EUDE Business School fue invitada en el 2do. Comité de Currículo con Empresarios 2021 organizado por el Politécnico Grancolombiano que tendrá lugar este 29 de Julio en formato virtual.
El Politécnico Grancolombiano sigue apostando por los eventos y sesiones online con el fin de brindar las mejores oportunidades a sus alumnos, socios y colaboradores. Este jueves 29 de julio tendrá lugar el 2do. Comité de Currículo con Empresarios 2021, con el fin de ofrecer un espacio de conversación entre empresarios nacionales e internacionales.
EUDE Business School ha sido invitada a participar en la jornada y será la responsable de la capacitación internacional y certificada en “Habilidades de liderazgo en tiempos de transformación digital” que será impartida por José Antonio Currea, Gerente General de LEGIS y Docente de la escuela.
Universitario de las Américas, conformada por diez universidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Paraguay. El Politécnico Grancolombiano tiene como fin contribuir a la inclusión social y al desarrollo de la nación, principalmente a través de la oferta de programas en toda la cadena de formación que se distingan por su calidad y pertinencia.
La institución es partner de EUDE desde el año 2012, seguimos apostando por mantener activa esta alianza, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de especializare y realizar una maestría europea que mejore sus oportunidades de futuro. Sin duda alguna, esta participación demuestra una vez más, la estrecha relación de colaboración que existe entre ambas instituciones. Cuyo objetivo principal es aportar y ofrecer formación de calidad y prestigio a todos sus estudiantes.
EUDE Business School agradece al Politécnico la invitación a 2do. Comité de Currículo con Empresarios 2021. Esperamos que nuestra alianza perdure en el tiempo y podamos seguir colaborando juntos.
Teletrabajo: ¿cómo elegir a los empleados que pueden teletrabajar? Este es uno de los dilemas a los que se enfrentan multitud de empresas y del que hablaremos en el post de hoy. Debido a la pandemia mundial por covid-19, el teletrabajo llegó de manera forzosa y supuso una auténtica revolución en las compañías.
Tras más de un año de confinamientos, restricciones y teletrabajo, parece que la vuelta a la normalidad será una realidad en el medio plazo. Ante esta situación, las grandes compañías están teniendo que decidir qué empleados regresan a la oficina y cuáles continuarán con su actividad desde casa en los próximos meses. Uno de los principales factores para acelerar este proceso es la demanda de los propios empleados.
La gran mayoría, el 72%, según una encuesta realizada por Slack, apuestan por un modelo híbrido entre el teletrabajo y la actividad presencial, mientras que solo el 12% querría volver a la oficina todos los días. La posibilidad de conciliar y de evitar largos desplazamientos a la oficina son algunas de las razones principales que motivan esta preferencia.
En función de la empresa, las opciones serán más flexibles. Por ejemplo, en grandes compañías como Salesforce o Spotify están dando a sus empleados la posibilidad de elegir, pudiendo optar por el teletrabajo a tiempo completo. Otras, como IBM, apuestan por el modelo híbrido, incorporando la presencia en la oficina un par de días a la semana. De esta forma, no se pierde el factor humano y la posibilidad de reunirse y de seguir manteniendo un trato cercano, sin renunciar a las ventajas del teletrabajo.
Aunque es una opción magnifica, el esquema home office no es una solución universal. Las actividades que requieren contacto cara a cara, manejo de equipos o algún tipo de presencia física no se prestan bien a entornos remotos. En cambio, el teletrabajo funciona especialmente bien para estas industrias:
Las compañías de cualquier tamaño que implementan el teletrabajo reportan ahorros multimillonarios. La clave está en elegir cuidadosamente a empleados que pueden teletrabajar virtual, de acuerdo con las funciones requeridas y su desempeño anterior y experiencia.
Nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, te prepara como líder y especialista en la gestión del Capital Humano. Además, de capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumentar tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Este mes de abril hemos celebrado el taller “Cómo ser consultor de RRHH” en dos sesiones, 13 y 20 de abril. Dos jornadas en las que descubrir qué hace falta para ser consultor y llevar tu propio proyecto al éxito.
La 2º sesión fue más práctica y los asistentes pudieron participar activamente, respondiendo preguntas, planteando dudas, etc.
Este taller se enmarca en la puesta del área académica de RRHH de EUDE Business School por el desarrollo de habilidades y competencias en relación a la gestión humana y su entorno. Por ello, se están desarrollando varias actividades, webinars y talleres para ofrecer a los alumnos herramientas y conocimientos de las últimas tendencias y demandas del mercado. El próximo mes de mayo, estará dedicado a la gestión del talento y a la digitalización de los recursos humanos con sesiones como webinars y mesas redondas.
