Presentación del Máster en Marketing Digital de EUDE Business School | Carlos Viera

Formar líderes digitales capaces de gestionar proyectos, dominar herramientas y responder a los retos de un mercado en constante cambio son los objetivos que tiene el Máster en Marketing Digital de EUDE.

 

El Máster en Marketing Digital de EUDE Business School prepara a los profesionales que liderarán la transformación de las marcas en los entornos digitales actuales. Un programa práctico, actualizado y conectado directamente con las necesidades reales del mercado laboral.

 

Carlos Viera, director del programa, así como de EUDE Digital, lo resume en tres conceptos clave: tendencia, estrategia y transformación. “El alumno va a aprender a diseñar, ejecutar y optimizar estrategias digitales en 360 grados”, destaca.

 

 

Un máster práctico para dominar el ecosistema digital completo

 

El programa del Máster en Marketing Digital de EUDE abarca de forma integral todas las áreas fundamentales del marketing digital. Desde posicionamiento en buscadores, marketing de afiliación, e-commerce, analítica, publicidad digital, diseño y desarrollo web, hasta el dominio de herramientas y plataformas líderes como Google Ads, Meta Business Suite, Semrush, Hubspot, Mailchimp, Canva, Charlie Piti, Copilot o Gemini.

 

Además de las competencias técnicas, el máster busca desarrollar la visión estratégica del entorno digital, entrenando a los alumnos en la toma de decisiones basadas en datos, el trabajo en equipo, el liderazgo de proyectos digitales y la adaptación constante al cambio. “Potenciamos la creatividad, las capacidades analíticas y la orientación a resultados”, explica Carlos Viera.

 

Inteligencia artificial integrada de forma transversal

 

Uno de los elementos diferenciales del programa es la incorporación de la inteligencia artificial como un eje transversal en todas las materias. Aunque cuenta con asignaturas específicas donde se profundiza en áreas como machine learning, deep learning y redes neuronales, el enfoque es que los alumnos comprendan su impacto estratégico y ético en el marketing digital actual.

 

Metodología práctica y conexión constante con el sector

 

Desde el primer día, los estudiantes trabajan en casos reales, proyectos grupales y simuladores profesionales que les acercan a los retos reales del mercado. Además, durante todo el año participan en visitas a empresas, encuentros con profesionales, ferias de empleo, mesas redondas y el Digital Trend Month, un ciclo de seminarios donde se abordan las últimas tendencias digitales de la mano de empresas colaboradoras.

 

“Visitamos compañías como Amazon, Google, El Corte Inglés, y agencias como Bilbi o Neo Group. Estos encuentros no solo muestran el día a día del sector, sino que generan conexiones y oportunidades de networking que resultan clave para el futuro profesional de nuestros alumnos”, añade Carlos Viera.

 

Un claustro docente en activo conectado con las principales empresas

 

El equipo docente está formado por profesionales en activo que desarrollan su labor en agencias, consultoras, grandes compañías, startups o multinacionales de primer nivel. “Contamos con profesores que trabajan en empresas como Disney, Warner, Paramount, Microsoft, IBM o Google”, destaca Viera.

 

Este contacto directo con el mundo empresarial permite a los alumnos aplicar los conocimientos a situaciones reales y adquirir una visión global de las tendencias que están transformando el marketing digital.

 

Amplias salidas profesionales en un sector en expansión

 

El máster prepara a los estudiantes para ocupar posiciones como:

 

“Buscamos personas curiosas, con mentalidad abierta, vocación por el marketing y ganas de adaptarse a los cambios constantes de este mundo digital”, concluye Carlos Viera. Los perfiles de acceso son diversos, desde comunicación, empresa, tecnología o diseño.

 

Con un enfoque práctico, actualizado y orientado al mercado laboral, el Máster en Marketing Digital de EUDE Business School ofrece a sus alumnos las herramientas y competencias necesarias para liderar la transformación digital de cualquier organización.

 

Accede a la oferta formativa de este Máster aquí.

Impulsa tu carrera: 6 claves para crecer profesionalmente en 2025

El crecimiento profesional ya no es una cuestión de tiempo, sino de estrategia.

