Esta semana los alumnos de EUDE Business School han visitado el icónico edificio de La Bolsa de Madrid, ubicado en pleno centro de la ciudad.
Como parte de sus actividades fuera de las aulas, los alumnos de EUDE han visitado este 29 de enero, junto al Director del Departamento de Atención al Alumno, el edificio de La Bolsa de Madrid. Fueron recibidos por Marina Vellón, del Departamento de Comunicación Corporativa de BME, y a lo largo de la jornada pudieron conocer de primera mano la historia del edificio, sus características, y cómo esta actividad comercial influye en la economía.
La construcción del Palacio, destinado a ser la sede oficial de la institución bursátil, fue encargada al arquitecto D. Enrique Mª de Repullés. Desde su inauguración en 1893 por la regente María Cristina, fue hasta el año 1989 la sede central. Pero con la reforma de La Ley del Mercado de valores de 1988 todo el proceso se digitaliza y la sede pasa a situarse a Las Rozas.
Para realizar la ornamentación del Palacio, se contrataron los servicios de dos artistas madrileños: el escultor Francisco Molinelli y el pintor Luis Taberner. En todos los espacios del edificio se pueden observar numerosos relieves. Entre todos ellos, destaca el “Caduceo” procedente de la Mitología Griega, y además, numerosas decoraciones relacionadas con el mundo de la Bolsa.
A las 10 de la maña comenzó la visita de nuestros alumnos, y durante aproximadamente una hora pudieron recorrer las estancias principales: El Salón de los Pasos Perdidos, El Salón de Fumadores, El Salón de Cotizar, La Galería de los Fisgones y el Salón de Contratación donde se celebraban las sesiones a viva voz hasta 1989.
El Salón de los Pasos Perdidos era el espacio donde los inversionistas acudían para mantener conversaciones o reuniones para hablar de cómo iba la sesión y la contratación directa. Su nombre se debe a una tupida alfombra que cubría todo el suelo para amortiguar los pasos de los asistentes.
Recubierto por una majestuosa decoración, encontramos el “Caduceo” compuesto por tres partes principales: dos serpientes que se miran fijamente y representan la oferta y la demanda; una vara que las separa, función desarrollada por la Bolsa; y dos alas en la parte superior, que expresan la rapidez en la toma de decisiones a la hora de comprar y vender.
A continuación, entraron al Salón de Fumadores, estrecho y alargado, con ventanas que dan a la Plaza de la Lealtad. Se caracteriza por estar amueblado con sofás y mesas de la época. Y de sus paredes cuelgan dos retratos, uno de Alfonso XII y otro de Juan Carlos I.
Seguidamente, guiados por Marina, los alumnos accedieron al Salón de Cotizar, quizás la joya más preciada del Palacio. Presenta mobiliario original de la época, y las paredes se encuentran cubiertas por retratos de los síndicos presidentes de la institución, hasta lo dos últimos, que ya fueron presidentes de la Bolsa de Madrid.
Otra de las cosas más características de la estancia, es un fresco en el techo pintado por Luis Taberner, en el que el artista representaba la importancia del comercio y la bolsa a través de la unión de los pueblos de todo el mundo. Se puede observar como Mercurio (en su versión femenina) preside el fresco, además, se encuentran representados los cinco continentes, todos ellos unidos con cables telegráficos, ya que se trataba del medio de comunicación más avanzado de 1893.
Tras el Salón de Cotizar, se recorre la conocida Galería de Los Fisgones que bordea todo el Salón de Contrataciones. Desde aquí, los estudiantes pudieron observar una espléndida vista del llamado Parqué. Y también, los detalles de las pinturas que cubren las paredes; las alusiones a distintas provincias españolas con las que España mantenía mayor relación comercial en 1893.
Para finalizar el recorrido, bajaron al famoso parqué donde se celebraban las sesiones. Hasta 1989 era el espacio donde se unían los agentes, bancos y público para de viva voz contratar, comprar y vender. Estos corros duraban 10 minutos y terminaban por el sonido de una campana. Junto al espacio destinado a los corros, destaca una columna, replica de la que existe en la Bolsa de Amsterdam, con tres relojes y un barómetro.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a BME y Marina Vellón, por su recibimiento y esta inolvidable visita. Sin duda, una gran experiencia para nuestros alumnos quienes pudieron conocer uno de los grandes espacios históricos de Madrid.
Durante su Learning Trip a Galicia, los alumnos de EUDE pudieron conocer la sede central de uno de los gigantes de la moda a nivel mundial, Inditex.
Si pensamos en moda al alcance de casi cualquier bolsillo, con diseños actuales y que se convierten en tendencia, no podemos pensar en otra empresa que Inditex. Dentro de sus marcas, la primera y buque insignia es Zara, la cual se ha convertido en la tienda ‘low cost’ preferida por los clientes y una de las que más beneficios obtiene. Sus colecciones no tardan en agotarse y conquistar el armario de sus clientes, copando los looks diarios de millones de personas en el mundo.
