“Educar en el bien común, para un mundo mejor”, El grupo editorial SM abre sus puertas a EUDE

Dentro de las actividades organizadas por el Departamento de Atención al Alumno, este jueves 30 de noviembre un grupo de alumnos del máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School visitaron las instalaciones de la sede editorial SM, ubicada en Madrid, en donde conocieron cómo funciona la compañía, su modelo de marketing y comunicación, y el propósito y trabajo que llevan a cabo desde su fundación.

 

Grupo SM

 

Es una editorial española especializada en la publicación de materiales educativos y de literatura infantil, juvenil y religiosa (bajo el sello PPC), con fuerte presencia en Iberoamérica. Actualmente, el Grupo SM está presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana. SM pertenece a la Fundación SM, quien destina los beneficios de la actividad empresarial de todos los países en los que están presentes.

 

Su experiencia, de más de 85 años,  y su orientación hacia el bien común y el cuidado son los elementos diferenciales de sus servicios, formación y recursos a la comunidad educativa. Anticipando escenarios en los que la innovación aporta calidad y resultados pedagógicos.

 

Fernando Segura Segura, responsable de Recursos Humanos fue el encargado de recibir a los alumnos acompañados por el departamento de Atención al Alumno de EUDE, así como de mostrarles las instalaciones y explicar los distintos departamentos y sus funciones.

 

Además, durante la jornada, el grupo recibió distintas charlas especialmente centradas en el modelo de marketing y comunicación de la compañía. Explicando cómo han evolucionado sus estrategias en función de las redes sociales más utilizadas, el consumo de los clientes, etc. Y además de mostrar cómo trabajan conjuntamente con el departamento comercial y editorial. Las encargadas de ello fueron, Elena Moreno López, Coordinadora de Marketing Digital y Chus Encinas Peromingo Directora Corporativa de Marketing estratégico y Comunicación.

 

Por su parte, Ana María Pérez GalánResponsable de Comunicación en Fundación SM fue la encargada de hablarles sobre la Fundación SM y el magnífico trabajo que realizan, por ejemplo, en pueblos de España en los que la población infantil necesita aprender a hablar y a escribir en español o en países de Latam para que la educación llegue a todos.

 

Para los alumnos fue una experiencia única y muy enriquecedora. Desde EUDE Business School queremos agradecer al equipo de SM que nos recibió y nos hizo disfrutar de una jornada diferente. Esperamos seguir contando con su colaboración para futuras ocasiones.

 

Mano a mano con el mercado laboral: MioGroup recibe a nuestros alumnos de Marketing Digital

Alumnos del Máster en Marketing Digital han acudido esta mañana a las oficinas de MIOGroup, consultora de marketing, para recibir diferentes charlas con tres profesionales del sector sobre el desarrollo y conocimiento práctico del marketing en el contexto empresarial.

En las sesiones, se ha profundizado en la transformación de la industria en los últimos años, la importancia de la creatividad y el desarrollo de un plan de negocios para un proyecto de marketing.

 

Desde EUDE Business School impulsamos el potencial de nuestros alumnos más allá del ámbito académico con actividades que los acercan al mundo laboral y que suman una perspectiva más en su formación. Hoy,  parte de nuestros estudiantes del Máster en Marketing Digital han podido disfrutar de tres charlas enfocadas en el punt o de vista práctico de la consultora MioGroup, puntera en su campo. David Segura, Laura Pesquera y Aldorena Pirela han sido los profesionales miembros de MioGroup que han participado en esta actividad.

 

El director de estrategia e innovación de la compañía, David Segura, destacó la transformación que ha sufrido el sector en los 10 últimos años: “hace una década, la industria buscaba la especialización; ahora, se apuesta por generalizar para poder ofrecer más y mejores respuestas y opciones al cliente”. Al final de su intervención, Segura aconsejó a nuestros alumnos la importancia de formarse constantemente y de especializarse en un campo para sumar valor.