 

En un entorno donde el conocimiento se queda obsoleto con rapidez y las oportunidades aparecen y desaparecen a gran velocidad, avanzar en tu carrera exige mucho más que acumular experiencia: requiere preparación, actualización constante y una visión clara de hacia dónde quieres ir.

 

Por eso, en EUDE Business School entendemos el desarrollo de carrera como un proceso activo, donde la formación de calidad actúa como palanca de crecimiento y diferenciación.

 

Hoy te compartimos 6 claves concretas que pueden ayudarte a impulsar tu carrera profesional en 2025.

 

1. Adopta el aprendizaje continuo como filosofía de vida

 

El mercado laboral actual ya no premia únicamente la experiencia acumulada, sino la capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender de forma ágil. Las transformaciones tecnológicas, la irrupción de la inteligencia artificial, los nuevos modelos de negocio y los cambios sociales exigen profesionales que no solo dominen su campo, sino que también puedan adaptarse a escenarios cambiantes.

 

El aprendizaje continuolifelong learning— se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del desarrollo de carrera. Ya no se trata únicamente de cursar una titulación inicial, sino de actualizar competencias de forma permanente para mantener la relevancia profesional.

 

Invertir en programas de formación avanzada, como los másteres especializados o los MBAs, permite:

  • Actualizar conocimientos con contenidos adaptados a las últimas tendencias empresariales.
  • Incorporar nuevas metodologías de gestión y análisis.
  • Fortalecer el pensamiento estratégico y la capacidad de toma de decisiones.
  • Adaptarse a los nuevos entornos digitales, globales y colaborativos.
  • Anticiparse a los cambios del mercado laboral, posicionándose con ventaja.

 

En este gráfico, se muestra cuánto tardan en oxidarse y quedarse obsoletos los conocimientos técnicos y cada cuánto tiempo es necesario revisarlos y actualizarlos.

 

Contenido del artículo

¿Sabías que…?

  • El 85% de los empleos de 2030 aún no existen (Foro Económico Mundial).
  • El 50% de los trabajadores necesitarán recapacitación en los próximos 5 años (WEF, Future of Jobs Report 2023).
  • El 77% de los profesionales reconoce que la actualización constante de habilidades es clave para su empleabilidad (LinkedIn Learning).

 

El aprendizaje continuo no es una opción, es una ventaja competitiva”

Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE

 

2. Desarrolla competencias directivas y de liderazgo

 

El conocimiento técnico es el punto de partida, pero lo que realmente diferencia a los profesionales con proyección es su capacidad para liderar. En un entorno empresarial cada vez más complejo, las organizaciones no solo buscan expertos en su área, sino personas capaces de tomar decisiones estratégicas, gestionar equipos diversos y conducir el cambio.

 

El liderazgo actual exige habilidades que van mucho más allá de la autoridad jerárquica. Hablamos de:

  • Pensamiento estratégico: capacidad de analizar escenarios, anticipar tendencias y tomar decisiones alineadas con los objetivos organizacionales.
  • Gestión de equipos multiculturales y multidisciplinarios: liderar personas con perfiles, expectativas y valores distintos, fomentando la colaboración y el alto rendimiento.
  • Inteligencia emocional: gestionar eficazmente las propias emociones y las de los demás, especialmente en situaciones de presión o conflicto.
  • Comunicación e influencia: transmitir ideas con claridad, persuadir, generar compromiso y alinear a los equipos con la visión organizacional.
  • Capacidad de gestionar el cambio: liderar procesos de transformación, adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias y movilizar a otros en entornos de incertidumbre.

 

“En un mercado donde el conocimiento es accesible, el liderazgo marca la verdadera diferencia.”

¿Sabías que…?

  • El 89% de los directivos considera las soft skills igual o más importantes que las hard skills (IBM).
  • Solo el 10% de los profesionales reciben formación formal en liderazgo durante sus carreras (McKinsey)

 

3. Amplía tu visión internacional

 

Muchas de las grandes oportunidades profesionales no están solo donde uno empieza, sino donde uno es capaz de proyectarse. Los profesionales que entienden cómo funcionan los negocios a nivel global, que saben leer las tendencias de distintos mercados y adaptarse a contextos culturales diversos, se convierten en perfiles altamente demandados.

