Hoy en día, las marcas compiten por encontrar la clave para saber cómo crear un plan de marketing que cautive y fidelice a sus usuarios. Y, muchas han logrado darle al clavo, de forma que se han convertido en marcas brand love. En tu próxima estrategia de marketing, hay un elemento que no puedes olvidar: el amor. Sí, has leído bien. El amor es la energía que mueve el mundo, y las relaciones con las marcas no son la excepción.
Es un concepto que refiere al vínculo emocional profundo que una audiencia desarrolla con una marca específica. Este sentimiento va más allá de una simple preferencia o lealtad; es una conexión emotiva que hace que los consumidores no solo prefieran, sino que también recomienden y defiendan la marca ante otros.
Los brand lovers tienen una serie de características que les convierten en grandes aliados de tu marca:
El “Brand Love” es un componente clave en la estrategia de marketing de cualquier marca que busque no solo sobrevivir, sino prosperar en el mercado actual. Al fomentar conexiones emocionales fuertes, las marcas pueden asegurar una lealtad duradera, promoción orgánica y una resiliencia notable frente a los desafíos.
Para convertirse en lovemark, tu marca necesita una estrategia que le permite identificar y seleccionar a los Brand lovers. Consta de 5 pasos:
EUDE Digital pone a tu disposición la mayor oferta académica especializada en todos los verticales del ámbito digital, sumándoles como valor añadido un conjunto de experiencias únicas para fortalecer tu empleabilidad y aportándote una fuerte orientación hacia el negocio.
Nuestra oferta académica de posgrados y especializaciones abarca todos los ámbitos de negocio que requieren las nuevas profesiones y las empresas del ámbito Digital.
Ser emprendedor es una profesión que necesita de emoción, energía e inspiración constante para lograr objetivos. Por estos motivos, te presentamos los mejores libros que te servirán de ayuda.
Nadie dijo que ser emprendedor sea fácil y menos en estos tiempos. Con la evolución de la economía, muchas personas han desarrollado su capacidad creativa y deciden poner en marcha nuevos proyectos. Ser emprendedor es una profesión que necesita de emoción, energía e inspiración constante para lograr objetivos y no desfallecer ante los millones de obstáculos que surgen cada día.
Desde EUDE Business School somos conscientes de los retos constantes a los que tienen que hacer frente estos profesionales. Para que nunca pierdas las fuerzas y la inspiración, te presentamos una selección de 7 libros con los que alcanzarás todos los objetivos que te propongas.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey
El libro que revolucionó la manera de concebir el mundo para muchas personas. Más que un libro, se trata de una leyenda. Con un enfoque único, ‘Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva’ se posiciona como el manual de instrucciones por excelencia para resolver cualquier cuestión personal o profesional, y transformarla en una oportunidad de alcanzar la vida que sueñas con tan solo incorporar ciertos hábitos.
El vendedor más grande del mundo, de Og Mandino
Si pensamos que el fracaso no va con nosotros, entonces este libro de ventas es perfecto. Con él podremos aprender a mejorar nuestra vida, a decidir nuestro futuro y a convertir cada fracaso en un éxito, aplicando los secretos que mejor funcionan desde hace siglos para gestionar vidas y negocios.
Fanatical Prospecting, de Jeb Blount
Este libro es un poderoso recurso para emprendedores, ejecutivos y comerciales que descubre de manera clara y directa cómo la prospección es la fase más importante de cualquier proceso de ventas, y detalla, paso a paso, un enfoque único para aprovechar todos los canales que utilizan tus clientes potenciales antes de llegar a ti.
El libro negro del emprendedor, de Fernando Trías
Este libro analiza los principales factores por los que los emprendedores fracasan. La conclusión es que sobre todo se fracasa por motivos humanos y muy tontos, derivados de la ilusión y del miedo, y no de la gestión empresarial. Y que con un previo auto análisis puedes saber si los cumples, y evitar emprender. Como por ejemplo no tener el apoyo incondicional en tu casa.
Dar para recibir, de Bob Burg
Los secretos para el éxito por fin al descubierto. Está dirigido a aquellos que sienten sus objetivos no parecen acercarse a pesar de lo mucho que se esfuerzan por conseguirlo. El libro narra la historia de Joe a lo largo de su propia transformación: aprendió el poder de interesarse por los demás, y de ofrecerles valor.
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.
A la hora de emprender, los expertos remarcan la importancia de tener un propósito, conocer los datos, contar con asesoramiento y estar atento a la financiación.
