¿Ciencia o estrategia? El impacto del Neuromarketing

En un entorno cada vez más saturado de estímulos y mensajes, comprender qué motiva realmente al consumidor se ha convertido en un reto estratégico. En este contexto, el neuromarketing surge como una disciplina clave que une la neurociencia con el marketing, revelando cómo las emociones, percepciones y procesos subconscientes influyen directamente en las decisiones de compra. Su enfoque permite descubrir lo que muchas veces el consumidor no puede expresar con palabras, pero que impacta de forma decisiva en su comportamiento.

¿Qué es el neuromarketing y cómo transforma las decisiones de compra?

Lejos de ser una moda pasajera, el neuromarketing se basa en un hallazgo revelador: más del 95% de las decisiones de compra se toman a nivel subconsciente, según Gerald Zaltman (Harvard Business School). Este dato desafía la lógica del marketing tradicional, que se apoya en la racionalidad del consumidor.

A través de tecnologías como la resonancia magnética funcional (fMRI), el eye-tracking o la codificación facial, las marcas pueden descubrir qué estímulos activan emociones, atención o recuerdo. Un ejemplo ilustrativo proviene de un estudio de la Universidad de Cornell, donde se concluyó que los consumidores tienden a mirar más los ojos de los modelos en anuncios. Marcas globales como Coca-Cola y McDonald’s han usado este insight para dirigir visualmente la atención hacia sus productos.

 

Datos que hablan por sí solos

Además de su base científica, el neuromarketing demuestra resultados tangibles. Por ejemplo:

Estos resultados confirman que integrar el neuromarketing en la estrategia no solo es innovador, sino también rentable.

Tendencias actuales del neuromarketing

 

 

 

 

Si te interesa profundizar en las aplicaciones reales de esta fascinante disciplina, te invitamos a leer el artículo completo “Descifrando la mente del consumidor: aplicaciones reales de neuromarketing” de EUDE Business School aquí. ¡Una lectura imprescindible para los marketers del presente y del futuro!

Neurociencia aplicada al marketing: descifrando la mente del consumidor

El neuromarketing es una disciplina que combina neurociencia, psicología y marketing para estudiar cómo el cerebro humano responde a estímulos comerciales.

Su objetivo es comprender los procesos cognitivos y emocionales que influyen en la toma de decisiones de los consumidores.

 

El neuromarketing se apoya en diversas áreas de la neurociencia para analizar cómo el cerebro responde a diferentes estímulos. Algunas de las más relevantes incluyen:

 

  1. Generación de ingresos desde el primer día: es la parte del cerebro que controla las emociones y la memoria. Se ha demostrado que los anuncios con alto impacto emocional generan hasta un 23% más de recordación de marca (Fuente:
    Nielsen). Ejemplo: la campaña “Share a Coke” de Coca-Cola, que personalizó botellas con nombres, activó emociones positivas en los consumidores y aumentó un 7% las ventas globales.
  2. Neuroplasticidad y aprendizaje de marca: el cerebro se adapta constantemente a nuevas experiencias y estímulos. Ejemplo: Amazon ha condicionado a los consumidores a asociar su logotipo con “rapidez y confiabilidad” gracias a su consistencia en la experiencia de usuario y su servicio de entrega rápida.
  3. Atención selectiva y sobrecarga de información: el cerebro filtra gran parte de la información que recibe. Los anuncios que incluyen colores llamativos, elementos en movimiento y caras humanas tienen un 38% más de probabilidades de captar la atención.

 

Caso de éxito: neuromarketing en supermercados

 

Un estudio de la Universidad de Bangor reveló que cuando los supermercados colocan productos en el nivel de la vista del consumidor, la probabilidad de compra aumenta en un 30%. Esto explica por qué las marcas premium pagan por el “espacio dorado” en los estantes.

 

 

Ejemplo comparativo de campañas de publicidad

 

 

Estudios han demostrado que los anuncios que generan emoción tienen un 70% más de efectividad en la recordación de marca y la intención de compra en comparación con aquellos que solo presentan información racional (Harvard Business Review).

 

 

Descarga el PDF completo sobre marketing “Descifrando la mente del consumidor: aplicaciones reales de neuromarketing” de EUDE Business School aquí.

La directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE invitada al programa Espejo Público de Antena 3

Este 8 de julio Laura Monteagudo, directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School, ha asistido al programa de televisión “Espejo Público” donde ha tenido la oportunidad de hablar sobre neuromarketing. 

 

Laura Monteagudo, directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School, ha visitado esta semana el programa televisivo “Espejo Público”. Una oportunidad única donde ha podido compartir sus conocimientos sobre el neuromarketing y el comportamiento de los consumidores en las tiendas.

 

¿Qué es Espejo Público?

Espejo Público es un programa televisivo emitido por las mañanas en la cadena española Antena 3. Se estreno el 20 de octubre de 1996, su presentadora actual es la profesional Susanna Griso. En este momento, presenta una audiencia de un 14% de cuota de pantalla, siendo uno de los magacines más vistos en España.

 

Durante su intervención en el programa Laura destacó lo imprescindible que es el análisis que las empresas hacen de los consumidores “las empresas tratan de conectar y llevarse bien con el consumidor”, es en este contexto donde los estudios de neuromarketing son fundamentales a la hora de captar la atención del público.

 

Además, la experta en marketing compartió algunas de las tendencias llevadas a cabo por las tiendas, para aumentar las ventas “en un supermercado los productos que mayor beneficios generan suelen estar colocados a la derecha” e incluso los productos más básicos se encuentran dispersos para que los usuarios recorran todas las instalaciones, y adquieran productos que no tenían en mente.

 

¿Cuáles son los tipos de marketing empresarial?

El marketing empresarial ha logrado convertirse en una de las herramientas más relevantes de cualquier compañía, independientemente del sector. El marketing se presenta como la mejor vía para poder llegar al público deseado y lograr que los servicios o productos que ofrece la empresa resulten mucho más interesantes y atractivos de cara a los clientes.

 

El principal objetivo del marketing empresarial es lograr incrementar las ventas de la compañía y fidelizar a aquellos clientes que han confiado en la empresa. Para ello es preciso seguir una serie de técnicas y estrategias que se amolden tanto a los gustos como a las necesidades que tienen los clientes. Pero ¿cuáles son los tipos de marketing empresarial que existen?

 

Principales tipos de marketing empresarial

Existen multitud de tipos de marketing empresarial, por lo que resultaría difícil poder mencionar todos ellos. A continuación encontrarás un listado que recoge los principales tipos de marketing empresarial, aquellos que resultan más relevantes y que te permitirán llegar a un mayor número de clientes:

 

Marketing estratégico

El marketing estratégico busca realizar acciones con resultados a largo plazo, de cara al futuro de la compañía. El objetivo prioritario de este tipo de marketing empresarial es el de poder definir acciones para ser capaces de implantar estrategias que aumenten los beneficios y reduzcan el empleo de recursos.

 

Marketing digital

El marketing digital ha cobrado una gran importancia en los últimos lustros. El mismo está enfocado en el mundo online o digital. El uso de Internet se ha expandido de manera sobrecogedora, de ahí que no resulte extraño que técnicas de marketing digital como el SEO sean cada vez más utilizadas por las compañías para posicionarse en los primeros puestos en buscadores como Google.

 

Marketing Mix

El marketing Mix es posiblemente el más conocido de todos. También se conoce como marketing de las 4Pproducto, precio, promoción y distribución (en inglés: Price, Product, Placement, Promotion), variables clave para cualquier empresa. Busca adaptarse a las necesidades de los clientes en todos los aspectos fundamentales que los consumidores suelen tener en cuenta antes de decidirse a comprar un producto o contratar un servicio.

 

Marketing operativo

También conocido como marketing a corto plazo, el marketing operativo es aquel que se realiza en un periodo que suele ser inferior a un año. Lleva a cabo acciones específicas empleando las variables utilizadas en el marketing Mix: producto, precio, distribución y promoción. Se encarga tanto del desarrollo como de la ejecución de una serie de acciones y tácticas que buscan alcanzar el objetivo propuesto.

 

Marketing verde

En los últimos años, la concienciación con el medio ambiente ha crecido por parte de muchos ciudadanos de todos los rincones del mundo. Ello ha llevado a la aparición del marketing verde, a través del cual se promueven productos y servicios que han sido diseñados o creados para conservar y cuidar de nuestro entorno.

