Conocemos en EUDE las nuevas tendencias en la Gestión del Talento

El pasado 20 de septiembre celebramos en EUDE el webinar: ‘‘Nuevas tendencias en la Gestión del Talento: Herramientas TTI Success Insights’, junto a la profesional Dayana Orellana, consultora de RRHH en Grado 3. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el área académica de Recursos Humanos de EUDE Business School, el pasado martes 20 de septiembre tuvo lugar el webinar ‘‘Nuevas tendencias en la Gestión del Talento: Herramientas TTI Success Insights’’. Una jornada que tuvo como objetivo poner en conocimiento de nuestros estudiantes las herramientas y evaluaciones del talento más versátiles y usadas hoy en día alrededor del mundo.

 

Dayana Orellana, consultora de RRHH en Grado 3, fue la profesional encargada de impartir la conferencia. La sesión comenzó entorno a la pregunta: ¿Qué entiendes por talento?, a la que los participantes fueron añadiendo sus respuestas y reflexiones dando su opinión al respecto.

 

“Cuando hablamos de Talento, nos referimos a la capacidad especial o facilidad de una persona para aprender o ejecutar una determinada tarea”

 

Para explicar el concepto de talento, la ponente habló sobre los diferentes factores que componen el talento. Es evidente que cada uno de nosotros es diferente, cada persona demuestra talentos diferentes, y esta es la evaluación que hace nuestro comportamiento. Otra dimensión muy importante son nuestras habilidades, ¿qué sabemos hacer o qué me gustaría saber hacer? 

 

Las 5 dimensiones del talento humano

  1. Skills – ¿Qué se hacer?
  2. Potential Skills – ¿Qué querría saber hacer?
  3. Driving Forces – ¿Por qué lo hago?
  4. EQ – ¿Desde dónde lo hago?
  5. Behavior – ¿Cómo?

 

“No hay un único tipo de de talento sino diversidad de tipos de talentos y, además lo diverso es competitivo” 

 

No hay duda de que, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Dayana Orellana, por su profesionalidad y por compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias dentro del área de los recursos humanos. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.

 

Accede al vídeo completo del evento

Aprendemos qué es el método Scamper y cómo puede ayudar a tu negocio

 Este 19 de septiembre hemos llevado a cabo desde EUDE Business School con la colaboración de DIGECA una sesión muy interesante y útil sobre el método SCAMPER

 

Dentro de las actividades organizadas por el área Internacional de EUDE Business School   junto a EUDE Emprende este lunes 19 de septiembre hemos impartido un webinar para hablar sobre el Método Scamper y sus beneficios a la hora de establecer un negocio.  La sesión titulada El método SCAMPER: cómo activar el pensamiento creativo” fue impartida por Dalvis Gonzalez , Departamento de Capacitación y Desarrollo del Servidor Público de la Dirección General de Carrera Administrativa DIGECA. 

 

EUDE Business School mantiene un convenio de colaboración con la Dirección General de Carrera administrativa(DIGECA), para promover la capacitación, promoción y continuo mejoramiento de las habilidades y competencias de los servidores públicos de Panamá.

 

¿Qué es el método SCAMPER?

El método SCAMPER fue creado por Bob Eberlee en 1971. Para ello, se inspiró en los trabajos que Alex Osborne llevó a cabo en 1953 en torno al brainstorming, del que fue creador. Consiste en generar ideas para un determinado reto. Ya se trate de un producto, servicio o proceso. SCAMPER es el acrónimo de los conceptos de Sustituir, Combinar, Adaptar, Modificar, Poner otro uso, eliminar y Reorganizar.

 

Durante la sesión, Dalvis fue explicando cada concepto del método SCAMPER, aplicándolo a ejemplos reales y prácticos para dar a conocer a los asistentes las aplicaciones de esta metodología a la hora de de montar un negocio o hacer mejoras dentro de la estrategia y funcionamiento del mismo.

 

Sin duda alguna, fue una sesión muy interesante dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Dalvis González por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias. Y del mismo modo, a con la Dirección General de Carrera administrativa(DIGECA) por confiar en nuestra escuela.