 

Laura Pesquera, senior Copywriter, destacó la importancia de la creatividad en el marketing. Por ejemplo, en la sesión, se profundizó como caso el desarrollo de un proyecto paso a paso. De esta forma, los estudiantes pueden plasmar en un contexto práctico la teoría que aprenden en nuestras aulas.

 

“Es vital saber cuál es el valor que puedes aportar a la empresa, saber tus puntos fuertes; y para ello necesitas seguir formándote siempre, porque lo que aprendas hoy, mañana ya estará desactualizado”, comentó Aldorena Pirela, directora de Desarrollo de Negocio y Estrategia.

 

Desde EUDE Business School agradecemos a MioGroup por brindarnos la oportunidad de participar en estas charlas. Es vital para nosotros brindar una educación completa y de calidad a nuestros estudiantes, y para ello contamos con empresas punteras en su sector, que permiten a los alumnos ampliar su foco y sumar una perspectiva más práctica a su formación.

 

 

“Nosotros vivimos del talento de nuestros equipos” AXPE Consulting nos abre sus puertas

Este 21 de febrero, los alumnos de EUDE Business Shcool tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de la consultora tecnológica AXPE Consulting, situada en la calle Arturo Soria de Madrid. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el Departamento de Atención al Alumno, este martes 21 de febrero un grupo de alumnos de distintos programas de Máster de EUDE Business School visitaron las instalaciones de la compañía AXPE Consulting, ubicada en Madrid, en donde conocieron cómo funciona la compañía, la tecnología que utilizan, y cómo reclutan talento para incorporar a sus filas.

 

¿A qué se dedica AXPE Consulting?

 

AXPE Consulting es una compañía multinacional de consultoría de alta especialización tecnológica que pone su conocimiento, experiencia y dedicación continua al servicio de las nuevas organizaciones y necesidades del siglo XXI. La compañía tiene oficinas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valladolid, Salamanca, A Coruña, Sao Paulo, Ciudad de México, París y Londres.

 

Tecnología & Talento

 

Durante la jornada, nuestros alumnos fueron recibidos por  Javier Peláez, Director de Talento, Comunicación y Desarrollo de Personas en AXPE Consulting, quien nos explicó como trabajan desde la consultora, los servicios que ofrecen, y de qué manera captan Talento. “Las competencias tecnológicas son importantes. Pero, Sin soft skills no vas a ser atractivo para las compañías”, explicó Javier. 

 

También tuvimos la oportunidad de conocer al Director General, Avelino Ordoñez quien nos dio la bienvenida a la compañía y nos explicó brevemente su modelo de negocio. Además, varios miembros del equipo de Organización y Desarrollo O + D, nos explicaron su día a día de trabajo, qué tipo de proyectos llevan a cabo y algunas de las empresas con las que trabajan actualmente. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a AXPE Consulting por tan caluroso recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros alumnos.

EUDE recibe a directivos de la Fundación Universitaria del Área Andina de Colombia

El pasado 15 de noviembre EUDE ha recibido la visita de Fernando Tellez, Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Financieras, y Melissa Mendoza, Directora Nacional de Relaciones Internacionales, de la Fundación Universitaria del Área Andina (o Areandina) de Colombia.

 

Con ellos tenemos un convenio de colaboración muy productivo, que incluye diferentes actividades como la cooperación en varias certificaciones internacionales y visitas de profesores visitantes. Durante el encuentro, hemos desarrollado nuevas acciones para el 2023, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre las dos instituciones.

 

La Fundación Universitaria del Área Andina (o Areandina) es una Institución de Educación Superior IES en Colombia, fundada en 1983 en la ciudad de Bogotá, Cundinamarca. Ofrece programas académicos en modalidad presencial, virtual y a distancia, que comprenden carreras profesionales, programas técnicos, programas tecnológicos, especializaciones y maestrías.

 

Desde EUDE Business School agradecemos la visita de Areandina y seguimos trabajando para mejorar la educación superior y proporcionar nuevas oportunidades a estudiantes y profesionales de ambas instituciones.

Los directivos de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) visitan EUDE Business School

El pasado 3 de noviembre, EUDE Business School ha recibido a los directivos de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), con el objetivo de fortalecer las relaciones entre las dos instituciones.

