“Frustración, rabia, preocupación” sesión sobre buscar trabajo con Paolo Lombardo

Ayer, 5 de noviembre nuestro director del área académica de RRHH, Paolo Lombardo, impartió un webinar bajo el título “Mi trabajo es buscar trabajo”

 

Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanoseste jueves tuvimos la oportunidad de celebrar el webinar Mi trabajo es buscar trabajo. Una sesión centrada en desvelar las claves que se deben considerar a la hora de diseñar una búsqueda de empleo exitosa, haciendo énfasis en los aspectos relacionados con las soft skills y las expectativas que las organizaciones tienen hoy.

 

Paolo Lombardo, director del área académica de RRHH, fue el encargado de impartir este interesante webinar. La búsqueda de empleo es uno de los problemas o preocupaciones a las que la mayoría de personas se tienen que enfrentar varias veces durante su vida. En momentos de crisis e incertidumbre como la actual, es aún más importante contar con las estrategias adecuadas y no caer en el desánimo ni la frustración.

 

Una de las primeras premisas,  y lo que más se trabaja actualmente debido a la cantidad de competencia y a la cualificación cada vez mayor de los candidatos, es la marca personal, “Si yo quiero buscar trabajo, lo primero que tengo que tener claro es quien soy yo. Lo primero que tienes que hacer es tu marca personal, aquello que vas a resaltar para permitir a la empresa identificarte como único e irrepetible, aquello que te hace distinto al resto de candidatos”, explicaba Paolo.

 

Información sobre la marca personal vista en la sesión

 

Otro punto muy importante a la hora de buscar empleo y contactar con las empresas o enviar tu candidatura para un puesto, es el currículum vitae. Existen mil formatos y formas de redactarlo, pero debes buscar la más eficaz para ti y para el puesto y la empresa a la que se lo vas a hacer llegar, “hay que intentar adaptar el modelo a lo que la empresa está buscando y destacar aquella información que les pueda llamar más la atención, por supuesto, sin mentir” apuntaba Paolo.

 

A lo largo de la sesión, también se hizo un repaso por los principales portales de empleo y las opciones para acceder a los ofertas de empleo disponibles en la red. Además, de explicar la importancia de estar en las redes sociales dedicas a buscar trabajo, como LinkedIn.

 

Sin lugar a dudas, fue una sesión muy amena en la que los participantes se mostraron muy interesados y participativos. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a nuestro profesional Paolo Lombardo,  por impartir este webinar y seguiremos trabajando para brindar más actividades relacionadas con el área de RRHH.

 

EUDE Business School junto a la compañía GINGroup están organizando un ciclo de webinars bajo el título Personas, organizaciones y transformación digital. Constará de 4 sesiones, impartidas por el profesional Javier Peláez, Director General de GINGroup Iberia. Muy pronto contaremos con toda la información.

 

Accede aquí a la sesión completa

Alumnos de EUDE forman parte de un proceso de selección en Manpower Group

Los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno tuvieron la ocasión de conocer y pasar una interesante jornada de trabajo en la multinacional Manpower,  empresa líder en la gestión de talento. 

 

Un grupo de estudiantes de EUDE Business School tuvo la oportunidad de ser parte de un proceso de selección de personal realizado por Manpower Group, empresa multinacional líder mundial en estrategia de talento. David Brito y María Silvente, técnicos de selección y captación de talento de esta compañía, recibieron a los alumnos que cursan los máster en Recursos Humanos Coaching y MBA el pasado jueves.

 

La jornada contó con una charla para rememorar la historia y conocer la trayectoria de esta empresa que cuenta, hasta el momento, con una red 120 oficinas en toda España. Es importante mencionar que desde 1988 esta consultora especializada en estrategia de talento, ofrece soluciones innovadoras para la gestión de los recursos humanos en las organizaciones: atracción, selección y evaluación de todo tipo de perfiles; trabajo temporal; diseño y ejecución de proyectos de formación.

 

Actualmente Manpower dispone de más de 600 profesionales y ofrece soluciones para los sectores de la tecnología de la información, las finanzas, ingeniería y ventas y marketing. En ese sentido, los profesionales que se están especializando en el área de los recursos humanos y dirección de empresas en EUDE pudieron despejar sus dudas sobre cómo funcionan actualmente los procesos de selección de personal en las empresas y qué aspectos son los tomados en cuenta al momento del reclutamiento.

 

Además fueron parte de una jornada de entrevistas laborales donde del Departamento de RRHH de Manpower pudo conocer sus perfiles y de esta manera ser tomados en cuenta para futuras oportunidades dentro de la compañía.

