Employer Experience | La estrategia que transforma talento en resultados

Hoy en día, las empresas no solo compiten por clientes, sino también por talento. En este escenario, la Employer Experience se convierte en una estrategia clave para mejorar la competitividad y el rendimiento. Ya no basta con ofrecer buenos sueldos; los profesionales buscan propósito, bienestar y crecimiento. Por eso, diseñar experiencias laborales significativas es esencial para fortalecer la cultura, aumentar la productividad y reducir la rotación.

 

¿Qué es la Employer Experience y por qué es tan importante?

 

La Employer Experience hace referencia al conjunto de interacciones, percepciones y emociones que un empleado vive a lo largo de su trayectoria dentro de la empresa. Esto incluye desde el proceso de selección y onboarding, hasta su desarrollo, bienestar y salida de la organización.

 

En consecuencia, una estrategia de EX bien diseñada permite no solo mejorar el clima laboral, sino también impulsar indicadores clave de rendimiento, como el compromiso, la innovación, la retención del talento y la reputación corporativa.

 

Claves para diseñar una experiencia del empleado efectiva

A continuación, exploramos seis pilares esenciales para transformar la experiencia laboral de manera estratégica y sostenible:

 

  1. Onboarding emocional y progresivo

En primer lugar, el proceso de incorporación es fundamental. Las primeras semanas de un nuevo empleado definen gran parte de su vinculación emocional con la empresa. Por ello, implementar un onboarding adaptado, con mentorías, kits digitales de bienvenida y acceso anticipado a herramientas internas, ayuda a construir confianza y pertenencia desde el inicio. Un ejemplo destacado es Deloitte, que comienza el proceso antes del primer día laboral.

 

  1. Cultura corporativa vivida, no solo comunicada

Otro aspecto determinante es la cultura organizacional. Esta debe estar presente no solo en manuales y discursos, sino en las decisiones diarias, en la actitud de los líderes y en cómo se reconocen los logros. Salesforce lo demuestra con su filosofía “Ohana”, que promueve comunidad, inclusión y liderazgo empático.

 

  1. Flexibilidad como norma estratégica

En la era del trabajo híbrido, ofrecer flexibilidad ya no es un lujo, sino una expectativa mínima. Empresas como Spotify han entendido esto y permiten trabajar desde cualquier lugar, brindando apoyo económico para adaptar los espacios personales. Esta libertad potencia tanto el bienestar como la productividad, especialmente en equipos creativos o digitales.

 

  1. Bienestar integral como motor de rendimiento

El concepto de bienestar laboral ha evolucionado. Hoy, se trata de un enfoque holístico que incluye salud mental, estabilidad financiera, desarrollo personal y equilibrio emocional. Microsoft, por ejemplo, ha incorporado días de descanso emocional y programas de autocuidado que generan un impacto directo en la satisfacción de sus empleados.

 

  1. Desarrollo profesional individualizado

Asimismo, los colaboradores valoran las oportunidades de crecimiento a medida. PwC ha invertido en plataformas de formación adaptativa, donde cada profesional puede diseñar su propio itinerario formativo. Esto fortalece la movilidad interna, disminuye la fuga de talento y contribuye a una cultura de aprendizaje constante.

 

  1. Offboarding empático y redes alumni

Finalmente, la experiencia del empleado debe contemplar también su salida de la empresa. Un proceso de offboarding respetuoso, acompañado de redes de alumni activas, puede convertir a los exempleados en embajadores de marca o incluso en futuros talentos de retorno. McKinsey y EY ya aplican esta visión con éxito.

 

Empresas que se han transformado integrando Employer Experience

El impacto de una estrategia de Employer Experience bien implementada se refleja en casos como los siguientes:

 

IKEA rediseñó su enfoque de gestión del talento en 2023, integrando herramientas digitales para mapear la experiencia de más de 20.000 empleados en tiempo real. Gracias a esta transformación, logró un incremento del 18 % en el compromiso laboral y promovió la diversidad interna, cubriendo más del 30 % de sus puestos clave con talento interno.

 

KPMG implementó encuestas semanales de pulso y un “hub de voz del empleado” para recopilar feedback continuo. Esta estrategia, combinada con una personalización regional de beneficios, permitió aumentar su eNPS global en 18 puntos y reducir la rotación voluntaria en un 22 %.

 

La cultura “Ohana” de Salesforce va más allá del discurso. La compañía invierte en formación, voluntariado pagado y espacios psicológicos seguros, logrando un nivel de engagement superior al 90 %. Además, utiliza analítica avanzada para anticipar necesidades y diseñar intervenciones preventivas.