 

Accede a la sesión completa

EUDE y El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) colaboran en un webinar sobre procesos de integración

El pasado 16 de junio celebramos en EUDE Business School el webinar: “Avances y desafíos del proceso de integración centroamericano frente a las nuevas dinámicas globales”, junto a El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

 

Dentro del calendario de actividades que tenemos organizadas desde EUDE para nuestros alumnos, y como parte de nuestras alianzas de colaboración internacionales, el pasado 16 de junio celebramos de manera online el webinar:  “Avances y desafíos del proceso de integración centroamericano frente a las nuevas dinámicas globales”, que organizamos junto a El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). 

 

¿Qué es el SICA?

 

El Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), fue constituido el 13 de diciembre de 1991, mediante la suscripción del Protocolo a la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) o Protocolo de Tegucigalpa. Se trata del marco institucional de la Integración Regional Centroamericana, creado por los Estados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá.

 

Posteriormente se adhirieron como miembros plenos Belize en el año 2000 y, a partir de 2013, la República Dominicana. Tiene por objetivo fundamental la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla como Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo.

 

El webinar fue impartido por Fernando Arnoldo Colocho, Coordinador de Análisis Estratégico en Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Quien orientó toda la sesión a hablar sobre la historia del SICA, su misión y valores, y los diferentes pilares que constituyen la integración:

 

 

“La integración regional es un proceso de ejercicio conjunto de competencias en órganos regionales a cambio de beneficios generados por la acción conjunta”. 

 

Vídeo completo del webinar 

Aprendemos a diseñar un Balanced Scorecard de la mano del profesional y ex alumno de EUDE, Christian Chávez

Este 28 de febrero hemos impartido en EUDE Business School y en colaboración con un gran profesional y antiguo alumno de la escuela una sesión muy interesante y útil para aprender cómo diseñar de forma exitosa un Balanced  Scorecard. 

 

Dentro de las actividades organizadas desde el área de Dirección y Estrategia de EUDE Business School, este lunes 28 de febrero hemos impartido un webinar de la mano de Christian Chávez, Gerente de Administración y Finanzas en Mega Hidráulica, bajo el título Diseño de Balanced Scorecard.

 

Christian Chávez desempeña actualmente el cargo de Gerente de Administración y Finanzas en Mega Hidráulica, fue alumno de EUDE Business School, donde cursó el Máster en Comercio Internacional.

Es especialista en Gestión empresarial y planeamiento estratégico en think tank CAPITAL (Proyectos educativos) del cual es socio fundador. Y con más de 10 años ocupando puestos de Alta dirección en empresas de mayor prestigio en países de Perú, Ecuador y Chile.

 

“El diseño de un balanced Scorecard sirve para medir el desempeño de la estrategia, reforzar objetivos y generar impactos en la toma de decisiones” 

 

 

Durante la sesión, Christian fue explicando los distintos pasos que se deben seguir para diseñar un Balanced Scorecard de manera exitosa.  Los contenidos de la sesión se centraron en explicar:

 

Sin ninguna duda, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Christian Chávez por su profesionalidad y por compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias dentro del sector de los negocios. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.

 

Accede al vídeo completo de la sesión

EUDE y Unifranz conocen los mitos y las realidades de los mercados financieros

El pasado 22 de febrero llevamos a cabo desde EUDE Business School y en colaboración con UNIFRANZ una jornada muy interesante sobre los mitos y realidades de los mercados financieros. 

 

Una vez más, dentro de las actividades organizadas desde el área de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, el pasado martes 22 de febrero celebramos un webinar en el cual analizamos los pasos que se deben seguir para saber invertir, y qué mitos han estado siempre ligados a los mercados. La sesión “Mitos y realidades de los mercados financieros: lo que deberías saber antes de invertir” fue impartida por Rafael Damborenea, director del Máster en Finanzas de EUDE.  

 

Invertir es un arte negativo, se trata de una disciplina que tiende a decir al inversor qué es lo que no hay que hacer en los mercados. Sin embargo, existen muchos mitos que llevan a los pequeños inversores a tomar malas decisiones en la gestión de su patrimonio. En concreto, en la sesión Rafael explicó con todo detalle los 4 principales mitos que podemos encontrar a la hora de invertir.

