EUDE participa en el evento de la REDSEIS en Bogotá para impulsar el Liderazgo SORF como competencia laboral clave en tiempos de incertidumbre
La Universidad Piloto de Colombia, a través de su oficina de egresados, se enorgullece de anunciar la participación de EUDE en el evento organizado por la REDSEIS (Red de Seguimiento de Egresados de Instituciones de Educación Superior), que se está llevando a cabo los días 12 y 13 de septiembre de 2023 en el Palacio de los Deportes de Bogotá.
El evento, brinda a los profesionales la oportunidad de conectarse con más de 100 empresas en búsqueda de talento, proporcionando un espacio crucial para la creación de redes de contactos y oportunidades laborales.
EUDE, comprometida con el desarrollo y fortalecimiento de las competencias clave para los profesionales en la actualidad, participa activamente en este evento con una destacada ponencia titulada “Liderazgo SORF: Competencia laboral clave en la incertidumbre”. El encargado de impartir esta conferencia será el docente colaborador de EUDE, David González, reconocido por su experiencia en el ámbito del liderazgo y la gestión en tiempos de cambio.
El enfoque de la conferencia de EUDE se centra en la importancia del liderazgo SORF, un concepto para mejorar los perfiles desde el liderazgo y el hacer que las cosas sucedan. Cómo una respuesta eficaz a los desafíos que plantea el entorno laboral caracterizado por la incertidumbre y la constante evolución. Los asistentes podrán beneficiarse de la experiencia y conocimiento de David González, quien abordará estrategias para el desarrollo de estas habilidades clave y su aplicación en situaciones laborales cambiantes. Se espera que la conferencia de EUDE inspire a los egresados a fortalecer sus perfiles profesionales y asumir un liderazgo efectivo en un mundo en constante transformación.
EUDE Business School, demuestra su compromiso continuo con la formación y el desarrollo de profesionales preparados para afrontar los retos del mercado laboral actual.
Las redes sociales han llegado para quedarse y cambiar la forma de comunicación y de libertad de expresión en las sociedades.
Hace 30 años que Tim Berners-Lee, creo la World Wide Web y estableció las bases de lo que hoy es Internet. Este hito tecnológico transformó la sociedad en muy poco tiempo hacia una nueva sociedad hiperconectada, que ha ido creciendo de forma paralela a la tecnología. Es en este contexto donde surgen las redes sociales, desde que aparecieron han protagonizado eventos destacables a pie de calle o en partidos políticos.
Hoy en día, es una tendencia estar en redes sociales. Desde que surgieron han llegado para quedarse, y como sociedad todavía nos queda mucho por aprender de ellas. Son utilizadas para el trabajo colaborativo, filtrar y seleccionar información, intercambio y debate de ideas, e incluso como herramientas de protesta. Desde EUDE Business School os traemos una serie de hitos en la historia, marcados por estas plataformas sociales.
Las protestas de Irán. En 2009 se produjo uno de los primeros movimientos sociales que tuvo a las redes sociales como cómplice. En las elecciones de ese año miles de personas salieron a la calle para evidenciar su negación por la victoria de Mahmud Ahmadineyad, fue en este momento donde las redes sociales se convirtieron en la plataforma perfecta para organizarse y mostrar oposición.
España y el 15 M. El punto de partida fueron una serie de manifestaciones convocadas por plataformas ciudadanas y promovidas a través de Internet. En muchas ciudades españolas se acogieron concentraciones multitudinarias aunque el punto de unión se situaba en las redes sociales. En pocas semanas las 70 palabras clave relacionadas con el 15M sumaron 614.548 menciones en Twitter.
Las redes como herramienta electoral. En la última década las redes sociales han sido determinantes en eventos políticos que han cambiado el rumbo de la historia. El primer hito podría ser la victoria electoral de Barak Obama en 2008. La estrategia digital llevada a cabo, basada en la presencia en redes sociales y la creación de un espacio para que los ciudadanos pudieran compartir ideas y debatir propuestas, supero el millón y medio de usuarios, fue el gancho que le convirtió en presidente de Estados Unidos.