 

Y es que para Manpower Group el conocimiento y la experiencia son de vital importancia en los nuevos profesionales, “pero lo que más se valora en las empresas es la actitud que tenga el candidato y las ganas de aprender”, apuntó María Silvente.

 

Mientras que Ivanna Ochoa, alumna de MBA, vio la visita como una experiencia que le permitió conocer la realidad laboral por la que actualmente transita España: “Nuevamente EUDE nos dio la oportunidad de acercarnos a la realidad laboral del país, en este caso de la mano de Manpower. En la visita pudimos conocer muchos aspectos del mercado laboral al que se enfrentan día a día los seleccionadores de manpower para dar solución efectiva y de calidad a sus clientes. Así también tuvimos la oportunidad de presentarnos a una entrevista laboral con parte de su equipo. Definitivamente una oportunidad invalorable para recibir consejo y proyectar tu futuro”.

 

10 cualidades de una persona que sabe trabajar en equipo

En la actualidad, el principal valor con el que cuentan las empresas para poder lograr  ventaja competitiva es su capital humano, es decir, su equipo de trabajo. En el momento en que una organización es capaz de sumar eficazmente las habilidades y competencias individuales de los distintos profesionales, podremos afirmar que en dicha empresa se sabe trabajar en equipo. Una cuestión no solamente deseable sino imprescindible para poder lograr el éxito de un proyecto corporativo.

 

En EUDE sabemos que el trabajo en equipo es un aspecto que las empresas no han de descuidar, de ahí la necesidad de contar con profesionales que dispongan de un Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas que sean capaces de seleccionar a los expertos mejor preparados para que cada miembro, para que cada empresa dé lo mejor de sí misma.

 

Del mismo modo, conocer todas las áreas de una empresa y saber cómo funcionan y se gestionan nos será de gran utilidad a la hora de establecer las mejores estrategias de negocio y conseguir los mejores resultados, contando con un buen equipo humano. Y qué mejor formación para ello que un MBA, con nuestro Máster en Administración y Dirección de Empresas, podrás conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a las demandas del mercado.

 

Ventajas de trabajar en equipo

 

Son tantos los beneficios para una empresa de trabajar en equipo de forma eficaz que es necesario realizar un gran esfuerzo de síntesis para citar los principales, que básicamente serían:

 

Las 10 cualidades para trabajar en equipo

 

La realidad es que, en la práctica, son muchas las empresas que no son capaces de beneficiarse de las ventajas del trabajo en equipo, o al menos no en todo su potencial. En la mayor parte de los casos, el motivo principal de no trabajar bien en equipo se debe a que sus miembros, o una parte de ellos, no poseen las cualidades adecuadas para integrarse o hacer funcionar de forma óptima un equipo de trabajo.

Según los expertos, las 10 cualidades que debe tener un profesional para trabajar en equipo son:

  1. Ser una persona flexible y adaptable. Es necesario saber adaptarse a los circuitos de trabajo y al resto del equipo, aceptando incluso que, en ciertos aspectos, el propio equipo modifique nuestra forma de trabajar.
  2. Tener dotes comunicativas. La falta de comunicación entre sus miembros es el principal enemigo de la eficacia de un equipo de trabajo.
  3. Ser empático. Es también muy importante que los distintos componentes de un equipo sepan ponerse en el lugar de sus compañeros y comprender sus problemas e inquietudes.
  4. Saber escuchar. No se trata solo de dar ideas, sino también escuchar a los demás y valorar sus aportaciones
  5. Aceptar críticas. Siempre que sean constructivas, las críticas son muy valiosas porque nos hacen ser conscientes de nuestros propios errores y nos ayudan a mejorar.
  6. Ser colaborador. Las personas con esta cualidad no buscan la competición con el resto de miembros del equipo, sino trabajar codo con codo para lograr los objetivos de la empresa.
  7. Tener sentido del compromiso. Tanto con el equipo o departamento al que se pertenece como con la empresa en su conjunto.
  8. Asumir responsabilidades. No debe confundirse trabajar en equipo con no asumir funciones y tareas que nos corresponden a nosotros, por estar dentro del ámbito de nuestra responsabilidad individual.
  9. Ser entusiasta. Y, sobre todo, ser capaz de transmitir y contagiar dicho entusiasmo a los demás.
  10. Tener un enfoque a objetivos. Tanto individuales, como de equipo y globales de la empresa.

 

Para lograr conformar en la empresa grupos que funcionen es importante que en los procesos de selección tengamos en cuenta estas cualidades, puesto que en el éxito final de un proyecto empresarial acaban teniendo un peso tan importante como  la formación académica o la experiencia laboral.