Cómo utilizar el lenguaje inclusivo en redes sociales

El lenguaje inclusivo en las redes sociales es uno de los asuntos más candentes. ¿Utilizarlo, no utilizarlo?¿Es correcto? Se trata de la forma de hablar en la que se evita, siempre que no sea necesario, puntualizar el género de las palabras para evitar que uno de los géneros quede fuera.

 

Se denomina inclusivo porque el lenguaje tradicional que se ha popularizado, la forma de hablar común que todos y todas hemos aprendido, prioriza el género gramatical masculino por encima del femenino. En español el género se manifiesta gramaticalmente en sustantivos, adjetivos, nombres, pronombres y determinantes.

 

Esto lleva directamente a identificar el concepto del género en la lengua española. Un tema fundamental para el lenguaje inclusivo en las redes sociales. Así, a nivel general:

 

Al trabajar con el lenguaje inclusivo en las redes sociales es importante no confundir estos elementos que están intrínsecamente unidos:

 

Beneficios del uso del lenguaje inclusivo en redes sociales

 

Se creará una comunidad MUY consolidada, ya que estos usuarios se sentirán identificados y representados y conseguirás fidelizar a los usuarios. Por tanto, los usuarios conectarán con los valores y la identidad de la marca.

 

Actualmente, pocas marcas hacen uso de lenguaje inclusivo, por lo que implementarlo en tu estrategia de contenido te hará destacar ¡y ser todo un referente en tu sector!

 

 

 

Especialízate como Community Manager con EUDE

Con nuestra Especialidad en Community Manager dominarás la gestión, el análisis y  la medición de las Redes Sociales. Obteniendo una visión global y estratégica de los medios sociales y sus posibilidades como herramienta de marketing.