 

El rector de la Universidad Técnica de Manabí (UTM), Santiago Quiroz, el Director de Relaciones Internacionales, Convenios y Becas, Emilio Cedeño, y el Director del Instituto de Investigación, Alex Dueñas, visitaron las instalaciones de EUDE Business School. Esta visita tiene como objetivo fortalecer las relaciones entre las dos instituciones que colaboran desde hace tiempo para mejorar la calidad de la educación superior.

 

De hecho, el pasado agosto, EUDE y la UTM firmaron un convenio de colaboración para impulsar programas de posgrados virtuales y fomentar oportunidades de movilidad académica para sus estudiantes.

 

Para EUDE es un honor seguir colaborando y estrechando relaciones con la Universidad Técnica de Manabí. De esta manera queremos dar la oportunidad a los estudiantes de vivir una experiencia internacional y recibir la mejor formación posible para su futuro profesional.

 

EUDE y la UCSG celebran la primera convocatoria de su Módulo Internacional en Madrid

Este mes de noviembre, EUDE Business School ha acogido durante una semana a un grupo de estudiantes de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)

 

Un grupo de alumnos de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) ha tomado parte esta semana de una experiencia internacional única: 26 horas de clases, 2 visitas a empresas y un tour por la historia y las calles de Madrid. Durante siete días han tenido la oportunidad de recorrer la capital española, donde han conocido también las instalaciones de la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE), como parte de nuestro Módulo Internacional, que fue inaugurado por el rector de la UCSG, Walter Mera.

 

Los alumnos del Módulo “Negociación y Liderazgo”, procedentes de la Maestría en Gerencia de Servicios de la Salud y de la Maestría en Administración de Empresas de la UCSG, han asistido a clases presenciales en la sede de EUDE Business School y han podido desarrollar nuevas competencias y ampliar sus conocimientos gracias a la enseñanza de docentes expertos del sector. Juan Díaz del Río, director Académico de EUDE, ha hablado del rol directivo en la organización, mientras Julio Rodríguez Díaz, CEO de la Red de Mentoring España, se ha enfocado en la importancia y en las herramientas del liderazgo.

 

Asimismo, Claudia Lalloz, CEO y fundadora del Grupo Santalá Europa, ha explicado los elementos fundamentales del liderazgo, como las habilidades sociales como la empatía, la autoestima y la escucha activa. Mariano Hernández, Senior Manager Business Value Service at Mulesoft, ha hablado de la relación con el cliente, mientras Blanca Laso, consultora de RRHH, se ha dedicado a explicar la importancia de la gestión del equipo y de la resolución de conflictos.

 

Para concluir la semana, el pasado viernes 18 de noviembre, los estudiantes de UCSG participaron en la ceremonia de graduación de la Promoción Octubre 2021-2022 y recibieron un diploma por haber finalizado el Módulo Internacional.

 

Ruta guiada en Madrid 

 

Los alumnos de la UCSG tuvieron la posibilidad de visitar Madrid, durante un recorrido por su historia y por sus calles gracias a la empresa turística NotheSameTour. Durante unas horas pudieron conocer más sobre la capital española, y ver monumentos y edificios emblemáticos como el Teatro Real, el Palacio Real, la Plaza de Oriente, la Catedral de la Almudena, la Plaza Mayor, el Museo del Prado y el Kilómetro Cero entre otros rincones. Gracias a esta visita guiada, los alumnos pudieron disfrutar de un tour de encanto, lleno de historias y curiosidades.

 

Visitas a empresas 

 

Dentro de las actividades organizadas desde el departamento de Atención al Alumno para la Semana Internacional de los estudiantes del Módulo “Negociación y Liderazgo”, el pasado martes 15 de noviembre visitaron las instalaciones de Nueva Mutua Sanitaria en colaboración con la aseguradora AFISEMA. Durante la visita, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la sanidad española, las diferencias entre la salud pública y la privada, el estado de la sanidad en el país y, sobre todo, la importancia de contratar un seguro privado de calidad para los extranjeros. Después de una amena charla, los estudiantes pudieron disfrutar de una pequeña merienda y siguieron conversando sobre la sanidad española y las diferencias con la de Ecuador.

