EUDE imparte un ciclo online muy exitoso sobre Estrategia Empresarial

Durante este mes de octubre hemos celebrado el EUDE Business School el taller: “Estrategia Empresarial”, junto al profesional Ángel Bartolomé Soloaga, profesional con una amplia experiencia profesional en el sector. 

 

Los pasados 20, 21 y 22 de octubre  EUDE Business School impartió el ciclo online: “Estrategia Empresarial”, en el marco del Programa Servimos de la Función Pública de Colombia, enfocado a dar las claves para detectar las bases necesarias que se deben establecer antes de comenzar a crear estrategia.  Durante estas tres jornadas los más de 90 asistentes pudieron entender cómo la empresa es un cuerpo indivisible, y que cualquier acción estratégica atañe directamente a su organización y estructura. Además, de determinar la mejor filosofía y saber crear una estrategia con resultados basados en el crecimiento de la empresa y la rentabilidad.

 

Ángel Bartolomé Soloaga, profesional con una experiencia multidisciplinar durante 26 años en ventas desde comercial hasta Director Comercial y adjunto a dirección. Experto en desarrollo de negocio y recuperación de mercados, fue el encargado de impartir este ciclo, y compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias.

 

“La estrategia empresarial es algo que tiene que estar permanentemente encima de la mesa de una empresa, porque sino están condenadas a tirar de la empresa poco a poco para poder sostenerla. El mercado es muy cambiante, hoy en día están cambiando a una velocidad vertiginosa. La Transformación Digital está haciendo que los modelos tradicionales se vean condicionados por un esfuerzo mayor” explicaba el profesional.

 

Este programa ha sido certificado parte de EUDE Business School y de la Función Pública para las personas que asistieron a las 3 sesiones.  Desde EUDE Business School queremos agradecer al Departamento Administrativo de la Función Pública su confianza en nuestra institución para impartir estos ciclos que se enmarcan dentro del convenio de colaboración que ambas instituciones firmamos y del que ya se han beneficiado más de 65 servidores públicos con descuentos en sus programas de maestría, y más de 650 servidores públicos con talleres de formación cortos como el impartido la semana pasada.

 

Vídeo completo Sesión 1 

Vídeo completo Sesión 2 

Vídeo completo Sesión 3 

Analizamos la situación del Bitcoin en El Salvador con el experto Adolfo Contreras

Este 7 de octubre hemos impartimos en EUDE un interesante webinar bajo el título “Perspectivas de Bitcoin tras el anuncio de El Salvador” impartido por Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin.

 

La reciente legalización de Bitcoin en El Salvador tiene potencialmente grandes consecuencias que hay que ir analizando poco a poco a medida que se vayan concretando las disposiciones de la ley pues como siempre, “el diablo está en los detalles”. En este webinar Adolfo Contreras, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin arrojó un poco de luz sobre por qué esas consecuencias son más relevantes para los poseedores de Bitcoin que para Bitcoin en sí.

 

La conferencia fue impartida por todo un experto en el área, Adolfo Contretas Ruíz de Alda  quien cuenta con una amplia experiencia en Dirección y Desarrollo de Negocio. Ha trabajado como Country Manager en Meteo Group durante seis años y en 2016 fundó su propia Consultora de negocio especializada en Fintech y Bitcoin. Ahora también desempeña el puesto de  Director de Negocio Institucional en Prosegur Crypto.

 

“Perspectivas de Bitcoin tras el anuncio de El Salvador”

 

Adolfo se mostró cercano y divertido durante toda la sesión y amenizó el tema sin entrar en demasiados tecnicismos, hablando claro y conciso. Comenzó su intervención situando el origen del Bitcoin y su desarrollo hasta el momento actual. Para centrarse después en la nueva situación en El Salvador tras el anuncio hace casi un mes de la introducción del Bitcoin como moneda de curso legal en el país. 

 

Después explicó las distintas ventajas que presenta el Bitcoin como método de pago, como la mínima inflación, sus bajos costes de mantenimiento o el mínimo deterioro, para entender por qué El Salvador ha efectuado este cambio y ha introducido al Bitcoin dentro de sus operaciones monetarias. Cabe destacar que “es un país en el que alrededor del 70% de la población no tiene acceso a servicios bancarios”.  Y existe una fuerte economía sumergida con intercambios de divisas legales e ilegales.

 

Pero no es oro todo lo que reluce, y en este lanzamiento existen grandes sombras e incógnitas sobre este nuevo sistemas de pagos, en el que existe una fuerte oposición política, desconocimiento de la población y falta de acceso. Y hay que recordar que “el Bitcoin es, sobre todo, un mecanismo de ahorro, por lo que es poco probable que los Salvadoreños demanden saldos en tesorería de Bitcoin en contraposición al USD”. 

 

La sesión finalizo con una interesante ronda de preguntas, en las que los asistentes pudieron plantearle sus dudas a Adolfo y profundizar más sobre el tema del Bitcoin y su introducción dentro del sistema de pagos de un país, en este caso, El Salvador.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Adolfo Contreras por la jornada tan interesante que vivimos. Agradecemos que compartiera con nosotros sus conocimientos y experiencias en relación al Bitcoin y las Criptomonedas y esperamos poder seguir contando con su colaboración, para formar a nuestros alumnos.

