El lanzamiento de la lista Fortune 500 de este 2017 -una lista publicada por la revista “Fortune” de las compañías que poseen los ingresos más altos en los Estados Unidos- tiene un punto importante que la diferencia de las listas de anteriores ediciones: Un número récord de CEO femeninas.
Aunque el número está aún lejos de lograr algo cercano a la equidad de género o la representación de la fuerza de trabajo, el aumento supone más de un 50 por ciento con respecto al año pasado. Esta estadística es significativa, especialmente teniendo en cuenta que este listado existe desde hace más de 60 años.
La Fortune 500 fue publicada por primera vez en 1955; Creado por Edgar P. Smith, un editor de la revista y entre las primeras diez empresas que aparecieron en la lista estaban General Motors , Exxon Mobil , US Steel , General Electric , Esmark , Chrysler ,Armor , Gulf Oil , Mobil y DuPont .
Mujeres, Escuela de Negocios y la Fuerza Laboral
Uno de los factores que distingue a las 32 directoras ejecutivas femeninas de estas compañías que recoge “Fortune 500” es que la mayoría de ellas -23- asistieron a una escuela de negocios.
Debido a que las iniciativas para alentar y apoyar a las mujeres estudiantes de negocios es una prioridad creciente para las escuelas de negocios, lo más probable es que veamos a más mujeres dirigiendo a las compañías que formarán parte de las futuras listas Fortune 500 e incluso Fortune Global 500, que recoge el listado de las 500 empresas más poderosas del mundo.
Además, las investigaciones demuestran que las empresas de esta lista con un mayor número de directoras en sus juntas tienden a desarrollarse mejor financieramente, según los últimos resultados de la encuesta de Catalyst.
El panorama para la inclusión de la mujer en el mundo de los negocios tiene una tendencia positiva, pero se sigue necesitando un esfuerzo importante que debe ser realizado desde las empresas para continuar el impulso en el cambio de la dinámica de género en las posiciones de liderazgo de todos los sectores de la industria.
Cómo se clasifican las empresas de Fortune 500
La lista Fortune 500 se basa en los ingresos totales en el año fiscal de una empresa estadounidense, que termina el 31 de enero o antes. Las cifras son proporcionadas por la empresa en su informe anual publicado que será revisado por empleados de Fortune y afiliados.
Y mientras que las compañías son lo que aparecen en la lista, los CEOs se acreditan con el logro y se destacan a menudo en los medios de comunicación.
Por la naturaleza de esta metodología, las empresas más grandes son casi siempre las compañías que aparecerán en la lista. Cabe señalar que los ingresos más altos no son equivalentes a los más exitosos y que los graduados de una Business School entran a formar parte de una amplia variedad de sectores empresariales a nivel mundial -incluidas organizaciones no lucrativas, pequeñas empresas y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales- en las que, consiguen alcanzar un gran éxito. Además, muchos estudiantes y profesionales de los negocios aspiran a carreras con una clara aspiración social, en el que los ingresos no son lo más importante.
Datos curiosos sobre la lisa 2017 Fortune 500:
|
El futuro de las mujeres en el liderazgo corporativo
Con la cada vez mayor, presencia de mujeres en las Escuelas de Negocios y con el apoyo que las más reputadas Business School realizan más allá de la graduación para facilitar la inclusión de sus alumnos en un mercado laboral cada vez más competitivo, podemos tener la esperanza de que con cada nuevo lanzamiento de la lista Fortune 500, cada año habrá una mayor equidad de género en el número de CEOs.
Así, mientras que el número más alto de mujeres que lideran las compañías Fortune 500 de este año es realmente un logro, el trabajo que se está haciendo actualmente en las escuelas de negocios, la industria y las organizaciones dedicadas continuará cambiando la estadística bastante pequeña que provocó titulares este año.
Cristina Garcinuño
Marketing Assistant EUDE Business School
Cómo buscar trabajo a partir de los 40 es una tarea que para mucha gente se hace cuesta arriba.Despedidos, prejubilados, víctimas de los expedientes de regulación de empleo o, simplemente, trabajadores apartados de la promoción en sus respectivas empresas.
Junto a las mujeres, los recién licenciados, los parados de larga duración o las personas con alguna discapacidad, las personas mayores de 40 años son uno de los colectivos que tienen más dificultades a la hora de encontrar trabajo.
Quedarse sin empleo es traumático a cualquier edad y mucho más si el afectado supera los 40 años de edad, porque es público que la mayoría de las empresas prefieren apostar por los recién titulados que por la capacidad laboral demostrada durante años. Hay gente que ha dado toda su vida por una empresa, llegando incluso a frustrar su matrimonio, y luego te despiden.
Y para muchos de los que siguen activos tampoco es fácil asumir las crecientes dificultades que encuentran a la hora de ser promocionados en las empresas a las que han servido fielmente durante años, debido, simplemente, a su edad.
Una tarea difícil, pero no imposible, si tienes más de 40 años y has perdido tu empleo, o estás buscando uno nuevo te damos las claves que te ayudarán a reincorporarte al mercado laboral.
