El pasado jueves 16 de mayo, un grupo de alumnos de EUDE Business School visitó el centro logístico de Amazon, situado en San Fernando de Henares. Allí pudieron recorrer las instalaciones y conocer su modelo logístico.
Un grupo de alumnos de los másteres en MBA y Gestión de Proyectos y Comercio Internacional de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar junto al departamento de Atención al Alumno uno de los centros más grandes de Amazon. Disfrutaron de una visita guiada donde conocieron el entorno y los procesos de trabajo del centro logístico MAD4 de la compañía, ubicado en San Fernando de Henares.
El MAD4 abrió sus puertas en el año 2012, convirtiéndose en el primer centro de Amazon en España. Es uno de los centros logísticos de short, es decir, en él solo se trabaja con paquetes pequeños y medianos y cuenta con una plantilla de 1.100 empleados. Una de las cosas que más llamó la atención de los alumnos fueron las miles de estanterías que almacenan casi 60 millones de artículos.
La visita comenzó a las 11 de la mañana y los alumnos fueron recibidos por Javier Martínez, Engament Assitant de Amazon, el encargado de guiar al grupo por todas las instalaciones del centro logístico, explicando las distintas secciones: departamento de inbound, estación de receive, torre de almacenamiento y la zona de empaquetamiento.
Comenzamos el tour visitando la planta baja de toda la sede, donde Javier les explicó todo lo relacionado con el stock, cómo gestionan los pedidos los pickers y cómo almacenan todos los productos para pasar a una cinta donde los agrupan por pedido y los empaquetan.
Una de las cosas que más llama la atención es la manera en la que Amazon almacena los productos. Su estrategia se basa en colocar diferentes productos en varios espacios y distintos lugares, para que un picker pueda recoger dicho producto para enviarlo a la cinta desde cualquier parte del centro, sin necesidad de recorrer la nave de una punta a otra. Para ellos, esta es la forma más ágil de gestionar el stock y los pedidos en esta gran superficie de más de 77.000 m2.
“Me ha parecido súper interesante esta visita hoy a Amazon, es una de las empresas más conocidas internacionalmente que tienen una cadena de producción y gestión impresionante. Me he quedado con la felicidad que veo más que nada en en los empleados. Tienen una muy bonita dinámica, una muy bonita actitud”, opinaba Paulina baza, alumna del Máster de MBA con gestión de proyectos.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Amazon, por darnos la oportunidad de visitar uno de los centros logísticos más importantes de España, y conocer a través de una visita guiada, cómo es el entorno de trabajo de una compañía con tanto prestigio y reconocimiento internacional.
Este jueves 7 de marzo un grupo de alumnos de los Másteres en Marketing Digital y Big Data tuvieron la ocasión de visitar el Centro de Computación Científica ubicado en la Universidad Autónoma de Madrid.
En la jornada de ayer, un grupo de alumnos de nuestro área digital tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que desarrollan en el Centro de Computación Científica de la Universidad Autónoma de Madrid. El grupo fue recibido por su director, Alberto Luna y por Jaime Scharfhausen, Técnico de apoyo para la computación cuántica.
La primera parte de la visita, estuvo dedicada a conocer más sobre el trabajo del Centro de Computación Científica, quién son, de qué instituciones forman parte y qué trabajo desarrollan. Al mismo tiempo que conocer más sobre la computación cuántica, su importancia y lo que puede aportar a la sociedad en un futuro no muy lejano.
Alberto Luna, Director del Centro de Computación Científica
Dada la envergadura y la dificultad de ciertas investigaciones y el desarrollo de proyectos científicos, las máquinas de computo convencionales no son suficientes. En este caso, surge la necesidad de contar con centros dedicados a la computación, como este, que se dedican a proveer a de estas capacidades más desarrolladas a los investigadores.
El Centro de Computación Científica CCC-UAM se encarga de este servicio, enfocado a las disciplinas científicas (Química, Física, Biología, Economía,…) del Campus de Excelencia UAM – CSIC, colaborando además a nivel estatal con centros análogos a través de la Red Española de Supercomputación.
La Red Española de Supercomputación (RES), creada en marzo de 2007 a iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencia, es una Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) distribuida por toda la geografía española, compuesta por 14 nodos interconectados entre sí por redes de alta velocidad. Su misión es ofrecer los recursos y servicios de supercomputación, gestión de datos e inteligencia artificial necesarios para el desarrollo de proyectos científicos y tecnológicos innovadores y de alta calidad, mediante convocatorias competitivas basadas en la excelencia científica de los proyectos a desarrollar.
Además, Jaime explicó a los asistentes un proyecto muy inspirador que están llevando a cabo. El proyecto Quantum Spain, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital contará con el primer ordenador cuántico del sur de Europa, al que tendrá acceso la comunidad investigadora para poder desarrollar aplicaciones de Inteligencia Artificial.