 

Accede aquí a la sesión completa 

“Cada vez es más rentable invertir en finanzas sostenibles” EUDE celebra el Día de la Educación Financiera

Este 4 de octubre acogimos en EUDE el webinar “Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones”. Una actividad con la que celebremos el Día de La Educación Financiera. 

 

Desde el año 2015, el primer lunes de octubre, se celebra en España el Día de la Educación Financiera. Este año, fue el pasado 4 de octubre, y para celebrarlo desde EUDE Business School organizamos el webinar “Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones”. Donde hablamos sobre cómo cada vez más inversores y analistas demandan a las empresas información sobre cómo están gestionando el impacto que tienen en la sociedad. 

 

¿Por qué se celebra El Día de la Educación Financiera? 

 

Se trata de una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España, en el marco del Plan de Educación Financiera, en colaboración con diversas instituciones y entidades. Tiene como objetivo principal  concienciar a los ciudadanos de lo importante que es estar financieramente bien formados. Por ello, las instituciones académicas apuestan este día por acercar a sus estudiantes a este mundo, a veces tan desconocido.

 

En nuestro caso, la conferencia fue impartida por Rafael de Damborenea Moreno, Experto y Tutor del área de finanzas en EUDE. Quien durante aproximadamente una hora compartió con nuestros alumnos todos sus conocimientos sobre las finanzas sostenibles. “A menudo cuando hablamos sobre finanzas sostenibles nos planteamos si son una tendencia pasajera, o han venido para quedarse. Llevamos ya varios años hablando de ellas, y los datos apuntan que son una auténtica realidad” comenzaba el profesional.

 

Los tres pilares de las finanzas sostenibles son: Riesgos ESG

 

 

En este contexto, surge la pregunta: ¿Interesa invertir en empresas que cumplan los requisitos ESG? como comentaba Rafael “muchos financieros se preguntan si es más rentable invertir en este tipo de compañías, que en aquellos activos tradicionales. Si comparamos empresas que cumplen los criterios ESG con la evolución del índice tradicional, se observa que cuando el mercado sube el Índice Socialmente Responsable sube más”. 

 

Durante la sesión también se hablo sobre el contexto regulatorio y los instrumentos de inversión. “Los bonos ESG son fondos que reciben las compañías y países, para usarse exclusivamente para financiar o refinanciar proyectos con un impacto positivo a nivel nacional o medioambiental” explicaba el docente. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Rafael Damborenea por compartir con nosotros esta sesión tan interesante. A continuación, os traemos el webinar completo:

 

Webinar “Finanzas sostenibles: presente y futuro de las inversiones” 

“En el mercado queremos conquistar, al igual que querían los guerreros” hablamos del Samurai en las ventas con la experta Leiko Ortiz

Este 29 de septiembre impartimos en EUDE el último webinar del mes bajo el título “El Samurai de las ventas” impartido por Leiko Ortiz, Gerente de Marketing de Fundapec. 

 

La sesión de este miércoles 29 de octubre bajo el título “El Samurai en las ventas” fue una conferencia motivacional que lleva al participante a ser implacable en su proceso comercial. Basada en herramientas de la neuroventa que permitirán el logro de los objetivos comerciales de forma más certera.

 

Los objetivos de la sesión fueron: 

• Diseñar estrategias comerciales utilizando la neurociencia como base para el desarrollo.

• Entregar herramientas de Motivación y Neuroestategias, con las que puedan a partir de este entrenamiento idear sus acciones del día a día.

• Descubrir las competencias para lograr plantear y alcanzar los objetivos.

 

La encargada de impartir la sesión fue la profesional Leiko Ortiz, Gerente de Marketing de Fundapec. Quien comenzó su exposición presentando su experiencia profesional. Con una presentación muy visual, basada en ejemplos de samurais, fue haciendo similitudes entre los objetivos y acciones de los samurais en la guerra con el ejercicio de los equipos de ventas para conseguir vender.

 

“En el mercado queremos conquistar, al igual que querían los guerreros samurais” de este modo, todo equipo de ventas busca conquistar el mercado, para ello, se debe actuar llevando a cabo acciones comerciales que hagan que los clientes compren nuestro producto o servicio y consigamos triunfar.

 

Sin lugar a duda, fue una sesión muy amena, directa y con mensajes claros con los que Leiko transmitió la importancia de saber enfocar nuestros esfuerzos hacia la estrategia correcta y conocer, tanto nuestros puntos fuertes como débiles y aquellos que debemos reforzar en el equipo y en el producto o servicio.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Leiko Ortiz por la jornada tan interesante que vivimos. Agradecemos que compartiera con nosotros sus conocimientos y experiencias, y esperamos poder seguir contando con su colaboración, para formar a nuestros alumnos fuera de las aulas.

 

Accede aquí a la sesión completa

“Lo único constante en la vida es el cambio” EUDE y FENALCO imparten un webinar sobre la gestión del cambio

El pasado 30 de julio celebramos en EUDE el último webinar del mes bajo el título “La gestión del cambio en tiempos de crisis” impartido por Claudio Galán Pachón, Director Nacional de Formación Gremial de FENALCO.