 

Las empresas no compiten solo en su ciudad o su país. Las decisiones estratégicas, los proveedores, los clientes y los competidores pueden estar en cualquier parte del mundo. Por eso, quienes entienden las dinámicas globales tienen una ventaja profesional clara.

 

Tener visión internacional significa ser capaz de:

  • Analizar cómo afectan los cambios económicos y políticos globales a los negocios.
  • Entender los distintos marcos legales y normativos de los mercados internacionales.
  • Trabajar con equipos multiculturales, adaptando la gestión a diferentes formas de comunicación, negociación y liderazgo.
  • Detectar oportunidades de crecimiento fuera del mercado local, anticipando tendencias de consumo, inversión y expansión.

 

Además, en un mundo donde la internacionalización no es solo para las grandes multinacionales —sino también para startups, pymes y negocios digitales— esta perspectiva global se vuelve cada vez más esencial, incluso en posiciones de responsabilidad intermedia.

 

Incorporar esta perspectiva global no es solo una ventaja competitiva, es un requisito cada vez más frecuente para quienes aspiran a posiciones de responsabilidad.

 

¿Sabías que…?

  • El comercio internacional supone el 60% del PIB mundial (Banco Mundial).
  • El 71% de las empresas busca perfiles con experiencia internacional para posiciones directivas (Deloitte Global Survey).

 

4. Construye y cuida tu red de contactos profesionales

A lo largo de la vida profesional, los conocimientos se actualizan, las competencias evolucionan y las responsabilidades cambian. Pero hay un factor que permanece como uno de los principales motores de crecimiento: las relaciones profesionales que uno va construyendo.

 

El networking no es simplemente “conocer gente”, sino crear vínculos de confianza y valor mutuo con personas que comparten intereses, experiencias o desafíos profesionales. Son estas conexiones las que, en muchos casos, abren las puertas a nuevos proyectos, colaboraciones o posiciones de mayor responsabilidad.

 

En un entorno donde las oportunidades de carrera rara vez aparecen de forma lineal o previsible, estar conectado con los círculos adecuados permite anticipar movimientos del mercado, detectar tendencias incipientes y, sobre todo, contar con referentes que aportan consejo, información y respaldo en momentos clave.

 

Por eso, los entornos académicos de calidad son mucho más que espacios de formación: son verdaderos ecosistemas de networking. En EUDE Business School, los alumnos no solo acceden a conocimiento actualizado, sino a una comunidad de profesionales de diferentes sectores, nacionalidades y trayectorias que enriquecen la experiencia formativa y generan relaciones de largo recorrido.

 

El conocimiento abre puertas; las relaciones las mantienen abiertas.

Contenido del artículo

¿Sabías que…?

  • El 85% de las oportunidades de empleo se cubren a través de networking (Harvard Business Review).
  • Los profesionales con redes activas tienen un 58% más de posibilidades de promoción interna (LinkedIn Global Talent Trends).

 

5. Marca personal: gestionar tu visibilidad profesional

 

Hoy en día, el desarrollo de carrera no solo depende de lo que sabes hacer, sino también de cómo eres percibido en tu sector. La marca personal es, en esencia, la huella profesional que dejas en los demás: tu posicionamiento, tu reputación y tu capacidad de generar confianza.

 

No se trata de autopromoción vacía, sino de construir una presencia coherente con tu perfil profesional, tus valores y tus objetivos. Compartir conocimiento, participar en debates sectoriales, aportar opiniones bien fundamentadas o colaborar en proyectos visibles son algunas de las formas más efectivas de consolidar esa imagen profesional.

 

Las plataformas digitales, especialmente LinkedIn, permiten hoy amplificar ese posicionamiento, conectando con otros profesionales, mostrando tu evolución y abriendo puertas a oportunidades que, de otro modo, quizás no llegarían.

 

En EUDE Business School, entendemos la marca personal como un complemento indispensable de las competencias técnicas y directivas. Por eso, nuestros programas también fomentan el desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo visible y posicionamiento estratégico, esenciales para destacar en un mercado altamente competitivo.

 

6. Planifica tu trayectoria con objetivos claros

 

Aprender de forma continua, desarrollar competencias directivas, incorporar una visión internacional, construir una red de contactos sólida y trabajar la marca personal son, cada uno por sí mismo, factores decisivos para avanzar. Pero cuando todos estos elementos se integran dentro de un plan de desarrollo profesional bien definido, su impacto se multiplica.