El nuevo ordenador cuántico se instalará en el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC – CNS) y se integrará en el superordenador MareNostrum 5, el más potente disponible en nuestro país y entre los más avanzados de Europa y del mundo.
Quantum Spain logra con esto un nuevo hito en su objetivo para crear un ecosistema cuántico eficaz en España. Esta iniciativa, que se enmarca en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial de la agenda España Digital 2026, cuenta con 25 centros, ubicados en 14 Comunidades Autónomas e integrados en la Red Española de Supercomputación (RES), que coordina el BSC-CNS.
La segunda parte de la visita, consistió en visitar los servidores divididos en 2 amplias salas con toda la tecnología de refrigeración y seguridad. Sin duda, la parte que les resultó más atractiva a los alumnos. El Centro de Computación Científica cuenta con un parque computacional consistente en más de 615 servidores (contando tanto propios como aquellos por convenio), superando la cifra de 19.066 dedicados a la computación científica.
“Fue una visita muy enriquecedora, te abre la mente y descubres otro tipo de tecn0logía, cómo se desarrolla, cómo son los servidores y procesadores de datos. Sin duda, una experiencia motivadora”, señala el alumno de Big Data, Julián Peñuela.
Desde EUDE Business School queremos expresar nuestro agradecimiento al Centro de Computación Científica y a Alberto y Javier por su tiempo y por permitirnos visitar sus instalaciones. Gracias a estas visitas enriquecemos la formación de nuestros alumnos en la escuela.
Este 16 de enero, los alumnos de Marketing y Big Data de EUDE tuvieron la oportunidad de visitar La Cabina de Telefónica, situada en el distrito Telefónica de Madrid.
Dentro de las actividades organizadas por el área digital en colaboración con el departamento de atención al Alumno, este martes 16 de enero un grupo de alumnos de los másteres en Marketing Digital y Big Data & Business Analytics de EUDE Business School tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones de La Cabina de la compañía Telefónica en Madrid. Una jornada muy exclusiva en la que descubrir las tendencias del momento de la mano de un gigante de la comunicación y la tecnología.
Tras pasar los tornos de control de acceso y subir hasta la primera planta, al fin se accede a la parte de La Cabina donde se cuecen las ideas y en la que se pueden explorar las nuevas tecnologías en las que trabaja la compañía: IoT, blockchain, big data, cloud, edge, inteligencia artificial y ciberseguridad. Un recorrido por las distintas tecnologías del momento y su aplicación en distintos ámbitos, soluciones y empresas.
La Inteligencia Artificial, como no podía ser de otra manera, tiene un gran papel en este espacio, al igual que la realidad virtual y el análisis de datos, una tecnología que ha llegado para quedarse y hacer que los procesos se acorten y que la experiencia de cliente sea el centro de la estrategia del negocio.
“Lo que hemos instalado aquí es un Showroom donde los clientes pueden venir y hacerse una idea de cuáles son las tecnologías que ellos pueden apostar para emplearlas, tanto dentro de sus instalaciones, necesidades como a su vez para ofrecérselas a sus clientes”. Nos explicaba, Juan Felix Beteta, Principal of Consulting Services en Telefónica.
Este nuevo espacio, que se inauguró hace menos de un año, se integra en el Hub de Innovación y Talento de Telefónica, que de este modo sigue creciendo para potenciar el ecosistema tecnológico y vanguardista que la compañía está configurando en su sede, Distrito Telefónica.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Telefónica por tan caluroso recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.
Este lunes 15 de enero, una representación de alumnos hondureños de EUDE Business School acudió al consulado de Honduras en Madrid. Allí, pudieron conocer al Embajador, Marlon Brevé y al Cónsul, Jairo Velásquez con quienes conversaron sobre su país, las relaciones de Honduras con España y todos los servicios y ayuda que pueden brindarles desde la Embajada.
El Embajador les explicó a los alumnos el papel de la Embajada y todo el trabajo que llevan a cabo en España. Resaltando la gran presencia de hondureños en el país, concretamente 250.000 personas, de las cuales, 60.000 se encuentran en Madrid.
Entre el trabajo que llevan a cabo entre la Embajada y el Consulado, Marlon Brevé destacó las siguientes acciones:
1. Representación político-diplomática
2. Promoción institucional y Atracción de inversores
3. Cooperación entre instituciones
4. Asuntos consulares y migratorios
Los estudiantes, que era de distintos programas, MBA, Máster en Marketing Digital, Marketing y Dirección Comercial, contaron a las autoridades de la Embajada su experiencia como alumnos de EUDE, sus expectativas del mundo laboral y sus objetivos profesionales.
