Contratar jugando: ¿qué supone la gamificación en los procesos de selección?

La gamificación en la contratación y procesos de selección ha adquirido gran popularidad en los últimos tiempos.

El auge de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, o la búsqueda de talento creativo han propulsado esta metodología.

 

La gamificación en la selección de personal es una metodología de contratación que utiliza herramientas lúdicas para seleccionar talento. A través de juegos y desafíos interactivos, los candidatos demuestran cualidades más allá de las habilidades técnicas, como la creatividad, la capacidad de trabajo en equipo o su adaptabilidad. Además, este sistema aumenta el compromiso de los candidatos y optimiza el tiempo y los recursos habituales de contratación.

 

Ventajas de usar la gamificación en estos procesos

La gamificación en los procesos de selección ofrece varias ventajas tanto para los empleadores como para los candidatos. En primer lugar, hace que el proceso de contratación sea más atractivo y divertido para los candidatos. De esta forma, la participación y el compromiso con el proceso aumentan. Esto puede resultar en una mayor cantidad de candidatos calificados y en una mejor experiencia del usuario, es decir, de los solicitantes.

 

Además, la gamificación permite evaluar las habilidades y competencias de los candidatos de manera más objetiva y precisa. Al utilizar juegos y simulaciones, los empleadores pueden observar el desempeño de los candidatos en situaciones similares a las que enfrentarían en el trabajo real, lo que proporciona una evaluación más completa e inmersiva de sus capacidades.

 

Por último, la gamificación en los procesos de selección puede ayudar a mejorar la marca empleadora de una empresa y atraer a talentos más diversos y motivados. Al ofrecer un proceso de contratación innovador y emocionante, las empresas pueden destacarse como empleadores modernos e innovadores y diferenciarse de la competencia en la lucha por el talento.

 

Herramientas y técnicas más populares

 

La gamificación incorpora elementos de juego en contextos no lúdicos. Este sistema ha demostrado ser una herramienta efectiva en los procesos de contratación de personal. Al aplicar la gamificación en este ámbito, se utilizan diversas técnicas y herramientas para hacer que el proceso de selección sea más atractivo y participativo para los candidatos.

 

Una técnica común es el uso de juegos de simulación, donde los candidatos enfrentan escenarios laborales simulados que les permiten demostrar sus habilidades y competencias de manera práctica. Estos juegos pueden incluir situaciones de trabajo en equipo, resolución de problemas, toma de decisiones bajo presión y manejo de situaciones conflictivas.

Otra herramienta popular son las plataformas de gamificación diseñadas específicamente para procesos de selección. Estas plataformas integran elementos como puntajes, niveles, insignias y tablas de clasificación para motivar a los candidatos a participar activamente en las distintas etapas del proceso de contratación.

 

Máster de Recursos Humanos

EUDE Business School se destaca por su enfoque innovador en la formación de profesionales en el ámbito de los recursos humanos. Su Máster en Recursos Humanos no solo proporciona una sólida base teórica y práctica en la gestión del talento humano, sino que también aborda las últimas tendencias y herramientas utilizadas en el proceso de selección de personal.

 

Este programa incluye el estudio y la implementación de procesos de selección innovadores, como la gamificación, que permiten a los estudiantes adquirir habilidades avanzadas para identificar, atraer y retener el talento más adecuado para las organizaciones del siglo XXI. Además de la gamificación, el máster de Recursos Humanos de EUDE ofrece una amplia gama de herramientas y técnicas para abordar los desafíos actuales del mercado laboral, asegurando que los graduados estén preparados para liderar eficazmente los equipos de trabajo y contribuir al éxito empresarial.

 

ADRIAN firma

EUDE impulsa el Liderazgo SORF en CENCOSUD-EASY de Colombia

Tras cinco meses de aprendizaje, el curso sobre liderazgo SORF (Seguro, Optimista, Resiliente y Flexible) dio por finalizado a principios del mes de abril. 

 

En un mundo empresarial en constante evolución, la capacidad de liderazgo se erige como un factor determinante para el éxito organizacional. Reconociendo esta premisa, EUDE Business School ha implementado recientemente un programa para potenciar las habilidades directivas de empleados para la prestigiosa empresa CENCOSUD-EASY en Colombia.

 

Un Vistazo al Programa

 

La Escuela de Liderazgo SORF, con su acrónimo que abarca los valores de Seguro, Optimista, Resiliente y Flexible, se propuso no solo impartir conocimientos teóricos, sino también cultivar habilidades prácticas en los líderes de CENCOSUD-EASY. De esta forma, con un total de 40 horas, el programa buscaba transformar no solo la mentalidad, sino también las prácticas de liderazgo dentro de la organización.