Este martes 20 de abril, tuvo lugar la segunda sesión de este taller “Cómo ser consultor de RRHH”. Una sesión aún más práctica que la anterior, en un formato de reunión vía ZOOM. En la que los participantes pudieron hablar, intervenir a lo largo de la jornada y expresas sus dudas e inquietudes a la ponente, Nina Páez.
Nina Páez, coach de marcas digitales
Su misión es apoyar a consultores, coaches y profesionales a estructurar sus servicios, ofertas de una manera rentable y sostenibles en el tiempo. Recibió formación durante 3 años en administración de Empresas, Marketing, Dirección Comercial y Coaching de Negocios, que le llevaron aposiciones como líder de proyectos y gestión de equipos.
Tras la primera sesión introductoria al área de la consultoría y las herramientas necesarias para poner en marcha un proyecto de emprendimiento como consultor, esta jornada se centró más en la parte práctica y en poner en valor las cualidades, conocimientos y experiencias que te diferencian y que debes saber vender a tus potenciales clientes.
Nina comenzó esta segunda y última sesión del taller, contando su propia experiencia, su historia personal, para que todos supiesen cómo ha sido su camino hasta ser consultora y cómo con ganas y dedicación se puede conseguir.
La parte central de la sesión, se basó en explicar cómo venderte, cómo vender tu trabajo y lo que puedes aportar a una empresa a un cliente. A través del ejemplo del elevator pich, Nina fue explicando los puntos esenciales que debe tener tu discurso para que tenga éxito y cuente la información primordial y de interés.
Tras desarrollar toda la explicación, les llegó el turno a los participantes. Nina, preguntó quién quería presentarse y lanzar su discurso para ver si tenía clara su idea y era capaz de venderla a los demás. Un voluntario hizo su speech, explicando punto por punto su proyecto y Nina fue aclarando sus dudas y corrigiendo los pequeños errores.
Después, la charla se centró en cómo venderse, en cómo convencer a los demás de que tu idea, tu proyecto tu trabajo es bueno y merece la pena. Nina les dio sus tips y herramientas básicas que pueden seguir para conocerse mejor y conocer a su público objetivo. Y por último, llegó el momento de resolver las dudas finales, sin duda, una sesión muy participativa, amena e interesante para todos los asistentes.
Desde EUDE Business School queremos agradecer a Nina Páez, antigua alumna y gran profesional, por impartir este taller tan atractivo, práctico e interesante. Esperamos poder contar con su experiencia y conocimientos en futuras actividades.
La incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) está obligando a los directivos de las empresas a tomar decisiones difíciles que deben transmitir a un personal disperso, recluido, asustado y lleno de preguntas sin respuestas. Por eso desde EUDE queremos hablar de cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo.
La comunicación interna, juega un papel fundamental en la eficiencia de la organización. Podríamos decir que es el antioxidante de las corporaciones, que permite que los engranajes no se atasquen. Las mejores empresas apuestan por una comunicación interna bidireccional, eficaz, que fomente la escucha activa y el feedback continuo. De hecho, entre otros beneficios, podríamos destacar los siguientes:
En la labor de comunicador, el directivo debe cumplir tres funciones. Con Cicerón estas serían: “probar, en aras de la necesidad; agradar, en aras de la belleza; y convencer, en aras de la victoria, esto último es, en efecto, lo que más importancia de todo tiene para conseguir la victoria”.
Nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas , tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
Hoy en día, con el panorama empresarial tan cambiante es cada vez más difícil que una compañía sea capaz de triunfar. Por ello, conocer los tipos de liderazgo empresarial es fundamental para adaptar a las organizaciones al nuevo entorno.
En el mundo en el que nos encontramos existe mucha competencia y además la transformación digital ha hecho necesario adaptarse a las novedades rápidamente. Ahora es fundamental promover una cultura empresarial que vele por el bienestar de los trabajadores para que todo el equipo humano trabaje motivado. De esta forma, podrán desarrollar al máximo su potencial y cumplir con los objetivos de la compañía.
Para maximizar los beneficios de la empresa, adaptarse rápidamente a los cambios, hacer que los empleados trabajen con ganas y alineados con los valores de la organización, es necesario contar con la figura de un buen líder. Es decir, todas las organizaciones deben promover el liderazgo empresarial. Para conocer qué tipos de liderazgo empresarial existen, desde EUDE Business School te traemos los principales:
1. Autocrático
Se trate del líder que concentra todo el poder y no hacer partícipe al resto de la plantilla. Establece una relación vertical muy marcada donde la comunicación es únicamente unidireccional. Se trata de un liderazgo organizacional que puede resultar útil para tomar decisiones rápidas, ya que el líder no tiene que consultar nada con nadie. Este tipo no es muy conveniente aplicarlo hoy en día, ya que desemboca en empleados desmotivados, poco comprometidos con la empresa, con sentimiento de inferioridad y poco productivos.