En EUDE no queríamos perder la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona y a qué debe su éxito el grupo Inditex. Por ello, y dentro de la segunda experiencia Learning Trip de este 2019, un grupo de alumnos tuvo la oportunidad de conocer de cerca la sede mundial de Inditex en la ciudad de Arteixo. Un viaje al interior de Zara, en el que pudieron aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda. Un completo recorrido por las instalaciones y la fábrica de la compañía descubriendo sus secretos mejor guardados.
En la actualidad, Zara cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el mundo, tiene presencia en 96 mercados. Pero ¿cómo empezó todo? Amancio Ortega, el fundador de Zara y el grupo Inditex, no pensaba que fuera a llegar tan lejos cuando en 1975 decidió abrir su primera tienda en La Coruña. Lo curioso es que inicialmente llamó a la marca Zorba, como la vieja película de 1964 ‘Zorba el griego’ de la cual era fan.
Sin embargo, después de haber hecho el letrero del comercio, Ortega se dio cuenta de que en la misma calle ya había un pequeño bar con el mismo nombre. Por ello, jugando con las letras llegó hasta el nombre hoy conocido por todos: Zara.
Las oficinas son diáfanas, con un diseño moderno y en color blanco que aporta una gran luminosidad. La distribución de la planta corresponde a hileras de mesas de mesas unidas en el centro de la sala en el cual están situados los comerciales, con los diseñadores a los lados y los patronistas al final de esta. Ese mismo piso se divide en Zara mujer, Zara hombre y Zara home.
Los Country Manager de la compañía son los encargados de hacer el seguimiento de las ventas en cada país y conocer cuáles son los productos que más se venden, de qué color y en qué tallas. Estos trabajan de forma paralela con los comerciales, diseñadores y patronistas para optimizar toda la producción.
Al gigante textil no se le escapa nada, todo está medido al milímetro para desaprovechar lo mínimo posible. Allí los alumnos descubrieron que, por ejemplo, los cartones, los plásticos y las telas sobrantes se reciclan para crear productos nuevos, prueba de ello es la colección Join Life que cuenta con prendas de ropa confeccionada a partir de estos materiales reciclados.
La producción está divida por zonas y cada hemisferio cuenta con unos diseños distintos en función de la temporada. Del total, el 40% corresponde a producto de continuidad y el 60% restante a las nuevas colecciones que van rotando.
Dentro del recorrido, las zonas que más gustaron a los alumnos fueron el shooting con las modelos y las tiendas piloto. Vieron como en directo hacen las fotos a las modelos con las prendas y se suben directamente a la web y a la app de Zara. De esta forma, pueden mantener una actualización semanal de su stock y ofrecer una imagen distinta a sus clientes.
Las tiendas piloto y los escaparates son partes indiscutibles de la joya de la corona, lugares en los que se plasma todo el proceso de diseño y confección de los productos. Las tiendas piloto sirven para organizar todos los productos de la tienda y dar la misma imagen a todos los store de la compañía en el mundo. Pudieron ver la tienda piloto de la sección mujer, la de hombre y la de home.
Por su parte, los escaparates también se encuentran divididos por secciones y colecciones. Durante la visita, apreciaron de cerca los escaparates de la colección de fiesta de las secciones de mujer, hombre y niños.
En una compañía como Inditex, la fabricación y distribución de sus productos son, sin duda, dos puntos esenciales. Los plazos de fabricación de una prenda pueden llegar a las tres o cuatro semanas si todo el proceso es correcto y tenerla disponible en tienda las siguientes 24 horas si hablamos de Europa o 48 horas en el resto del mundo. Una rapidez que sólo se logra con un eficaz centro de logística y unas comunicaciones excelentes entre los distintos departamentos.
Toda la fábrica está conectada a través de más de 36 kilómetros de raíles por los que circulan las prendas hasta llegar al centro de distribución. Todo está automatizado y con un mínimo margen de error. A través de códigos, las prendas se distribuyen por país, ciudad y tienda, y acaban en cajas que llegan a cada camión de distribución. Por tierra o mar las prendas llegarán a su tienda. Desde Arteixo, Zara distribuye a todo el mundo.
Durante más de dos horas tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cómo funciona Inditex y de dónde proviene el éxito de marcas, como Zara. Sin duda, una experiencia formativa y lúdica para aprender de cerca sobre el mundo de la moda desde una perspectiva diferente.