 

Los Pilares del Liderazgo SORF

 

Cada aspecto del programa estuvo diseñado meticulosamente para abordar los pilares fundamentales del liderazgo SORF:

 

El Éxito de la Iniciativa

 

David González Suárez, docente del claustro de EUDE, potenció la calidad del programa para que este alcanzara los objetivos con creces. Los participantes no solo adquirieron nuevas herramientas y perspectivas de liderazgo, sino que también se comprometieron a aplicar estas enseñanzas en su día a día en CENCOSUD-EASY.

 

“Desde ya entendemos entonces que los verdaderos lideres son un ejemplo para seguir, ya que pueden adaptarse a las cambiantes dinámicas y desafíos de un mundo cada vez menos predecible e incierto, es por esto que, basados en el ámbito empresarial, se han recopilar cuatro habilidades esenciales que deberían estar presentes en los líderes de cualquier organización, estas habilidades SORF, representan la Seguridad, el Optimismo, la Resiliencia y la Flexibilidad que además caracterizan el liderazgo humanista y contemporáneo…”

 

David González Suárez, profesor del claustro de EUDE en este curso.

 

Además, una vez terminado el curso, los alumnos dieron un feedback a la formación, que valoraron con una media de 4.9 puntos sobre 5. El curso obtuvo la máxima calificación en el apartado de conocimientos del curso de EUDE aplicados a las habilidades de su cargo en CENCOSUD-EASY. “Los temas vistos han sido relevantes para nuestra formación, enriquecedora para desarrollo personal y profesional”, aseguraba uno de los participantes. Asimismo, el curso también evidenció la apertura a nuevas miras y maneras de encarar las situaciones. “Este proceso fue bueno porque nos enfoca en temas y situaciones que antes quizá no hubiese tomado en cuenta”, subrayaba otro alumno.

 

Un Futuro Empresarial Prometedor

 

Con la conclusión exitosa de la Escuela de Liderazgo SORF, CENCOSUD-EASY de Colombia se encuentra mejor equipada que nunca para enfrentar los desafíos del mercado en constante cambio. La colaboración entre EUDE y CENCOSUD-EASY destaca el compromiso compartido de ambas instituciones con la excelencia y el desarrollo continuo.

En EUDE Business School, celebramos el éxito de esta iniciativa y esperamos seguir colaborando con empresas líderes como CENCOSUD-EASY para impulsar el crecimiento y la innovación en el panorama empresarial actual.

 

Estratégico ciclo de webinars empresariales de EUDE y FENALCO Santa Marta

El ciclo de webinars, que durará desde abril a diciembre de 2024, está dirigido a afiliados y empresarios de FENALCO en la región de Santa Marta, y ahondará en áreas estratégicas empresariales como la inteligencia artificial, el liderazgo, la comunicación eficiente o la transformación de negocios.

 

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el tejido empresarial y brindar herramientas de capacitación y desarrollo, EUDE Business School y Fenalco Santamarta han unido fuerzas para ofrecer un ciclo de webinars diseñado especialmente para los empresarios y empleados de la región de Santa Marta, en el norte de Colombia.

 

El convenio, firmado en este año 2024 entre EUDE Business School y FENALCO Santamarta, promete una serie de beneficios para las empresas asociadas. Entre estos, se incluyen descuentos, conferencias y la oportunidad de ser socios en temas de capacitación. Como parte de este compromiso, se ha diseñado un ciclo de webinars que busca ofrecer sesiones de alta calidad, impartidas por expertos en diversas áreas empresariales.

 

El ciclo de webinars, que se extenderá desde el 17 de abril hasta el 10 de diciembre de 2024, abordará una amplia gama de temas relevantes para el mundo empresarial actual. Desde comunicación asertiva hasta estrategias para la transformación digital de negocios, pasando por inteligencia artificial aplicada al marketing y comercio electrónico, y liderazgo, entre otros.

 

El éxito de esta iniciativa se hizo evidente desde su primera sesión, celebrada el 17 de abril de 2024, donde participaron activamente casi medio centenar personas. Esta respuesta positiva refleja el interés y la necesidad de este tipo de actividades formativas en la región.

 

El compromiso de EUDE con una formación actualizada y de calidad 

 

Entre los destacados docentes que participarán en este ciclo se encuentran expertos como Blanca Lasso, Carlos Viera, Andrés Meneses, Miguel Sánchez, David Fernel, David González, Inmaculada Aragón y Juan Díaz del Río, quienes aportarán su amplia experiencia y conocimiento en cada una de las áreas temáticas.

 

Los webinars están dirigidos específicamente a los afiliados y empresarios del Magdalena, brindando una oportunidad invaluable para el aprendizaje, la actualización y el intercambio de ideas en un entorno colaborativo y enriquecedor.

 

Con un programa anual meticulosamente diseñado, este ciclo de conferencias promete ser una herramienta clave en el crecimiento y desarrollo profesional de los empresarios y empleados de la región. Así, se consolida la alianza entre EUDE Business School y FENALCO Santamarta en su compromiso por el fortalecimiento del sector empresarial en Colombia.

