Ariel Gautreaux es antiguo alumno de EUDE. Actualmente, trabaja como asesor comercial del Ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
El proyecto #VocesEUDE nace con el propósito de visibilizar las carreras de éxito de alumnos de EUDE Business School una vez terminados sus estudios. Así, podremos inspirar a presentes y futuros estudiantes que confían en nosotros para su formación.
“Llenó mis expectativas”, afirma Gautreaux sobre su titulación en EUDE. Cursó el Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica de junio de 2022 a agosto de 2023. Ariel es ejemplo del propósito de EUDE: formar a nuestros alumnos para que puedan posicionarse y ascender en puestos de liderazgo y emprendimiento. Esta entrevista se enmarca en un nuevo proyecto de EUDE Business School: Voces EUDE, con el objetivo de dar a conocer las historias de éxito de antiguos alumnos.
Además de ser profesor en la Universidad Pontificia Católica Madre y Nuestra y en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Ariel trabaja en el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana.
Gautreaux reconoce que antes de elegir EUDE para continuar su formación, decidió buscar diferentes opciones. “Primero, me gustó que la institución tiene un reconocimiento. Y segundo, conocía a otras personas que habían estudiado en EUDE”. Además, Gautreaux añade que su decisión también estuvo marcada por “la experiencia de EUDE en República Dominicana, ya que tenía acuerdos con profesionales de negocios internacionales”.
Él cursó el máster en modalidad online. Admite que pudo sacar “todo el provecho” que podría haber sacado en un programa presencial. “Realmente me quedé con ganas de aprender más, de tener más información. Llenó mis expectativas en ese sentido”.
“Lo importante en la toma de decisiones es, primero, conocer la organización”, señala Gautreaux. Además, apunta “cuáles son los actores e interlocutores esenciales”, así como conocer la importancia de factores externos a la empresa, que forman su contexto y que también aportan valor.
“Como profesional del s. XXI, tengo que pensar en cómo seguir formándome”, avanza Gautreaux al hablar de su formación. Ariel admite que la base de su éxito y de su carrera nace tras recibir una formación de calidad y actualizada. El objetivo de los profesionales actuales debe responder a tres preguntas, suscribe: “cómo me puedo continuar preparando, qué otros programas ofrece el mercado y cómo podemos seguir contribuyendo”. Además, destaca que en este momento de su vida, encontrándose en “posiciones directivas, estoy profundizando en eso, en cómo manejar entornos complejos”.
Por último, Ariel declara que las dos cualidades que ha de tener un futuro alumno de EUDE son la disposición y la disciplina. Es necesario “tener la disposición y la apertura a nuevas ideas. Además, la disciplina es necesaria, máxime si se trata de la modalidad online”.
En colaboración con el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) estará integrado por 20 sesiones en modalidad online síncrona en el que participan más de 40 funcionarios y directivos de instituciones públicas de países latinoamericanos.
Max Trejo, Secretario General del OIJ: “El objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, adaptarlos al nuevo mundo”
Hoy, 30 de enero, ha dado comienzo el Programa de Agilidad Estratégica para Líderes (PAEL) en EUDE Business School. Este programa ha sido diseñado junto al Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) para funcionarios públicos y altos directivos de instituciones públicas, enfocado en aportar nuevas competencias de liderazgo, gestión de personas y dirección de proyectos a los responsables, líderes y gestores públicos.
Gracias a este pacto, se formarán en nuestra institución casi medio centenar de alumnos con cargos públicos e incluso responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de los diferentes países. OIJ Colabora con EUDE para llevar este proyecto adelante. A consecuencia de este convenio, el medio centenar de alumnos que se formarán en este curso optimizará sus aptitudes profesionales y podrán acceder a responsabilidades directivas en los ministerios y organismos de juventud de diferentes países.
Dirección, tecnología y gestión son los tres puntos clave de este programa. Las sesiones abarcarán temas como la responsabilidad personal y social, la inteligencia artificial, nociones de diseño y creatividad o consejos para un buen liderazgo, entre otros. Los cursos están enfocados al aprendizaje práctico, multidisciplinar y orientado a la dirección de proyectos. Además, EUDE proporciona herramientas que enriquecen la formación y el networking entre alumnos y entidades, desde un Campus Virtual al contacto con docentes profesionales en activo.
La colaboración entre EUDE Business School y el Organismo Internacional de Juventud en la organización de proyectos conjuntos representa una sinergia estratégica entre la educación empresarial y el fomento del liderazgo juvenil en Iberoamérica.