Estos son solo algunos de los hechos que han marcado la historia a través de las redes sociales. Aventurarse a predecir cuáles serán los siguientes pasos puede ser atrevido ya que todo dependerá de cómo evolucione la tecnología y el acceso que se le permita a las sociedades. Por todo esto, en EUDE Business School queremos ofrecerte la oportunidad, a través de nuestro programa MBA + Especialidad en Community Manager de estar actualizado y diseñar estrategias exitosas para las empresas.
EUDE en colaboración con OpenExpo, invita a sus alumnos al Open Source & Software Libre, el mayor Congreso Profesional sobre Innovación Tecnológica Empresarial en Europa.
La 6ª edición del OpenExpo Europe regresa a Madrid este 20 de junio. El pasado año, más de 3.000 profesionales se dieron cita en el mayor evento y feria profesional sobre Open Source & Software Libre y Open World Economy (Open Data y Open Innovation) de Europa.
Edición tras edición, OpenExpo Europe sigue evolucionando, ofreciendo a las empresas la información más actualizada sobre la transformación empresarial, las tendencias dentro del sector de IT y las últimas innovaciones. Una jornada completa de conferencias, casos de éxito empresarial, keynote speakers, talleres prácticos, mesas redondas, demos y muchas otras actividades.
Con un claro enfoque profesional, OpenExpo Europe 2019 supone una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas tendencias del mercado, encontrar las soluciones tecnológicas más adecuadas para el negocio y generar relaciones comerciales y de colaboración. Entre los temas más destacados se encuentran la inteligencia artificial, ciberseguridad o fintech, una nueva industria que aplica la tecnología para la mejora de las actividades financieras, rentabilizando el tiempo de los trabajadores para reducir costes y aumentar beneficios.
Por supuesto, en OpenExpo Europe 2019 habrá mucho más de todo:
No dejes pasar esta oportunidad, ingresa a la web, introduce
el código de EUDE y consigue tu entrada.
La transformacion digital ha producido un gran cambio en la sociedad y en la economía durante los últimos veinte años.El Internet de las cosas, los grandes datos, la inteligencia artificial, las tecnologías móviles y las cadenas de bloques están presentes en la cuarta revolución industrial.
Este desarrollo ha tenido consecuencias positivas, como la mejora del nivel y la calidad de vida y, otras consecuencias no tan buenas en el mercado laboral, ya que cada vez se requiere más que los empleados dominen las nuevas tecnologías. Por esta razón, y con el fin de minimizar los efectos negativos, es importante que los ciudadanos cuenten con las herramientas y capacidades necesarias para poder participar con éxito en esta revolución tecnológica.
La transformación digital está presente en acciones cotidianas de la compañía, como son las prácticas diarias, las estructuras del lugar del trabajo, el intercambio de información, la interacción los clientes y, hasta con la competencia.
Muchas son las organizaciones que ya han empezado a utilizar la tecnología en sus relaciones y en los procesos internos y externos. De hecho, según el Instituto de la Economía Digital de ESIC (ICEMD), un 63% de las empresas españolas tienen implementadas las principales funciones digitales: un 96% tiene una página web, el 73% redes sociales y el 56% tienda online.
Los trabajadores que comprenden y manejan las últimas herramientas tecnológicas son de gran utilidad para la empresa, ya que representan la apuesta segura para mantener y mejorar su competitividad.
En un mundo cambiante, los consumidores son cada vez más activos y, buscan mediante las redes sociales lo que desean. De esta manera, las empresas necesitan redefinir constantemente sus estrategias de comunicación, marketing y publicidad para impactar en los consumidores. La transformación digital, según un estudio de Randstad Research, generará en el año 2022, cerca de 1.250.000 empleos en España.