 

¿Qué salidas tiene un máster en Gestión Ambiental?

Cada vez son más las empresas que demandan perfiles que optimicen los principios de sostenibilidad empresarial. De esta forma, el máster en gestión ambiental se ha posicionado como pieza angular de cualquier empresa, multiplicando así sus salidas al mercado laboral.

EUDE Business School cuenta con un Máster en Tecnología y Gestión Ambiental, así otras áreas demandadas en este campo, como la dirección de proyectos ambientales o energías renovables.

 

Las opciones para los graduados de un máster en gestión ambiental son vastas y llenas de posibilidades. Desde roles de consultoría hasta puestos en organismos gubernamentales y empresas privadas, las salidas profesionales son diversas y prometedoras. En este artículo, se explorarán algunos de los caminos más comunes que pueden emprender aquellos que han completado este programa educativo, brindándoles una visión clara y detallada de las oportunidades que les esperan en el apasionante campo de la gestión ambiental.”

 

Especialista en Políticas Ambientales

 

Los especialistas en políticas ambientales trabajan en el sector público. Asesoran a gobiernos locales, nacionales e internacionales en la formulación y aplicación de leyes y regulaciones ambientales. Además, son responsables de analizar datos, evaluar riesgos ambientales y desarrollar estrategias para promover la sostenibilidad y la conservación de recursos naturales. Operan también como intermediarios entre agencias gubernamentales y partes interesadas para garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales.

 

Gerente de Sostenibilidad Corporativa

 

Los gerentes de sostenibilidad corporativa son profesionales clave en empresas de todos los sectores comprometidos con la sostenibilidad. Se encargan de desarrollar e implementar estrategias para integrar prácticas sostenibles en las operaciones comerciales. Asimismo, trabajan en estrecha colaboración con diversos departamentos, desde producción hasta marketing, para identificar oportunidades de mejora en eficiencia energética, gestión de residuos y responsabilidad social corporativa. Además, supervisan el cumplimiento de estándares ambientales y la comunicación de los logros de sostenibilidad a clientes y partes interesadas.

 

Consultor Ambiental

 

Los consultores ambientales brindan asesoramiento experto a empresas, organizaciones sin fines de lucro y agencias gubernamentales en una amplia gama de temas ambientales. Su trabajo puede incluir la evaluación de impacto ambiental, la gestión de riesgos, el desarrollo de políticas y la implementación de programas de sostenibilidad. Además, pueden participar en proyectos de restauración ambiental y gestión de recursos naturales, ayudando a sus clientes a cumplir con las regulaciones ambientales y adoptar prácticas más sostenibles.

 

Investigador en Ciencias Ambientales

 

Los investigadores en ciencias ambientales trabajan en universidades, centros de investigación y empresas privadas, realizando investigaciones originales sobre una amplia variedad de temas relacionados con el medio ambiente. Su trabajo puede incluir estudios sobre cambio climático, biodiversidad, calidad del aire y agua, entre otros. Además, colaboran con otros científicos y expertos en políticas para traducir los hallazgos de investigación en acciones concretas para abordar los desafíos ambientales.

 

Analista de Impacto Ambiental

 

Los analistas de impacto ambiental son responsables de evaluar los posibles efectos ambientales de proyectos de desarrollo, como la construcción de infraestructuras, la explotación de recursos naturales y la expansión urbana. Utilizan herramientas y técnicas especializadas para identificar y mitigar los impactos negativos en el medio ambiente, al tiempo que buscan oportunidades para promover la conservación y la sostenibilidad. Su trabajo es fundamental para garantizar que los proyectos se lleven a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente.

 

Fórmate con EUDE

 

EUDE Business School dispone de un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental. Este curso repara a los estudiantes para una amplia gama de profesiones en el campo de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Desde la formulación de políticas hasta la gestión corporativa y la investigación científica, las oportunidades son diversas y emocionantes para aquellos comprometidos con la creación de un futuro más sostenible.

 

EUDE Business Bites: Cristina Robleño, gestión de personas y revolución de la IA

La inteligencia artificial es una herramienta clave para entender el futuro de los departamentos de gestión de personas. Ahora, cabe preguntarse: ¿la revolución digital nos lleva a una optimización de los recursos humanos o a una deshumanización?

Cristina Robleño, profesora del Máster en Recursos Humanos de EUDE y Directora de Coordinación de RRHH en CASER, ahonda en las múltiples aristas de este tema y en cómo las traslada a las aulas.