1. Define la línea o tema que te interesa desarrollar.
¿Cuál es el tema que más te apasiona trabajar? ¿cuáles son tus principales gustos o hobbies? Recuerda que tu idea de emprendimiento debe gustarte mucho para que no resulte un dolor de cabeza a la larga para ti. Es que emprender un proyecto implica dedicar muchas horas al b mismo, así que estar motivados es clave para sobrevivir.
2. Escoge tu modelo de negocio deseado.
Debes pensar en la forma en que va a funcionar tu negocio, pues a menos que seas un científico o inventor, la mayoría de las cosas ya están creadas, lo importante es ponerlas a funcionar. Por ejemplo, puedes crear un servicio o producto que combine dos cosas que antes no estaban combinadas (ej.: servicio de taxi con pedicura, una ducha que sea también karaoke etc.), o quizá crear nuevas experiencias o brindar soluciones que resuelvan problemas y ahorren tiempo.
3. Ten en cuenta los gustos y necesidades de la gente (no solo los tuyos)
Muchas veces, tendemos a viciar nuestra opinión sobre nuestro proyecto de negocio y lo queremos diseñar de acuerdo con nuestro gusto o lo que “creemos” que necesita la gente. Pero ¿realmente estamos seguros de lo que necesitan nuestros potenciales consumidores? Es importante preguntar, analizar, observar y sacar las conclusiones de lo que las personas en verdad comprarían, aunque no sea nuestro ideal.
4. Comparte tu idea de negocio con gente de confianza
Nuestra cabeza puede hacernos pensar de manera irreal y es importante, no solo tener los pies sobre la tierra con nuestro proyecto, sino también escuchar opiniones, sugerencias y nuevas ideas que puedan mejorar nuestra idea actual. Recuerda, mientras más información y retroalimentación recibas, mejor. Pero ojo, procura compartir tus pareceres con gente de confianza, no todo el mundo quiere lo mejor para ti o es discreto con nuestras ideas.
5. Diseña un producto con un valor diferencial en el mercado
Para ello debes tener en cuenta quiénes son tus competidores y sus debilidades, para entonces saber cómo podrías hacerlo mejor con tu nuevo producto o servicio. Recuerda, casi todo ya está inventado, lo que sí se puede hacer es mejorar lo que ya está o hacerlo más especializado. Entonces, es clave que desarrolles ese toque único y especial que haría que la gente compre tu producto o servicio y no el de tu competidor.
6. Haz un plan de negocio
Esta parte no es la más divertida, pero sí la más necesaria. Debes trabajar en ese documento en el que detallarás claramente los objetivos de la empresa, las estrategias, la misión y visión, pero sobre todo que contenga la parte económica, de números, es decir, la factibilidad del negocio. Este documento es vital porque te servirá para iniciar con buen pie el proyecto y sobre todo, para buscar financiación.
EUDE Emprende surge como el ecosistema emprendedor para la formación y el lanzamiento de proyectos empresariales de nuestros alumnos y antiguos alumnos.
Apostamos por las buenas ideas que se conviertan en buenas oportunidades de negocio. Nuestra Oficina de Emprendimiento se compromete a impulsar los proyectos que contribuyen a la creación de riqueza empresarial y social.
Una semana más os traemos desde EUDE Business School las opiniones y experiencias de nuestros alumnos. Recientemente hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Claudia Godoy alumna del máster en Marketing Digital.
Claudia Godoy, es una joven guatemalteca, con una amplia experiencia en el sector del marketing digital. Gracias a su paso por EUDE Business School, consiguió realizar las prácticas en Singular Bank, en donde desarrolla estrategias de Social Media. Tomó la decisión de venir a España y ampliar sus conocimientos en este sector, por los cambios que la transformación digital está produciendo.
“La rápida aceleración de la transformación digital ha traído consigo la necesidad de nuevos talentos y nuevos retos en el mundo. Por ello, decidí dar este un paso y actualizarme para cumplir con esta situación”.
Entre todas la escuelas de negocios, Claudia Godoy apostó por EUDE, por su programa robusto y completo, además de que le permitía poner en práctica lo aprendido con oportunidades laborales. Ahora que ha terminado su etapa académica con nosotros, desde su punto de vista considera que la formación adquirida le ha preparado para continuar enfrentándose al mundo laboral.
“El marketing digital es parte fundamental de muchas megatendencias hoy en día, y conforma una disciplina que ayuda a las empresas a lograr sus metas, no importando las dimensiones”.
