Hoy, además de ser el día de los enamorados, también es el aniversario de YouTube, ya que fue el 14 de febrero de 2005 cuando se lanzó al mundo.
Cada vez que alguien navega por internet, ya sea a través de un ordenador, una tablet o un smartphone, tiene infinitas posibilidades de acceder a contenido prácticamente ilimitado, desde información de todo tipo, prensa, películas, series, foros y una posibilidad infinita de opciones, pero lo que está claro es que hay una visita indispensable que la mayoría de gente hace, y esa es YouTube.
Desde su nacimiento, la plataforma de vídeo se ha convertido en un coloso dentro del mundo digital, moviendo millones de horas de contenido y, por supuesto, también de dinero. Ha cambiado el paradigma del consumo de información y entretenimiento, y hasta ha creado nuevas vías dentro del entorno laboral.
Como todos sabemos, el 14 de febrero es conocido por la celebración de San Valentín, el día de los enamorados, y se podría decir que tal día, en 2005, se produjo una historia de amor, la de YouTube con internet. Ese fue el momento en el que el dominio del servicio de alojamiento de vídeos fue activado, si bien no sería hasta unos meses después cuando se subió contenido por primera vez a la página.
Desde entonces, el proyecto tuvo un ascenso meteórico que le ha aupado a los altares de internet, siendo el segundo sitio más utilizado por los usuarios, tan solo detrás de Google. Acumula diariamente unas 1.000 millones de horas de vídeos, tiene en la actualidad más de 2.000 millones de consumidores mensuales y genera miles de millones de dólares en ingresos publicitarios.
Los creadores de YouTube fueron Chad Hurley, Jawed Karim y Steve Chen. Los dos primeros trabajaban como ingenieros y el último como diseñador, en PayPal, donde se conocieron e hicieron amistad. Sobre cómo surgió la idea hay varias historias que se han ido corrigiendo e incluso desmintiendo a lo largo de los años por los propios protagonistas. En un primer momento se habló de que todo surgió durante una fiesta, en la cual quisieron compartir unos vídeos y se vieron con muchas dificultades, de ahí que naciera el primer embrión de lo que luego sería la plataforma.
Otra de las historias habla de que el proyecto en un primer momento consistía en un lugar para encontrar pareja en la que los interesados podían colgar vídeos dándose a conocer. Tal y como asegura BBC, el propio Steve Chen afirmó durante una conferencia en Texas se dieron cuenta de que la idea no iba a funcionar, aunque concluyeron en que la fórmula de compartir vídeos que habían creado tenía muchas posibilidades, por lo que abrieron el espacio para que pudiera compartirse contenido de todo tipo.
Después de un par de meses desde que se registrara el sitio web, el 23 de abril de 2005 se subió el primer vídeo de la historia de YouTube. Esta pieza audiovisual casera, que se tituló ‘Me at the zoo’, apenas tenía 18 segundos de duración y en ella aparecía uno de los creadores, Jawed Karim, en una visita al zoo de San Diego, en California, sin más contenido que explicar lo “geniales” que eran los elefantes. El vídeo, que ya es historia de internet, acumula más de 150 millones de reproducciones, casi siete millones de ‘likes’ y más de 11 millones de comentarios.
Desde entonces, el crecimiento fue fulgurante y el servicio de alojamiento de vídeos se convirtió en un verdadero fenómeno en apenas un año. En 2006 se colocó entre los 20 sitios más visitados de Estados Unidos y contaba con millones de visualizaciones cada día. Tal fue el ‘boom’ que generó la plataforma que, en octubre de ese mismo año, Google compró YouTube por un montante de 1.650 millones de dólares.
El marketing se ha convertido en una disciplina de vital importancia para la existencia de todas las empresas, independientemente del sector en el que ejerzan su actividad económica. Debido a esta situación, son cada vez más los profesionales especializados que demandan las organizaciones, para que garanticen el éxito empresarial.
Estudiar un posgrado en Marketing Digital y Marketing y Dirección Comercial es la combinación perfecta para formar profesionales capaces de entender el nuevo panorama digital en el que se encuentran las empresas, y coordinar y alinear todas las actividades comerciales de una organización, para consolidar su posición en el mercado.
Empresas como Microsoft, Youtube o Apple, cuentan con grandes gurús tecnológicos que han pasado a un segundo plano y apenas son reconocidos por la sociedad.
Un gran numero de empresas han impactado a nivel mundial, cambiado las reglas del juego y revolucionado todos los mercados tradicionales. El sector de la tecnología es uno de los que más está dando que hablar en los últimos años, compañías como Apple, Alibaba o Youtube se han convertido en modelos a seguir por cualquier emprendedor. Pero ¿Por qué han tenido tanto éxito?¿Quiénes fueron sus fundadores?
Nombres como Mark Zuckerberg, Lei Jun o Steve Jobs han resonado a lo largo de todo el mundo. Conocidos por ser magníficos empresarios, y llevar a cabo ideas brillantes que les han permitido construir grandes imperios. Sin embargo, detrás de grandes proyectos siempre existen personas que por ciertas circunstancias no han obtenido el mismo reconocimiento. Desde EUDE Business School queremos hacer reconocimiento a 7 gurús tecnológicos olvidados por la sociedad.
1. Chad Hurley: cofundador de Youtube
Junto con Jawed Karim y Steve Chen fundó Youtube en el año 2004. Al contrario que sus compañeros es el co-fundador con menos reconocimiento, y desde que se vendiera Youtube a Google, no se ha sabido más sobre él.