2. Democrático
En esta ocasión el líder busca la participación de los demás empleados en la toma de decisiones para que intervengan en ellas, aunque sea él quien siempre tiene la última palabra. En este caso, la comunicación es bidireccional, ya que constantemente se busca el diálogo entre los miembros del equipo para que el directivo adquiera una visión más amplia de las diferentes situaciones a las que se enfrenta.
3. Transaccional
Se basa en transacciones entre el líder y los miembros del equipo. Esto quiere decir que los trabajadores reciben recompensas por cumplir con sus objetivos (incentivos económicos, generalmente). De esta forma, mantienen la motivación para sacar adelante su trabajo de la mejor manera posible. Es un beneficio mutuo tanto para los trabajadores como para los directivos, ya que consiguen que su plantilla cumpla sus tareas.
4. Transformacional
Se trata de un tipo de liderazgo muy completo, ya que es democrático y entiende la autonomía como elemento clave para el desarrollo personal y profesional de los trabajadores. Se centra en el capital humano, es decir, que para él la maximización de los beneficios de una empresa viene marcada por los empleados. Para ello, mantiene una comunicación constante con su equipo para comparar ideas y definir la estrategia empresarial a seguir.
5. Dejar hacer
Este líder confía plenamente en sus empleados y deja que sean libres a la hora de tomar decisiones. Quiere que desarrollen sus habilidades y que sean creativos e innovadores. No significa que este directivo se mantenga al margen, ya que cuando es necesario da consejos, pero sin imponer sus ideas. Esto supone una mayor motivación para los trabajadores, ya que se sienten valorados y autónomos.
Ser un líder exige mucha dedicación y esfuerzo para garantizar el bienestar de tus trabajadores. En EUDE Business School confiamos en el liderazgo que vele por un buen clima laboral, por ello, contamos con un programa MBA a través del cual podrás adquirir todas las capacidades para garantizar el éxito dentro de tu equipo de trabajo.
2020: un año marcado por la pandemia. Un año que deja tras de sí una transformación real y profunda de todos los niveles de la sociedad. En el terreno empresarial, la comunicación corporativa ha sufrido una gran evolución sobrevenida por la digitalización, la fuerte crisis generada y los cambios profundos sociales. En este post analizaremos las tendencias en comunicación corporativa para este 2021.
La comunicación corporativa encara un 2021 con tendencias vinculadas por el impacto de la Covid-19 en todo el mundo. Tras un 2020 atípico, los cambios transgresivos de la pandemia en la sociedad y los hábitos de consumo influirán, de forma clara, en las estrategias de comunicación corporativa de empresas, instituciones y administraciones. La comunicación corporativa tiene el difícil objetivo de generar confianza y certidumbre en un contexto cada vez más incierto y convulso.
En este contexto, los gabinetes de prensa se enfrentan a una serie de tendencias que marcarán la comunicación y el marketing en 2021:
Trabajadores, periodistas y hasta políticos abordarán el teletrabajo como una realidad. Todas las campañas de comunicación que se desarrollen deberán tener previsto la opción de lo digital, que en muchos casos será la única o, en todo caso, la dominante.
El uso de plataformas de video en streaming como Twitch o los directos de Youtube ha sido una de las grandes novedades de 2020, y entre las tendencias en comunicación será este año una de las reinas. La integración de eventos digitales en directo y los chats en tiempo real serán habituales, y los actos en general contarán con la presencia de asistentes físicos y virtuales.
Aunque ya era una realidad antes de la pandemia, la utilización de diversos canales para encontrar información, utilizándolos de manera simultánea, será una de las tendencias en comunicación de este año, que consiste en estar presente en todos los canales donde se encuentre nuestro público, eso si, adaptando el mensaje y el contenido a cada uno de ellos.
Para los departamentos de marketing y comunicación, la innovación y la creatividad serán esenciales en un mundo de saturación comunicativa. La tecnología marcará las tendencias de comunicación, porque puede dotar a la institución de instrumentos útiles para conocer mejor a los ciudadanos y tomar las mejores decisiones en función de los datos.
La tecnología y en mundo on-line no están reñidos con la emoción y con la conexión con el lado más humano de la persona. En época de incertidumbres, aportar certezas y confianza es fundamental, por lo que será necesario transmitir acciones comunicativas sinceras y auténticas.
Con nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno.
Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.