El Secretario General en OIJ, Max Trejo, ha señalado en la introducción al curso que este pacto se enmarca “en una nueva agenda de juventud para Iberoamérica”. “El mundo, tal y como lo conocíamos, ha cambiado”, apunta Trejo, “el objetivo de este curso está en empoderar a los jóvenes con habilidades y competencias de liderazgo, actualizar nuestro cerebro. Necesitamos nuevas herramientas”
Max Trejo, diplomático mexicano con más de 13 años de experiencia, se distingue como emprendedor tecnológico y líder comprometido con la juventud. Su trayectoria multidisciplinaria como funcionario, consultor internacional y emprendedor en innovación digital lo posiciona al frente del Pacto Juventud 2030. Este esfuerzo colectivo, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, abarca más de 40 programas e iniciativas de alcance global que impactan la vida de los jóvenes. Su visión empresarial y vocación pública lo consolidan como un agente de cambio. Además, cabe destacar su labor por el empoderamiento juvenil para transformar el mundo a través de más de 40 programas e iniciativas de alcance global.
“Para EUDE, es importante potenciar proyectos educativos con organizaciones internacionales de primer nivel. Es el caso del OIJ, que además nos permite colaborar en el fortalecimiento de las competencias profesionales de actores importantes en la estructura social dedicada al empoderamiento de los jóvenes iberoamericanos. Esperamos que este proyecto sea todo un éxito y continuemos las colaboraciones en el futuro”, afirma Álvaro Dantart, Director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School.
Este evento conjunto no solo proporciona una plataforma para capacitar a funcionarios y directivos públicos en liderazgo y dirección, sino que también integra un componente crucial de participación juvenil. De esta forma, se fomenta la inclusión de nuevas perspectivas y se genera un impacto positivo en el desarrollo de políticas y la toma de decisiones en el ámbito público.
Desde EUDE Business School agradecemos la confianza que el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ) ha mostrado con nosotros. La alianza entre EUDE y el OIJ subraya el compromiso compartido de ambas instituciones con el crecimiento profesional, la innovación y el fortalecimiento de capacidades en el contexto de los desafíos contemporáneos que enfrentan los líderes y la juventud en todo el mundo.
Además, es necesario dar las gracias a los alumnos que hoy se embarcan en este curso, así como a las instituciones que han confiado en nosotros para sumar valor a su formación, como la Dirección Plurinacional de la Juventud de Bolivia o el Instituto Nacional de la Juventud de Chile. En Perú, cabe mencionar la participación de la Universidad Ricardo Palma, la Secretaría Nacional de la Juventud y el Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer. Especial mención en Centroamérica al Instituto Nacional de la Juventud de Honduras y al Ministerio de Desarrollo Social de Panamá. En Ecuador, agradecemos el apoyo de la Dirección Nacional de la Juventud y Adolescencia; mientras que en Colombia es clave mencionar al Ministerio de Igualdad, a la Oficina del Alto Comisionado por la Paz y a su Senado. Por último, las instituciones costarricenses que participan en este proyecto son el Ministerio de Cultura y Juventud y el Consejo de la Persona Joven.
El Foro de Davos, la cumbre internacional que reúne cada año a cientos de líderes políticos y económicos mundiales, tuvo lugar la semana pasada en Suiza.
Juan Díaz del Río Jáudenes, Director Académico de EUDE y del Máster en Dirección General y Estratégica de la Empresa, ahonda en el impacto que este foro internacional tendrá para la economía mundial y en las responsabilidades y tendencias en el sector para 2024. Además, nos explica cómo traslada estos casos a las aulas de EUDE Business School.
La cumbre tuvo lugar entre los días 15 y 19 de enero, y reunió a los principales dirigentes políticos, empresariales y económicos globales. Como cada año, el FEM (Fondo Económico Mundial) organizó el evento en la estación de esquí de Davos, en Suiza. Esta 54ª edición giró en torno a la importancia de los valores que deberían instaurar las empresas. Sostenibilidad, buen gobierno y medio ambiente (ESG) fueron tres de las áreas más comentadas. Además, se trató el tema de la “permacrisis”: la posibilidad de vivir en una crisis económica permanente. Los constantes cambios que marcan las tendencias en estos sectores suponen un gran reto para predecir las medidas que llevar a cabo y evitarla.