En palabras de Hellen Soto, alumna de MBA y Recursos Humanos de la escuela, “la visita a Inditex fue una experiencia muy completa. El poder entender cómo nace, desde el concepto de una prenda de vestir hasta cómo la distribuyen a las diferentes tiendas. Creo que nos da una lección muy completa de todo lo que hemos visto en el máster y cómo aplicar todos los módulos en una empresa real”.
Desde EUDE Business School queremos agradecer a Inditex su acogida y, especialmente, a nuestra guía Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales; quién nos hizo muy amena la visita y se mostró muy solicita atendiendo las dudas y comentarios, esperamos repetir en futuras ocasiones esta experiencia.
Los alumnos de EUDE Business School han visitado las instalaciones de Carrefour, en Alcobendas, donde pudieron disfrutar de una visita guiada, y conocer el funcionamiento de la organización.
Este 27 de noviembre los alumnos de EUDE junto al Departamento de Atención al Alumno, pasaron la mañana en la sede que tiene Carrefour en Alcobendas. Durante las 3 horas que duró la visita, pudieron conocer sus estrategias de marketing, cómo se están adaptando a los nuevos hábitos de consumo, y el modelo de negocio de una de las multinacionales líderes en distribución.
A las 10 de la mañana, Roberto Sobrino, Director del Hipermercado de Carrefour en Alcobendas, recibió al grupo y realizó una presentación de la empresa y el centro en el que se encontraban. Hizo especial hincapié en la atención al cliente como valor diferencial de marca “para nosotros escuchar al cliente es lo más importante. Desde la compañía hemos hecho un giro radical en la escucha del cliente, y este no quiere que cambiemos los productos de sitio”.
Con respecto a la gestión de los empleados, Carrefour organiza una serie de iniciativas, como el concurso de Lip Dub, a través del cual buscan fomentar experiencias positivas y el trabajo en equipo “llevamos a cabo este tipo de actividades para mejorar las habilidades, la comunicación y la integración. Hay que motivar a los equipos de trabajo, ya que las personas motivadas mantienen un mayor rendimiento” explicaba Roberto.
El relevo lo tomó María Quintín, Directora de Responsabilidad Social Corporativa Carrefour España, quién habló sobre las estrategias de transición alimentaria, la oferta de productos BIO, y las políticas a favor del medio ambiente. “Nuestros clientes están volviendo al origen de los productos, buscas las cosas bio o ecológicas. Para ello hemos creado un programa a nivel internacional que apoya estos productos y busca hacerlos más accesibles” comentaba la profesional.
Para explicar la sección de textil, los estudiantes tuvieron la ocasión de conocer a Beatriz González, Directora Textil Internacional en Carrefour. Presentó TEX, la marca propia que tiene la multinacional de distribución y que se puede encontrar en 10 países “en España nuestra línea de ropa se está posicionando muy bien, en 2018 nuestros productos le pisaban los talones a Inditex”.
Finalmente, continuaron la vista guiada por todas las secciones que forman el hipermercado, hasta terminar la visita en la cafetería donde pudieron resolver sus dudas junto a María Quintín. Desde EUDE agradecemos a Carrefour su amabilidad y el recibimiento que tuvieron nuestros alumnos, y esperamos que esta experiencia se repita en ocasiones futuras.
EUDE Business School ha visitado con sus alumnos el centro más grande de El Corte Inglés, ubicado en la zona de Nuevos Ministerios en Madrid.
Este 17 de octubre el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School ha visitado junto a sus alumnos las instalaciones del centro más grande de El Corte Inglés, localizado en la zona de Nuevos Ministerios en Madrid. Fue una jornada donde los estudiantes recorrieron las instalaciones, y conocieron el modelo de negocio de la compañía.
Alicia García, del departamento de Comunicación Corporativa, fue la encargada de recibir a nuestro estudiantes, e introducir la visita explicando brevemente la historia de El Corte Ingles. En 1939 Ramón Areces adquiere una sastrería en la calle Preciados 3 de Madrid, y constituye el grupo de distribución que ha perdurado hasta nuestros días. Además, hizo especial hincapié en el sistema vertical que tienen de negocio y cómo hacen frente a la competencia digital, en especial AliExpress.
Es un grupo de distribución español formado por empresas de distintos formatos, siendo el principal el de grandes almacenes El Corte Inglés. Además cuenta con los supermercados Hipercor, los supermercados Supercor, la marca de moda Sfera, los establecimientos de bricolaje Bricor. Además, el Grupo mantiene una importante actividad en otros sectores relacionados con los viajes, las tecnologías de la información y los seguros.
A continuación, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano la profesión del Personal Shopper. Un servicio que ofrece El Corte Inglés para orientar a los clientes en el mundo de la moda y el estilismo. En concreto, pudieron participar en una prueba de colorimetría en la que determinaron si a uno de los alumnos le favorecen los colores cálidos o fríos a la hora de vestir.
