Mobile World Congress de Barcelona: educación más allá de la tecnología

Desde espacios inmersivos hasta debates sobre inteligencia artificial, el evento destacó el poder de la colaboración y la creatividad para impulsar un futuro más prometedor.

 

En un mundo donde la tecnología y la innovación son los pilares fundamentales para el crecimiento empresarial, el Mobile World Congress (MWC) de Barcelona se ha convertido en el epicentro donde convergen los líderes de la industria, emprendedores visionarios y mentes creativas en busca de inspiración y colaboración. Este año, la transformación digital ha sido protagonista absoluta, demostrando cómo los nuevos procesos tecnológicos pueden adaptarse y optimizar el contexto empresarial actual.

 

Más de 110.000 asistentes se sumergieron en un mundo de experiencias inmersivas que desafiaron los límites de la imaginación. Además, la convención contó con más de 1.100 ponentes. Los debates abarcaron desde paneles sobre la democratización de la inteligencia artificial hasta discusiones sobre el papel de la tecnología en la sostenibilidad, cada sesión fue una oportunidad para aprender, reflexionar y colaborar en la

 

Las startups fueron también protagonistas en las tres jornadas. Estos modelos de negocio demostraron su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos más apremiantes de nuestra era. Desde aplicaciones de salud mental impulsadas por inteligencia artificial hasta plataformas de comercio electrónico basadas en realidad aumentada, estas empresas emergentes no solo están cambiando la forma en que hacemos negocios, sino también la forma en que vivimos nuestras vidas.

 

En última instancia, el Mobile World Congress de Barcelona 2024 fue mucho más que una feria tecnológica; fue un testimonio del poder de la innovación para transformar el mundo que nos rodea. A medida que nos adentramos en una era de cambio acelerado, queda claro que las empresas que abrazan la tecnología, la innovación y los valores éticos estarán mejor posicionadas para prosperar en el futuro.

 

La tecnología, de mano de la educación

Carlos Viera, Director del Máster en Big Data & Business Analytics de EUDE Business School:

“El Mobile World Congress ha llegado, un evento donde convergen las voces clave de la industria y mucho más. En estos días, se destaca la importancia no solo de las novedades, sino también de la regulación y, como era de esperar, las tendencias en IA, tecnologías inmersivas y coches autónomos. Sin embargo, más allá de estas tendencias, el MWC brinda una plataforma para emprendedores, como evidencia el evento paralelo 4Y4N. Este congreso refleja la vitalidad e innovación que impulsan el progreso digital. Es fundamental para los profesionales del marketing digital estar al tanto de estos avances, que transformarán el comportamiento del consumidor y modificarán las estrategias de contacto con los clientes. Estar alerta es imprescindible.”

El Mobile Word Congress 2018, mucho más que un escaparate

Del 26 de febrero al 1 de marzo se han dado cita en la Fira de Barcelona grandes marcas de telefonía y empresas de telecomunicación.

 

Como cada año, el MWC 2018 ha servido de expositor para presentar las últimas novedades  y tendencias del sector.

 

Desde hace dos años, la capital catalana se ha convertido en el epicentro mundial de la tecnología y la comunicación móvil gracias a la celebración del Mobile World Congress;  uno de los eventos anuales con mayor relevancia y expectación dentro de la industria de la telecomunicación.

 

La feria comenzó de manera oficial el pasado lunes 26, no obstante, el domingo se dio el pistoletazo de salida con el lanzamiento del Samsung Galaxy S9, el nuevo terminal de la compañía coreana que no dejo indiferente a nadie. El terminal, que ya cuenta con inteligencia artificial, tiene un procesador más potente, una cámara con mejores prestaciones: creador de emojis realistas y una espectacular súper cámara lenta. Y como extra, la posibilidad de usarlo como un ordenador si se le conecta una pantalla.

 

Durante las cuatro jornadas que ha durado el evento, se han dado cita algunas de las empresas de telefonía, comunicación y tecnología más importantes como Samsung, Huawei, Vodafone o Telefónica; a excepción de Apple.

 

Se han tratado temas de actualidad como la innovación, la inteligencia artificial y el blockchain, ya que el MWC es mucho más que un escaparate para Smartphone de última generación. De hecho, uno de los grandes anuncios de la jornada del martes fue el lanzamiento de la red 5G de Vodafone. Con esta nueva tecnología se conseguirá un mayor tráfico de información, más rápido y conectado entre los dispositivos.

 

Además, los asistentes pudieron ver cómo la marca Nokia ha resurgido de sus cenizas. La compañía ha lanzado al mercado modelos para varios segmentos de precios: desde el Nokia 1 a 70 euros hasta el nuevo Nokia 8 Sirocco de 750 euros. Pero lo que más llamó la atención de los asistentes fue el regreso del Nokia 8110, el mítico móvil de la película Matrix. Un modelo clásico y con un diseño sencillo para aquellos que no quieran más que llamar.

 

En cuánto a los premios repartidos durante la feria, Hawei, Samsung y Apple fueron los grandes ganadores. Pese a la reiterada ausencia de Apple en el MWC, el iPhone X fue elegido como mejor dispositivo de 2017 y su potente cámara también se llevo otro galardón.

 

También hubo espacio para la presentación de ‘Phonekid’, el primer móvil para niños que todo padre querría tener. Carlos Rueda, director ejecutivo de Escudo Web Software, presentó este proyecto de Smartphone para los más pequeños de la casa. El objetivo es enseñar a los niños a hacer un uso responsable de estos dispositivos y que a la vez puedan utilizarlos para aprender y divertirse jugando.

 

Pero no es oro todo lo que reluce, en el MWC también quedó patente la desigualdad en el número de mujeres participantes. No obstante, las asociaciones Women4Tech y Women in Mobile estuvieron presentes con la misión de combatir y hacer patente esta situación. Vanessa Estorach, cofundadora de Women in Mobile “queremos darles visibilidad y lo hacemos para demostrar que hay mujeres en tecnología aunque no nos veamos” . 

 

En resumen,  el Mobile de 2018 ha servido para ver las nuevas tendencias en el mercado y el futuro de la telefonía de los próximos años. Además, Barcelona ha demostrado seguir siendo una gran ciudad en la que se puede vivir, viajar y trabajar, a espaldas de la situación política actual.

 

Si quieres saber más sobre tecnología, innovación o marketing no te pierdas el Blog de EUDE.