Si encaras la tarea con una actitud positiva y con confianza en tu experiencia, habilidades y valores, tienes muchas más posibilidades de tener éxito a la hora de encontrar un empleo. Así que lo primero que debes hacer es no desanimarte ni perder la esperanza.
¡Sé positivo y ten paciencia!
Buscar trabajo puede resultar una tarea compleja si no organizas tu tiempo. Plantéalo como un trabajo nuevo, marca horas al día para la búsqueda de ofertas, mejora de perfil, envío de curriculum, redacción de cartas de presentación.
No hay nada mejor como una buena estructura organizativa para ser efectivo.
¡Organízate!
Aunque no consigas un trabajo de las mismas características que el que realizabas anteriormente y aunque tu nuevo empleo esté peor remunerado o hayas bajado de posición, lo más importante en estos momentos es encontrar algo con lo que poder mantenerte. Siempre estás a tiempo de seguir buscando otro trabajo, y piensa que nada de lo que hagas está de más.
¡Abre tu abanico de posibilidades!
Existen sectores en los que la experiencia pesa más que las titulaciones y ese es un punto a favor. Las empresas buscan personas con cierta madurez emocional que puedan aportar ejemplos de otras experiencias vividas.
Refleja en tu currículum vitae y en las entrevistas cuáles han sido tus logros profesionales, demuestra qué habilidades adquiriste en cada puesto desempeñado y qué mejoras pudiste implementar y aportar a la empresa en cada uno de tus puestos.
¡Aprovecha tu experiencia!
Seguro que en tu anterior puesto de trabajo has conocido a muchas personas de tu sector que pueden ayudarte o aconsejarte para algún otro puesto de trabajo. Que no te de vergüenza llamar a toda la gente que has conocido a lo largo de los años por razones laborales.
¡No olvides tus contactos!
Es posible que hayas estado muchos años en la misma empresa y, por tanto, no hayas tenido la necesidad de utilizar tu currículum vitae, o quizás ni lo tengas.
El primer paso de tu búsqueda de empleo pasa por dedicar tiempo a optimizarlo. Actualízalo siempre teniendo en cuenta la empresa a la que quieras mandarlo y elimina todas aquellas experiencias laborales no relacionadas con el puesto al que optas.
¡Dedica tiempo a tus candidaturas!
Los candidatos más jóvenes saben que tener presencia profesional online es clave para ser visible para los departamentos de Recursos Humanos.
Un blog profesional, una página web o un currículum online son otras herramientas que pueden ayudarte a ser un candidato más valorado o más accesible para las empresas.
De la misma manera, un perfil en una red profesional como LinkedIn te ayudará a crear tu propia red de contactos y a estar al día de las noticias de tu sector, y hará que tu perfil profesional esté al alcance de empresas y reclutadores.
¡Crea tu presencia online!
Con la experiencia acumulada que posees y tu red de contactos puedes plantearte montar tu propia empresa y emprender.
Por otra parte y con una inversión también mucho menos, puedes optar por un perfil de consultor freelance, algo cada vez más demandado por las empresas, que requieren del conocimiento de profesionales con mucha experiencia pero no pueden permitirse la contratación de éstos a tiempo completo.
¡Emprende!
En la actualidad hay muchas asociaciones que te pueden ayudar y en las que encontrarás gente que se encuentra en tu misma situación.
Plus40net: Es una iniciativa que han fomentado desempleados mayores de 40. Una asociación que sirve como plataforma para que los proyectos de los asociados se materialicen en emprendimientos, así como para buscar la inserción laboral ayudando a reorientar las carreras, ofreciendo talleres especializados, asesorando jurídicamente, potenciando la red de contactos o, incluso, enseñando a elaborar un buen currículo laboral.
Otros sitios de interés pueden ser el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, la Asociación Eslabón o la Fundación Adecco para la Integración Laboral.
¡Pide Ayuda!
La competencia que te encuentras con 40 años o más es enorme, el mercado cada vez es más cruel y expulsa de sus filas a todos aquellos que no están actualizados con las últimas tendencias laborales y formas de trabajar.
Piensa que tienes que competir con jóvenes recién licenciados que están al día de las últimas novedades en el sector y, además, son unos expertos de las nuevas tecnologías. Es muy importante que te especialices y estés a la última en todas las novedades que afectan a tu sector.Por ello la formación continua es imprescindible.
Puedes aprovechar el tiempo de desempleo para actualizar tus conocimientos de idiomas o de los programa informáticos que se utilizan en tu sector, bien de manera autodidacta o realizando cursos.
Y sobre todo no descartes comenzar unos estudios que complementen o amplíen tus capacidades profesionales. Busca los perfiles profesionales más demandados y encamina tu formación hacia ellos.Medio ambiente, comercio exterior, marketing online… hay muchos campos que empiezan a ser muy importantes para las profesiones del futuro.
Además en la actualidad existen Escuelas de Negocio de prestigio que ofertan másters o postgrados adaptados a esta realidad, que te permiten equilibrar el estudio con tu vida personal al mismo tiempo que te preparar para salir más preparado y con más fuerza a la vorágine del nuevo mercado laboral.
¡Nunca es tarde para estudiar!
Oscar Zapero
Director Académico EUDE