.000 profesionales en el país; además de crear el programa Reconocimientos Honoris, que visibiliza buenas prácticas en SST, innovación y cultura organizacional.
Asimismo, la institución destacó su impacto en la productividad empresarial, al demostrar que la seguridad laboral no solo protege vidas, sino que fortalece la competitividad y el crecimiento sostenible, además de su compromiso con la equidad de género y la inclusión.
El CCS ha sido fundamental en la evolución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en Colombia, acompañando a empresas de todos los tamaños en la implementación de modelos preventivos que hoy son referencia en América Latina.
Bajo el liderazgo de su presidenta ejecutiva, Adriana Solano Luque, la entidad ha vinculado la seguridad con la productividad, la sostenibilidad y el bienestar social, en plena sintonía con los valores de formación global que promueve EUDE.
Este reconocimiento, resaltó EUDE, no solo celebra la historia del CCS, sino que lo posiciona como un agente transformador del tejido empresarial colombiano, reafirmando la visión de la escuela de visibilizar instituciones que construyen un futuro más seguro, humano y sostenible.
Con este Management Day 2025 en Colombia, EUDE Business School refuerza su compromiso con el desarrollo de líderes empresariales de impacto, fortaleciendo la conexión entre el ámbito académico y el sector productivo. Gracias al trabajo de Silvia Casas, delegada de EUDE en Colombia, y al impulso de Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales, el encuentro consolidó el papel de la escuela como puente entre la formación académica y el tejido empresarial, reafirmando su compromiso de acompañar a los líderes colombianos en los desafíos actuales de la gestión y la sostenibilidad.
Puedes descargar la nota de prensa aquí.