2. Peng Lei: Cofundadora de Alibaba
Con su compañero Jack Ma levantó el mayor e-commerce asiático. Se hizo cargo del departamento de Recursos Humanos que ella misma creó. Y en 2006 Peng fue catalogada como la 35º mujer más poderosa del mundo por la revista Forbes.
3. Paul Allen: Cofundador de Microsoft
En 2016 murió a causa de un linfoma no-hodgkin, un tipo de cáncer que afecta a los linfocitos. Según escribió en su biografía Bill Gates, trato de eliminarle del negocio cuando le diagnosticaron la enfermedad, el siempre fue la cara oculta mientras que su compañero fue la visible.
4. Steve Wozniak: Cofundador de Apple
Apple no se hubiera hecho realidad sin Steve Wozniak quien ejecutaba todas las ordenes de Steve Jobs, pero que siempre se mantuvo a la sombra hasta que en 1985 abandono la empresa, nueves años después de crear la empresa.
5. Lin Bin: cofundador de Xiaomi
Pocas compañías han nacido bajo el trabajo de una sola persona, otro caso es el de Xiaomi, muchas personas estuvieron implicadas en la creación, sobresalió de todos ellos Lei Jun, pero estaba acompañado de Lin Bin, el principal artífice que en 2010 desarrollo la idea de Xiaomi.
6. Evan Spiegel: Fundador de Snapchat
Su historia es similar a la de los fundadores de Youtube, con la diferencia de que Spiegel rechazó la oferta de 3.000 millones de dólares ofrecida en 2013 por Facebook. En 2014 Snapchat fue la aplicación social de más rápido crecimiento, pero no contaron con que sus competidores iban a imitar su modelo y dejarlos fuera del mercado.
7. Eduardo Saverin: Cofundador de Facebook
Facebook fue fundada en 2004 por cuatro universitarios, que se encontraban en el último de de carrera. Eduardo Saverin asumió el rol de la parte de negocio de la empresa, pero sus diferencias con Zuckerberg hicieron que abandonara la compañía, dejando a Mark Zuckerberg como actual líder en solitario.
A lo largo de la historia han existido numerosos casos de éxito, emprendedores que desarrollan una idea sin saber cuál será el resultado o el impacto que tendrá en la sociedad. Desde EUDE Business School te ofrecemos la posibilidad con nuestro programa de MBA de alcanzar tus metas profesionales y dirigir tu propia empresa.
El pasado jueves, EUDE Business School acogió la mesa redonda “Ecosistema Influencer: un mundo de posibilidades”, en la que los profesionales Laura Corsini, Raúl Hita, Blanca Formáriz y Javier Borrego reflexionaron sobre los retos y las tendencias actuales del panorama influencer.
EUDE Business School celebró el pasado 4 de abril el evento “Ecosistema Influencer: un mundo de posibilidades”, en la que nuestros alumnos pudieron disfrutar de una jornada de formación y reflexión muy diferente, donde conocieron de primera mano los retos, tendencias, trabajos, e historia del influencer marketing.
La sesión estuvo presentada en formato de mesa redonda, moderada por Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital de EUDE, y en la que intervinieron los profesionales Laura Corsini, CEO de Bimani13, Blanca Formáriz, CEO de 2betube, Javier Borrego Entertainment Sales Manager en Vizz Agency, y Raúl Hita Co-fundador de C21BeBrave.
Se inició la mesa redonda presentando a cada uno de los profesionales, e introduciendo cómo han llegado a formar parte del Ecosistema Influencer. La primera pregunta, con la que comenzó el debate fue: ¿Qué es un influencer?, un término que cada vez está ganando mayor protagonismo en nuestra vida, “todos somos influencers, podemos influenciar en las personas de una manera u otra. Una vez que hemos llegado a tener repercusión tenemos que se honestos con nuestros suscriptores” afirmó el profesional Javier Borrego.
La figura del influencer es una pieza clave en este nuevo panorama digital. Muchos de ellos son capaces de intervenir en la toma de decisiones de sus seguidores, consiguiendo que finalmente se decanten por uno servicio o marca. Sin embargo, en un entorno cada vez más competitivo, la marca personal es un valor diferencial con el que podemos alcanzar el éxito “cada influencer debe tener su marca personal, no hay claves, simplemente hay que ser fiel a uno mismo, y a tu marca personal. No hay un secreto, el punto más fuerte es ser fiel a tus valores” destacaba Raúl Hita.
Otro de los aspectos que se debatieron fue la profesión de influencer en las nuevas generaciones. Hoy en día, muchos jóvenes están acostumbrados a seguir diariamente a sus youtubers, vlogers o gamers favoritos, y consideran como salida profesional la posibilidad de convertirse en uno de ellos, pero ¿A qué retos se enfrentan? ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de iniciarse en este mundo?, según Blanca Formáriz “personalmente, considero que hay antes de iniciarse en una aventura como esta se deben tener en cuenta 2 aspectos fundamentales. Por un parte, la responsabilidad, hay que ser responsable con lo que se dice. Por otro lado, hay que estar preparado y tener la cabeza muy bien amueblada. Solo así se podremos enfrentarnos satisfactoriamente a los retos que supone este entorno”.
Por su parte Laura Corsini aconsejó a los alumnos de EUDE Business School a auto analizarse y descubrir cómo pueden influenciar “tenéis que saber cual es vuestro por qué, es decir, pensar por qué queréis influenciar y por qué os queréis convertir en influencer. Antes de nada pensar y especializarte según tu área de interés, ya sea moda, belleza, o lo que te llame la atención. Después ser fiel a tus principios e irte adaptando a lo que tus seguidores quieren ver”.
Finalmente, la jornada terminó con una ronda de preguntas en la que los alumnos tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas personales y conocer la opinión de estos grandes profesionales.