 

Datos y gráficos que respaldan la estrategia de Employer Experience

 

 

Esta gráfica muestra el porcentaje promedio de rotación voluntaria de personal en dos tipos de organizaciones. La diferencia de 14 puntos porcentuales es significativa y refuerza la idea de que diseñar y ejecutar una estrategia de EX ayuda a retener el talento. Menor rotación se traduce en menores costos de contratación, continuidad operativa y mayor conocimiento acumulado en la organización.

 

Evolución del eNPS

 

 

El eNPS (Employee Net Promoter Score) es un indicador que mide la probabilidad de que un empleado recomiende su lugar de trabajo. Se calcula a partir de una única pregunta clave: ¿Qué tan probable es que recomiendes esta empresa como un buen lugar para trabajar? y se expresa como un puntaje que oscila entre -100 y +100.

 

Se representan tres momentos en la implementación de una estrategia EX: antes de comenzar (20 puntos eNPS), seis meses después (40 puntos) y un año después (55 puntos). La evolución ascendente demuestra que las percepciones de los empleados mejoran progresivamente cuando se sienten escuchados, valorados y apoyados. El eNPS es un indicador directo de la probabilidad de que un colaborador recomiende la empresa como un buen lugar para trabajar, lo que impacta tanto en cultura como en marca empleadora.

 

Inversión vs rendimiento

 

 

Esta gráfica compara el porcentaje de inversión en estrategias de EX con los niveles de rendimiento organizacional (productividad, rentabilidad, cumplimiento de objetivos). Cuanto mayor es la inversión estratégica en experiencia del empleado (formación, bienestar, desarrollo, cultura), mejor es el desempeño general de la organización. Este hallazgo respalda la tesis de que la EX no es solo una “cuestión blanda” sino una palanca real de resultados duros.

Fuentes: Gallup, Qualtrics XM Institute y Deloitte.

 

Employer Experience como ventaja competitiva en la era del talento

 

En definitiva, apostar por una estrategia de Employer Experience sólida y coherente no es solo una tendencia: es una necesidad. Las organizaciones que sitúan al empleado en el centro de su estrategia logran equipos más comprometidos, innovadores y alineados con los objetivos de negocio.

 

En este contexto, está claro que los profesionales de Recursos Humanos necesitan herramientas, visión y capacidad de análisis para liderar esta transformación. Por ello, en EUDE Business School ofrecemos un Máster en Dirección de Recursos Humanos diseñado para formar líderes capaces de gestionar personas con un enfoque innovador, estratégico y centrado en la experiencia del empleado.

 

Prepárate con EUDE para transformar el talento en ventaja competitiva.

Marketing digital la carrera con mayor tasa de empleo

Ser un experto en Marketing Digital te abre unas posibilidades infinitas de encontrar trabajo. Es más, en el último año, es el sector en el que se han ofertado más puestos laborares.

 

¡El marketing digital es para muchos la carrera del futuroPiensa que tiene una amplia incidencia en empresas de todo tipo por lo que especializarse en esta área es una buena decisión.

 

 1- Tasa de empleabilidad.

El mundo digital forma parte de nuestra vida por ello las marcas y las empresas quieran estar presentes en Internet. Este es el principal motivo por el que  el Marketing Digital se encuentra en auge, en especial a nivel laboral. Cada vez se generan más puestos laborales que tienen que ver con las estrategias digitales que las empresas quieren utilizar en la red.

 

El estudio Top25 Profesiones Digitales 2016 indicó que durante los próximos años el 68% de los perfiles profesionales más demandados corresponderán al marketing digital y a social media.

 

Por otra parte, la compañía de Recursos Humanos, Adecco, en su informe “¿Dónde encontrar empleo si estás en paro?”,destaca que entre los empleos más solicitados para este año, se encuentran dos perfiles vinculados al área de Marketing: el Product Manager y Técnico de Market Access.

 

Según la guía de información “The salary Barista”, difundida por “The creative Group” (https://www.roberthalf.com/creativegroup/2016-salary-center) algunos de los puestos más demandados y difíciles de cubrir en el área del marketing y de la publicidad se encuentran los siguientes:

 

 

Según jobandtalent  las principales salidas profesionales que encontrarás en el sector de Marketing Digital son las siguientes:

 

·         Experto en Google Adwords: Estos profesionales, actualmente, están siendo muy demandados por las empresas.

 

 ·         SEO Manager: Los profesionales en SEO son demandados por las empresas tanto para ser contratados por la misma como para hacer proyectos freelance.

 

·         Email Marketing: Los profesionales de email marketing deben estar formados en saber qué es lo que los usuarios demandan y cómo captar su atención.