 

El miércoles, además, visitaron la sede de SocialPubli, una agencia de marketing de Influencer ubicada en el centro de Madrid. Después de un recorrido por las instalaciones, los alumnos descubrieron cómo se construye, desde el principio hasta el final, una campaña de marketing de éxito a través de la plataforma de SocialPubli, que desde 2015 pone en contacto las marcas con los influencers. La compañía, presente en nueve países, posee una comunidad de más de 300.000 influencers.

 

Una educación sin barreras

 

María del Carmen Lapo, directora del Subsistema de Posgrado y de la Maestría en Administración de Empresas de la UCSG, ha explicado la importancia de esta semana internacional en el programa de estudio de los alumnos. “Tenemos la suerte de que en la educación las barreras ya no existen. Participar en esta semana internacional permite a los estudiantes entrar en el mundo de la globalización, estar en contacto con las empresas y conocer nuevos modelos de negocio. Qué mejor que venir a escuchar clases impartidas por profesionales expertos de cada sector”, ha comentado.

 

Además, la directora ha subrayado la utilidad de las visitas en las que han participado los alumnos. “Conocer desde dentro el funcionamiento de diferentes compañías les permite unir la teoría con la práctica, aprender sobre la cultura española y entrar en contacto también con los temas europeos. La internacionalización es el elemento fundamental de este programa”, ha concluido.

 

María de los Ángeles Núñez, directora de la Maestría en Gerencia de Servicios de la Salud, coincide con esto. “La experiencia internacional debería ser vista como esencial en estos programas”, ha afirmado, ya que representa una oportunidad para integrar conocimientos, observar otra forma de gestión y para ampliar el networking.

 

La opinión de los estudiantes

 

Algunos de los estudiantes que tomaron parte en la semana internacional compartieron sus impresiones sobre la iniciativa. Enrique García, dentista y docente, está cursando la Maestría en Gerencia de Servicios de la Salud. “He decidido estudiar este programa porque quiero mejorar el sistema de salud de Ecuador, en un futuro quizás llegando a ser ministro, para cambiar las cosas desde arriba”, ha comentado. Lo que más destaca de la semana internacional es la profesionalidad de los docentes y su experiencia en cada sector. “Este programa y esta iniciativa son muy útiles también para aprender a administrar tu propia clínica. Valoro mucho el vínculo de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil con EUDE, para compartir conocimientos útiles para nuestras empresas”, ha concluido.

 

Karen Sánchez, médico general, también sueña con abrir su propia clínica. Lo que más valora es la visión internacional del programa. “Es muy útil para ampliar nuestros conocimientos, pero también para saber que podemos hacer las cosas mejor. El hecho de estar en otro continente te ayuda a ver esto”, ha explicado. Entre las enseñanzas que más ha apreciado están las clases de dirección y liderazgo, pero también le han llamado la atención los cursos sobre marketing y administración. “Es muy útil, porque si quieres abrir una clínica tienes que llegar a la gente, y la herramienta más efectiva son las redes sociales”, concluye.

 

Para EUDE Business School es un honor recibir a los alumnos de la UCSG, con la cual seguiremos colaborando para recibir en los próximos meses a nuevos alumnos. Desde nuestro Departamento de Relaciones Internacionales, Álvaro Dantart reitera la importancia de implementar estos proyectos de internacionalización de la educación superior. “Desde EUDE estamos muy satisfechos de la cooperación con UCSG, una de las universidades líderes en Ecuador. Los proyectos de internacionalización impulsan la mejora de la educación superior y permiten a los estudiantes adquirir una visión global y expandir su networking, elementos esenciales para su futuro profesional. El intercambio de experiencias, puntos de vista y culturas enriquece a los profesores y a los alumnos, así como a ambas instituciones. Por ello estamos trabajando para que estas iniciativas sean más frecuentes”.