Por último, en lo referente a la gestión internacional de los negocios, desde el International Desk y el China Desk explicaron cómo funcionan las tarifas y servicios para los clientes extranjeros. Y que beneficios personalizados les ofrecen para garantizar una excelente experiencia de compra.
Desde EUDE Business School queremos agradecer la oportunidad que nos ha brindado El Corte Inglés, de conocer sus instalaciones y disfrutar de una mañana enriquecedora para nuestros alumnos. Esperamos seguir contando con su colaboración en futuras ocasiones.
El pasado 26 de septiembre los alumnos de EUDE Business School visitaron las instalaciones del centro de producción de Mahou-San Miguel localizado en Alovera.
El centro de producción de Mahou San Miguel abrió sus puertas el pasado 26 de septiembre a nuestros alumnos de EUDE Business School. Quienes pudieron conocer de primera mano la historia de la compañía, cómo es el funcionamiento de esta planta de fabricación, y cuáles son los pasos que hay que seguir a la hora de producir cerveza.
¿Qué es Mahou-San Miguel?
Mahou San Miguel es una empresa cervecera española, que distribuye principalmente tres marcas de cerveza: Mahou, San Miguel, y Alhambra. Es el mayor productor español de cerveza y representa el 70% del mercado de cerveza española exportada. Se encuentra presente en 50 países y posee una amplia gama de cervezas nacionales e internacionales fruto de acuerdos con otras compañías.
La jornada comenzó conociendo la historia de Mahou, que abrió su primera fábrica en la Calle Amaniel en 1980. Durante más de 125 años de vida, la compañía ha buscado generar relaciones y buenos momentos para sus consumidores. Además de generar importantes alianzas con otras compañías, siempre con el objetivo de ofrecer una cerveza de calidad.
A continuación, comenzaron a recorrer la fábrica y tuvieron la oportunidad de probar el lúpulo, la malta color, la malta Munich, y la malta Pílsen. Y después profundizaron en los pasos a seguir para la creación de la cerveza desde que sale de la fábrica hasta que llega al consumidor final, haciendo especial hincapié en las diferencias que existen al producir una cerveza con alcohol y sin alcohol.
Finalmente, la visita termino en la sala de muestras, donde los alumnos aprendieron aprendieron, de la mano de una de las profesionales de la compañía, cómo se debe servir el producto de acuerdo a sus características, y tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aclarar todas sus dudas. Desde EUDE Business School agradecemos a Mahou San Miguel esta oportunidad y esperamos poder seguir contando con su colaboración en ocasiones futuras.
Este 11 de julio los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno han visitado las instalaciones de la agencia creativa ContrapuntoBBDO.
Los alumnos de EUDE Business School han visitado junto al Departamento de Atención al Alumno, la agencia de creatividad ContrapuntoBBDO. Aida Moreno, Social Media Planner, y Elsa Muñoz, Senior Strategic Planner de la compañía, fueron las encargadas de recibir a los estudiantes, y compartir con ellos sus conocimientos de marketing y casos de éxito de la compañía.
¿Qué es ContrapuntoBBDO?
Es una agencia creativa y de publicidad creada en España en 1974, cuyo objetivo es crear y posicionar marcas que conecten con los clientes. Se caracterizan por aportar creatividad a los anunciantes, para conectar a las marcas con las personas. Cabe destacar, que es la agencia de publicidad española más premiada de la historia, y una de las más premiadas en los últimos años, en festivales de eficacia y creatividad.
La jornada comenzó con una charla impartida por Aida Moreno y Elsa Muñoz, quienes explicaron los valores y la forma de trabajar de ContrapuntoBBDO. Ambas resaltaron la importancia de trabajar mapas de empatía y el buyer persona, para conectar y conocer a los clientes. Ya que hoy en día el ecosistema es muy difícil para movilizar a los clientes y que se ilusionen por un producto.
A la hora de hablar de la forma de organización Elsa Muñoz destacó “las organizaciones van cambiando a medida que cambia la sociedad, por ello se deben establecer nuevas formas de trabajar”. Las nuevas técnicas que se están llevando a cabo son: proyectos verticales (agile for sprints), partner de comunicación centralizado, y client in house.
Por último, mostraron numerosos casos de éxito de compañías como Cola Cao, Cepsa, la organización Amnistía Internacional, o la famosa campaña para el anuncio de Navidad de Loterías y Apuestas del Estado. Además. los estudiantes pudieron resolver sus dudas y conocer cuáles son los perfiles más demandados por las compañías digitales, y a qué retos deben enfrentarse a la hora de trabajar en el sector.
Desde EUDE Business School queremos agradecer a ContrapuntoBBDO, su colaboración y agradable recibimiento, además, de brindar a nuestros alumnos la oportunidad de vivir una jornada única e inolvidable en sus instalaciones, y con grandes profesionales.