Vídeo completo de la entrevista a Claudia Godoy
Si deseas tener éxito como emprendedor pero no sabes por dónde empezar, no te preocupes no estás solo. De hecho, debido a la nueva realidad económica, han surgido emprendedores que han llegado a la conclusión de que prefieren dirigir un trabajo que amen y que se ajuste a sus propias metas de vida.
La mayoría de las personas que deciden emprender un nuevo negocio es porque se encuentran insatisfechos en sus trabajos. Un emprendedor quiere crear, construir, dirigir y hacer crecer su propia empresa, incluso, cree que nada más en la vida puede satisfacerle.
Estás listo para emprender tu propio negocio si:
¿Te has sentido identificado con algunos de los puntos anteriores? No importa cuál sea la motivación para ser un emprendedor puedes empezar hoy mismo.
Si no estás satisfecho con tu circunstancia actual, el único que puede cambiar esto eres tú. No debes echar la culpa a la economía, a tu jefe, a tu pareja o a tu familia. El cambio solo puede ocurrir cuando tomas una decisión y haces que suceda.
Permítete investigar y explorar. Debes mirar las diferentes facetas de ti mismo (tu personalidad, estilo, edad, etc.) y, sobre todo, seguir tu intuición. Tendemos a ignorar la intuición aunque en el fondo sabemos a menudo la verdad.
Pregúntate:
“¿Qué me da energía incluso cuando estoy cansado?”
“¿Cuál es el negocio que debo emprender?”
Existen tres enfoques comunes para el emprendimiento:
. Haz lo que sabes: ¿Te han despedido o quieres un cambio? Piensa en el trabajo que has hecho para otros en el pasado y piensa en cómo podrías aprovechar esas habilidades adquiridas y emprender un negocio ofreciendo tus propios servicios o productos.
. Haz lo que otros hacen: Aprende sobre los otros negocios que te interesan.
. Arriésgate: ¿Hay un servicio o producto novedoso que te gustaría ofrecer en el mercado? Si decides hacer esto, asegúrate primero de estudiar y adquirir conocimientos que te permitan emprender el nuevo proyecto, antes de invertir dinero.
La mayoría de la gente no planea, sin embargo, esto es fundamental para posicionarse en el mercado. Un plan de negocios te ayudará a obtener claridad, enfoque y confianza. Un plan no necesita ser más de una página. Al escribir tus metas, estrategias y pasos de acción, tu negocio se vuelve real.
Pregúntate a ti mismo:
. ¿Qué quiero hacer?
. ¿Cuál es el público al que me quiero dirigir?
. ¿Cuál es la promesa que haré a mis clientes?
. ¿Cuáles son mis objetivos, estrategias y planes de acción para lograr mis metas?
Conocer a tu público es uno de los factores más importantes. Antes de gastar dinero, investiga si la gente realmente va a comprar tus productos o servicios. En otras palabras, ¿quién, exactamente, comprará tus productos o servicios que no sean familiares o amigos? ¿Es tu producto o servicio relevante para tu vida cotidiana? ¿Por qué sería necesario?
Como emprendedor, tu vida personal y tu vida empresarial estarán interconectadas. Por lo tanto, tener una comprensión detallada de tus finanzas personales, y la capacidad de seguimiento de las mismas, es un primer paso esencial antes de buscar financiación externa para tu negocio.
Un aspecto clave es considerar qué tipo de negocio estás construyendo: un negocio de estilo de vida (menor cantidad de fondos de inicio), una franquicia (inversión moderada dependiendo de la franquicia), o un negocio de alta tecnología (requerirá una importante inversión de capital). Dependiendo esto, necesitarás una cantidad diferente de dinero para lanzar y hacer crecer tu negocio.
En los negocios es importante contar con una red de consejeros, de socios, de aliados y de los vendedores. Si crees en tu negocio, otros lo harán también.
Para sacar partido de la red de contactos:
– Cuando asistas a eventos de networking, pregúntale a los demás qué hacen y piensa cómo podrías ayudarlos. La clave es escuchar a las personas más que a ti mismo.
– No importa a qué grupo te unas, intenta ayudar y ofrecer tu apoyo en lo que haga falta.
– Al convertirte en alguien generoso, serás la primera persona en la que piensen cuando necesiten un servicio o escuchen que alguien lo necesita.
Las herramientas online son de gran ayuda para darte a conocer a un mayor número personas: Twitter, Facebook, YouTube, LinkedIn.
Puedes utilizar las redes sociales para publicar cualquier cosa que sea de interés para tus fans y seguidores. Sin embargo, no debes subestimar el poder de otros métodos como, por ejemplo, el marketing boca a boca, sitio web, herramientas de marketing en Internet, relaciones públicas, blogs, e-mail, boletines, etc.