 

·         Marketing Trafficker: Aquellos que se dedican a la venta de los espacios publicitarios de una web en tiempo real. 

 

·         Business Intelligence Marketing: Algo primordial dentro de una web es la medición de resultados. Estos expertos son de los más buscados actualmente por las empresas que buscan saber en qué deben poner más esfuerzos y en cómo deben cambiar su estrategia.

 

2- Rango salarial.

De acuerdo con la guía de “The Creative group”, estos son algunos de los salarios con los que te puedes encontrar:

Además Adecco en su informe “¿Dónde encontrar empleo si estás en paro?” Señala para los perfiles de Product Manager y Técnico de Market Access, un rango salarial de entre 25.000€ a 50.000€ y de 45.000€ a 70.000€ respectivamente.

 

3- Equilibrio vida profesional/vida familiar.

La web americana Glassdoor, dedicada a valorar empresas según el punto de vista de sus empleados, publicó un artículo basado en datos proporcionados por sus usuarios, en el que anunciaba cuáles eran las 25 mejores profesiones en cuanto al equilibrio entre vida laboral y personal.

 

El resultado fue que entre esas 25 profesiones mejor valoradas, 6 se encuentren directamente relacionadas con el mundo del marketing digital. El poder trabajar desde casa, con flexibilidad en cuanto a los horarios y tener una profesión estimulante y creativa, tiene un importante impacto sobre la vida laboral y personal. Estas son las profesiones mejor valoradas en el ranking dentro del marketing online:

Nº2: EXPERTO EN SEO

En el puesto número dos de las profesiones mejor valoradas en cuanto al equilibrio vida personal/laboral, se encuentra la profesión de experto en SEO. Un experto en SEO se dedica a optimizar páginas web para conseguir que se posicionen en los principales buscadores.

 

Nº4: SOCIAL MEDIA MANAGER

En el puesto número 4, se encuentra la profesión de Social Media Manager, el encargado de gestionar el departamento de Redes Sociales de una empresa.

Nº8: EXPERTO EN MARKETING DIGITAL

El experto en marketing digital es el encargado de coordinar todas las acciones y campañas de Marketing digital de una empresa: SEO, Email marketing, marketing en redes sociales, anuncios en medios digitales, etc. Será quien se encargue de elaborar el plan de Marketing sobre el que se basará el trabajo del Social Media Manager y los Community Managers.

Nº10: DESARROLLADOR WEB

Es la persona encargada de crear y desarrollar sitios web. Su trabajo es conseguir que la web desempeñe todas las funciones para las que ha sido ideada.

 

Nº17: DISEÑADOR WEB

El diseñador web se encarga del aspecto final de la web, de su diseño. Para su trabajo, tiene que tener en cuenta aspectos como  la navegabilidad, la usabilidad, la arquitectura de la información, el engagement, etc. Es una profesión cada vez más solicitada e ideal para montar tu propia empresa desde casa.

 

Nº 20. CREADOR DE CONTENIDOS

El trabajo del creador de contenidos consiste en crear contenidos en diferentes formatos, texto, imagen, vídeo… y para diferentes dispositivos, dentro de cualquier estrategia digital de comunicación de una marca. Es una profesión que también exige mucha creatividad.

 

4- Cómo conseguirlo.

 

CTR, CPC, CPA, CPL, CPM. SEM, SEO, Keywords, Long tail, Linkbuilding, Link baiting, Snippet, Metatags, Search, Display, Banners, Landing page, inbound Marketing, Emailing, Pixel….. son conceptos principales que deberás conocer si te quieres dedicar al Marketing Digital.

Ya no es suficiente con estudiar las técnicas fundamentales de Marketing offline, sino que hay que profundizar en el entorno online y encontrar esa formación que necesitan las empresas de sus profesionales.

El marketing digital está destinado a mejorar el rendimiento de las empresas en un entorno competitivo en el que hay que tener claro dónde vamos a realizar nuestras inversiones para poder acertar a la primera. Esto requiere un trabajo exhaustivo de análisis. Para ello, será necesario tener una formación adecuada a las exigencias actuales del mercado.

Especializarte con un máster en Marketing digital es una de las grandes opciones que te abrirá las puertas a este mercado. Los centros educativos se adaptan a esta tendencia incluyendo los distintos estudios de la materia en sus planes de estudio.

 

EUDE Business School, te prepara con su Máster en Marketing Digital para enfrentarte a este mundo en constante evolución. Su Máster te permitirá conocer todas las herramientas y técnicas de Marketing Online en sus diferentes ámbitos.