El Marketing Digital y la comunicación online son un requisito fundamental en cualquier departamento de marketing. Conceptos clave como SEO, Social Media o SEM son parte de cualquier oferta de trabajo en el sector. Además, la ventaja que ofrece el estudio de un máster en Marketing Digital es que puedes optar a diferentes puestos de trabajo. Las 10 profesiones más demandas son:
Es de los puestos más demandados y mejor pagados. Debe desempeñar funciones como entender el consumo de los medios, dirigirse a la audiencia correcta, gestionar el branding de la marca, entre otras.
Se valoran las dotes de liderazgo y la supervisión del equipo, además que tenga experiencia en mailing, SEO, RRSS, PPC y afiliación.
Según un estudio de la Escuela Inesdi, el salario de un director de marketing digital suele estar entre 45.000 y 100.000 euros.
Se debe diferenciar un especialista en SEO y en SEM. El SEO se ocupa del posicionamiento orgánico de una web con acciones que no suponen coste y el SEM busca el posicionamiento con la creación de anuncios que la empresa debe pagar.
Estas dos laborales se completan y se puede conseguir el éxito si se realizan en paralelo.
Los salarios de ambos suelen oscilar entre los 24.000 y 28.000 euros.
Se encarga de supervisar el contenido de webs y blogs, y también puede ser responsable de crear, editar, publicar, actualizar y, en ocasiones, limpiar contenido obsoleto. Algunos gestores de content manager se centran en el contenido y otros sólo en la gestión del sitio web.
Las habilidades imprescindibles son liderazgo, y por supuesto, buena redacción para producir y publicar buen contenido.
Es también uno de los puestos más demandados entre las nuevas profesiones digitales. Se encarga de las ventas online y para ello, debe liderar una estrategia y dirigir los equipos de trabajo internos y externos.
El salario medio suele estar entre 35.000 y los 90.000, según la experiencia.
Un analista de datos debe tener la capacidad de dotar de sentido a los datos que se obtienen de los proyectos de Big Data y analizar los resultados de las estrategias. Además, es vital que tenga conocimientos de programación y técnicos, para poder trabajar con la base de datos.
El salario medio varía entre 35.000 y 45.000 euros.
Se ocupa de definir la arquitectura de la plataforma Big Data de la empresa. Se requiere conocimientos en ingeniería informática.
La profesión se denomina en español Científico de Datos. Se trata de profesional con habilidades en diferentes campos: matemáticas, informática, estadística y negocios.
Es de gran utilidad para la empresa ya que se encarga de analizar, interpretar y comunicar sobre las nuevas tendencias para que ésta pueda adaptar sus productos y servicios, así como también crear nuevas oportunidades negocio.
Resulta fundamental para llevar a cabo con éxito el proyecto de Big Data.
El término UX hace referencia a la experiencia del usuario. Los profesionales se encargan de que el usuario experimente sensaciones positivas que respondan a sus necesidades. El experto en UX debe establecer un diálogo con los clientes y por tanto, previamente investigar y realizar pruebas de usabilidad.
Se trata de un creativo que se ocupa de diseñar estrategias nuevas y exclusivas para usar en las redes sociales.
Desarrollar una aplicación de tecnología móvil forma parte de la estrategia digital de una empresa. Suelen ser ingenieros técnicos o técnicos en informática de gestión.
La Escuela de Negocios EUDE está comprometida con la transformación digital y, por ello, pone a disposición de los profesionales el máster en Marketing Digital que te preparará para afrontar una serie de competencias y habilidades del marketing y las nuevas tecnologías.
¿Qué está pasando con el liderazgo empresarial hoy, en 2016? Hay una tendencia anunciada, y sobre la que los máximos responsables de los departamentos de Recursos Humanos son conscientes, pero el cambio es más sorprendente de lo que se esperaba.
La evolución del liderazgo empresarial que se ha estado estudiando va a cambiar de manera fulminante en los próximos cinco años. En pocas palabras, ha ocurrido un relevo generacional en el liderazgo adscrito al mundo empresarial. Lo que está sucediendo es un “cambio de guardia”.
Una nueva generación se ha estado haciendo cargo de las posiciones de liderazgo que ocupaban los integrantes de la generación ‘baby boom’, quienes durante las últimas dos décadas han estado dirigiendo a una fuerza de trabajo formada en gran parte por los miembros de la “Generación X ‘, aquellos que nacieron entre principios de los años 60 y finales de los 70.