Si deseas convertirte en un emprendedor y liderar tu propia startup es hora de comenzar a perseguir tus sueños. EUDE Business School gracias a su oferta de máster te ofrece la posibilidad de aprender con los mejores expertos.
David Quer
Director de Marketing y Comunicación EUDE Business School
Madrid es una gran ciudad para desarrollar tus estudios de posgrado. Una ciudad cosmopolita, acogedora, sede de muchas de las multinacionales más importantes a nivel internacional.
Estudiar en Madrid te puede abrir las puertas a un universo de posibilidades y experiencias laborales.
Además es una ciudad que invita al disfrute. Si durante las vacaciones de Semana Santa vas a estar en la ciudad te proponemos una serie de planes típicos de estas fechas que no te puedes perder. Por supuesto, sin olvidarnos de todo lo que ofrece la capital de forma habitual. Piensa que Madrid es una ciudad culturalmente muy activa y llena de ofertas para todos los gustos y estilos.
Este año las fechas de Semana Santa van desde el domingo 20 de marzo, Domingo de Ramos, hasta el lunes 28 de marzo, Lunes de Pascua.En Madrid los días festivos van del Jueves Santo, 24 de marzo, al Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua, 27 de marzo.
Una de las características más destacables de la Semana Santa española son sus procesiones, un desfile religioso organizado por personas que realizan un recorrido, de un lugar a otro, o bien partiendo de un lugar y volviendo a él.
Las procesiones existen en la mayoría de las grandes religiones, España al ser un país católico estas procesiones siguen este ritual.
Cierto que en Madrid la Semana Santa no se vive con tanto fervor como en otras ciudades españolas como Sevilla, pero también podrás disfrutar de una serie de procesiones que merecen ser vistas, seas o no religioso.
El paso de Nuestro Padre Jesús del Amor. Acompañado por la Banda de cornetas y tambores Jesús Rescatado, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).
El paso del Santísimo Cristo de la fe y del perdón (Los Estudiantes). Acompañamiento musical: Música de capilla en el Cristo y la Banda de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del C.G.E., en la Virgen.
El de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (los gitanos). Acompañamiento musical: Agrupación Musical Santa Marta y Sagrada Cena (León) en el Cristo; y la Banda Sinfónica La Lira de Pozuelo (Madrid), en la Virgen.
El del Divino Cautivo. Música: Agrupación Musical Ciudad de Chinchón (Madrid).
El de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena. Acompañamiento musical: Banda de Música Asociación Musical Amigos de la Música de Herrera (Sevilla), en la Virgen.
El de Nuestro Padre Jesús Nazareno el Pobre y María Santísima del Dulce Nombre son dos de las más célebres de Madrid. El acompañamiento musical: Nuestro Padre Jesús Nazareno ‘’El Pobre’’, propia de la Hermandad (Madrid), en la Cruz de Guía; Agrupación Musical Entre Corona de Espinas, de Sorihuela de Guadalimar (Jaén), en el Cristo; y la Banda de Música de la Asociación Musical La Lira de Pozuelo (Madrid), en la Virgen.
La emotiva procesión del silencio, con el único ruido de los pasos de los nazarenos.
La de Jesús Nazareno de Medinaceli, acompañada por la Banda de Música de la Asociación Musical La Lira de Pozuelo (Madrid); en el Cristo, la Banda de Cornetas y Tambores Virgen Morena de Ocaña (Toledo).
La del Santísimo Cristo de los Alabarderos. Acompañamiento musical: Pífanos y tambores de la Unidad de Música de la Guardia Real, en el Cristo.
La del Divino Cautivo. Acompañada por la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Parla.
La de María Santísima de los Siete Dolores. Acompañada por la Unión Musical Santa Cecilia de Dos Barrios (Toledo).
La del Santo Entierro. Acompañada por la Agrupación Musical Ciudad de Chinchón (Madrid).
La procesión de la Soledad. Acompañada por la Sección de Instrumentos de la Ilustre Cofradía de Jesús Atado a la Columna de Villamayor de Gállego de Zaragoza, en la Cruz de Guía. Banda de Nuestra Señora de la Soledad de Madrid, en el Cristo, y la Banda San Fernando Rey, de Burgos, en el paso de la Virgen. Banda de la Soledad y Banda Unión Musical “El Maestro”.
Tamborrada. EXALTACIÓN DEL TAMBOR POR LA SECCIÓN DE INSTRUMENTOS DE LA ILUSTRE COFRADÍA DE JESÚS ATADO A LA COLUMNA DE VILLAMAYOR DE GÁLLEGO (ZARAGOZA).
