Hablar para persuadir: La importancia de la oratoria

En las empresas cada vez se tiene más en cuenta el impacto que tiene la oratoria en su organización para cohesionar equipos e inspirar valores. Por cultura sabemos que el mando suele corresponderle a la gente que puede ponerse de pie y decir lo que piensa.

 

Incluso las personas con salarios más altos muchas veces no son las que más saben de su especialidad, sino aquellas que además de disponer de ciertos conocimientos, tienen  la competencia de expresar sus ideas, despertar entusiasmo, ser persuasivo y tener influencia en los demás; características esenciales de un buen líder.

 

Si lo que quieres es ser un buen líder en tu familia, empresa o sociedad, aumentar tu influencia, prestigio y habilidad para lograr que las cosas se realicen o despertar entusiasmo entre la gente, necesitas superar  ciertas actitudes limitantes que llegamos incluso a considerar “naturales” y que te entorpecen en el desempeño de tu vida.

 

Una de estas actitudes que debemos superar es el miedo a hablar en público, miedo que se encuentra a la cabeza de la lista de los miedos del ser humano. ¿Y cómo superarlo? Pues perfeccionando nuestra técnica en oratoria. ¿Qué es la oratoria? La oratoria es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra.

 

Una cosa es hablar, y otra bien distinta es comunicar. Hablar lo puede hacer cualquiera, pero comunicar sólo puede alcanzarlo el que sabe cómo, por qué y para qué se dirige a otras personas.

 

Un buen  adiestramiento y perfeccionamiento como orador  te servirá en los negocios  y en otros campos de tu vida, incluso  más que el conjunto de todas las demás cosas que  hayas estudiado, porque eliminas la timidez y la falta de confianza en ti mismo, es aquí donde radica parte de la importancia de la oratoria.

 

“Para que los demás te crean y confíen en ti, primero tienes que creer y confiar en ti mismo”, afirma Manuel Campo Vidal

 

Piensa que el 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar y sólo el 10% en leer o escribir.

 

Además, lo más importante no es lo que dices sino cómo lo dices. Sólo el 7% de la comunicación entre dos personas se realiza mediante “las palabras”, según un estudio realizado por Albert Mehrabian  psicólogo estadounidense de origen armenio, y profesor en la universidad de UCLA, un 38 % de las personas se comunican mediante la voz y todos sus componentes (volumen, entonación…) y el 55 % restante se lleva a cabo a través del lenguaje corporal (gestos, posturas, mirada…)

 

En los negocios, o cualquier otra actividad de interrelación, la forma en que hablemos, en que nos comuniquemos, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará. Tienes que pensar que es lo que quieres lograr con la intervención, el tener esto claro determinará la forma en la cual se va a transmitir el mensaje ya que existen diferentes formas de comunicación y dependiendo de lo que se quiera lograr se debe ajustar el discurso.

 

Es fundamental hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión, en resumidas cuentas, con eficacia.

 

EUDE Business School, es consciente de las competencias actuales que necesita un buen profesional y que reclaman las empresas cuando buscan futuros líderes. Es por eso que como formación complementaria a tu máster y con el objetivo de buscar la excelencia y ayudarte a destacar profesionalmente, incorpora al programa un módulo formativo en esta área, este curso de oratoria gratis te aportará un gran valor a nivel profesional y, por supuesto, también a nivel personal.

Si la imagen que quieres dar de ti mismo es la de una persona que sabe adónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinámicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que deberás utilizar para transmitir esa imagen a quienes te rodean.

Comunicación eficaz: 7 claves para hablar en público

Hablar en público no es una tarea fácil. Si bien hay muchas personas que se desenvuelven como pez en el agua, a otras les supone un gran esfuerzo. La vergüenza, la falta de seguridad o el miedo escénico suelen ser los principales frenos que nos ponemos y que nos impiden llevan un buen discurso adelante. 

El dominio de hablar en público es un arma muy importante a la hora de vender un producto, una marca o, incluso, a nosotros mismos. No es sencillo, pero tampoco imposible y consiste, sin duda, en no dejar de practicarlo para ir puliéndolo en la mayor medida posible. Todo ello no consiste en otra cosa que mejorar nuestras habilidades comunicactivas para tratar de ser más eficaz y asegurarnos de que el mensaje que queremos transmitir llega realmente.

El arte de la oratoria es, por tanto, vital para comunicar, impactar y, a su vez, persuadir. Para ello, hemos resumido en 7 las claves que nos ayudarán a mejorar nuestra comunicación en público aunque no debemos olvidar que lo primero es quitarnos ese miedo escénico o, al menos, intentarlo.

En la siguiente presentación se plantean los 7 mandamientos que van a hacer que mejore nuestra comunicación en público ¡Suerte y adelante!

Los 7 Mandamientos para hablar en público from EUDE Business School, Escuela Europea de Dirección y Empresa