El evento, que atrajo a más de 60 jefes de Estado y Gobierno, fue una plataforma única para el intercambio de ideas entre líderes de diversas esferas. Algunas personalidades que acudieron fueron Li Qiang, Primer Ministro de la República Popular China; Emmanuel Macron, Presidente de Francia; Pedro Sánchez, Presidente del gobierno de España o Javier Milei, recién elegido Presidente de Argentina;, entre otros.
Hablamos con Juan Díaz del Río Jáudenes, Director Académico de EUDE y del Máster en Dirección General y Estratégica de la Empresa. Le preguntamos, como experto en la materia, que nos explique las tendencias debatidas en la cumbre y su devenir en este nuevo año. Además, indagamos sobre cómo se traslada esta teoría a las aulas y qué herramientas proporciona a nuestros alumnos para su futuro profesional. Desde EUDE Business School apostamos por una educación actualizada y de calidad: nuestro cuerpo docente son profesionales en activo o con años de experiencia en su sector. De esta forma, nuestros alumnos adquieren las herramientas que les permiten aplicar la teoría a nivel práctico, así como entender el mundo laboral de manera más completa.
“Las herramientas teóricas que damos a los alumnos no son suficientes. Necesitan una visión práctica, que conseguimos trasladando a las aulas a esa realidad empresarial. Por tanto, en EUDE trasladamos conocimientos pero también habilidades y actividades necesarias para el desarrollo de la actividad directiva”.
El seminario estuvo enfocado en la marca personal y el desarrollo profesional, y tuvo lugar ayer en nuestras aulas de EUDE, bajo el título “Tú completas lo que te hace diferente”.
Alejandra Carrillo ha sido alumna de EUDE Business School, donde cursó nuestro Máster en Marketing Digital.
En EUDE Business School reforzamos diariamente nuestra educación de calidad. En nuestra agenda incluimos charlas y seminarios de profesionales y líderes que inspiran y forman a los alumnos. Ayer, contamos con una antigua alumna del Máster en Marketing Digital, Alejandra Carrillo, experta en marca personal y desarrollo profesional y fundadora de la consultora de liderazgo ‘Cultura In’, que abordó la importancia de cómo mostrarse en el mundo laboral. Carrillo explicó consejos y lecciones sobre cómo desarrollar una marca óptima que saque el máximo valor a nuestros alumnos.
“Tú completas lo que te hace diferente”. Bajo este lema, Carrillo introdujo a los asistentes el término Ikigai: el propósito de la vida. Así, la consultora comentó la necesidad de combinar pasión y trabajo con el resto de aspectos vitales para conseguir una plenitud. Para EUDE Business School es clave formar a nuestros alumnos en una disciplina sana de trabajo, que los inspire y que los potencie.
Además, el seminario ahondó en la especialización. Apostar por su punto fuerte permitirá a nuestros alumnos aumentar su valor en el mercado. De esta forma, podrán diferenciarse, obteniendo así más credibilidad y confianza que, como resultado, les darán mayor visibilidad. A lo largo del seminario, se propusieron diferentes actividades interactivas que ayudaron a los alumnos a desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo sobre este tema.
Desde EUDE Business School agradecemos enormemente a Alejandra Carrillo por participar en este seminario. Es un honor disfrutar y aprender de antiguos alumnos que han desarrollado una brillante carrera profesional tras su paso por EUDE.
EUDE Business School tuvo el honor de llevar a cabo con gran éxito el Programa de Alta Gerencia (PAG). En este programa hemos tenido varios alumnos procedentes de convenios que tenemos firmados en Colombia, como Claro, Nueva EPS, FEISA, Sterling Joyeros, Politécnico, Colsubsidio, Cencosud, Scotiabank Colpatria.
Se trató de un programa intensivo y práctico que fue impartido en modalidad virtual a través de la plataforma de EUDE, y que permitió desarrollar herramientas desde las nuevas tendencias para potencializar el liderazgo directivo.
Este programa dio comienzo este 15 de julio y terminó el pasado 16 de septiembre. Estuvo divido en 1o sesiones que fueron impartidas por docentes activos, con metodologías prácticas.
El Programa de Alta Gerencia en Liderazgo Directivo, se basa en las habilidades que permiten nuevas formas de pensar, nuevas formas de trabajar, nuevas herramientas para el trabajo y la vida en un mundo cambiado por la tecnología.