 

Marketing social

El marketing social se ayuda de estrategias orientadas a la promoción de obras sociales o bien de estrategias que buscan impulsar el bienestar en cualquier clase de entorno o comunidad. En muchas ocasiones, el marketing social está ligado a la comercialización de un servicio o producto, pero no siempre es así, ya que en otras ocasiones son consideradas meramente como ‘obras sociales’.

 

Neuromarketing

El neuromarketing es uno de los tipos de marketing empresarial que más están dando que hablar en los últimos tiempos, ya que suele obtener unos muy buenos resultados. El marketing combinado con la neurociencia analiza el comportamiento que tiene el cerebro de los seres humanos ante los diferentes estímulos publicitarios que se les presentan para poder crear estrategias basadas en dichos comportamientos.

 

En EUDE creemos que el marketing es una de las herramientas que mayor peso tienen sobre empresas de toda índole para promover la venta de sus servicios y productos, por ello disponer de profesionales cualificados que se puedan encargar de realizar esta tarea en una compañía es vital. En nuestro centro de negocios ofrecemos la posibilidad de llevar a cabo un Máster en Marketing Digital que te permita convertirte en un experto en la materia.

 

David Quer,

Director de Marketing y Comunicación en EUDE Business School.

¿Cómo aplicar el neuromarketing a tu negocio?

El neuromarketing es una disciplina que ha llegado al mundo empresarial para quedarse, una disciplina por la que apuestan cada vez mayor número de profesionales y empresas de todos los sectores del mercado, de ahí que esté presente en la gran mayoría de estrategias comerciales de las compañías, tanto a nivel online como offline.

 

El neuromarketing empleado de manera correcta puede convertirse en una gran arma para aumentar las ventas. Los consumidores han cambiado, y mucho, en los últimos tiempos, lo cual ha llevado a las empresas a dirigir todos sus esfuerzos en conocer mucho más sobre los compradores. El neuromarketing es la mejor herramienta que tienen las empresas para conseguirlo.

 

¿Para qué sirve el neuromarketing?

Como bien es sabido, el neuromarketing es una ciencia que se encarga de explicar la toma de decisiones por parte de los consumidores cuando realizan una compra. En otras palabras, el neuromarketing es un gran aliado para ayudar a las empresas a comprender y predecir la conducta que van a tener los compradores.

 

Mediante herramientas concretas, el neuromarketing combina el marketing con la neurociencia, lo cual permite realizar estudios mucho más detallados y profundos de los consumidores, logrando unos resultados mucho más fiables y precisos sobre los intereses, gustos y decisiones que toman los consumidores. Pero ¿para qué sirve el neuromarketing?

¿Cómo aplicar el neuromarketing a tu negocio?

Ahora que ya sabemos qué es el neuromarketing y para qué sirve, resulta conveniente adentrarse a conocer cómo aplicar esta disciplina en un negocio o compañía, independientemente del sector al que pertenezca. Para ello, será necesario tener presente una serie de estímulos, siendo especialmente relevantes:

Neuromarketing visual

Son muchos los estudios que han demostrado que el cerebro retiene aproximadamente un 80% de lo que ve, y que las imágenes han sido y siguen siendo uno de los estímulos de mayor relevancia para los consumidores.

 

El neuromarketing visual abarca el color, el tamaño, la forma, el relieve, etc. Son muchos los aspectos visuales que influyen en la decisión de los consumidores para comprar o no un producto o servicio en particular. Por ejemplo, el azul aporta calma y seguridad, mientras que el amarillo aporta energía y vitalidad.

Neuromarketing auditivo

A pesar de que los estímulos auditivos tienen un menor impacto sobre los consumidores que los estímulos visuales, nunca deberán pasarse por alto, ya que son el perfecto compañero de cualquier estímulo visual. 

 

Un estribillo que resulte pegadizo o una buena canción pueden resultar mucho más efectivos que campañas de marketing millonarias. Según el tipo de música, según el ritmo, se conseguirá atraer a un tipo u otro de público.

Neuromarketing kinestésico

Cuando se habla del neuromarketing kinestésico se habla de aquel que se centra principalmente en los estímulos sensoriales del tacto, el gusto y el olfato de los consumidores.  En este caso, las empresas buscan atraer a los clientes a través de los aromas, el tacto y el gusto.