 

Continuando con las actividades online que desde EUDE Business School se han organizado para este verano, el pasado 30 de julio tuvimos el privilegio de celebrar el webinar “La gestión del cambio en tiempos de crisis” impartido por Claudio Galán Pachón, Director Nacional de Formación Gremial de FENALCO, una sesión muy especial donde pudimos conocer de primera mano las claves y nuevos procesos en la gestión empresarial actual.

 

Claudio Galán Pachón, Director Nacional de Formación Gremial de FENALCO, fue el profesional encargado de impartir el seminario, con más de 15 años de experiencia en dirección de equipos de alto desempeño, desarrollo de estrategias y proyectos. Se ha desempeñado como Cónsul General de Colombia en Francia, Director de Justicia, Seguridad y Gobierno del Departamento Nacional de Planeación de Colombia, Secretario de Planeación de Cundinamarca y Alcalde encargado de Soacha-Cundinamarca entre otros.

 

El webinar comenzó con la premisa de que nos encontramos en una realidad en plena transformación y muy contradictoria “por un lado el cambio es parte de nuestra naturaleza como seres humanos. Pero por otro lado vemos como muchos procesos de cambio fracasan ya que implican esfuerzos muy importantes para lograr su éxito. Lo que demuestra que somos resistentes al cambio por miedo a salir de nuestra zona de confort” comentaba el profesional.

 

Ahora mismo nos encontramos en un momento bisagra de la historia, en el que se están produciendo cambios tecnológicos, económicos y sociales a un ritmo antes nunca visto “la aceleración de la revolución tecnológica o 4ª revolución industrial, basada en las tecnologías de la información y la comunicación, la inteligencia artificial, la automatización, el internet de las cosas, la investigación e innovación tecnológica. Implica que cada vez va a ser más necesario gestionar procesos de transformación para adaptarse al cambio” explicaba Claudio Galán.

 

Otro de los factores de los que se hablaron durante la jornada fue el impacto del covid-19 en el teletrabajo “se estima que por la pandemia mundial hay en Colombia entre 2 y 3 millones de personas teletrabajando. Muchas de ellas volverán a trabajar a las oficinas, pero muchas de ellas y empresas que descubrieron la eficiencia de este método, mantendrán este modelo” nos contaba el Director Nacional de Formación Gremial de FENALCO. 

 

Por último, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Claudio Galán y FENALCO, por esta increíble oportunidad que han tenido nuestros estudiantes. Ya que sin duda alguna, fue una sesión muy interesante, llena de conocimientos y reflexiones muy interesantes, con las que los alumnos pudieron completar su formación fuera de las aulas. 

 

Vídeo completo Webinar “La gestión del cambio en tiempos de crisis” 

EUDE imparte un webinar sobre los cambios en los ciclos de ventas tras el Covid-19

El pasado 17 de junio tuvimos en EUDE el webinar “Cambios y Aprendizaje en la Actividad de Ventas tras el Covid-19” junto al profesional D. Luis Gutiérrez-Jodra docente de EUDE y ex Former Vice President Europe Sales Technology Support Services en IBM

 

La pandemia ha modificado la manera de hacer las cosas, la forma de relacionarse con los clientes, la forma de presentar y trabajar las propuestas de venta apoyándose en la tecnología y en el cambio de las reglas de juego. Ante este nuevo contexto, en EUDE Business School organizamos el pasado 17 de junio el webinar “Cambios y Aprendizaje en la Actividad de Ventas tras el Covid-19” donde abordamos las principales tendencias y procesos de ventas en la nueva realidad.

 

Luis Gutiérrez-Jodra fue el profesional encargado de impartir la sesión online. De profesión ex Former Vice President Europe Sales Technology Support Services en IBM y docente en EUDE Business School, este experto compartió con nuestros estudiantes todos sus conocimientos y experiencias acerca de cómo las empresas se han tenido que adaptar a un mundo afectado por una pandemia mundial.

 

Con la aparición del covid-19 las empresas han comenzado a plantearse qué cosas deben seguir haciendo o qué actividades deben cambiar o ser imprescindible. Desde el punto de vista de las ventas, las organizaciones deben mantener una serie de etapas: selección y equipo, formulación del Plan de Ventas, y Seguimiento.

 

“La organización de ventas de una empresa tiene como misión principal la de comercializar los bienes y servicios de la empresa aplicando las técnicas y políticas acordes a la estrategia de la empresa” comentaba Luis.

 

Otro aspecto que se analizo durante el webinar fueron las funciones del departamento de ventas:

 

1 Funciones básicas

 

2 Organizaciones de la Fuerza de ventas

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Luis Gutiérrez-Jodra por la jornada tan interesante que vivimos. Agradecemos que compartiera con nosotros todos sus conocimientos y experiencias, y esperamos poder seguir contando con su colaboración, para formar a nuestros alumnos fuera de las aulas.

 

Vídeo completo webinar “Cambios y Aprendizaje en la Actividad de Ventas tras el Covid-19”