 

El crecimiento profesional no ocurre de manera automática. Exige definir objetivos concretos, analizar el mercado, identificar tus fortalezas y áreas de mejora, y establecer una hoja de ruta que te permita avanzar de forma coherente y sostenida.

 

Formarse en programas académicos rigurosos aporta, precisamente, ese marco estructurado para organizar el desarrollo de carrera: proporciona los conocimientos, las herramientas, los contactos y las habilidades necesarias, pero también el espacio para reflexionar, reorientar objetivos y tomar decisiones estratégicas con mayor seguridad.

 

La carrera profesional no se deja al azar: se diseña, se trabaja y se construye con visión de futuro.

 

Contenido del artículo

Optimización continua

 

El desarrollo profesional es un proceso de optimización continua. No depende únicamente de la acumulación de experiencia, sino de la capacidad de identificar las competencias estratégicas necesarias en cada etapa, adquirir nuevos conocimientos de forma estructurada y mantener una visión adaptable ante los cambios del entorno.

 

Integrar estas seis dimensiones en un plan de carrera permite no solo avanzar, sino hacerlo de forma sostenible y con mayor capacidad de decisión ante los desafíos que presenta el mercado laboral actual.

Formación certificada en IT de Microsoft en EUDE, el impulso clave al empleo tecnológico

EUDE Business School colabora con Microsoft y Experis para ofrecer formación certificada en tecnología, impulsando la empleabilidad y el acceso a perfiles digitales altamente demandados.

EUDE Business School refuerza su compromiso con la formación tecnológica y el impulso del talento digital a través de su participación en el programa “El futuro de la tecnología está en Madrid, y eres tú”. Este proyecto, liderado por Microsoft y Experis con el respaldo de la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo facilitar el acceso a certificaciones profesionales en tecnología para mejorar la empleabilidad en sectores estratégicos.

 

Formación certificada como puente al empleo

 

El evento ha contado con la participación de Fernando Aguilar, director de Experis, y Lydia Mora, Edu Skilling & Employability Manager en Microsoft. Durante la jornada, ambos expertos analizaron cómo la formación tecnológica certificada está transformando el acceso al empleo en un entorno marcado por la digitalización y el auge de la inteligencia artificial.

 

Aguilar subrayó que España tiene la oportunidad de convertirse en una de las principales fábricas europeas de soluciones de negocio, destacando inversiones clave como el nuevo centro de datos de Azure en Aragón. “Se necesitarán 1,5 millones de profesionales IT, y actualmente no hay suficientes”, advirtió, señalando la urgencia de formar perfiles cualificados para cubrir la creciente demanda laboral.

 

 

Certificaciones que transforman carreras

 

En el encuentro se presentaron las certificaciones oficiales de Microsoft, como la MB-210 y la MB-203, que ya han sido obtenidas por más de 7.000 personas en toda España. Estas credenciales están diseñadas para validar competencias técnicas en áreas clave de negocio y tecnología, convirtiéndose en un pasaporte directo hacia oportunidades laborales reales.

 

“Los empleadores de tecnología buscamos candidatos con experiencia práctica y con el respaldo de un certificado oficial que garantice sus conocimientos”, señaló Aguilar. Por su parte, Lydia Mora destacó la importancia de contar con el acompañamiento de instituciones como EUDE en la preparación de futuros profesionales: “En mis comienzos hubiera agradecido la implicación de una escuela como esta”.

 

Compromiso con una educación adaptada al mercado

 

A través de esta colaboración, EUDE Business School se posiciona como un aliado estratégico en la formación de nuevos talentos digitales. Integrando estas certificaciones dentro de su propuesta académica, la escuela fortalece su modelo de enseñanza orientado al empleo, alineado con las demandas del mercado y con las transformaciones que está viviendo el sector tecnológico.

 

“Desde EUDE DIGITAL, creemos firmemente que este tipo de acuerdos son clave para conectar la formación académica con las necesidades reales del mercado laboral. Colaborar con Microsoft y Experis nos permite ofrecer a nuestros alumnos certificaciones con un alto valor profesional, impulsando su empleabilidad en un entorno cada vez más tecnológico y competitivo.”