 

¿Imaginas las sensaciones que te provoca entrar a una tienda de café inundado por un delicioso aroma a café? Resulta irresistible para cualquier consumidor, por lo que no cabe duda de que sería una estupenda técnica de neuromarketing para incrementar las ventas.

 

En EUDE conocemos las muchas ventajas que es capaz de ofrecer el neuromarketing para aumentar las ventas de las empresas, de ahí que ofrezcamos a los estudiantes la posibilidad de conocer y dominar esta disciplina a través de nuestro Máster de Marketing y Dirección Comercial.

 

Laura Monteaguado,
Directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial

Neuroturismo: neuromarketing aplicado al turismo

Cuando se hace referencia al neuromarketing aplicado al turismo se está haciendo referencia a lo que se conoce como neuroturismo. Pero para poder conocer con mayor detalle qué es el neuroturismo es necesario detenerse a conocer qué es el neuromarketing y en qué consiste. ¡Vamos allá!

 

¿Qué es el neuromarketing?

El neuromarketing es el estudio práctico de la neurociencia en la disciplina del marketing. En esta ciencia se aplican aquellos descubrimientos llevados a cabo en el sector de la neurociencia en el ámbito del marketing.

 

Tal y como ha quedado más que patente, la neurociencia, sumada a la tecnología, están logrando crecer a un ritmo realmente vertiginoso.  Los principales objetivos del neuromarketing son los citados a continuación:

 

No cabe duda alguna que el neuromarketing tiene un gran futuro por delante, ya que las empresas y compañías cada vez tienden a ser más competitivas y exigentes, por lo que será un instrumento esencial en aplicaciones prácticas, así como en investigaciones.

¿Qué es el neuroturismo y cómo contribuye en el turismo?

 

El neuroturismo ha logrado convertirse en una rama realmente novedosa, la cual ofrece una muy buena proyección de futuro. Gracias al neuroturismo se pueden aplicar acciones de marketing en el ámbito turístico, acciones que resulten mucho más precisas y acertadas que aquellas que se lograrían empleando meramente el marketing tradicional.

 

Gracias a los muchos avances que se han obtenido en el sector tecnológico, es posible poder preguntar al cerebro de los clientes, con la gran ventaja asociada de que el mismo nunca engaña, nunca miente, nunca exagera, nunca modifica.

 

Sin embargo, con el marketing convencional se obtiene una respuesta por parte de los clientes que no siempre tiene por qué ser lo que piensan o sienten en realidad, de ahí que aún sean muchas empresas que sufran grandes fracasos a la hora de aplicar sus políticas de marketing.

 

Es por ello por lo que lo mejor es preguntar directamente al cerebro del cliente, ya que el cerebro nunca miente. Resulta conveniente destacar que el neuromaketing no solo puede ser aplicado en el ámbito del turismo, sino que puede ser utilizado en muchos otros ámbitos del mercado.

Cómo afecta el neuroturismo al cliente

El neuroturismo se convertirá en una útil y práctica herramienta a través de la cual, se podrá medir algunos de los componentes del cerebro humano, como puede ser la satisfacción, la felicidad, la alegría, o los motivos que lleven a una persona a volver a visitar un mismo destino.

 

Asimismo, debe decirse que el neuroturismo también facilitará poder tener presentes todos aquellos procesos de tipo emocional que quedan almacenados en la memoria de las personas mientras se van disfrutando y viviendo toda clase de experiencias.

 

Es precisamente por este motivo que el cerebro cumple un rol de vital importancia en el neuroturismo.  Esta nueva disciplina destaca por fusionar ciencia, marketing y turismo. A través de esta disciplina se podrá conocer las sensaciones de los individuos, determinando la rapidez cerebral y del sistema nervioso sin que resulte preciso que de la persona en cuestión tenga que participar de manera consciente en dicho proceso. y

 

En EUDE ponemos al alcance de todos aquellos estudiantes que lo deseen, la posibilidad de formarse en Marketing Digital, e incluso en Turismo, para lo cual ofrecemos nuestros siempre actualizados e interesantes Máster en Marketing Digital y  MBA + Especialidad en Turismo y Desarrollo Sostenible.