En concreto, se trabajan las habilidades: creatividad e innovación, pensamiento crítico, resolución de problemas, aprender a aprender, vida y carrera, responsabilidad personal y social, ciudadanía local y global, apropiación de las tecnologías digitales, manejo de la información, comunicación y colaboración. El programa trabaja una forma para validar una medición para resolver, colaborativamente, problemas, que requiere de un conjunto de habilidades de tipo social y cognitivo.
A continuación, os dejamos dos testimonios de Rocío Milena Gómez B. Profesional III- Dirección de cultura, talento y cambio. Empresa Nueva EPS y Juan Pablo Villegas:
Para EUDE Business School es muy ilusionante llevar a cabo este programa, que tienen el objetivo de mejorar las competencias profesionales de los líderes del país.
Hoy en día no hay duda de que la formación es clave para mejorar profesionalmente. Cuanto más elevada sea nuestra formación y nuestros conocimientos, mayores oportunidades tendremos de conseguir un mejor empleo. Una buena opción para ello, es estudiar un MBA, ¿quieres saber por qué?.
Para conseguir esta formación de calidad que nos lleve al éxito, el MBA se ha convertido en una de las formaciones de más prestigio en todo el mundo, lo que le ha llevado a ser la más solicitada en España. Vamos a resolver algunas dudas sobre cuáles son las razones por las que cursar un Máster MBA puede abrirte grandes oportunidades laborales, e impulsar tu futuro profesional. ¡Toma nota y descubre todos los detalles junto a EUDE Business School!
Se trata de un Máster en Administración y Dirección de Empresas y las siglas MBA hacen referencia a las iniciales en inglés de los términos señalados anteriormente. A modo general, el MBA ofrece una formación de alto nivel empresarial y gerencial, dando una visión integral y profunda de todas las áreas de la empresa y del entorno económico, incidiendo también en los nuevos modelos de negocio y de gestión empresarial.
Un programa MBA está diseñado para que los graduados alcancen un óptimo nivel de comprensión de las funciones de gestión y/o dirección empresarial. El enfoque formativo del programa está dirigido hacia el estudio de áreas como finanzas, marketing, gestión de personas, procesos productivos y estrategia empresarial. Un Master en Administración de Empresas es un programa de estudios que posiciona al titulado en un nivel superior respecto a otros que sólo poseen un título universitario.
Los beneficios de cursar un MBA han sido contrastados en innumerables ocasiones por diferentes estudios, que señalan que las ventajas que se consiguen no se limitan sólo al ámbito laboral y profesional, sino que también suele generar una mejora personal al estar en contacto con otros compañeros con experiencia en diferentes ámbios y realizar trabajos basados en la cooperación y la colaboración. A continuación te contamos algunos de ellos:
Alta cualificación profesional – En primer lugar, cursar y terminar un MBA está ligado a un incremento de la cualificación profesional. Los contenidos transmitidos por el profesorado, que normalmente se realizan por el reconocido método del caso, el proyecto de creación de empresa y los trabajos llevados a cabo individualmente como en colaboración con el resto de compañeros, incrementan de forma significativa la capacidad profesional de los alumnos.
Seguridad en la empleabilidad – Esta formación está ligada también a una mayor seguridad a la hora de encontrar empleo, mantener el cargo que se ocupa o encontrar uno nuevo. No en vano, la mayoría de las ofertas de trabajo publicadas en los diferentes portales web de empleo suelen exigir un Máster o estudios superiores para acceder a un puesto de gestión, por lo que contar con un MBA, sin ninguna duda, es un valor diferencial que hace que los empleadores apuesten más por contratar perfiles MBA.
Mayor remuneración salarial – En este sentido, los profesionales que tienen un MBA suelen ocupar puestos directivos o gerenciales, lo que hace que tengan un sueldo que está por encima de los 40.000 euros al año de media.
Habilidades directivas – Ligado con el punto anterior, el MBA no sólo consiste en transmitir conocimientos. Un máster de elevado nivel formativo como es el Master in Business Administration también incide en el perfeccionamiento de las denominadas Soft Skills.
Red de contactos de alto valor – El networking es uno de los pilares o uno de los motivos fundamentales por los que se recomienda estudiar un MBA. Tanto si estás en búsqueda de empleo como si ya trabajas en una empresa, con o sin capacidad de decisión directiva, el MBA es una herramienta muy potente que facilita el contacto con personas con intereses profesionales similares que suelen ocupar cargos directivos en otras compañías.
El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.