Este es el contexto de liderazgo hoy, y es el que entendemos. Pero el mundo hoy evoluciona de manera vertiginosa, y este nuevo mundo va a ser un reto para los líderes, para el desarrollo de liderazgo, y para la investigación sobre el tema.
Un vistazo rápido a las estadísticas puede ser muy revelador. En el 2015 la edad promedio de un director general solía ser de 52,8 años, mientras que la permanencia promedio de un director general era de 5,5 años, según una investigación de la Universidad de Harvard.
Una consideración sobre la generación de directivos del ‘baby boom’: muchos de ellos se mantienen todavía en sus puestos, pero su salida es probable que se produzca en los próximos dos años. Se prevé que esto suceda con los líderes en la mayoría de las organizaciones, sea cual sea su tipología. Y mientras los ‘baby boom’ dejan las organizaciones, la “Generación X comienza a asumir el control de las mismas.
Ante este panorama, ¿cuál es la diferencia a la que se expone el liderazgo?
Los ‘baby boomers’, nacidos después de la Segunda Guerra Mundial, eran adolescentes en la década de los 1960. Comenzaron a trabajar en un mundo donde había abundancia de empleo, grandes pensiones y casas baratas. A menudo se caracterizan por ser idealistas y tienden a idolatrar líderes emblemáticos en sus campos de especialización (aunque sólo sea en el sentido de que ellos piensan que dichos líderes cambiaron o cambiarán todo). Hicieron su transición vital de estar en la primera fila de una marcha de protesta a la sala de juntas para liderar los consejos de dirección de muchas empresas con muy pocas dificultades.
En comparación, la “Generación X” ha crecido en un mundo muy diferente. Para ellos los idealistas años 1960 formaron parte de un relato, al nacer en un mundo con menos empleos y posibilidades de desarrollo, y donde estaban claramente a la sombra de los ‘baby boomers’. Por lo general están menos implicados con la organización que los miembros del ‘baby boom’. Al mismo tiempo, están más comprometidos con los cambios sociales, es menos probable que idolatren a los líderes, y se sienten más cómodos con la diversidad social.
La transición de los miembros de la ‘generación X´ se hace más compleja por el relevo generacional que ya está ocurriendo en las organizaciones, con el ingreso de los profesionales que forman parte de la generación del milenio.
Los ‘millennials’ son la “generación red” nacida entre 1990 y 2000, formada en el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información, y sus integrantes tienen expectativas muy diferentes en términos de comunicación, patrones de trabajo y relación con la autoridad, en comparación con sus padres de la “generación X ‘o de los’ baby boomers’.
Como resultado de todo esto, el liderazgo eficaz en las organizaciones empresariales va a ser muy diferente en los próximos cinco años. Como dijimos, los líderes ‘Generación X’ están tomando el relevo a los ‘baby boomers’, pero las empresas cada vez se pueblan más con la generación del milenio.
La pregunta que surge ahora es: ¿cómo liderar en un mundo tan diverso, donde los miembros de las nuevas generaciones demandan respuestas inmediatas a las necesidades del mundo siempre en transición?
El impacto de esta situación en el liderazgo empresarial es algo que EUDE Business School reconoce como altamente significativo, por lo que estamos centrados en desarrollar una estrategia dirigida a la investigación y formación de nuevos líderes que sepan hacer frente a todos estos problemas, derivados de esta situación tan particular.
El objetivo de EUDE es ayudar a las empresas a enfrentar exitosamente lo que está pasando y responder eficazmente ante este nuevo desafío, y nuestra respuesta es la formación de los líderes del presente y del futuro, ayudándolos a desarrollar su liderazgo a través de nuestros programas de postgrado, ofreciendo planes de formación ejecutiva abiertos y adaptados, y con contenidos diseñados para apoyar a las organizaciones y líderes presentes y futuros en el camino de adaptación que esta tendencia los obliga a seguir.