 

En los últimos dos años, el debate de la inteligencia artificial ha atravesado todas las áreas de trabajo y estudio. En el sector de los recursos humanos, es especialmente interesante entender cómo esta a priori contradicción, puede desarrollarse. La inteligencia artificial ha surgido como una fuerza transformadora con el potencial de optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones. Sin embargo, es necesario tener en cuenta los desafíos éticos y de privacidad que plantea, entendiéndola como un catalizador y potenciador de talento, y no como un sustituto del trabajo humano.

 

Hablamos con Cristina Robleño, docente en el Máster en Gestión de Recursos Humanos de EUDE. Robleño trabaja, además, como Directora de Coordinación de Recursos Humanos en CASER Grupo Helvetia. Le preguntamos, como experta en la materia, sobre el impacto de la inteligencia artificial, a presente y a futuro, en los departamentos de gestión de personas. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos del Máster en Gestión de Recursos Humanos para su futuro profesional.

 

“Estamos viviendo una revolución tecnológica como podría ser la revolución industrial”

 

 

Robleño se muestra optimista frente a este futuro digital. “Quiero pensar que esta tecnología viene a cambiar la forma de trabajar. Al liberarnos de tiempo, va a permitir que tengamos una mayor conciliación de nuestra vida familiar y personal”. Añade que el contexto actual no tiene precedentes, y que, asegurando que las herramientas sean seguras y transparentes, la inteligencia artificial puede convertirse en un buen aliado. “Estamos viviendo una revolución tecnológica como podría ser la revolución industrial. Hay que acogerla con optimismo, pues viene a permitirnos disfrutar más de nuestra vida personal”.

 

Por último, Robleño incide en la importancia de mantener el factor humano, independientemente del peso tecnológico que tenga un proyecto. “Desde EUDE compartimos con nuestros estudiantes las herramientas y la tecnología que tienen las principales empresas. De esta forma, les hacemos partícipes de su uso. Al final, lo que queremos compartir con los alumnos es cómo liderar un proyecto de transformación digital, cómo dentro de las compañías se llevan a cabo estas gestiones del cambio y cómo llevarlo desde un punto de vista humano”, subraya.

 

Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad. Además, nuestro cuerpo docente se compone de profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico.

EUDE refuerza alianzas con Perú gracias a su convenio con ADEX

El comercio internacional y la logística marcarán el eje de la oferta académica, que será impartida por ISTECEX (ADEX) y certificada, además, por EUDE.

 

El pasado jueves 21 de marzo, EUDE Business School firmó un convenio con la Asociación de Exportadores (ADEX) de Perú. Gracias a este acuerdo, EUDE certificará programas de educación continua impartidos por el Instituto de Educación Superior Privado de Comercio Exterior (ISTECEX). ADEX es una institución privada sin ánimo de lucro, que agrupa a empresas vinculadas al comercio exterior.

 

Los cursos tratarán, principalmente, diferentes ramas del comercio internacional y la logística. Por ejemplo, los alumnos podrán especializarse en áreas como el sector agrícola o la operatividad aduanera. No obstante, el programa también abarca cursos en Marketing Digital y administración estratégica y MBA

 

Sin embargo, este acuerdo va más allá de la certificación de programas educativos. Establece un marco de cooperación que abarca diversas actividades académicas, investigaciones y colaboraciones futuras. Este marco proporcionará una base sólida para el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, beneficiando tanto a nuestra institución como a la comunidad empresarial peruana.

 

El acuerdo no solo asegura la calidad de los programas educativos ofrecidos, sino que también refuerza nuestra misión de brindar una educación internacional y valorada globalmente a estudiantes y profesionales de todo el mundo.

 

Importancia para EUDE

 

Este nuevo convenio se suma a una destacada lista de instituciones de exportadores y comercio internacionales que EUDE Business School ha cultivado a lo largo de los años. Desde diplomados cortos conjuntamente con la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR) hasta convenios de homologación con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). O incluso convenios con cámaras de comercio como las de Quito o Medellín. Nuestra institución ha demostrado un compromiso firme con la excelencia académica y la colaboración internacional.

 

Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School, expresó su entusiasmo por el nuevo acuerdo con ADEX. Dantart destacó la importancia estratégica de este pacto para la expansión global de EUDE. “Este acuerdo representa un paso significativo en nuestra misión de brindar una educación actualizada e internacional. Gracias a este convenio, fortalecemos nuestra presencia en el mercado peruano”, afirmó Dantart. “Estamos comprometidos en colaborar estrechamente con ADEX para ofrecer programas de educación continua de alta calidad y explorar nuevas oportunidades de cooperación académica e institucional”, añadió.

 

En resumen, el acuerdo firmado el pasado jueves con ADEX marca un paso significativo en nuestra misión de excelencia educativa y expansión global. Estamos emocionados de embarcarnos en esta nueva colaboración y estamos seguros de que traerá beneficios duraderos tanto para nuestra institución como para la vibrante comunidad empresarial peruana. Juntos, estamos listos para alcanzar nuevas alturas en la educación y el comercio internacional.