 

“El primer mito que siempre encontramos es: Esta vez es diferente. Este mito se da sobre todo cuando estamos invirtiendo en algo sin entender muy bien por qué, pero a nuestro alrededor todo el mundo lo está haciendo. Y nosotros queremos sumarnos a ello”. 

 

Por otro lado, otro de los grandes mitos es el que dice: “A largo plazo todo sube”. Es cierto, que a la hora de invertir cuando mayor sea el horizonte temporal, menos son las probabilidades de obtener rendimientos negativos. La inversión en renta variable a largo plazo es una de las decisiones más sensatas, ahora bien, ¿quiere estor decir que este misto es verdad?.

 

“Ante este escenario, todos estaréis pensando que este mito es verdad. Sin embargo, hay que hace una matización, debemos conocer muy bien qué es el largo plazo. Tenemos que pensar que nosotros somos personas y por suerte o por desgracia tenemos una vida finita. Por lo tanto, debemos ser conscientes de que sí en plazos muy largos de tiempo lo más normal es ganar dinero, pero hay periodos que pueden ser muy largos que podemos estar perdiendo dinero en renta variable” explicaba Rafael. 

 

UNIFRANZ

 

En más de 25 años de trayectoria, la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ) se ha posicionado como una de las mejores universidades del país y se destaca por ser la primera en promover la internacionalización y la innovación en la formación profesional, gracias a un modelo pedagógico basado en competencias y a una educación innovadora.

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Rafael Damborenea, por su por su profesionalidad y por compartir con todos los asistentes sus conocimientos y experiencias dentro del sector financiero. Además, esperamos que muy pronto podamos impartir nuevas actividades y conferencias junto a Unifranz.

 

Accede al vídeo de la sesión completa

Analizamos en EUDE la nueva Reforma Laboral junto a Cristina Robleño experta en RRHH del Grupo Vithas.

Este 16 de febrero hemos llevado a cabo desde EUDE Business School una sesión muy interesante y útil sobre la nueva Reforma Laboral aprobada recientemente bajo el título “Análisis de la Reforma Laboral: su impacto en las contrataciones”. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el área académica de EUDE Business School, este miércoles 16 de febrero hemos impartido un webinar para arrojar luz sobre los cambios que establece la nueva Reforma Laboral, aprobada este mes por el Congreso de los Diputados de España.  La sesión titulada Análisis de la Reforma Laboral: su impacto en las contrataciones” ha sido impartida por Cristina Robleño, Directora Área Admón. Personal VITHAS SANIDAD SL – Grupo Vithas. Una antigua alumna de la escuela y toda una experta en el área de los RRHH con más de 15 años de experiencia en el sector. 

 

Nueva Reforma Laboral 

 

Dentro de los temas que mayor ruido e interés ha generado este mes, encontramos la reciente aprobación de la Reforma Laboral. Tras una votación muy ajustada y con polémica incluida, por fin, fue aprobada el pasado día 3 en el Congreso de los Diputados y, por tanto, comienza su entrada en vigor para este 2022.

 

Las leyes a menudo son arduas de entender para aquellos que no dominan el argot legal ni los términos específicos de la norma. Por ello, desde EUDE hemos querido analizar con la ayuda de una experta en la materia, los cambios que establece esta nueva reforma, centrándonos en los aspectos que afectan a las contrataciones y cómo impactarán estos en las empresas.

 

A través de una ponencia muy amena y con el apoyo de una presentación bien estructurada, Cristina Robleño fue analizando los puntos diferenciales de esta nueva Ley, analizando los tipos de contrato, los cambios que se han establecido, cómo afectan estos a los trabajadores, y también, a los empresarios y a los departamentos de recursos humanos, quiénes tendrán que aplicar estas modificaciones en sus plantillas y, sobre todo, de cara a las nuevas incorporaciones.

 

Tras la publicación en el BOE del Decreto-Ley 32/2021 que regula la Reforma Laboral de 2021 se analizaron los principales cambios que introduce:

 

Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que tenemos en EUDE. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Cristina Robleño por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias dentro del sector de los RRHH. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una estrecha relación de colaboración, y podamos contar con ella para futuras ocasiones.

Accede a la sesión completa