Tanto el Embajador como el Cónsul, respondieron a las inquietudes de los alumnos con consejos muy útiles para guiarlos en los pasos a seguir en esta nueva etapa. En particular, resaltaron la importancia de la formación para mejorar las oportunidades laborales tanto en España como en Honduras y resaltaron las buenas relaciones que mantiene Honduras con España.
Desde EUDE queremos agradecer a la Embajada y al Consulado de Honduras por dar la oportunidad a los alumnos de visitar las instalaciones y conversar con las autoridades hondureñas. Esperamos poder seguir colaborando en actividades futuras que enriquezcan la experiencia de los alumnos.
La semana pasada, en EUDE Business School recibimos a la 1ª convocatoria de nuestro Módulo Internacional: Nuevos modelos de negocio Presente y Futuro.
En el día de ayer, el grupo de alumnos tuvo la oportunidad de realizar una visita a LaLiga, en su sede en Madrid.
Dentro de las actividades organizadas durante la Semana Internacional para los alumnos de la Fundación Areandina, destacan las visitas a empresas. Tras la visita a HM Hospitales, en la que conocieron más sobre los modelos de sanidad española, en el día de ayer los alumnos pudieron conocer el modelo de negocio de LaLiga, más allá del puro fútbol, los equipos y jugadores.
Es una organización global, innovadora y socialmente responsable, líder en el sector del ocio y entretenimiento. Es una asociación deportiva de carácter privado, integrada por los 20 clubes/SAD de fútbol de LaLiga Santander y los 22 de LaLiga SmartBank, responsable de la organización de las competiciones futbolísticas de carácter profesional y ámbito nacional en España. Con sede central en Madrid, está presente en 41 países a través de 13 oficinas y 44 delegados. Y en la temporada 2019/2020 LaLiga llegó a más de 2.800 millones de personas en todo el mundo.
José Moya Gómez Director “LaLiga Business School” en LaLiga, fue el encargado de recibir e impartir una conferencia a los estudiantes. Durante aproximadamente una hora y media, este profesional nos explicó cómo funciona y se desarrolla la estrategia internacional de la compañía, cómo se administran los equipos y qué hace que la liga española de fútbol sea una de las mejores del mundo.
Desde el punto de vista de los alumnos, sin duda alguna, este tipo de visitas son muy enriquecedoras porque a través de ellas logran complementar su formación fuera de las aulas. Además, el grupo de alumnos se mostró muy interesado en saber más sobre el modelo de LaLiga y el éxito de los equipos españoles de fútbol en las competiciones, ya que su fama es mundial.
Por último, desde nuestra institución queremos dar las gracias a LaLiga por su confianza y dejar que nuestros alumnos puedan visitar sus instalaciones, y conocer de primera mano cómo trabajan desde allí. Sin duda alguna, fue una visita muy enriquecedora para todos, y esperamos poder seguir contando con su colaboración en un futuro.
La semana pasada, en EUDE Business School recibimos a la 1ª convocatoria de nuestro Módulo Internacional: Nuevos modelos de negocio Presente y Futuro.
En el día de ayer, el grupo de alumnos tuvo la oportunidad de realizar una visita al grupo HM Hospitales, concretamente, a su hospital en Sanchinarro.
Dentro de las actividades organizadas durante la Semana Internacional para los alumnos de la Fundación Areandina, destacan las visitas a empresas, en esta ocasión, los alumnos pudieron conocer el modelo de negocio del grupo HM Hospitales, pioneros dentro de la atención hospitalaria privada en España.
La encargada de recibir al grupo fue Lorena Sanz, Coordinadora del Departamento Internacional, quien también estuvo al cargo de la charla en la que explicó los orígenes de la compañía, su misión y valores, su modelo de negocio y expansión durante sus casi 35 años de trayectoria.
Sin duda lo que hace diferente a HM Hospitales en su compromiso con el paciente y su implicación en todas las áreas. Sus directores son médicos y están muy pendientes del día a día que se vive en cada hospital. Además, apuestan por la tecnología y la innovación en la maquinaria que emplean y en los tratamientos, siendo líderes en campos como la oncología.
HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados. Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 5.000 trabajadores laborales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.
HM Hospitales está formado por 489 centros asistenciales: 21 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias; 3 centros especializados en Medicina Reproductiva, Salud Bucodental y Oftalmológica, además de 22 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.
Los estudiantes mostraron gran interés por el modelo de negocio de HM Hospitales y quisieron conocer las diferencias entre la gestión pública y privada de la sanidad en España, comparándola con la suya en Colombia. Así lo expresó, el estudiante Andrés Felipe Preciado, “Es muy bueno que no se quede todo simplemente en la teoría, sino que se hagan este tipo de actividades. Estos recorridos nos ayudan a nosotros como estudiantes a tener un recorrido más amplio y conocer, en este caso, cómo se maneja la red hospitalaria en este país”.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a HM Hospitales por tan caluroso recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.