La Ilustre Cofradía de Jesús Atado a la Columna de Villamayor de Gállego fue fundada el día 20 de abril del año 1991. Apadrinados por la Real, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a la Columna y Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor de Zaragoza. En la actualidad consta de 300 cofrades de los cuales 50 componen la Sección de Instrumentos.
Si quieres más información sobre horarios y recorridos la puedes encontrar en la página web del ayuntamiento de Madrid.
Esta Semana Santa también podrás disfrutar de conciertos gratuitos de música Sacra, muy interesantes.
No sólo procesiones, para los fieles –y los menos fieles– que quieren vivir la semana de la pasión de Cristo dentro de las iglesias también hay conciertos gratuitos de música sacra. Algunas de las iglesias en las que se pueden escuchar son La parroquia de San Ildefonso, la basílica Pontificia de San Miguel, Real Basílica de Nuestra Señora de Atocha, la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Parroquia de Nuestra Señora de las Victorias, Iglesia de Nuestra señora de Montserrat, entre otras muchas.
Además los diferentes distritos de la capital se llenan también de este tipo de música y ofrecen programas muy interesantes.
Lo más típico de la gastronomía española y madrileña en Semana Santa son las torrijas. Un dulce de lo más sencillo: no es nada más que una rebanada de pan duro empapada en leche o vino, rebozada en huevo y frita y servida con canela y azúcar.
El aspecto puede que si no las has visto nunca no te parezcan muy atractivas, pero merecen la pena, te sorprenderán.
Algunos de los mejores sitios y más célebres de la capital donde puedes disfrutarlas son:
1.- La Casa de las Torrijas (Paz, 4). Aquí sirven torrijas todo el año aunque en Semana Santa, suele haber colas y se sirven por miles. El local abrió en 1907 como despacho de vino y conserva todo el ambiente de taberna antigua, con el zócalo de azulejos, paredes con espejos y viejos carteles en las paredes y en las mesas. Las torrijas son de vino y se suelen acompañar de un chato de vino dulce de la casa.
2- El Riojano (Mayor, 10). Esta confitería parece haberse detenido en el tiempo, en ese año de 1865 en el que Dámaso de la Maza, pastelero de la Casa Real, decidió montar su pequeño obrador para regalar a los madrileños unos dulces elaborados con mimo y delicadeza. Sus pestiños son antológicos, como los bartolillos, y las torrijas tienen el sabor de hogar, bañadas en leche o en vino.
3.- Antigua Pastelería del Pozo (Pozo, 8). Se fundó en 1830. Sus torrijas no están hechas con pan, están hechas con bizcochos de soletilla que empapan en leche con un chorrito de anís y endulzan en almíbar.
4.- La Mallorquina (Mayor, 2). Torrijas clásicas e irresistibles.
5.- Vait (Distintas direcciones, Alcalá, 54). Si ya has probado las torrijas y te apetece algo un poco Madrid distinto este es tu lugar. Con la base tradicional, se acompañan de crema de limón, de té negro inglés con piña natural y macerada en ron, de arroz con leche casero, de compota de manzana y chocolate y de crema Jijona.
6.- Celicioso (Hortaleza, 3). Si eres celíaco no te preocupes, en Madrid hay opciones para todos. En Celicioso preparan las torrijas con pan sin gluten, bañadas en leche sin lactosa y con canela natural. Además la calidad de su repostería es magnífica.
Pero como no solo de torrijas vive el hombre, existen varios platos típicos de Semana Santa en Madrid.
Al ser época de cuaresma, en la que por tradición mucha gente no como carne, el pescado se convierte en protagonista. Entre los platos típicos que puedes degustar se encuentran:
En Semana Santa también puedes visitar una de las exposiciones que ofrecen los museos y centros culturales de la capital en ese periodo.
El deporte está presente como siempre en Madrid, el Domingo de Ramos, puedes asistir a la II carrera HoliRun en Valdebebas, una divertida carrera en la que lo importante es acabar manchado de polvos de colores.
El fútbol no perdona, y en Semana Santa también hay. El Domingo de Ramos derbi madrileños Getafe-Atlético de Madrid. El Sábado Santo en Madrid, el Atlético recibe al Elche y el Domingo de Resurrección, el Rayo Vallecano recibe al colista, el Betis.
Como ves Madrid tiene una oferta cultural muy variada e interesante.
David Quer.
Director Marketing y Comunicación EUDE Business School