 

Carlos Viera, Director de EUDE Digital

 

Iniciativas como esta consolidan a EUDE como una institución educativa comprometida con el futuro profesional de sus estudiantes y con el desarrollo de soluciones reales ante uno de los principales retos económicos y sociales: la empleabilidad en la era digital.

 

 

 

 

EUDE, punto de encuentro para el talento colombiano en España con Areandina

Un encuentro entre alumni de Areandina en las instalaciones de EUDE Business School ofreció información clave sobre homologaciones y sirvió de punto de partida para la creación de una comunidad de egresados en España.

 

EUDE Business School celebró ayer, en su sede de Madrid, un evento exclusivo dirigido a alumni de la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), con el objetivo de proporcionar información práctica sobre los procesos de homologación, equivalencia y convalidación de titulaciones obtenidas en Colombia. La jornada, que reunió a cerca de 30 antiguos alumnos, se centró también en establecer una red de alumni en España y fortalecer la comunidad académica y profesional de Areandina en el país. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones de EUDE gracias a la estrecha relación que existe entre la escuela de negocios española y Areandina.

 

Información clave sobre procesos de homologación

 

Uno de los pilares del encuentro fue la intervención de Alejandro Casado, Director Legal Advisor en Homologation Student Services, quien abordó los principales procedimientos que deben seguir los egresados latinoamericanos para que sus estudios universitarios sean reconocidos en España. Su ponencia ofreció una diferenciación práctica entre los conceptos de homologación (aplicable a títulos oficiales), equivalencia (para títulos no regulados) y convalidación (relativa a asignaturas o módulos. Gracias a esta charla, los asistentes pudieron comprender mejor el camino administrativo a recorrer en función de sus objetivos académicos o profesionales.

 

 

Acompañamiento institucional desde Areandina

 

La jornada también contó con la participación de Jackeline Marín Tapias, Decana de la Facultad de Salud de la sede Pereira de Areandina, quien viajó a España como muestra del compromiso institucional por acompañar a sus egresados en sus procesos de internacionalización. En su intervención, Marín destacó el esfuerzo de Areandina por garantizar una formación de calidad que sea competitiva a nivel internacional. Además, reiteró la voluntad de la institución de seguir construyendo puentes académicos y profesionales con entidades como EUDE.

 

Creación de comunidad: el valor del networking

 

Además de brindar información útil y actualizada, el evento tuvo un claro enfoque comunitario. Uno de sus grandes logros fue sentar las bases para el lanzamiento de una comunidad alumni de Areandina en España, desde la cual se podrán compartir oportunidades de networking, apoyo mutuo, mentoría y desarrollo profesional. Esta nueva red representa un paso importante en la conexión de profesionales formados en Colombia que hoy desarrollan su carrera en Europa.

 

La jornada finalizó con un cóctel en las instalaciones de EUDE, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias, compartir inquietudes y establecer vínculos personales y profesionales. Este espacio más informal fue clave para fomentar un sentimiento de pertenencia y continuar construyendo comunidad desde la cercanía y el diálogo.

 

Una colaboración estratégica con impacto social y educativo

 

La relación entre EUDE Business School y Areandina no es nueva. Ambas instituciones han trabajado conjuntamente en el pasado a través de becas formativas, dobles titulaciones y acuerdos de colaboración, con una visión compartida: democratizar el acceso a la educación de calidad y conectar el talento latinoamericano con las oportunidades del mercado europeo.

 

“Eventos como este no solo acercan la información clave a nuestros estudiantes y alumni, sino que consolidan a EUDE como un espacio de encuentro académico y profesional a nivel internacional”, señaló Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE. “Nuestra colaboración con Areandina es un ejemplo de cómo las alianzas educativas pueden convertirse en oportunidades reales para quienes desean continuar su trayectoria fuera de su país de origen”.

 

Madrid, un puente entre continentes

 

Con eventos como este, EUDE reafirma su papel como plataforma internacional de encuentro académico y profesional, consolidándose como un referente para instituciones extranjeras que buscan acompañar a sus egresados en sus procesos de movilidad. Este compromiso se enmarca en la visión global de EUDE, que apuesta por un modelo de educación transversal, innovador y conectado con las realidades multiculturales de sus alumnos.